A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CORRIENTES,'



Algunas cuestiones acerca de la cuenta corriente bancaria y el cheque / Donadio, Jorge Alfonso
Ubicación : 332.1752/D854a Autores: Donadio, Jorge Alfonso, Autor Título : Algunas cuestiones acerca de la cuenta corriente bancaria y el cheque Fuente : Buenos Aires [AR] : Mcchi, 1991, xiii,111p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CUENTAS CORRIENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002074 332.1752/D854a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2623^bBCEF Auditoria especial de ingresos corrientes por: tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros, efectuado en la direccion de ingresos dependiente del Gobierno Municipal de Tarija / Romero Huanca, Roxana
Ubicación : TD657.835/ROM Autores: Romero Huanca, Roxana, Autor Título : Auditoria especial de ingresos corrientes por: tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros, efectuado en la direccion de ingresos dependiente del Gobierno Municipal de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2009, 47p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,INGRESOS CORRIENTES ,PATENTES Y CONCESIONES ,MUNICIPIO - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento del programa anual de operaciones de la direccion de auditoria interna se practicara auditoria especial de otros ingresos corrientes por tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2005 al 31 de marzo de 2006, segun memorandum Nro. 014/06 de fecha 7 de Abril de 2006. Objetivos.- Los principales objetivos de la auditoria especial a realizar son: Verificar el cumplimiento de disposiciones legales en las recaudaciones de otros ingresos corrientes por: tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros fueron registrados en su integridad. Verificar que todos los fondos recaudados por concepto de ingresos especificos de diferentes actividades que realiza el Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, ingrese a Caja Tesoro y/o cuentas corrientes bancarias de la municipalidad, y cuenten con disposiciones legales para el efecto. Verificar el cumplimiento de las clausulas contractuales establecidas en los convenios y/o contratos firmados para el cobro de tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros. Determinar que los ingresos cobrados de acuerdo a procedimientos de recaudaciones esten acordes con los impuestos y patentes municipales aprobados en la gestion 2005. Verificar que los ingresos cuenten con documentacion sustentatoria suficiente y pertinente. Objeto.- El objeto del examen es: Comprobantes de Contabilidad de Ingresos, adjunto documentacion de respaldo, carpetas individuales de contribuyentes y notificaciones. Establecer que los ingresos corrientes por tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros, que fueron recaudados, se encuentran enmarcados dentro de las disposiciones vigentes, como ser: ordenanzas, reglamentos municipales. Compromisos de pago firmados (Planes de pago) en casos de mora. Contratos para ocupacion de bienes municipales tales como: casetas, baños, areas de estacionamiento, nichos y lotes en el cementerio gral. Licencias de funcionamiento segun padron municipal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048944 TD657.835/ROM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5863^bBCEF Comportamiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Bolivia gestión 2000 – 2009 / Hiza Ruiz, Alcira S.
Ubicación : TD332.1752/HIZ Autores: Hiza Ruiz, Alcira S., Autor Título : Comportamiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Bolivia gestión 2000 – 2009 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA FINANCIERA, CUENTAS CORRIENTES - BOLIVIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Para poder hacer una clasificación y análisis de la situación financiera de un país se utiliza la balanza de pagos, la que se divide a su vez en dos cuentas, la cuenta corriente y la cuenta capital; la más representativa es la cuenta corriente ya que se compone de la balanza comercial más las transferencias netas.
La balanza comercial de un país se define como la diferencia entre el total de las exportaciones (X) y el total de las importaciones (M) de mercancías que realiza con el resto del mundo c durante un periodo dado: X-M=Balanza Comercial
Entonces se presentara un déficit comercial cuando las X < M y un superávit comercial cunado las X > M .
Sin embargo, el análisis de la balanza comercial debe tener en consideración sus tendencias y variaciones; por ejemplo, un cambio de signo de déficit a superávit, no siempre significa una señal positiva en el intercambio económico del país, ya que puede estar dado por razones de alza en los precios de las mercancías exportadas y no en un aumento en el volumen. También resulta de importancia considerar la estructura de los bienes y servicios comprendidos en el comercio, ya que no es igual exportar materias primas que productos de alto valor agregado.
Los países de economías más fuertes, por lo general exportan manufacturas de alto valor agregado e importan materias primas, pues se ahorran el costo de producción y se encargan de transformar en sus países dando oportunidad de desarrollo a sus empresas nacionales. Las transferencias Netas son deducidas de las transferencias del exterior menos las trasferencias al exterior.
La cuenta corriente se puede presentar como positiva, negativa o equilibrada, esto según el comportamiento de cada variable que las compone. Esta investigación pretende realizar el análisis de comportamiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Bolivia en los últimos 10 años, tema que contribuirá al conocimiento de nuestra situación económica y pretenderá precisas las características presentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057280 TD332.1752/HIZ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7074 Cuentas nacionales / Kendrix, John W
Ubicación : 657.61/K381c Autores: Kendrix, John W, Autor ; Leal, Aníbal Carlos Timoteo, Traductor Título : Cuentas nacionales Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1977, xvi,294p Notas : Título original: Economic accounts and their uses Temas : CONTABILIDAD CORRIENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005724 657.61/K381c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2203^cej. 1^bBCEF 005722 657.61/K381c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2204^cej. 2^bBCEF 005723 657.61/K381c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2205^cej. 3^bBCEF Epistemología e investigación. Pedagogía y ciencias de la investigación / Barral Zegarra, Rolando
Ubicación : 121.07/B256e Autores: Barral Zegarra, Rolando, Autor Título : Epistemología e investigación. Pedagogía y ciencias de la investigación Fuente : La Paz [BO] : Pensamiento Hereje, 2019, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EPISTEMOLOGIA, CORRIENTES EPISTEMICAS, TEORIAS DE LA EDUCACION, DOCENCIA, INVESTIGACION Resumen : Sumario: 1. Epistemología: Problemática y relaciones. 2. Corrientes epistemológicas. 3. Teorías de la educación. 4. Epistemología de la pedagogía y las ciencias de la educación. 5. Epistemología, investigación y docencia. 6. Concepciones y modelos teórico-epistemológicos. 7. Mitos y refutaciones en la educación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057651 121.07/B256e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2697 Estudio fluviometrico de la cuenca del Rio Grande de Tarija / Aliaga S., Gerardo A
Ubicación : T627.12/ALI Autores: Aliaga S., Gerardo A, Autor Título : Estudio fluviometrico de la cuenca del Rio Grande de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1994, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : VIAS ACUATICAS,RIOS,CORRIENTES,FLUVIOMETRIA,CUENCAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El proyecto de grado presente, se ve en la necesidad de realizar un estudio de lo más apropiado, de la cuenca del río Grande de Tarija, con la finalidad de determinar los aspectos fluviométricos que se pretenden en dicha cuenca para poder hacer el aprovechamiento más optimo y racional de las aguas de dicho río en los cultivos de caña de azúcar en la provincia Arce del departamento de Tarija, así también encarar el problema más antiguo de esa zona, y que produce muchas perdidas económicas y sociales, como es el de las crecidas, que ocasionan inundaciones. Para tal efecto se hizo uso de datos de la estación de aforo de EL Algarrobito- San Telmo dependiente de agua y energía de la provincia de Salta republica de Argentina, que cuenta con la calidad bastante aceptable y una longitud de información apta para tal efecto. El presente estudio aplica las diferentes técnicas de análisis de frecuencia aplicado a valores extremos y medios, utilizando para ello los modelos probabilísticas de distribución continua
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043635 T627.12/ALI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1476^bBTEC Influencia del cambio climático sobre la oferta hídrica superficial en la Cuenca Tolomosa aplicando el modelo de evaluación y planificación del agua WEAP / Pérez Armella, Fernando
![]()
Ubicación : PG627.1/PER Autores: Pérez Armella, Fernando, Autor Título : Influencia del cambio climático sobre la oferta hídrica superficial en la Cuenca Tolomosa aplicando el modelo de evaluación y planificación del agua WEAP Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 236p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, BALANCE HIDRICO (Hidrología), MEDICION DE CORRIENTES, HIDRAULICA, GESTION DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE, DETERIORO AMBIENTAL - MODELO DE EVALUACIÓN WEAP, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, CUENCA RIO TOLOMOSA (Tarija) Resumen : La información presentada en este reporte corresponde al procedimiento realizado para construir el modelo hidrológico de la cuenca Tolomosa utilizando el modelo de planificación y distribución de recursos hídricos WEAP, con la finalidad analizar los posibles efectos del cambio climático sobre la oferta hídrica superficial, para lo cual se fijaron dos periodos de modelación uno histórico 1980 a 2016 y un periodo futuro de 2020 al 2050. Los datos utilizados se obtuvieron de un proceso de recopilación de información de entidades estatales y privadas, además se descargó información cartográfica satelital e información publicada en estudios previos. WEAP requiere de la entrada de datos climatológicos y de cobertura vegetal para estimar los componentes del balance hidrológico. Para el estudio se subdividió la cuenca Tolomosa en tres subcuencas o catchments (Sola. San Andrés y Mena) las cuales se caracterizaron de acuerdo con su cobertura vegetal y textura. Para las variables climáticas de temperatura, humedad relativa, velocidad de viento y horas sol se emplearon las grillas climáticas que se elaboraron en el Balance Hídrico Superficial de Bolivia (BHSB), para la precipitación se usó los registros de las estaciones cercanas a la cuenca debido a la gran variación con los datos de las grillas. De acuerdo a la información hidrométrica disponible el modelo fue calibrado para el periodo 1980-1984, utilizando un set de parámetros uniformes para cada combinación de cobertura vegetal y textura de la cuenca Tolomosa, los parámetros obtenidos asumidos permitieron obtener resultados aceptables para la cuenca. Para el análisis de escenarios futuros se empleó los datos de dos modelos climáticos globales (CRNM-CM5 y MRI-ESNM) desarrollados en el Balance Hídrico de la cuenca Guadalquivir en el estudio se proyectaron series continuas mensuales de precipitación y temperatura que fueron introducidas al modelo WEAP para el periodo 2020-2050.
Los resultados obtenidos con los datos de ambos modelos climáticos muestran que la oferta hídrica de la cuenca Tolomosa se verá afectada en su ocurrencia, distribución temporal y espacial, para un año medio cuya probabilidad de ocurrencia es del 50% el caudal medio anual podría disminuir un 46% hasta 58% esta baja se atribuiría a la disminución de la precipitación sobre la cuenca y al aumento de la temperatura. Como un análisis adicional se efectuó un balance en el modelo WEAP entre la oferta y demanda....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060505 PG627.1/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10698^bBCEN Documentos electrónicos
40870_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40870_ResumenAdobe Acrobat PDF
40870_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40870_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMedición de caudales de corrientes superficiales. Operaciones de las estaciones de aforo / Universidad Mayor de San Andres
Ubicación : 627/U481m Autores: Universidad Mayor de San Andres, Autor Título : Medición de caudales de corrientes superficiales. Operaciones de las estaciones de aforo Fuente : La Paz [BO] : Universidad Mayor de San Andres, 1963, 63 p. Temas : MEDICION DE CAUDALES DE CORRIENTES. CAUDALES DE CORRIENTES SUPERFICIALES Resumen : Sumario:1. Operación de las estaciones de aforo. 2. Determinación de la velocidad. 3. Instrucciones generales. 4. Práctica del aforo con molinete. 5. Profundidad de las observaciones. 6. Cálculo del registro. 7. Aforo en grandes corrientes. 8. Pendiente hidráulica. 9. Vectores de escala. 9. Limnigrafos. 10. Curvas y tablas de gastos. 11. Cálculo de volúmenes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057684 627/U481m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3723 Modelación de zonas de inundación, por medio de herramientas geomaticas, en la parte baja de la Subcuenca del Rio Camacho, Municipio de Uriondo, Tarija / Mamani Villarrubia, Santos Miguel
![]()
Ubicación : TG627.12/MAM Autores: Mamani Villarrubia, Santos Miguel, Autor Título : Modelación de zonas de inundación, por medio de herramientas geomaticas, en la parte baja de la Subcuenca del Rio Camacho, Municipio de Uriondo, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2023, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, HIDROMETEREOLOGIA, MEDICION DE CORRIENTES, INUNDACIONES, INFLUENCIAS FORESTALES, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, MODELOS HIDROLOGICOS, SIMULACION POR COMPUTADORES DIGITALES, BALANCE HIDRICO (Hidrología), SUBCUENCA RIO CAMACHO – MUNICIPIO URIONDO (Tarija) Resumen : La inundación en la parte baja de cuenca del río Camacho está dada por lluvias persistentes, originando incremento anormal de la cantidad de agua por el cambio climático. Otra razón para tal suceso es la reducida capacidad de escurrimiento del agua sobre el lecho del río, por la actividad antrópica del hombre que están sentadas con sus cultivos en riberas del río.
Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias representan un peligro real para la población y la economía del municipio. A partir de las bondades que ofrecen los las herramientas geomáticas, se propone en este trabajo determinar zonas inundables mediante simulación hidráulica unidimensional, aplicando herramientas HEC-RAS y ArcGIS, en el sector vitivinícola, correspondiente al desemboque y quebrada Rujero, rio Camacho, municipio de Uriondo, departamento Tarija. Para la corrida del modelo hidráulico se empleó una secuencia de métodos: fase 1, ArcGIS (obtención y digitalización de la geo-información), fase 2, calibración de caudales máximas diarias de la estación juntas, mediante (hidroesta2), fase 3, HEC-RAS (creación de la geometría , interpolación de la geometría con el MDE y los coeficientes de Manning, generación de los datos de flujo constante, y la generación de simulación de flujos constantes), luego se exporta los datos, fase 4, ArcGIS (importación y análisis de resultados).
En la simulación hidráulica, se trabajó en base a un dato de caudal máximo de 140.68 mm3/s, resultó que la posible área a ser afectada abarca 1.8167 Km2. Las manchas simuladas de inundaciones del río, brindan información sobre la ubicación de las zonas de desbordamiento y los posibles terrenos agrícolas que están en riesgo.
Cabe señalar que para un periodo de retorno de T=100 años lo que se inunda en cuanto a Geología son 180.67 Hectáreas donde la agricultura es la que más porcentaje sufre de afectación con un (61.96 %), los lechos del rio son cubiertos en su totalidad alcanzando un porcentaje (37.03%), y así también los caminos de acceso con porcentaje de afectación (1 %), todo de acuerdo a la superficie de la huella de inundación.
En pocas palabras, de acuerdo a las condiciones del área de estudio, esta zona, aforo a quebrada Rujero, es más que claro que para periodos de máximas avenidas, es directamente proporcional a verse afectado por las inundaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065179 TG627.12/MAM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13181^bBCEN Documentos electrónicos
44204_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44204_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44204_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44204_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44204_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de implementación de medidas de adaptación al cambio climático en la Cuenca del Río La Victoria aplicando la metodología ARI / Menacho Copa, Cristian David
![]()
Ubicación : PG627.1/MEN Autores: Menacho Copa, Cristian David, Autor Título : Propuesta de implementación de medidas de adaptación al cambio climático en la Cuenca del Río La Victoria aplicando la metodología ARI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, BALANCE HIDRICO (Hidrología), MEDICION DE CORRIENTES, HIDRAULICA, GESTION DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE, DETERIORO AMBIENTAL - MODELO DE EVALUACIÓN ARI, , CUENCA RIO LA VICTORIA (Tarija) Resumen : El cambio climático representa un desafío creciente para la gestión de los recursos hídricos, especialmente en zonas vulnerables como la cuenca del río La Victoria, ubicada en el departamento de Tarija, Bolivia. Esta cuenca es la fuente principal del sistema de agua potable que abastece a la ciudad de Tarija y enfrenta múltiples amenazas relacionadas con fenómenos climáticos extremos.
Este estudio analizó los fenómenos climatológicos predominantes en la cuenca del río La Victoria, evaluando su grado de amenaza, recurrencia y el impacto en los componentes del sistema de agua potable. Se identificaron como principales amenazas: inundaciones súbitas, heladas, incendios forestales, arrastre de sedimentos, déficit hídrico, sequías, granizadas y aumento de temperaturas. Estos eventos afectan la calidad, cantidad y disponibilidad del recurso hídrico, comprometiendo directamente la seguridad hídrica de la población.
Mediante la aplicación de la metodología ARI, se evaluó la exposición, vulnerabilidad y resiliencia de los componentes del sistema de agua potable frente a estas amenazas. Se identificaron tres componentes en alto riesgo: la presa derivadora, el canal de aducción y la obra de toma directa, siendo las inundaciones súbitas la amenaza más crítica. La presa derivadora presentó una resiliencia física baja (2,2) y una resiliencia funcional media (3,75), con un nivel de riesgo muy alto (89%) por lo que fue el componente con mayor énfasis de prioridad de intervención de todo el sistema de agua potable.
Finalmente sabiendo el grado de nivel de riesgo y las causas que afectan la vulnerabilidad de estos de este componente, se propuso tres medidas de adaptación y mitigación para el componente de prioridad 1, la presa derivadora, para posteriormente elegir la mejor medida de adaptación en base a un análisis evaluativo.
De este análisis como medida prioritaria de adaptación, resultó la implementación de un defensivo con muro de hormigón ciclópeo, barreras vegetales de retención y capacitación comunitaria en manejo de cuencas, con una relación beneficio-costo de 1,4. Esta medida reduce el riesgo de la presa del 89% al 60%, con una efectividad del 90% y una probabilidad del 600% de ocurrencia del evento a lo largo de 30 años, demostrando su viabilidad y efectividad para reducir el riesgo climático....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065530 PG627.1/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13322^bBCEN Documentos electrónicos
44305_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44305_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44305_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44305_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44305_ANEXOSAdobe Acrobat PDF¿Que es la filosofía? : Desde el materialismo / Velasquez Mallea, Julio
Ubicación : D335.4112/V435f Autores: Velasquez Mallea, Julio, Autor Título : ¿Que es la filosofía? : Desde el materialismo Fuente : 4a. ed La Paz [BO] : Poiésis, 2018, 265 p. Temas : CORRIENTES FILOSOFICAS, FILOSOFIA - MATERIALISTA - IDEALISTA, DIALECTICA Resumen : Sumario : I. Introducción. II. El contexto económico-social e histórico-político. III. Filosofar de otro modo. IV. Corrrientes filosóficas. V. La realidad como devenir. VI. La realidad como "inmutable". VII. El trabajo materialista de Marx. VIII. Producción de conocimientos. IX. Categorías centrales de la filosofía materialista. X. Una vez más sobre los fundamentos de la dialéctica de Hegel y Marx. XI. La dialéctica materialista como ascenso de lo abstracto a lo concreto. XII. El que hacer filosófico como político. XIII La cuestión del poder político. XIV. Perspectivas de la filosofía materialista. XV. A manera de colofón. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055307 D335.4112/V435f Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8227^bBDER Siete casos clínicos tratados con psicoterapia integradora humanista / Gimeno-Bayón Cobos, Ana
Ubicación : 616.8914/G482s Autores: Gimeno-Bayón Cobos, Ana, Autor ; /et. al./, Autor Título : Siete casos clínicos tratados con psicoterapia integradora humanista Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2018, 405p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye vocabulario
Temas : PSICOLOGIA - APLICADA - PSICOTERAPIA, PSICOLOGIA - ESCUELAS Y CORRIENTES - PSICOLOGIA HUMANISTA Resumen : Contenidos parciales : 1. Intorduccion. 2. La princesita caprichosa. 3. Quiero conocer mis orígenes. 4. Estoy enganchada. 5. Teresa, la niña modelo. 6. De mayor quiero ser. 7. Quiero perdonar a mi madre. 8. Claudia perdió el miedo a volar. 9. La oruga que no logró ser mariposa. 10. Cuestionario básico previo al inicio de la psicoterapia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060049 616.8914/G482s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3229^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia