A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1904 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,ESCUELA,ADMINISTRACIONEDUCATIVA,TRABAJO'


Escuela Julián Apaza / Criales, Lucila
Ubicación : 370.84/C864e Autores: Criales, Lucila, Autor ; Villegas, Ana M, Autor ; Quispe, Pablo, Autor Título : Escuela Julián Apaza Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 130p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA,ADMINISTRACIONEDUCATIVA,TRABAJO ESCOLAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034066 370.84/C864e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1651-1^bBPSI Escuela Julián Apaza / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644e Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Escuela Julián Apaza Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 130p Temas : EDUCACION,ESCUELA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,TRABAJO ESCOLAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034082 370.84/M644e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1651^bBPSI Alternativas de la diversidad social : las personas con discapacidad / Dell´Anno, Amelia
Ubicación : 362.4/D482a Autores: Dell´Anno, Amelia, Autor ; Corbacho, Mario E., Autor Título : Alternativas de la diversidad social : las personas con discapacidad Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 2004, 270p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ADULTOS MAYORES, EXCLUSION SOCIAL, DISCAPACIDAD, RESILIENCIA, EDUCACION ESPECIAL, DISCAPACIDAD MOTRIZ, TRABAJO SOCIAL Resumen : Contenidos parciales: Primera Parte: Discapacidad y población. I. La discapacidad en cifras Latinoamérica en la mira: cuantificación y discapacidad, hoy la importancia de producir parámetros fiables. II. Apuntes sobre la discapacidad y envejecimiento. Cap. III. Un acercamiento a las características socioeconómicas de los adultos mayores con discapacidad. Segunda Parte: Desarrollos conceptuales. Cap. IV. Sobre los modelos aplicados a la interpretación, clasificación y atención de las discapacidades. Cap. V. Inclusión y exclusión, aspectos de una misma realidad contribución al estudio de una problemática de la discapacidad. Cap. VI. El enfoque de la resiliencia como herramienta de trabajo interdisciplinario en el área de la discapacidad. VII. Calidad de vida y autodeterminación. Reflexiones sobre el programa de acogida en un hogar para personas con graves discapacidades. Tercera Parte: Discapacidad, educación y recursos humanos. Cap. VIII. Escuela, discapacidad y resiliencia. Cap. IX. Estudios sobre las concepciones y acciones relativas a la discapacidad en la Universidad Nacional de Mar de Plata. Cap. X. La problemática de la discapacidad: un desafío en la formación de los trabajadores sociales. Cap. XI. Proyectos interorganizacionales de formación de recursos en el área de la discapacidad-PIFRAD-. Apéndice: Aportes para un vocabulario sobre l problemática de la discapacidad. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059943 362.4/D482a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3123^bBPSI Altiplano norte / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA Y SOCIEDAD,CURRICULOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034076 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1662^bBPSI Altiplano norte / Barreta, Bertha
Ubicación : 370.84/B264a Autores: Barreta, Bertha, Autor ; Santos, Roberto, Autor ; Mamani, Humberto, Autor Título : Altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA Y SOCIEDAD,CURRICULOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034063 370.84/B264a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1662-1^bBPSI Altiplano Sur / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034077 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1658^bBPSI Altiplano Sur / Enríquez Q., Ninoska
Ubicación : 370.84/E641a Autores: Enríquez Q., Ninoska, Autor ; Guzmán P., Verónica, Autor ; Laime, Teófilo, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034070 370.84/E641a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1658-1^bBPSI Colonia Piraí / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644c Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Colonia Piraí Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 79p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,TRABAJO ESCOLAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034080 370.84/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1653^bBPSI Colonia Piraí / De Ríos, Teresa P
Ubicación : 370.84/D-R584c Autores: De Ríos, Teresa P, Autor ; Soria Galvarro de Guzmán, Wilma, Autor ; Chej de Peñaloza, Maruja, Autor Título : Colonia Piraí Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 79p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,TRABAJO ESCOLAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034067 370.84/D-R584c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1653-1^bBPSI Como trabajar con niños y familias afectados por las drogas / Pullan Watkins, Kathleen
Ubicación : 371.784/P974c Autores: Pullan Watkins, Kathleen, Autor ; Durant, Lucius, Autor Título : Como trabajar con niños y familias afectados por las drogas Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2001, 144p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TOXICOMANIA - EDUCACION - ESCUELA - DROGAS, DROGADICCION - PADRES DE FAMILIA ALCOHOL, DESARROLLO DEL NIÑO, DESARROLLO INFANTIL Resumen : Contenidos parciales: 1. El problema de la toxicomanía 2. Toxicomanía: impactos sobre la familia 3. Drogadicción de los padres 4. Las drogas y el alcohol. Su influencia sobre los más pequeños 5. Programas para los niños afectados por la toxicomanía de sus padres 6. Actividades para la formación de los padres y el desarrollo de los niños: Para el apoyo o la formación de padres y madres. Actividades para el desarrollo de los niños y niñas. Actividades para padres e hijos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059800 371.784/P974c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2980^bBPSI Consecuencias que genera la falta de estrategias administrativas en el desempeño del director en la gestión educativa / Dorado Duran, Gaby
Ubicación : T371.2012/DOR Autores: Dorado Duran, Gaby, Autor ; Ribera Robles, Adolfo, Autor Título : Consecuencias que genera la falta de estrategias administrativas en el desempeño del director en la gestión educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DIRECTOR,EDUCACION,ESTRATEGIAS,ADMINISTRACIONEDUCATIVA,SANTA CRUZ,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene por finalidad investigar las consecuencias que generan la falta de estrategias administrativas, por ser un problema actual de la administración de la Unidades educativas a nivel nacional y regional. En el marco teórico se analizo la Ley de Reforma Educativa, la misma que en los aspectos administrativos y las tendencias administrativas de solidaridad y cooperación, propone decisiones grupales en equipo para garantizar la calidad de sus efectos y evitar fracasos en el proceso administrativo. El estudio se realizo a través del método descriptivo-analítico, puesto que se evaluó los diferentes aspectos que tipifican el desempeño del directos en la gestión educativa, así como la descomposición de sus elementos constitutivos para su comprobación posterior, sin manipular otras variables. Como categorías de la investigación, se priorizaron las siguientes. - La planificación de la gestión educativa - Los manuales de funciones, organigramas y manuales de procedimientos organizativos - La definición de objetivos de manera participativa - La toma de decisiones y la participación de la comunidad - El control y evaluación de la gestión educativa - El liderazgo democrático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044620 T371.2012/DOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2018^bBEDU Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños / Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS
Ubicación : 361/C386c Autores: Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS, Autor Título : Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños Fuente : Lima [PE] : CELATS, 1991, 157p, vol. 3, 5 Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,TRABAJO SOCIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033935 361/C386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1461^vvol. 3^bBPSI Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños / Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS
Ubicación : 361/C386c Autores: Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS, Autor Título : Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños Fuente : Lima [PE] : CELATS, 1991, 178p, vol. 4, 5 Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,TRABAJO SOCIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033936 361/C386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1462^vvol. 4^bBPSI Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños / Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS
Ubicación : 361/C386c Autores: Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS, Autor Título : Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños Fuente : Lima [PE] : CELATS, 1991, 155p, vol. 4, 5 Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,TRABAJO SOCIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033937 361/C386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1463^vvol. 5^bBPSI Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños / Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS
Ubicación : 361/C386c Autores: Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS, Autor Título : Curso de educación a distancia: trabajo social y educación popular con niños Fuente : Lima [PE] : CELATS, 1991, 157p, vol. 2, 5 Notas : Incluye bibliografía Temas : TRABAJO SOCIAL,EDUCACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033938 361/C386c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1460^vvol. 2^bBPSI Educación bilingüe y realidad escolar : Un estudio en escuelas primarias andinas / Rockwell, Elsie
Ubicación : 370.117/R656e Autores: Rockwell, Elsie, Autor ; Mercado, Ruth, Autor ; Muñoz, Héctor, Autor Título : Educación bilingüe y realidad escolar : Un estudio en escuelas primarias andinas Fuente : Lima [PE] : Programa de Educación Bilingüe de Puno, 1989, 227 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION BILINGÜE, ESCUELAS RURALES– EDUCACION, RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, Resumen : Sumario: 1. Conceptualización y antecedentes. 2. Diseño de la investigación. 3. Análisis del contexto escolar. 4. Dominio de lengua 1 y lengua 2. 5. Aprovechamiento escolar en matemáticas. 6. Aprovechamiento escolar en ciencias. 7. Participación de los alumnos en la escuela. 8. Aceptación de le educación bilingüe. 9. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056342 370.117/R656e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5809^bBLM Educación socio comunitaria y productiva : principios, fundamentos y orientaciones / Mora, David
Ubicación : 379.84/M834e Autores: Mora, David, Autor Título : Educación socio comunitaria y productiva : principios, fundamentos y orientaciones Fuente : La Paz [BO] : IIIEI-CAB, 2012, 354 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION - POLITICA PUBLICA, EDUCACION COMUNITARIA, TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO, BOLIVIA Resumen : Sumario : Capítulo I. Transformación educativa desde la perspectiva: trabajo, estudio, investigación y reflexión política. Capítulo II. Proceso de aprendizaje y enseñanza basado y orientado en el trabajo sociocomunitario y productivo. Capítulo III. Educación Técnica, tecnológica, productiva y profesional en América Latina y el Caribe. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050654 379.84/M834e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2022^bBPSI El rincón de las cabezas : luchas textuales, educación y tierras en los Andes / Arnold, Denise Y
Ubicación : 370.117/A814r Autores: Arnold, Denise Y, Autor ; Yapita, Juan de Dios, Autor Título : El rincón de las cabezas : luchas textuales, educación y tierras en los Andes Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : UMSA e ILCA, 2005, 490 p. Temas : EDUCACION ANDINA, LA ESCUELA ANDINA, EDUCACION MEDIA, ALFABETIZACION, EDUCACION Y ESTADO, LINGUISTICA APLICADA, ANTROPOLOGIA CULTURAL, LITERATURA ANDINA Resumen : Suamrio : 1. Los textos andinos. 2. Contacto y la lucha de significados: la introducción de la escritura, fase I. 3. Los textos de la nación: la introducción de la escritura, fase II. 4. Tierras, semillas y letras: los ciclos de producción y reproducción. 5. Los ciclos de metamorfosis: las wawas como enemigos. 6. Guerrero y tejedora. Los thakhi en el aprendizaje comunal. 7. Los ciclos de ch'allas en los ritos escolares. 8. Los ciclos de la memoria: la voz del Inka. 9. Los ciclos sonoros. Los rezos y la lluvia de letras. 10. Kipu, numero y escritura: hacia la matemática encarnada. 11. Las lógicas textuales en los Andes y su relación con la escuela. 12. Conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056265 370.117/A814r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5731^bBLM Estudio comparativo de características psicológicas de adolescentes que trabajan y asisten a colegios nocturnos y adolescentes que no trabajan y asisten a colegios diurnos en la Ciudad de Tarija / Achá Condori, Rosse Mary
![]()
Ubicación : TI155.5/ACH Autores: Achá Condori, Rosse Mary, Autor Título : Estudio comparativo de características psicológicas de adolescentes que trabajan y asisten a colegios nocturnos y adolescentes que no trabajan y asisten a colegios diurnos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - TRABAJO, ADOLESCENTES TRABAJADORES, ADOLESCENTES - EDUCACION Y ENSEÑANZA Resumen : La adolescencia es una de las etapas más importantes en el desarrollo del ser humano, ya que conlleva cambios físicos y psicológicos significativos y del contexto social en el cual se desenvuelven. El adolescente puede facilitar u obstaculizar su paso por esta etapa.
Las relaciones sociales adquieren mayor relevancia durante esta etapa y al ser la escuela uno de los ambientes en la que el adolescente pasa buena parte de su tiempo se reconoce la influencia de la misma en el desarrollo de las características psicológicas del adolescente.
La presente investigación se enmarca dentro del área de la Psicología Social – educativa en la cual se aborda la problemática referida a las características psicológicas (Rasgos de personalidad, Autoestima, Clima familiar y Clima escolar) de adolescentes que trabajan y asisten a colegios nocturnos y adolescentes que no trabajan y asisten a colegios diurnos fiscales de 5to y 6to de secundaria del área concentrada de la ciudad de Tarija.
Esta investigación se tipifico como un diseño descriptivo-comparativo, ya que se está partiendo de una problemática existente; en la cual se pretende describir y conocer las características psicológicas de adolescentes que trabajan y no trabajan.
La población estuvo conformada por 31 colegios con un total de 3.423 adolescentes de 5to y 6to de secundaria entre las edades de 16 a 17 años, pertenecientes a colegios fiscales del área concentrada de la ciudad de Tarija. De los cuales se determinó un criterio de la muestra del (10%), equivalente a tres unidades educativas que corresponde a 130 adolescentes tanto mujeres como varones.
Para la realización de este trabajo, se utilizó el método teórico y el método empírico que sustentan el análisis respectivo y el método estadístico, debido a que la recolección de información se dio mediante pruebas estandarizadas.
Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron los siguientes: Inventario de Personalidad para adolescentes HSPQ de Raymond Cattell, inventario de Autoestima de Coopersmith, Cuestionario de Clima Familiar y Clima Escolar.
El análisis de los datos, se realizó en función al orden de los objetivos establecidos en el diseño teórico, en primer lugar se realizó el análisis de los rasgos de personalidad, nivel de autoestima, clima familiar y clima escolar de adolescentes que trabajan y no trabajan.
Concluida la investigación, entre los principales hallazgos tenemos:
Los adolescentes de la población de estudio no poseen a plenitud las características psicológicas, tanto en adolescentes que trabajan y no trabajan.
Los/as adolescentes que trabajan y asisten colegios nocturnos se caracterizan por presentar rasgos de personalidad más sobresalientes como ser: Dubitativos, reservados, afectados por los sentimientos, sensibilidad blanda y autosuficientes, de la misma forma, los/as adolescentes que no trabajan y asisten a colegios diurnos, se caracterizan por presentar rasgos de personalidad más sobresalientes: Reservados, Dubitativos e Introversión.
En cuanto al segundo objetivo, ambos grupos de adolescentes se encuentran en niveles de autoestima general bajo, así mismo, se encuentran en los niveles bajos de autoestima personal y escolar, estos adolescentes presentan dificultades para mantener las relaciones positivas con los demás, les cuesta tomar sus propias decisiones, se encuentran desmotivados en cuanto a su aprendizaje, presentan falta de interés hacia las tareas escolares y no trabajan a gusto tanto a nivel individual como grupal, y manifiestan sentimientos continuos de tristeza y frustración.
En lo que concierne al clima familiar, en ambos grupos se encuentran similares características: Los/as adolescentes que trabajan y no trabajan presentan un clima familiar negativo, ya que presentan dificultades en la comunicación padres e hijos, la ausencia de los padres para compartir experiencias y expresar sentimientos y a veces realizan el seguimiento escolar a sus hijos; ya que las responsabilidades se delegan al colegio.
En cuanto al clima escolar, ambos grupos de adolescentes presentan resultados similares, ya que se evidencian dificultades en la comunicación y relación profesor-estudiante, el trato que brindan, los profesores, lo realizan como si todos los estudiantes fueran iguales, es decir desconocen y no tienen conocimiento sobre la situación familiar de cada adolescente.
Los/as adolescentes que trabajan y no trabajan, a veces están de acuerdo con la metodología de enseñanza de sus profesores y las relaciones que mantienen entre compañeros es buena es decir, tienden a conocerse y a valorarse entre sí, de modo que las experiencias de aprendizaje cooperativas, conducen a relaciones buenas de compañerismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052827 TI155.5/ACH Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8934 Documentos electrónicos
36538_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36538_ResumenAdobe Acrobat PDF
36538_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36538_BibliografíaAdobe Acrobat PDFGestión del desarrollo profesional docente, desde un enfoque motivacional / Lopez Cuellar, María Victoria
Ubicación : M378.124/LOP Autores: Lopez Cuellar, María Victoria, Autor Título : Gestión del desarrollo profesional docente, desde un enfoque motivacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Gestión UniversitariaTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, MOTIVACION EN EL TRABAJO Resumen : Una de las características que se observa en este mundo competitivo y globalizado es que las instituciones de educación superior, se empeñan en ser cada vez mejores. En dicho contexto, la óptima administración del factor humano tiene singular importancia. Se dice que una institución será buena o mala, dependiendo de la calidad de sus recursos humanos.
En particular el disponer de personal altamente motivado significa identificarse con las metas trazadas, con el fin, con el objetivo de la institución, o sea con la institución misma.
De ahí que, se considera a la motivación muy importante para cualquier área; y mucho más en el ámbito laboral, pues se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Una persona satisfecha que estima su trabajo, lo transmite y lo disfruta. La motivación permite mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño, por tal motivo se debe pensar ¿qué se puede hacer para estimular a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos?, en tal forma que favorezca tanto a los intereses de la organización como a los suyos propios.
Pues, se debe motivar a los empleados, "para que quieran” y "para que puedan" desempeñar satisfactoriamente su trabajo, 1a “Motivación Laboral" es parte importante en el logro de la eficiencia institucional.
Las universidades como cualquier institución preocupada por optimizar su producción, también consideran a la motivación del personal como uno de los factores de especial importancia para el logro de los objetivos institucionales.
En ésta perspectiva y, ante la necesidad de mejorar la productividad laboral del docente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, a través del presente trabajo se identifican y analizan los motivos por los cuales los docentes de la Carrera de Psicología, trabajan y aportan su mejor esfuerzo a la institución universitaria, desde querer tener mejores ingresos económicos que le permitan cubrir sus necesidades básicas, basta aspiraciones como la autorrealización; pues, mediante la gestión adecuada de éstas motivaciones, se podrá lograr por una parte: que los docentes se sientan satisfechos al realizar su trabajo y, por otra: canalizar sus esfuerzos, energía y conducta en general hacia el logro de los objetivos que interesan a la institución.
Para el desarrollo del presente trabajo se consideró a los 14 docentes que regentan diferentes asignaturas de la Carrera de Psicología, de la gestión 2001, a quienes se les aplicó técnicas que permitieron recabar la información necesaria para identificar los motivos principales que hacen que los docentes se superen, garantizando una mayor productividad laboral para la institución.
De la misma manera, se aplicó una entrevista a seis de los principales directivos de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", con la finalidad de recabar información sobre las estrategias implementadas y aplicadas actualmente por la institución, que estimulen el desarrollo profesional de los docentes.
De ésta manera, y para una mejor comprensión se presenta la estructura de la presente investigación:
En la primera parte se presentan el problema, objetivos e hipótesis de la investigación.
En el Capítulo I, se encuentra todo el soporte teórico que sustenta el presente trabajo, donde están inmersas las variables de trabajo: motivación y superación docente.
En el Capítulo II, se encuentra la estructura metodológica que se consideró para el desarrollo de la presente investigación.
En el Capítulo III, se presenta el análisis de los resultados a los que se llegó, luego de la aplicación de los instrumentos.
Posteriormente se presentan: las conclusiones y recomendaciones pertinentes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065840 M378.124/LOP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0791^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia