A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
65 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESCUELA'


Escuela Agropecuaria de Formación Técnica: Para el Municipio de Caraparí 2da. Sección de la Prov. Gran Chaco / Díaz Gonzales, Eliana Grethel
![]()
Ubicación : PG727.4/DIA Autores: Díaz Gonzales, Eliana Grethel, Autor Título : Escuela Agropecuaria de Formación Técnica: Para el Municipio de Caraparí 2da. Sección de la Prov. Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2014, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA AGROPECUARIA DE FORMACION TECNICA - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, CARAPARI - MUNICIPIO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En América Latina, la productividad económica está dando saltos por una marcada modernización, pero analizando la productividad económica a nivel nacional, regional y local, esta se halla concentrada en el sector primario, principalmente en los hidrocarburos, minería y agricultura, donde dichos sectores se hallan orientados al mercado externo y por tanto condicionados a las fluctuaciones de los precios internacionales que determinan a la economía Boliviana un alta vulnerabilidad externa; además este desarrollo económico se ve interrumpido por factores como: la desintegración social, desacuerdos bilaterales políticos internos, ineficientes políticas que promuevan el aprovechamiento sistémico de los mismos y los asentamientos humanos en áreas inadecuadas.
El sector agropecuario, en la economía de nuestro país Bolivia, ocupa directa e indirectamente la mayor proporción de la fuerza de trabajo, pero este factor no tiene mucha relevancia en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija por encontrarse en pleno auge la explotación de hidrocarburos, dejando de lado la diversidad de los recursos agrícolas que pueden ser explotados para generar una mayor productividad, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
El promover el desarrollo agropecuario permite establecer actividades productivas y servicios generadores de empleo, organizando y conectando a los productores con el mercado y redes de comercio, promoviendo la transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad a través de la asistencia técnica y capacitación.
De las políticas analizadas, se ha priorizado desarrollar la política de “desarrollo económico productivo”, mediante la actuación del plan de infraestructura al sector agropecuario industrial; por lo que se establece crear una producción sostenible con proyectos que permitirán proporcionar espacios dedicados a diversos estudios a favor del rendimiento de la productividad, principalmente del sector agrícola frutícola y ganadera, con un mejor desarrollo tecnológico y en un contexto de respeto al medio ambiente; mejorando la calidad de los productos, mayores oportunidades de crecimiento económico y accesos a los mercados, garantizando un desarrollo sustentable en beneficio de la provincia del Gran Chaco.
Con las siguientes infraestructuras:
•Centro de negocios e innovación productiva.
•“Escuela agropecuaria de formación técnica”
•Centro de acopio y apoyo agrícola.
•Centro de industrialización agrícola y frutícola.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053901 PG727.4/DIA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8104^bBCEN Documentos electrónicos
Escuela de artes visuales / Sánchez Cano, Lilian
![]()
Ubicación : PG727.4/SAN Autores: Sánchez Cano, Lilian, Autor Título : Escuela de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESCUELA DE ARTES VISUALES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Los pueblos las ciudades suelen ser ricas socialmente cuando en ellas se encuentra una carga importante de cultura.
La propuesta de un Centro de Formación y Expresión Artística para la Ciudad de Tarija se basa en la recuperación de espacios públicos y abiertos de y para la comunidad.
La expresión artística en todas sus disciplinas ha logrado tener una aceptación superior a los tiempos pasados, porque existe intereses por presenciar exposiciones pictóricas, asistir a representantes teatrales y conciertos de música, presenciar espectáculos de ballet, tanto universales como las propias, según cada país.
“La construcción de equipamientos artísticos culturales, permiten desarrollar una nueva concepción de lo que es el arte y la cultura por tanto generará nuevos impactos en la sociedad y en los estudiantes de esta ramas además de desarrollar sus actividades en espacios recreativos”
Con la creación de una infraestructura adecuada, se mejorara el proceso de enseñanza y aprendizaje de las artes visuales.
Al tomar en cuenta las necesidades de cada actividad, se mejorara el nivel Espacial, Funcional y tecnológico de la propuesta.
El desarrollo de las artes visuales supone espacios físicos y simbólicos, la carencia de uno de estos espacios limita a su desarrollo y rol. Tarija carece de infraestructura adecuada como centro de enseñanza de artes, ya que los que existen, no cuentan con espacios óptimos para su desenvolvimiento eficiente en ninguna de sus áreas de producción y exposición....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055445 PG727.4/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6399^bBCEN Documentos electrónicos
37277_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37277_ResumenAdobe Acrobat PDF
37277_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37277_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37277_AnexosAdobe Acrobat PDF
37277_PlanosAdobe Acrobat PDFEscuela de artes y oficios / Flores Prieto, Nils Emerson
Ubicación : PG727.4/FLO Autores: Flores Prieto, Nils Emerson, Autor Título : Escuela de artes y oficios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Temas : ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En el presente trabajo, se considera que la educación es la base fundamental para el desarrollo, individual social y de los pueblos, por este hecho, las autoridades del gobierno central y los municipios de nuestro `país deben priorizar la tarea de la educación como forma de una transformación social. La educación debe ser el rubro, donde el individuo boliviano tenga la oportunidad de participar dinámicamente en la adquisición de conocimientos y experiencias tendiente a innovar nuestras formas de vida, paralelo al adelanto científico y tecnológico de la humanidad.
El presente proyecto tiene la finalidad la creación de una escuela de artes y oficios que posea las características para poder ofrecer que al persona pueda desenvolverse en adquirir conocimientos y a esto agruparlos de tal forma que exista un intercambio de costumbres y de formas diferentes de expresarlas.
Manifestando sus rasgos culturales más sobresalientes, las comidas típicas de su región, la forma de vivir y convivir.
Si bien todos tratamos de buscar un lugar donde recreamos y cuando tenemos el privilegio de aportar en lago con el arte y la calidad visual, no somos capaces de aprovechar al máximo este legado que se nos puede presentar algún día y de aportar con una claridad visual que estimule al espectador a asistir de forma incondicional a la ocasión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055450 PG727.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6379 Escuela Cultural de Música Danza y Arte / Callizaya Martínez, Reynaldo
![]()
Ubicación : PG727.4/CAL Autores: Callizaya Martínez, Reynaldo, Autor Título : Escuela Cultural de Música Danza y Arte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA CULTURAL DE MUSICA DANZA Y ARTE - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Se tiene un enfoque sistemático, que nos permitirá llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, con el afán de lograr una “visión global de contexto actual para el proyecto de grado” formular conclusiones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura crítica positiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Es así que para objeto de estudio y previo análisis integral, se toma el municipio de Tarija, siendo un área con mucho potencial para explotar, el cual se ha tomado como principal potencial el sector turístico.
Sabiendo que el sector turístico genera variedad de empleos a la sociedad, generando nuevos ingresos económicos, fomentando y difundiendo así la cultura y tradiciones únicas, diminución del éxodo campo-ciudad.
Se implementó una red de proyectos el cual estas se interactúen entre si para potencializar el turismo en Tarija y así lograr un desarrollo sostenible.
El proyecto “escuela cultural de música danza y arte” se implementa dentro de la red de proyecto agroturistico siendo una red que toma en cuenta dos potencialidades el sector productivo y el sector turístico, que aportaría beneficios al municipio, dicho proyecto a realizar favorecería y fortalecería el sector turístico, que aportaría beneficios al municipio el cual respondería a la economía del lugar, sabiendo que la importancia del turismo depende principalmente de las actividades culturales y atracciones turísticas a través de lo natural y lo cultural, manteniendo los aspectos tradicionales culturales e entidades étnicas, incluyen una importante conservación, sosteniendo que la cultura no es una esfera separada del resto de los aspectos, sino que está en relación muy directa con la estructura económica, ya que la cultura genera turismo y el turismo generaría ingreso económico a la población.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053885 PG727.4/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8378^bBCEN Documentos electrónicos
37048_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37048_ResumenAdobe Acrobat PDF
37048_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37048_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37048_AnexosAdobe Acrobat PDF
37048_PlanosAdobe Acrobat PDFEscuela de danzas Anita Canedo en Tarija / Gómez Cuevas, Reyna Maribel
Ubicación : PG727.4/GOM Autores: Gómez Cuevas, Reyna Maribel, Autor Título : Escuela de danzas Anita Canedo en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA DE DANZAS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : El propósito de esta tesis de grado es crear una Escuela de Danza, tomando en cuenta esta actividad como el patrimonio cultural de toda civilización, considerada además como la Arquitectura del Movimiento y que dicho componente interactúe en su totalidad con la ciudad de Tarija y el transeúnte. La idea nace a raíz de un exhaustivo análisis en la mancomunidad del Valle Central de Tarija que nos llevó a crear políticas, planes - programas y proyectos en el aspecto cultural y el turismo. Donde particularmente surge la intención de traducir el movimiento que produce el cuerpo humano al bailar, y todo lo que la danza lleva consigo, a un lenguaje arquitectónico. Por medio del mismo se explora un contraste entre aquello que baila y lo ortogonal, todo expresado en volúmenes.
El propósito principal del proyecto es mantener el espacio público que actualmente es El Parque Zoológico, zona de su emplazamiento.
El proyecto separa su programa en dos volúmenes: El volumen de danza y el auditorio. El espacio en el que se produce la danza, es un volumen que baila, el tratamiento en la fachada permite visualizar esta expresión, contrastando en cierta manera con el volumen del auditorio que simboliza la punta del pie de un bailarín clásico; que cae suave como una pluma expresando estabilidad y precisión al contacto con la superficie.
Por tanto al unir estos volúmenes, se logra emerger de lo convencional representando la magia del dinamismo en un hecho arquitectónico con características modernas, convirtiéndolo así en estilo particular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055386 PG727.4/GOM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7450 Escuela de Formación Superior de Artes Escénicas / Aparicio Echalar, Marvin Johnson
Ubicación : PG727.4/APA Autores: Aparicio Echalar, Marvin Johnson, Autor Título : Escuela de Formación Superior de Artes Escénicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 588 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA SUPERIOR, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, MEDIO AMBIENTE, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ARTE, CULTURA, ESCUELA DE FORMACION SUPERIOR DE ARTES ESCENICAS Resumen : El presente estudio se desarrolla por la complicada situación que se percibe en nuestro medio con respecto a la educación artística ya que las personas han perdido interés hacia estas artes y la ayuda económica de las entidades gubernamentales hacia este medio es cada vez menor, se debe tener en cuenta la influencia e importancia que tiene la educación en el avance y progreso de las personas y sociedades. La educación como tema global, es el medio principal para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, además de enriquecer al individuo y a la sociedad que lo rodea, de cultura y valores que nos caracterizan como seres humanos.
En el país se ha enfatizado muchas veces la importancia de una buena educación para el progreso y bienestar de todos los bolivianos, se ha insistido en el papel prioritario del Estado de declarar el derecho de la educación gratuita en la constitución política, así como también las diversas exigencias por parte de la población de contar con un número de centros estatales gratuitos y que puedan asegurar un buen funcionamiento que haga posible un desarrollo óptimo del mismo.
El proyecto “Escuela de formación Superior de Artes Escénicas”, está dirigido a aquellos jóvenes – adultos que deseen seguir una carrera profesional integral en Música, Teatro o Danza, que les permita desarrollarse profesionalmente en el área cultural de nuestro país, siendo respaldados por el estado con un título profesional a nombre de la nación con mención en su área de interés. El proyecto propone un espacio arquitectónico que muestre de primera mano la habilidad, destreza, y talento de los futuros profesionales, resaltando el tema artístico como insignia de la institución, así como el desarrollo de otras actividades culturales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053767 PG727.4/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9595 Escuela superior de artes plásticas y artesanías José Santos Mujica / Vedia Cruz, Abigail Betsabe
Ubicación : PG727.4/VED Autores: Vedia Cruz, Abigail Betsabe, Autor Título : Escuela superior de artes plásticas y artesanías José Santos Mujica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA TECNICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, MORFOLOGIA, ECOLOGIA, HISTORIA, CULTURA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO, ESCUELA SUPERIOR DE ARTES PLASTICAS Y ARTESANIAS JOSE SANTOS MUJICA Resumen : El presente trabajo de grado “Escuela Superior de Artes Plásticas y Artesanías José Santos Mujica”. Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de una Escuela Superior de Artes Plásticas y Artesanías José Santos Mujica.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Tarija, realizaciones de educación artística netas de Tarija y contemporánea y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad artística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos artísticos y culturales, atender las necesidades del estudiante con apoyo de educación, arte y cultura.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053872 PG727.4/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9787 Escuela Superior de Música / Echart Estrada, Mariana
![]()
Ubicación : PG727.4/ECH Autores: Echart Estrada, Mariana, Autor Título : Escuela Superior de Música Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Se tiene un enfoque sistemático, que nos permitirá llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, con el afán de lograr una “visión global de contexto actual para el proyecto de grado” formular conclusiones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura crítica positiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Es así que para objeto de estudio y previo análisis integral, se toma el municipio de Tarija, siendo un área con mucho potencial para explotar, el cual se ha tomado como principal potencial el sector artístico.
Sabiendo que el sector artístico y más aún el musical generan variedad de empleos a la sociedad, generando nuevos ingresos económicos, fomentando y difundiendo así la cultura y tradiciones.
Se implementó un manzano de formación cultural y artística, en el cual están ubicados 3 equipamientos culturales: Escuela Superior de Música, Escuela de danza y Escuela de Artesanías de tal modo estas se interactúen entre sí para potencializar el turismo en Tarija y así lograr un desarrollo sostenible.
El proyecto “Escuela Superior de Música” aportara beneficios al municipio, dicho proyecto a realizar favorecería y fortalecería el sector cultural, que aportaría beneficios al municipio el cual respondería a la economía del lugar, sabiendo que la importancia de nuestra cultura depende principalmente de las actividades culturales y atracciones turísticas a través de lo natural y lo cultural, manteniendo los aspectos tradicionales culturales e entidades étnicas, incluyen una importante conservación, sosteniendo que la cultura no es una esfera separada del resto de los aspectos, sino que está en relación muy directa con la estructura económica, ya que la cultura genera turismo y el turismo generaría ingreso económico a la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053894 PG727.4/ECH Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8216^bBCEN Documentos electrónicos
37075_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37075_ResumenAdobe Acrobat PDF
37075_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37075_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37075_AnexosAdobe Acrobat PDF
37075_PlanosAdobe Acrobat PDFEscuela superior de música y danza / Rodríguez Alcalá, Jhoana
Ubicación : PG727.4/ROD Autores: Rodríguez Alcalá, Jhoana, Autor Título : Escuela superior de música y danza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESCUELA SUPERIOR, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, ANTROPOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La música al igual que la danza desempeña un papel importante en todas las sociedades formando parte de su cultura, siendo un factor imprescindible que determina a nuestra sociedad.
Tiene diferentes funciones, en nuestra sociedad ciertos sucesos serian inconcebibles sin estas expresiones artísticas. Las formas y funciones particulares en cada cultura, juntamente con la conducta humana, son los que la producen y la desarrollan.
Como región desarrollamos nuestra propia música al igual que nuestra propia danza, semejante a un sistema cultural que nos identifica, de manera similar al lenguaje y desarrollarla para ser comprendida y difundida.
Nuestro medio alberga aspectos esenciales que determinan al hombre tarijeño, como un ser pasivo, bohemio de espíritu poetizo, amante de su tierra y las maravillas que lo rodean, este factor marca particularidades dignas de destacar y desarrollar como es la fuerte tendencia al arte musical y la danza.
En la sociedad tarijeña el tema artístico es difundida a través de las diferentes actividades y medios artísticos que se desarrollan, donde la niñez y la juventud participa desde muy temprana edad de tal forma que su vocación crece con los años de donde surgen como artistas.
Se propone realizar el proyecto de Escuela Superior de Música y Danza, donde se imparta la enseñanza a nivel licenciatura, en las aéreas de música y danza, institución administrada por la Universidad Juan Misael Saracho introduciendo a la sociedad variedad de profesionales que impartan la actividad artística en la población.
Académicamente desarrollara´ y beneficiara primeramente a la universidad al tener´ una variedad de opciones al servicio de los estudiantes y posteriormente a los ingresos económicos del departamento al motivar a estudiantes de otros departamentos.
Se interviene en la ciudad de Tarija específicamente en la zona central, en el Barrio Virgen de Fátima remplazando la Escuela Superior de Música y Danza, en terrenos que pertenecen a la Universidad Juan Misael Saracho....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054033 PG727.4/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6563 Notas sobre la escuela : la obligación cuestionada / Romero, Pedro
Ubicación : 370/R744n Autores: Romero, Pedro, Autor ; Romero, José, Autor Título : Notas sobre la escuela : la obligación cuestionada Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2001, 115 p. Temas : ESCUELA Y SOCIEDAD, EDUCACION, EDUCACION - FINANCIAMIENTO, EDUCACION - DOCENTES Resumen : Sumario : Algunas advertencias conceptuales para comenzar. La portesta docente. La patria y la escuela. El perfeccionamiento docente. Escuela y sociedad. Escuela y chicos de la calle. Prácticas escolares I. Educación y democracia. Orientación vocacional y estudios superiores. Los docentes I. La noche de los lápices. La seguridad: una mirada desde la educación. Los problemas de aprendizaje. el fracaso escolar. El financiamiento educativo. Educación y trabajo. Prácticas escolares II. La Universidad. La organización escolar ante los cambios. Los viajes de estudio. Escuela y sociedad III. El gremialismo docente. La escuela de los padres y la escuela de los hijos. Los docentes II. Los docentes III...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050622 370/R744n Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2011^bBPSI Siglo XIX y las ciencias criminales / Mantovani, Fernando
Ubicación : D343/M293s Autores: Mantovani, Fernando, Autor Título : Siglo XIX y las ciencias criminales Fuente : 1a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1988, 76p Temas : ESCUELA POSITIVA,ESCUELA CLASICA,CRIMINOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013054 D343/M293s Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3563^bBDER La teoría general de Keynes: informe de tres décadas / Lekachman, Robert
Ubicación : 330.156/L468t Autores: Lekachman, Robert, Autor ; Reyes Mazzoni, Roberto, Traductor Título : La teoría general de Keynes: informe de tres décadas Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1967, 358p Notas : Título original : Keynes' general theory Temas : ESCUELA KEYNESIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001770 330.156/L468t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1883^bBCEF 100 enigmas matemáticos 8-10 años / Berrondo-Agrell, Marie
Ubicación : 372.7/B564c Autores: Berrondo-Agrell, Marie, Autor Título : 100 enigmas matemáticos 8-10 años Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2008, 141 p. Temas : MATEMATICAS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA, ESCUELA PRIMARIA, MATEMATICAS - ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050519 372.7/B564c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1907^bBPSI Actitud de los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros en Canasmoro – Tarija, frente al maltrato infantil / Moscoso Céspedes, Tatiana Yulithza
![]()
Ubicación : T152.4/MOS Autores: Moscoso Céspedes, Tatiana Yulithza, Autor Título : Actitud de los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros en Canasmoro – Tarija, frente al maltrato infantil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, NIÑOS - MALOS TRATOS, ESTUDIANTES - ESCUELA SUPERIOR DE MAESTROS, CANASMORO - TAAIJA Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho”, en Canasmoro - Tarija, la cual tuvo como objetivo “determinar la actitud que presentan los estudiantes frente al maltrato infantil”, tomando en cuenta a la actitud y sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual. Por otra parte también se ha tomado en cuenta la diferenciación del sexo en cuanto a la actitud de los estudiantes.
La revisión teórica ha abordado elementos centrales referidos al maltrato infantil, actitud, componente cognitivo, afectivo y para finalizar se hizo referencia al componente conductual.
El área de investigación es de la psicología social, el tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo, comparativo y diagnóstico, porque busca desglosar las distintas variables comprendidas en este estudio.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 236 estudiantes (varones y mujeres) que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” de Canasmoro – Tarija, seleccionados a partir de un muestreo intencional.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud con 30 afirmaciones, de las cuales 10 corresponden al componente cognitivo, 10 al afectivo y 10 al conductual. A su vez, se utilizó una escala de Osgood o diferencial semántico, para precisar más aún el estudio de la actitud frente al maltrato infantil.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de la información.
La primera hipótesis planteada: “Los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” en Canasmoro – Tarija, presentan una actitud positiva frente al maltrato infantil, caracterizada por conocimientos suficientes, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental activa frente al maltrato infantil”, se ACEPTA, puesto que se manifiesta una coherencia interna de la actitud en cuanto a sus componentes.
La segunda hipótesis planteada: “Las estudiantes mujeres que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” en Canasmoro – Tarija, presentan una actitud positiva frente al maltrato infantil caracterizada por conocimientos suficientes, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental activa, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud neutra, caracterizada por conocimientos intermedios, sentimientos de indiferencia y conductas de indecisión frente al maltrato infantil”, se RECHAZA, puesto que no existe diferenciación en cuanto a los componentes, tampoco en la actitud frente al maltrato infantil de hombres y mujeres.
De manera general, los estudiantes han manifestado conocimientos suficientes, sentimientos de aceptación y una predisposición comportamental activa, lo cual se traduce en una actitud positiva frente al maltrato infantil....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057426 T152.4/MOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10091^bBCEN Documentos electrónicos
38960_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38960_ResumenAdobe Acrobat PDF
38960_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38960_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38960_AnexosAdobe Acrobat PDFAltiplano norte / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA Y SOCIEDAD,CURRICULOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034076 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1662^bBPSI Altiplano norte / Barreta, Bertha
Ubicación : 370.84/B264a Autores: Barreta, Bertha, Autor ; Santos, Roberto, Autor ; Mamani, Humberto, Autor Título : Altiplano norte Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 148p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,ESCUELA Y SOCIEDAD,CURRICULOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034063 370.84/B264a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1662-1^bBPSI Altiplano Sur / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034077 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1658^bBPSI Altiplano Sur / Enríquez Q., Ninoska
Ubicación : 370.84/E641a Autores: Enríquez Q., Ninoska, Autor ; Guzmán P., Verónica, Autor ; Laime, Teófilo, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034070 370.84/E641a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1658-1^bBPSI Auto concepto, personalidad y percepción de violencia escolar en adolescentes de 3ro a 6to de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Elizardo Pérez del Departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal / Ramos Uyuli, Rudy
![]()
Ubicación : T155.232/RAM Autores: Ramos Uyuli, Rudy, Autor Título : Auto concepto, personalidad y percepción de violencia escolar en adolescentes de 3ro a 6to de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Elizardo Pérez del Departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2018, 057429 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - VIOLENCIA EN LA ESCUELA, UNIDAD EDUCATIVA ELIZARDO PEREZ, SAN CRISTOBAL - COMUNIDAD, POTOSI - DEPARTAMENTO Resumen : La adolescencia es una etapa vital y decisiva en la vida del ser humano, además implica un período de crisis, misma que es característica del crecimiento humano. En este proceso de transición entre crisis y estabilidad, la familia es importante para salir airosos de situaciones de conflicto y confusión. Así también los pares son sus aliados y con quienes se produce una dinámica de complicidad, apoyo y maduración.
La presente investigación tiene como objetivo Describir el autoconcepto, la personalidad y la percepción de violencia escolar en adolescentes de 3ro a 6to de secundaria pertenecientes a la Unidad Educativa Elizardo Pérez del departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal.
En ella se platearon las siguientes hipótesis:
- Los adolescentes de 3ro a 6to de secundaria presentan un autoconcepto bajo
- Los adolescentes de 3ro a 6to de secundaria presentan rasgos de personalidad caracterizados por introversión, ansiedad y despreocupación.
- Los adolescentes de 3ro a 6to de secundaria perciben un alto nivel de violencia escolar.
Esta investigación está enmarcada en el área clínica, es de tipo exploratorio y tiene un carácter diagnóstico – descriptivo, ya que es el primer abordaje a esta problemática.
Para el tratamiento de los datos se utilizó el método cuantitativo para presentar los datos estadísticos y cualitativos para el análisis e interpretación de los resultados.
El presente estudio se realizó con una muestra de 64 adolescentes del sexo masculino y femenino teniendo como población de 200 estudiantes de 3ro a 6to de secundaria de la Unidad Educativa Elizardo Pérez del departamento de Potosí, Comunidad San Cristóbal. El tipo de muestreo que se utilizó fue un muestreo de aleatorio simple.
Para la recolección de la información se utilizaron los siguientes instrumentos: el cuestionario de auto-concepto de Garle, el cuestionario para adolescentes (HSPQ) de Raymond Cattell y el cuestionario para evaluar Violencia Escolar en educación secundaria. (CUVE3-ESO).
Los resultados obtenidos de cada una de las variables fueron debidamente tabulados, sintetizados para posteriormente proceder con el análisis e interpretación.
En cuanto a los resultados a los cuales se arribó, al concluir con la investigación, se puede afirmar que: los adolescentes presentan un nivel bajo de autoconcepto, caracterizados por tener una valoración negativa de sí mismos, de sus habilidades y capacidades, ya sea a nivel personal, familiar, intelectual o social. Como rasgos de personalidad se caracterizan por ser individualista, crítico con los demás, frío, cauteloso, alejado, no le gusta exteriorizar sus sentimientos, muestra dependencia, temeroso, evitación de amenaza física y simpatía por las necesidades de los demás, así mismo se muestra poco activo, con desinterés por la actividad y desatento con las reglas, actúa por conveniencia propia, con poca fuerza del superego. Así mismo los adolescentes perciben que la violencia escolar se presenta dentro de un nivel medio, vale decir ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057429 T155.232/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9584^bBCEN Documentos electrónicos
38957_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38957_ResumenAdobe Acrobat PDF
38957_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38957_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38957_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las mujeres aspirantes a policías de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL) de la Ciudad de Tarija / Guarachi Yupanqui, Alejandra Jhoseth
![]()
Ubicación : T155.2/GUA Autores: Guarachi Yupanqui, Alejandra Jhoseth, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres aspirantes a policías de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL) de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - PERSONALIDAD, MUJERES - TESTS PSICOLOGICOS, ESCUELA BASICA POLICIAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Policía, es una palabra que alberga un trasfondo de humanidad, tolerancia, respeto y cuidado por los bienes y la paz común, por lo tanto, el perfil policial tiene que ver con la vocación, responsabilidad y virtudes de servicio hacia la sociedad. El aspirar a ser policía no debería tomarse como una decisión a la ligera, ya que comporta aptitudes, habilidades, personalidad, entre otros, rasgos.
Asimismo la imagen policial está relacionada directamente con el tema del desempeño, lo cual se asocia con la brecha que se produce entre el aumento de la delincuencia y la capacidad policial para enfrentarla. Entre más grande es esta brecha, en términos de resultados (lo cual se resume en el número de detenidos), mayor es la aprehensión y reserva ciudadana hacia la Policía y su capacidad institucional.
Actualmente, se observa una mayor presencia femenina en las filas policiales, esto está siendo asimilado socialmente cada vez mayor normalidad, pero no deja de llamar la atención o generar sorpresa el escuchar que una mujer policía hacienda hasta obtener rangos más altos, que le proporciona la institución policial.
A diferencia de un par de décadas antes, ahora se ve mayor inclusión de las mujeres en esta área, a su vez ha existido una mayor incursión de las organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y de equidad de género en Bolivia y América Latina, las cuales han ido trabajando arduamente a lo largo de estos años para lograr la inserción de las mujeres en todas las áreas profesionales habituales para el sexo masculino.
Sin embargo, aún sigue siendo un tema por trabajar, así lo menciona Donadío. M (2009): “el tema de la mujer en las fuerzas militares y policiales suele ser tratado como parte de la igualdad de género. Las personas que quieren ser parte de una fuerza militar o policial y no son hombres han debido acomodarse a una institución históricamente masculina. En general, los hombres tienen prejuicios muy notorios acerca de la participación de mujeres en estas profesiones, que se expresan en dos esquemas `polares. Para muchos, si las mujeres son combatientes son temibles y difícilmente controlables. Al mismo tiempo (y contradictoriamente), se dice que las mujeres no tienen capacidad para soportar las duras tareas físicas que impone la profesión militar y policial”. (pág. 12).
La investigación aborda cuales son las características psicológicas que presentan las mujeres enlistadas en las escuelas policiales, constitutivas perfil psicológico de las aspirantes. A partir de ello el objetivo general es determinar las características psicológicas, que presentan las mujeres aspirantes a policías de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL) en la ciudad de Tarija, incluyéndose los rasgos de personalidad, autoestima, ansiedad e indicadores emocionales como variables fundamentales del estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057362 T155.2/GUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9524^bBCEN Documentos electrónicos
38908_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38908_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38908_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38908_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38908_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia