A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
101 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FARMACOLOGIA,'


Administración de fármacos : fundamentos y procedimientos de enfermería / Socorro S, Domingo A.
Ubicación : 615.1/S822a Autores: Socorro S, Domingo A., Autor Título : Administración de fármacos : fundamentos y procedimientos de enfermería Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2017, ix, 98 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FARMACOLOGIA, ENFERMRIA – ADMINISTRACION DE DROGAS, ENFERMERIA – PRESCRIPCION DE DROGAS, QUIMICA FARMACEUTICA, DROGAS EFECTOS SECUNDARIOS Resumen : Sumario : Primera parte: Aspectos Previos a Considerar en la Administración de Fármacos. Limpieza, desinfección y esterilización. Lavado de manos. Clasificación y nomenclatura de los fármacos. Aspectos legales en la administración de fármacos. Efectos de los fármacos. Formas farmacológicas. Mal uso de los fármacos. Acciones de los fármacos en el organismo. Farmacodinámica. Farmacocinética. Factores que influyen en la acción de los fármacos. Segunda parte: Administración de Fármacos. Vías de administración. Tipos de prescripción de fármacos. Sistemas de medición. Cálculo de dosis. Directrices prácticas en la administración de fármacos. Los cinco correctos. Normas para la administración de fármacos por sonda nasogástrica. Normas para la administración de fármacos por vía oral. Administración de fármacos por vía oral. Administración de fármacos por vía parenteral. Prevención de infecciones durante la aplicación de una inyección. Material empleado en la administración de fármacos por vía parenteral. Administración de inyecciones. Inyecciones subcutáneas - Inyecciones intramusculares. Inyecciones intradérmicas - Inyecciones intravenosas. Administración de fármacos por diferentes vías. Aplicaciones cutáneas - Instilaciones nasales. Instilaciones oculares - Instilaciones óticas. Instilaciones vaginales - Instilaciones rectales. Cálculo de gotas y microgotas. Tercera parte: Fármacos de Uso Frecuente en las Salas de Hospitalización. Figuras. Procedimientos. Tablas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064933 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1107^cej.1^bBBYF 064934 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1108^cej.2^bBBYF 064935 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1109^cej.3^bBBYF Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat / Encinas Yave, María Lourdes
![]()
Ubicación : T615.7/ENC Autores: Encinas Yave, María Lourdes, Autor Título : Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, ORLISTAT - EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS, ORLISTAT - VENTA LIBRE, FARMACOVIGILANCIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la actualidad el consumo de productos adelgazantes, se ha convertido en un serio problema por las elevadas consecuencias y daños a la salud que se presentan como ser: a) Insuficiencia Hepática, b) Falla renal c) Trastornos gastrointestinales, entre otros.
Consumir adelgazantes sin control médico puede llevar a un proceso de malnutrición, desequilibrio del sistema hídrico y electrolítico con manifestaciones como cansancio, debilidad muscular, pérdida del apetito, insomnio, insuficiencia renal y hasta la muerte por fallo cardiaco.
Este tipo de medicamentos son ofrecidos en el mercado y son de venta libre. En Bolivia se comercializan este tipo de productos en centros comerciales, gimnasios, salones de belleza, e incluso se ofrecen a través de medios de comunicación escritos y televisivos; muchos de éstos dicen ser de origen natural y que no presentan ninguna reacción adversa pero su contenido exacto se desconoce, ya que no poseen un número de registro sanitario que los identifique y avale como productos naturales.
Por lo tanto, algunos de estos productos pudieran contener sustancias con actividad terapéutica para la reducción de peso o no contener ningún principio activo; lo cual es un riesgo para la persona que los consume. Se han expuesto casos en los cuales los consumidores llegan a la clínica médica presentando problemas de salud.
En la actualidad existen numerosas formas y métodos para bajar de peso, estos métodos pueden ser divididos en métodos naturales, y farmacológicos. Entre los métodos naturales se tiene la forma tradicional de bajar de peso a través de un programa de dieta y ejercicios que permitan la disminución gradual de peso, método que conlleva un gran sacrificio y esfuerzo, es por tal razón que muchas personas optan por otros métodos que supuestamente requieren menor esfuerzo y brindan una mayor efectividad, por otro lado se tiene como otros métodos naturales productos como tés reductores con efecto diurético, pastillas naturales y otros que son diariamente comercializados en las farmacias y puestos de venta en la ciudad.
Es en este sentido, el presente trabajo, tiene el objeto de analizar los efectos secundarios de aquellos productos farmacológicos que en la actualidad se están comercializando con gran incidencia, específicamente se analizará al Orlistat, producto ampliamente consumido por gran cantidad de personas en nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055868 T615.7/ENC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8529^bBCEN Documentos electrónicos
37662_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37662_ResumenAdobe Acrobat PDF
37662_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37662_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37662_AnexosAdobe Acrobat PDFLa automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. / Beizaga Orozco, Ivonne Pamela
![]()
Ubicación : T615.6/BEI Autores: Beizaga Orozco, Ivonne Pamela, Autor Título : La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS - ADMINISTRACION, AUTOMEDICACION - POBLACION ADULTA, FARMACEUTICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por lo que consideramos necesario conocer las consecuencias de este problema, para este efecto se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo objetivo fue determinar la proporción de automedicación en la población mayor de 18 años zona central de Tarija de agosto a octubre de 2009. La muestra de estudio fue de 362 personas mayores de 18 años, este estudio, se llevó a cabo en una población que no estaba adquiriendo ningún medicamento ni tenía alguna patología obvia. La principal ventaja de este planteamiento es que nos permite conocer el consumo real de fár¬macos, y no la compra de los mismos Esto tiene especial importancia si se considera que una sola persona, por ejemplo un ama de casa, puede comprar fármacos para tratar los síntomas de varios miembros de la familia. Se concluyo que la proporción de la automedicación en la población es de 88% y entre los medicamentos más usados están los antigripales, también vemos que la mayoría de las personas que recuren a la automedicación son mujeres más que varones, respecto a la edad las personas mayores de 50 años son las que más frecuentemente se automedican. La principal sintomatología para la Automedicación fue el resfrío y el principal motivo que llevo a la automedicación es la falta de confianza en los médicos, también se concluyo que las amas de casa recurren con más frecuencia a la automedicación y el medio por el cual se enteraron del medicamento fue por sugerencia de una amistad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055865 T615.6/BEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7087^bBCEN Documentos electrónicos
37663_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37663_ResumenAdobe Acrobat PDF
37663_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37663_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37663_AnexosAdobe Acrobat PDFCompendio de farmacología / Litter, Manuel
Ubicación : 615.102/L716c Autores: Litter, Manuel, Autor Título : Compendio de farmacología Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1984, xii,779p Notas : Incluye bibliografía Temas : FARMACOLOGIA,COMPENDIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036495 615.102/L716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0590^cej. 2^bBODT 036499 615.102/L716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0574^cej. 1^bBODT 036500 615.102/L716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0591^cej. 3^bBODT Compendio de farmacología / Litter, Manuel
Ubicación : 615.102/L716c Autores: Litter, Manuel, Autor Título : Compendio de farmacología Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1972, viii,734p Notas : Incluye bibliografía Temas : FARMACOLOGIA,COMPENDIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036496 615.102/L716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0573^cej. 3^bBODT 036497 615.102/L716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0572^cej. 2^bBODT 036498 615.102/L716c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0571^cej. 1^bBODT Compendio de farmacología / Litter, Manuel
Ubicación : 615.1/L716c Autores: Litter, Manuel, Autor Título : Compendio de farmacología Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1992, 932p Notas : Incluye bibliografía Temas : FARMACOLOGIA,COMPENDIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037643 615.1/L716c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0603^cej. 1^bBBYF 037644 615.1/L716c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0604^cej. 2^bBBYF 037647 615.1/L716c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0605^cej. 3^bBBYF Drogas usos y abusos: esquemas de farmacología / Velasco Salazar, Carlos
Ubicación : 615.788/V461d Autores: Velasco Salazar, Carlos, Autor Título : Drogas usos y abusos: esquemas de farmacología Fuente : Santa Cruz [BO] : Edicon, 1992, 299p Notas : Incluye bibliografía Temas : FARMACOLOGIA,DROGAS,ABUSO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035412 615.788/V461d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0917^bBENF Evaluación del consumo de omeprazol en pacientes que padecen gastritis y acuden al servicio de gastroenterología del Hospital Regional “San Juan de Dios” durante julio - septiembre del 2012” / Sandoval Castillo, Anibal Jorge
![]()
Ubicación : T615.1/SAN Autores: Sandoval Castillo, Anibal Jorge, Autor Título : Evaluación del consumo de omeprazol en pacientes que padecen gastritis y acuden al servicio de gastroenterología del Hospital Regional “San Juan de Dios” durante julio - septiembre del 2012” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2013, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, OMEPRAZOL - GASTRITIS, OMEPRAZOL - CONSUMO - EVALUACION, HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS - TARIJA Resumen : El 50 % de las personas a nivel mundial y el 70 % en nuestro medio padecen de gastritis debido a malos hábitos alimenticios (comidas, grasas, con ají, condimentos, colorantes, etc.), consumo excesivo de alcohol, antiinflamatorios no esteroides (AINES), etc., lo cual si no lo controlamos a tiempo con la consulta al especialista puede evolucionar y causarnos enfermedades graves como el cáncer o una hemorragia interna a nivel gástrico e inclusive la muerte; convirtiéndose de esta manera en un problema muy preocupante en la sociedad.
El medicamento de primera elección para solucionar esta dolencia es el Omeprazol que es un inhibidor de la bomba de protones (IBP), el cual es muy eficaz cuando se lo emplea adecuadamente como lo indica el especialista (gastroenterólogo), por lo que se recomienda la venta del Omeprazol sólo con prescripción médica, combatiendo de esta manera la automedicación que nos puede llevar a un aborto durante el embarazo o cáncer cuando se padece de gastritis atrófica.
La metodología empleada en este trabajo de investigación son: método teórico (deductivo, analítico y sintético), método empírico (observación).
A través de la revisión de las historias clínicas e interpretando los resultados obtenidos, se pudo realizar una evaluación del consumo de omeprazol en un total de 140 pacientes que padecen gastritis y asisten al Hospital Regional “San Juan de Dios”, evidenciando y concluyendo de este modo que un elevado porcentaje de personas que presentan esta enfermedad y les son prescritos el omeprazol como medicamento de primera elección de acuerdo a la investigación realizado en este nosocomio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055867 T615.1/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7508^bBCEN Documentos electrónicos
37660_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37660_ResumenAdobe Acrobat PDF
37660_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37660_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37660_AnexosAdobe Acrobat PDFFarmacología básica y clínica / Katzung, Bertram G.
Ubicación : 615.1/K241f Autores: Katzung, Bertram G., Autor Título : Farmacología básica y clínica Fuente : 14a ed. México [MX] : McGraw Hill, 2019, xi, 1252 p. Notas : Título original : basic & clinical pharmacology
Incluye Bibliografía
Incluye Índice AlfabéticoTemas : FARMACOLOGIA, FARMACOLOGIA CLINICA, MEDICAMENTOS - ENFERMEDADES, QUIMICA FARMACEUTICA - TERAPEUTICA Resumen : Sumario : Sección I. Principios básicos. 1. Introducción: naturaleza de los fármacos y su desarrollo y regulación. 2. Recepción de fármacos. 3. Farmacocinética y farmacodinamia: la dosificación racional y el curso del tiempo de la acción del fármaco. 4. Biotransformación de fármacos. 5. Farmacogenómica. Sección II. Fármacos autonómicos: 6. Introducción a la farmacología autonómica. 7. Medicamentos inhibidores de la colinesterasa y activadores colinorreceptores. 8. Fármacos bloqueadores de los receptores colinérgicos. 9. Fármacos agonistas de los adrenorreceptores y simpaticomiméticos. 10. Fármacos antagonistas de los receptores adrenérgicos. Sección III. Fármacos Cardiovasculares-renales. 11. Agentes hipertensivos. 12. Vasodilatadores y el tratamiento de la angina de pecho. 13. Fármacos utilizados en la insuficiencia cardiaca. 14. Agentes utilizados en arritmias cardiacas. 15. Agentes diuréticos. Sección IV. Fármacos con acciones importantes sobre el musculo liso. 16. Histamina, serotonina y alcaloides ergot. 17. Péptidos vasoactivos. 18. Los eicosanoides: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados. 19. Oxido nítrico. 20. Medicamentos utilizados en le asma. Sección V. Medicamentos que actúan en el sistema nervioso central. 21. Introducción a la farmacología de los medicamentos del SNC. 22. Medicamentos sedantes-hipnóticos. 13. Los alcaloides. 24. Fármacos anticonvulsivos. 25. Anestésicos generales. 26. Anestésicos locales. 27. Relajantes del musculo esquelético. 28. Manejo farmacológico del parkinsonismo y otros trastornos del movimiento. 29. Agentes antipsicóticos y litio. 30. Agentes antidepresivos. 31. Agonistas y antagonistas opioides. 32. Drogas de abuso. Sección VI. Fármacos utilizados para tratar enfermedades de la sangre, inflamatorias y gota. 33. Agentes utilizados en citopenias: factores de crecimiento hematopoyético. 34. Fármacos utilizados en los trastornos de la coagulación. 35. Fármacos utilizados en la dislipidemia. 36. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, analgésicos no opioides y medicamentos utilizados en la gota. Sección VII. Fármacos endocrinos. 37. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. 38. Drogas tiroideas y antitiroideas. 39. Adrenocorticosteroides y antagonistas de la corteza suprarrenal. 40. Las hormonas gonadales y los inhibidores. 41. Hormonas pancráticas y medicamentos antidiabéticos. 42. Agentes que afectan la homeostasis mineral ósea. Sección VIII. Fármacos quimioterapéuticos. 43. Antibióticos betalactámicos y otros agentes activos en la pared celular y la membrana. 44. Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas y oxazolidinomas. 45. Aminoglucósidos y espectomicina.046. Sulfonamidas, trimetoprim y quinolonas. 47. Fármacos antimicobacterianos. 48. Agentes antifúngicos. 49. Agentes antivirales. 50. Agentes antimicrobianos misceláneos; desinfectantes, antisépticos y esterilizantes. 51. Uso clínico de agentes antimicrobianos. 52. Fármacos antiprotozoarios. 53. Farmacología clínica de los fármacos antihelmínticos. 54. Cáncer de quimioterapia. 55. Inmunofarmacología. Sección IX. Toxicología. 56. Introducción a la toxicología: ocupacional y ambiental. 57. Quelatos e intoxicación por metales pesados. 58. Manejo del paciente intoxicado. Sección X. Temas especiales. 59. Aspectos especiales de la farmacología perinatal y pediátrica. 60. Aspectos especiales de la farmacología geriátrica. 61. Farmacología dermatológica. 62. Fármacos usados en el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales. 63. Potencial terapéutico y toxico de los agentes de venta sin receta. 64. Suplementos dietéticos y medicamentos herbales. 65. Prescripción racional y escritura de la prescripción. 66. Interacciones farmacológicas importantes y sus mecanismos. Apéndices: Vacunas, inmunoglobulinas y otros productos biológicos complejos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064860 615.1/K241f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1034^cej.1^bBBYF 064861 615.1/K241f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1035^cej.2^bBBYF 064862 615.1/K241f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1036^cej.3^bBBYF 064863 615.1/K241f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1037^cej.4^bBBYF 064864 615.1/K241f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1038^cej.5^bBBYF Farmacología clínica para odontólogos / Ciancio, Sebastian G
Ubicación : 615.1/C438f Autores: Ciancio, Sebastian G, Autor ; Rouggault, Priscilla C, Autor Título : Farmacología clínica para odontólogos Fuente : 3a. ed México [MX] : El Manual Moderno, 1990, 474p Notas : Título original: clínical pharmacology for dental professionals Temas : FARMACOLOGIA,ODONTOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036505 615.1/C438f Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1437^bBODT Farmacologia medica / Clark, Wesley G
Ubicación : 615.1/C512f Autores: Clark, Wesley G, Autor ; Craig Brater, D, Autor ; Johnson, Alice R, Autor Título : Farmacologia medica Fuente : 13a. ed s.l [s.l] : s.n, s.d, xiii, 833p Notas : Incluye bibliografia Temas : FARMACOLOGIA,MEDICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037598 615.1/C512f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0505^bBBYF Farmacología odontológica / Bazerque, Pablo
Ubicación : 617.6061/B382f Autores: Bazerque, Pablo, Autor Título : Farmacología odontológica Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1976, xiv,875p Notas : Incluye bibliografía Temas : FARMACOLOGIA,ODONTOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036622 617.6061/B382f Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 17/03/2025 0742^bBODT Farmacología y psiquiatría / Delphaut, Jean
Ubicación : 615.1/D452f Autores: Delphaut, Jean, Autor ; Soverbielle, Christina, Traductor Título : Farmacología y psiquiatría Fuente : Buenos Aires [AR] : Troquel, 1967, 190p Notas : Título original : Pharmacologie et psychologie
Incluye bibliografíaTemas : FARMACOLOGIA,PSIQUIATRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034309 615.1/D452f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0910^bBPSI Goodman & Gilman : las bases farmacológicas de la terapéutica / Brunton, Laurence L.
Ubicación : 615/B942g Autores: Brunton, Laurence L., Autor ; Hilal-Dandan, Randa, Autor ; Knollmann, Björn C., Autor Título : Goodman & Gilman : las bases farmacológicas de la terapéutica Fuente : 13a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2019, xiii, 1419p. Notas : Titulo original: Goodman & Gilman´s. The pharmacological basis of therapeutics by Brunton, Laurence L. ; Hilal-Dandan, Randa and Knollmann, Bjórn C.
Incluye bibliografía
Incluye índice alfabéticoTemas : FARMACOLOGIA, FARMACOLOGIA CLINICA, MEDICAMENTOS - ENFERMEDADES, QUIMICA FARMACEUTICA - TERAPEUTICA Resumen : Contenido: Sección I Principios generales: 1 La invención de fármacos y la industria farmacéutica. 2 Farmacocinética: dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. 3 Farmacodinámica: mecanismos moleculares de la acción de los fármacos. 4 Toxicidad de fármacos y envenenamiento. 5 Transportadores de membrana y respuesta a los fármacos. 6 Metabolismo de las drogas. 7 Farmacogenética. Sección II Neurofarmacología: 8 Neurotransmisión: sistema nervioso motor autónomo y somático. 9 Agonistas y antagonistas del receptor muscarínico. 10 Agentes anticolinesterásicos. 11 La nicotina y los agentes que actúan en la unión neuromuscular y en los ganglios autonómicos. 12 Agonistas y antagonistas adrenérgicos. 13 5-hidroxitriptamina (serotonina) y dopamina. 14 La neurotransmisión en el sistema nervioso central. 15 Tratamiento farmacológico de trastornos de depresión y ansiedad. 16 Farmacoterapia de la psicosis y la manía. 17 Farmacoterapia de la epilepsia. 18 Tratamiento de los trastornos degenerativos del sistema nervioso central. 19 Hipnóticos y sedantes. 20 Opioides, analgesia y control del dolor. 21 Anestésicos generales y gases terapéuticos. 22 Anestésicos locales. 23 Etanol. 24 Trastornos del uso de drogas y adicción. Sección III Modulación de la función pulmonar, renal y cardiovascular: 25 Fármacos que afectan la función excretora renal. 26 Renina y angiotensina. 27 Tratamiento de la cardiopatía isquémica. 28 Tratamiento de la hipertensión. 29 Terapia de insuficiencia cardiaca. 30 Fármacos antiarrítmicos. 31 Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. 32 Coagulación sanguínea y anticoagulantes, fibrinolíticos y antiagregantes plaquetarios. 33 Terapia medicamentosa para las dislipidemias. IV Inflamación, inmunomodulación y hematopoyesis: 34 Introducción a la inmunidad y la inflamación. 35 Inmunosupresores y tolerógenos. 36 Inmunoglobulinas y vacunas. 37 Autacoides derivados de los lípidos: eicosanoides y factor activador de plaquetas. 38 Farmacoterapia de inflamación, fiebre, dolor y gota. 39 Histamina, bradicinina y sus antagonistas. 40 Farmacología pulmonar. 41 Fármacos hematopoyéticos: factores de crecimiento, minerales y vitaminas. V: Hormonas y antagonistas hormonales. 42: Introducción a la endocrinología: eje hipotálamo-hipófisis. 43: Tiroides y fármacos antitiroideos. 44: Estrógenos, progestinas y tracto reproductivo femenino. 45: Andrógenos y tracto reproductor masculino. 46: Hormona adrenocorticotrópica, esteroides suprarrenales y corteza suprarrenal. 47: Páncreas endocrino y farmacoterapia de la diabetes mellitus y la hipoglucemia. 48: Fármacos que modifican la homeostasis de iones minerales y el recambio óseo. Sección VI Farmacología gastrointestinal: 49 Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. 50 Motilidad gastrointestinal y flujo de agua; antieméticos; enfermedad biliar y pancreática. 51 Farmacoterapia de la enfermedad intestinal inflamatoria. Sección VII Quimioterapia de enfermedades infecciosas: 52 Principios generales del tratamiento antimicrobiano. 53 Tratamiento farmacológico del paludismo. 54 Tratamiento farmacológico de las infecciones por protozoarios: amebiasis, giardiasis, tricomoniasis, tripanosomiasis, leishmaniasis y otras infecciones por protozoarios. 55 Tratamiento farmacológico de las helmintosis. 56 Sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol, quinolonas y fármacos para las infecciones de vías urinarias. 57 Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos β. 58 Aminoglucósidos. 59 Inhibidores de la síntesis de proteínas y diversos agentes antibacterianos. 60 Quimioterapia de la tuberculosis, la enfermedad causada por el complejo de Mycobacterium avium y la lepra. 61 Agentes antimicóticos. 62 Antivirales (no retrovirales) 63 Tratamiento de la hepatitis viral (HBV/HCV) 64 Antirretrovirales y tratamiento de la infección por VIH. Sección VIII Farmacoterapia de enfermedades neoplásicas: 65 Principios generales en la farmacología contra el cáncer. 66 Fármacos citotóxicos. 67 Terapias dirigidas: anticuerpos monoclonales, inhibidores de la proteína cinasa y varias moléculas pequeñas. 68 Hormonas y fármacos relacionados en la terapia contra el cáncer. Sección IX Farmacología de sistemas especiales: 69 Farmacología ocular. 70 Farmacología dermatológica. 71 Toxicología ambiental: cancerígenos y metales pesados. Apéndices: Apéndice I Principios de redacción de la receta médica y la conformidad del paciente. Apéndice II Diseño y optimización de los regímenes posológicos: datos farmacocinéticos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062676 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1791^cej.1^bBODT 062677 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1790^cej.2^bBODT 062678 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1792^cej.3^bBODT 064880 615/B942g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1118^cej.1^bBBYF 064881 615/B942g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1119^cej.2^bBBYF 064882 615/B942g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1120^cej.3^bBBYF 064883 615/B942g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1121^cej.4^bBBYF 064884 615/B942g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1122^cej.5^bBBYF 058966 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 719^cej. 1^bBMED 058967 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 720^cej. 2^bBMED 058968 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 721^cej. 3^bBMED 058969 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 722^cej. 4^bBMED 058970 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 723^cej. 5^bBMED 058971 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 725^cej. 6^bBMED 058972 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 726^cej. 7^bBMED 058973 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 727^cej. 8^bBMED 058974 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 728^cej. 9^bBMED 059006 615/B942g Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 724^cej. 10^bBMED Las bases farmacologicas de la terapeutica / Goodman Gilman, Alfred
Ubicación : 615.5/G616b Autores: Goodman Gilman, Alfred, Autor Título : Las bases farmacologicas de la terapeutica Fuente : 8a. ed Bogota [CO] : Medica Panamericana, 1995, 1751p Notas : Titulo original: Goodman and Gilmanes the pharmacological basis of therapeutic Temas : FARMACOLOGIA,TERAPEUTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037683 615.5/G616b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0383^bBBYF Las bases farmacológicas de la terapeútica / Hardman, Joel G
Ubicación : 6159/H221b Autores: Hardman, Joel G, Autor Título : Las bases farmacológicas de la terapeútica Fuente : 9a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 1996, pag. var, vol. 2, 2 Temas : FARMACOLOGIA,TERAPEUTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035414 6159/H221b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1226^vvol. 2^bBENF Las bases farmacológicas de la terapéutica / Hardman, Joel G
Ubicación : 6159/H221b Autores: Hardman, Joel G, Autor Título : Las bases farmacológicas de la terapéutica Fuente : 9a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 1996, 1015p, vol. 1, 2 Temas : FARMACOLOGIA,TERAPEUTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035415 6159/H221b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1225^vvol. 1^bBENF Manual de farmacología: guía para el uso racional del medicamento / López Castellano, Alicia C.
Ubicación : 615.102/L818m Autores: López Castellano, Alicia C., Autor ; Moreno Royo, Lucrecia, Autor ; Villagrasa Sebastián, Victoria, Autor Título : Manual de farmacología: guía para el uso racional del medicamento Fuente : 2a. ed. España [ES] : Elsevier, 2011, xiv, 408 p. Temas : FARMACOLOGIA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039727 615.102/L818m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0798 039726 615.102/L818m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0799 039725 615.102/L818m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0800 039724 615.102/L818m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0797 039723 615.102/L818m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0796 Prescripción de fármacos en servicios de salud seleccionados, Tarija 2003 / Cuevas Velásquez, María Sara
Ubicación : M615.1/CUE Autores: Cuevas Velásquez, María Sara, Autor Título : Prescripción de fármacos en servicios de salud seleccionados, Tarija 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 35p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : FARMACOLOGIA,PRESCRIPCION MEDICA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : "La mejora del uso racional de medicamentos no es un ejercicio académico sino una cuestión de vida o muerte", "una necesidad inmediata" que debe encararse urgentemente. Las estrategias y soluciones para abordar este problema, tienen que surgir de la realidad concreta que sobre el uso y prescripción de fármacos se tiene en cada región. El presente estudio, desarrollado en la consulta de cinco servicios de los dos hospitales de la ciudad de Tarija (Bolivia) de Marzo a Abril del 2003, tiene por objeto contribuir al conocimiento de las prácticas de prescripción vigentes en esta instituciones de salud. Utilizando los indicadores propuestos por la Organización Mundial de Salud (OMS), se analizaron las prescripciones emitidas a 902 pacientes. Los servicios con mayor demanda de consultas, en ambos hospitales, fueron los de Emergencias. Los medicamentos recetados a este grupo de personas sumaron 1.088, lo que equivale a un promedio de 1.2 medicamentos por consulta. Se determinó la frecuencia con la que se prescriben los fármacos por su nombre genérico, la frecuencia de prescripción de antibióticos y de inyectables. También se consideró el porcentaje de pacientes a quienes no se les recetaron medicamentos. Se comparó con estudios similares realizados internacional y nacionalmente. El principal problema detectado es la prescripción excesiva de inyectables. Se propone iniciar un proceso de investigación que ayude a comprender las causas que subyacen en los habitos de prescripción detectados y que contribuyan a diseñar acciones inmediatas para mejorar el uso de los medicamentos y la salud de los habitantes de esta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046576 M615.1/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0259^bBC La prescripción de medicamentos en la farmacia Wara de Villa San Antonio. Departamento de La Paz 1er. trimestre del año 2003 / Mendoza Soria, María Angélica
Ubicación : M615.1/MEN Autores: Mendoza Soria, María Angélica, Autor Título : La prescripción de medicamentos en la farmacia Wara de Villa San Antonio. Departamento de La Paz 1er. trimestre del año 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 45p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : FARMACOLOGIA,PRESCRIPCION MEDICA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : El mantener a la población libre de las reacciones adversas por consumo de medicamentos, requiere control y vigilancia de los productos que son comercializados en las Farmacias especialmente a personas con sensibilidad marcada como ser niños, ancianos y mujeres embarazadas, será necesario determinar el grado de daño que puedan ocasionar los medicamentos en la población. El presente trabajo realizado en la Farmacia Wara de Villa San Antonio Alto, determina la clase de medicamentos que la población generalmente consume haciendo una relación con el daño que este podría ocasionar en las personas. El método utilizado fue mediante observación al paciente a quién se le realizó una encuesta que serán recolectados paralelamente en los documentos oficiales de la farmacia que luego los datos ser procesados mediante el programa SPSS y ser valorados mediante datos extraídos de otros países internacionalmente. El informe obtenido demuestra que la mayor parte de los pacientes que consumen medicamentos son del sexo masculino con un 52,9 por ciento y adultos con 63,7 por ciento, se comprobó que la mayoría de los pacientes no son poli medicados 68.9 por ciento, los productos que mas se prescriben por parte de los facultativos son los de marca o con nombres comerciales. En este estudio la mayoría de los pacientes que declaran reacción adversa al medicamento son del sexo masculino 58,6 y adultos 51,8; los adultos mayores tienen 44,8 por ciento un porcentaje casi próximo que se debe tomar en cuenta. Los medicamentos de mayor consumo y que van a ocasionar reacción adversa al medicamento son los antibióticos específicamente la penicilina seguido de los antiflamatorios como ser la indometasina, además de verificar en la farmacia que estos son los de mayor salida en los meses indicados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046575 M615.1/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0258^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia