A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LINDAURA'



Mejoramiento de la gestión de compra, venta e inventario para la optimización de la Farmacia Lindaura / Campos Subelza, Marco Esteban
![]()
Ubicación : TG005/CAM Autores: Campos Subelza, Marco Esteban, Autor Título : Mejoramiento de la gestión de compra, venta e inventario para la optimización de la Farmacia Lindaura Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 273 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, CONTABILIDAD - FARMACIA LINDAURA (Tarija) Resumen : El presente proyecto propone el diseño de un sistema que ayude al "Mejoramiento de la gestión de compra, venta e inventario para la optimización de la farmacia Lindaura" en la ciudad de Tarija. Este sistema está pensado con el fin de automatizar los procesos de la farmacia, optimizando la gestión de inventarios, la venta de productos y el abastecimiento de medicamentos. Además, se pretende que el sistema facilite la toma de decisiones, mejorando la eficiencia en el manejo de información y apoyando al personal en sus tareas diarias.
En años anteriores, la farmacia Lindaura ha enfrentado dificultades en la gestión de información relacionada con el control de inventarios, la supervisión de fechas de vencimiento y el manejo de proveedores, lo cual ha generado problemas en el abastecimiento y la administración de productos. Para solucionar estos problemas, se propone el presente proyecto, el cual ha sido desarrollado utilizando metodologías modernas y tecnologías adecuadas para asegurar una solución robusta y confiable, cumpliendo con los requisitos funcionales y no funcionales bajo las normas ERS IEEE830.
El proyecto consta de dos componentes principales. El primero abarca el desarrollo del sistema de gestión de compras, ventas e inventarios de la farmacia, y el segundo se enfoca en la capacitación del personal para asegurar un uso efectivo de la herramienta implementada.
Componente 1: Sistema de Gestión de Farmacia. Este sistema contará con accesos diferenciados para el personal administrativo, el personal de ventas y el personal encargado de la gestión de inventarios, permitiendo registrar productos, gestionar compras y ventas, y controlar las existencias de medicamentos. Para el desarrollo del sistema se utilizaron tecnologías como Next.js, Tailwind CSS, Prisma y PostgreSQL. Con estas herramientas, se implementaron funcionalidades clave como el registro de proveedores, la gestión de ventas, el control de inventario, la supervisión de fechas de vencimiento y la generación de reportes.
Componente 2: Capacitación. Para el desarrollo de este componente, se implementará una metodología expositiva y práctica, en la cual se diseñará un cronograma de sesiones de formación para todo el personal involucrado. Durante estas sesiones, se presentarán los aspectos funcionales del sistema y se realizarán prácticas guiadas para familiarizar al personal con su uso, con el fin de que comprendan todas las características y funcionalidades del sistema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065221 TG005/CAM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13238^bBCEN Documentos electrónicos
44335_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44335_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44335_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44335_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44335_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de apoyo al desarrollo de la autoestima en adolescentes de 1º, 2º y 3º de secundaria que asisten a las Unidades Educativas Lindaura A. de Campero y Narciso Campero 2 / Mamani Tarifa, Doris Isabel
![]()
Ubicación : PI158.1/MAM Autores: Mamani Tarifa, Doris Isabel, Autor Título : Programa de apoyo al desarrollo de la autoestima en adolescentes de 1º, 2º y 3º de secundaria que asisten a las Unidades Educativas Lindaura A. de Campero y Narciso Campero 2 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 154 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - AUTOESTIMA, ADOLESCENTES - HABILIDADES SOCIALES, UNIDADES EDUCATIVAS - LINDAURA A. DE CAMPERO - NARCISO CAMPERO 2, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo corresponde al informe final de la práctica institucional titulada “Programa de apoyo al desarrollo de la autoestima en adolescentes de 1º, 2º y 3º de secundaria que asisten a las Unidades Educativas Lindaura A. de campero y Narciso Campero”.
Este estudio sobre el apoyo al desarrollo de la autoestima estuvo dirigido a 311 adolescentes de ambos sexos entre 11 a 17 años aproximadamente de ambas Unidades Educativas, quienes fueron capacitados durante un proceso de cinco meses.
La metodología empleada fue activa participativa para que los mismos adolescentes fueran agentes activos en la construcción de su propia autoestima y de los demás; así mismo partiendo de sus intereses propios para abordar temas o factores que influyen en la autoestima.
El principal aporte a la Práctica Institucional es metodológico por lo que se tuvo que trabajar en enriquecer la base de actividades para que se pueda valorar el impacto del programa. Se aportó con las siguientes actividades: Video de la autoestima “cortometraje”, la silla caliente, el tesoro oculto, hay una carta para ti, adolescentes con positiva y negativa autoestima, mi cuerpo, ¿merece la pena?, lo que me gusta de mí, tiene motivos, el intercambio, expresando mis sentimientos, el ovillo de lana, la acusación misteriosa, lista de fortalezas, el árbol de los logros y manejo de las emociones.
Asimismo, el eje principal de esta P.I. fue la implementación de un programa el mismo que tiene quince sesiones para coadyuvar el nivel de autoestima que poseen los estudiantes, fortaleciendo el aprecio, aceptación de sí mismos y de los demás, identificando herramientas necesarias para manejar las presiones de grupo, aprendiendo a ser asertivo y reconociendo las emociones como algo natural y controlable.
La implementación de los talleres de capacitación a adolescentes fue positiva, lográndose los objetivos planteados y que apliquen en su diario vivir lo comprendido; por tanto, al hablar de autoestima se comprende que es parte de la vida y se resaltan los aspectos positivos de tener una buena autoestima a diferencia de las dificultades que confiere una autoestima negativa, lo cual puede ser ratificado por los resultados obtenidos en los análisis de la realización de los talleres y los que se obtuvieron en los post test. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057422 PI158.1/MAM Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9937^bBCEN Documentos electrónicos
38965_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38965_ResumenAdobe Acrobat PDF
38965_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38965_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38965_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia