A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Torrez Auza, Argentina MarÃa Valeria
Documentos disponibles escritos por este autor



Estudio microbiológico de infecciones vaginales en la ciudad de Tarija / Torrez Auza, Argentina MarÃa Valeria
Ubicación : T618.142/TOR Autores: Torrez Auza, Argentina MarÃa Valeria, Autor TÃtulo : Estudio microbiológico de infecciones vaginales en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : GINECOLOGIA,ORGANOS GENITALES,INFECCIONES,FISIOLOGIA HUMANA,MICROBIOLOGIA,MORFOLOGIA Resumen : La infección vaginal o la más conocida como vaginitis, es una de las patologías más comunes dentro de la consulta ginecológica, siendo capaz de producir sintomatología vaginal muy variada, en la mayoría de los casos. El aumento de la descarga vaginal es el síntoma que alerta a la paciente para acudir a un centro de atención. Las infecciones vaginales pueden tener diferentes agentes etiológicos, algunos propios de la flora vaginal normal y otros de la transmisión sexual. Diferentes instituciones han desarrollado programas de salud sexual y reproductiva que tienen a aumentar la información hacia la población femenina en este campo. Es indudable la importancia que cobra el diagnostico de estas patologías, en el cual participa tanto el médico especialista, como el bioquímico en el examen laboratorial, con el fin de llevar a cabo un tratamiento certero y eficaz que evite complicaciones ginecológicas posteriores a la paciente.
Es por la importancia de lo antes mencionado y la no existencia de un trabajo sobre este tema, que se ve la necesidad de realizar una investigación que nos indique las patologías más comunes en el campo de las infecciones vaginales, trabajo efectuado por medio del estudio microbiológico de muestras provenientes de pacientes que acuden a centros ginecológicos de la ciudad de Tarija y de estratos socioculturales diferentes. En este trabajo se procesaron las muestras mediante exámenes directos, parasitológicos, microbiológicos y cultivos, con el fin de identificar los agentes causales de dicha infección. De igual manera se realiza un estudio paralelo del uso de anticonceptivos y la relación que pudieran tener estos en las infecciones vaginales. Luego del estudio microbiológico de 103 muestras provenientes de mujeres de diferentes edades y estratos socioculturales se obtuvieron como resultado la incidencia de los agentes causales, mostrando el presente trabajo al hongo Cándida albicans como el agente más común de infecciones vaginales con un porcentaje de 44,7 por ciento del total de las muestras y en segundo lugar Gardnerella vaginalis, bacteria indice de la vaginosis bacteriana con un 31 por ciento, la infección parasitaria por Trichomona vaginalis con 5,8, por ciento y con igual incidencia las vaginitis causadas por enterobacterias como es escherichia coli, un porcentaje de 4,9 por ciento presentaban como agente a Chlamydia trachomatis y con menores porcentajes se encontraron estafilococo epidermis, aureus y Neisseria gonorrhoeae.
El uso de determinados anticonceptivos que pudieran favorecer a patologías especificas no fue demostrado, debido a la poca incidencia de mujeres que cursaban con cierta patología y a la vez empleaban el método anticonceptivo, razón por la cual no se puede establecer una relación directa con ningún anticonceptivo especifico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045671 T618.142/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2953^bBBYF Metabolismo férrico y alcoholismo Centro de Rehabilitación La Colmena, Tarija, Bolivia / Torrez Auza, Argentina MarÃa Valeria
Ubicación : M362.292/TOR Autores: Torrez Auza, Argentina MarÃa Valeria, Autor TÃtulo : Metabolismo férrico y alcoholismo Centro de Rehabilitación La Colmena, Tarija, Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : ALCOHOLISMO, ALCOHOLISMO – EFECTOS FISIOLOGICOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS – ASPECTOS SOCIALES, ANEMIA FERROPENICA, CARENCIAS NUTRICIONALES, SANGRE EXAMEN, DIAGNOSTICO POR LABORATORIO, CENTRO DE REHABILITACION LA COLMENA(Tarija) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el que se estudió a 51 personas del centro de rehabilitación La Colmena, centro para alcohólicos de la ciudad de Tarija, Bolivia. Con el objetivo general de identificar alteraciones hematológicas y bioquímicas asociadas al metabolismo férrico del mencionado centro y para ello los objetivos planteados fueron describir las características de los internos e identificar las magnitudes hematológicas y bioquímicas del metabolismo - férrico de los internos del centro. Se tomaron en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, grado de escolaridad, ocupación, consumo de alcohol, tiempo de abstinencia, calidad de alimentación, índice de masa corporal, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio hemoglobina, corpuscular media, hierro sérico, capacidad de fijación total del hierro, índice de saturación de hierro, ferritina y sangre oculta. Los resultados demostraron que en su mayoría fueron varones los investigados, con una media de edad de 26 años, los porcentajes de anemia demostraron 15,6%, alteraciones del metabolismo de hierro de anemias pre latente 11,6% y 2 % de anemia latente, las alteraciones encontradas no difieren de las nombradas en diferentes estudios sobre alcoholismo y anemia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065679 M362.292/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0516^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia