Ubicación : | TG363.737/SIL | Autores: | Silva Subia, Dayana Lizeth, Autor | TÃtulo : | Reducción del uso de las bolsas plásticas mediante propuestas ambientales en el Municipio de Entre RÃosFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 107 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS, PRODUCTOS DE RESIDUOS, RESIDUOS DE PLASTICO (Bolsas plásticas), MEDIO AMBIENTE | Resumen : | El plástico es considerado como uno de los inventos de mayor utilidad para el hombre por su practicidad y economicidad, cualquier persona ha utilizado algún producto plástico alguna vez, sobre las bolsas plásticas de un solo uso que se entregan gratuitamente al consumidor final en todo comercio desde grandes tiendas de ciudad hasta pequeñas bodegas de barrio. (Álvarez, 2018)
Sin embargo, debido a su uso masivo y su incorrecta disposición final, en los últimos años las bolsas plásticas se han convertido en un grave problema ambiental, siendo el ecosistema marino el que más ha sufrido las consecuencias de ello.
El presente trabajo de investigación, tiene como objeto reducir el excesivo uso de bolsas plásticas mediante una adecuada educación ambiental desarrollando propuestas que favorecerán la protección del medio ambiente en los tres barrios (La Pampa, Cañaveral y San Luis) en el Municipio de Entre Ríos, presenta un enfoque de investigación descriptiva y cuantitativa, mismas que nos sirvió para el desarrollo de dicho trabajo en donde se usó las técnicas de peso in situ y de la encuesta.
Se realizó una cuantificación mediante una encuesta estructurada y el procedimiento del pesaje in situ, en los barrios Cañaveral, La Pampa y San Luis, donde se obtuvieron los siguientes resultados:
Pesaje in situ del barrio Cañaveral con un total de 548 bolsas y un peso de 2,131kg.
Pesaje in situ del barrio La Pampa con un total de 511 bolsas y un peso de 1,81Kg.
Pesaje in situ del barrio San Luis con un total de 691 bolsas y un peso de 2,308Kg.
Sumatorio total de los tres barrios del peso in situ, nos da un total de 1.750 bolsas plásticas con un peso de 6,249Kg.
En cuanto a la cuantificación mediante encuestas, el tamaño de la muestra es de 71 personas encuestadas donde se obtuvieron los siguientes datos:
Numero de bolsas desechadas por semana: 1.750 bolsas
Comparación cuantitativa y cualitativa de número de las bolsas
Conteo de número de bolsas desechadas de la encuesta en una semana: 1,750 bolsas
Conteo de numero de bolsas por método del peso in situ: 1,750, siendo el mismo dato que de las encuestas, donde se ve que las personas encuestadas brindaron datos correctos sobre la cantidad de bolsas que desechan.
En base a los resultados obtenidos se desarrollaron talleres en cada barrio en estudio, en los cuales se expuso la siguiente temática:
Temática 1 La Problemática de las Bolsas Plásticas.
Temática 2 Las Causas y Consecuencias.
Temática 3 Como reducir el uso de las bolsas plásticas en tu diario vivir.
Temática 4 Usar medios alternativos de empaque.
Temática 5 Beneficios de las bolsas ecológicas.
Se obtuvo la participación y el compromiso de las personas dentro del área de estudio principalmente en la elaboración de sus propias bolsas ecológicas
Se realizó una propuesta ambiental enfocada a la reducción de bolsas plásticas donde se plantea principalmente el uso de bolsas de tela o bolsas ecológicas amigables con el medio ambiente, brindando información por los diferentes medios de comunicación, brindando talleres en escuelas, colegios, universidades, vendedores, autoridades municipales y otros que sea necesario para que de esta manera se logre reducir el uso de bolsas plásticas en nuestro municipio....leer masleer menos | |
|