A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
362 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTE'


Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental / Arenas Martinez, René
Ubicación : DOC333.7378/ARE Autores: Arenas Martinez, René, Autor Título : Actitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2002, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : MEDIO AMBIENTE,EDUCACION AMBIENTAL Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- El final de este siglo se ha caracterizado por una serie de necesidades y relaciones que el hombre ha establecido con productos tecnológicos derivados de la propia dinámica del desarrollo técnico y científico. Sin embargo, este desarrollo técnico y científico ha significado en la mayoría de los casos el consumo excesivo de los recursos naturales, además que ha generado una serie de residuos que han contribuido a aumentar la contaminación ambiental del planeta. Ante esta crítica situación, surgen las preocupaciones ambientales y la constatación de los alcances de la problemática ambiental a nivel mundial cobraron visibilidad e importancia hacia los años 70', de esta manera la educación ambiental toma la forma de una educación sobre el ambiente. La idea que subyace es que los problemas ambientales se deben a la falta de conocimientos, lo que puede solucionarse mediante una información apropiada. En realidad, este enfoque aún no ha sido totalmente superado, y se puede apreciar en muchos modos de hacer y, sobre todo, en muchos libros de texto. Pero parece claro que resulta insuficiente, fundamentalmente porque la información no basta para provocar la acción, sin olvidar la imposibilidad de conseguir una información totalmente objetiva (Alda, F. 2001). Esas dificultades indujeron en muchos casos a la adopción de otro modelo educativo: la educación en el ambiente. Se sustituyó la importancia de los contenidos científicos por la realización de actividades en el medio natural. En este caso se trataba de promover el establecimiento de vínculos afectivos en el entorno, suponiendo que dichos lazos producirían una actitud de defensa del mismo, próxima a las posiciones ecologistas. Esta visión, sin embargo, dejaba de lado la importancia del medio humano, que se oponía al medio natural, haciendo aparecer como contrapuestos el progreso y el ambiente. Se omite, por lo tanto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental, al mismo que la visión resulta excesivamente simplista (Alda, F. 2001). A partir de la década de los 70', se marca un hito de la importancia del tema ambiental, y se desarrolló una serie de eventos internacionales en ámbitos específicos, en los cuales la Educación Ambiental cobró presencia como se advierte en los documentos emanados del Seminario Internacional de Belgrado (1975) en la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (1977), en el Congreso Internacional de Moscú (1987), y también en la Cumbre de Río también conocida como cumbre de la tierra (1992). De los anteriores, el documento emanado en Belgrado y conocido como la "Carta de Belgrado", representa el mayor avance y posicionamiento del tema ya que establece las metas de la Educación Ambiental, vigente hoy en día, y que se expresan de la siguiente forma: "Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo". (Educambiente, 2001).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046718 DOC333.7378/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0009^bBC Actitud de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna / Villagomez V., Jerónimo
Ubicación : T152.4/VIL Autores: Villagomez V., Jerónimo, Autor ; Villagomez V., Germán, Autor Título : Actitud de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PSICOLOGIA-ACTITUD,CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo indagar las actitudes las de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de su flora y su fauna. El propósito era conocer el nivel congnitivo, afectivo y conductual, de los pobladores de igual manera, averiguar el principal motivo por el que se tala árboles y se caza animales silvestres, como también recabar información sobre las creencias que tienen los habitantes de esta reserva hacia la conservación de la flora y la fauna. La interrogante guía de la investigación dice: ¿cuál será la actitud de los habitantes de la reserva nacional Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna?. La hipótesis de trabajo está propuesta de la siguiente manera: "La actitud que tienen los habitantes de la reserva nacional Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna es negativa, caracterizada por la existencia de creencias, de que los recursos naturales son propiedad del hombre y que él puede disponer libremente de estos". Esta investigación se enmarca dentro de la Psicología social, es de tipo transversal, exploratorio, descriptivo; el método de estudio de la presente investigación es el deductivo ya que se hace una exploración de la problemática de lo general a lo específico. Entre las técnicas que se utilizó en el estudio tenemos la encuesta y la guía de entrevista en base a un eje temático; el instrumento utilizado fué la escala de Likert, para identificar el nivel de conocimiento, sentimiento y conducta que tienen los comunarios hacia la conservación de dichos recursos. El cuestionario de elección múltiple se utilizó para averiguar el motivo por el que se caza animales silvestres y se corta árboles en la reserva; la entrevista semi-estructurada se la realizó para averiguar las creencias sobre la conservación de la flora y la fauna de la reserva. Los resultados de la investigación nos muestran un buen nivel de actitud general, con un (85 por ciento) caracterizado por el buen nivel de conocimiento, con un (72 por ciento), afecto, con un (78 por ciento) y una conducta con un (64 por ciento) activa hacia la conservación de la flora y la fauna, y esto hace que dicha investigación sea un aporte a la Psicología social. La presente investigación en sus diferentes etapas ó fases. Dentro de dicho estudio, se trabajó con una población de 1466 habitantes comprendido en 9 comunidades dispersas territorialmente, de las cuales se tomó como muestra el 10 por dicha población en la reserva. Dicha reserva se encuentra en el territorio que corresponde a cuatro provincias del departamento de Tarija, que son: Arce, O'Connor, Avilés y Gran Chaco, y cuatro municipios: Padcaya, Entre Ríos, Concepción y Caraparí. Por último se presenta los resultados a los que se arribó en la investigación llegando a determinar que los habitantes de estas 9 comunidades tienen una actitud positiva hacia la conservación de su flora y su fauna. Del mismo modo se pudo conocer el motivo por el que se caza animales silvestres donde el 88 por ciento, indica que lo hace por que les perjudica en algún aspecto; y un 91 por ciento, indica que la tala de árboles por el chaqueo para la siembra; las creencias que se tienen al respecto del manejo de estos recursos tienen un análisis cualitativo. - Se recomienda indagar la causa de la emigración de sus habitantes a diferentes partes del país y el mundo. Por otra parte, se sugiere la elaboración de proyectos auto gestados de la propia comunidad que beneficien a todos y cada uno de los comunarios en su conjunto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047104 T152.4/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4011^bBPSI Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas / Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú
Ubicación : 577.55/A852a Autores: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Autor Título : Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas Fuente : Hu?naco [PE] : COSUDE, 1999, 211 p Temas : ECOLOGIA APLICADA,AGRICULTURA ECOLOGICA,FERTILIZACION NATURAL,RECURSOS NATURALES,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029141 577.55/A852a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4623^bBAYF Albergue Residencia Universitaria / Arcienega Palma, Chris Marcela
Ubicación : PG728/ARC Autores: Arcienega Palma, Chris Marcela, Autor Título : Albergue Residencia Universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 363 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ALBERGUE UNIVERSITARIO, DISEÑO ARQUITECTONICO, POBLACION UNIVERSITARIA, ERGONOMETRIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La presente investigación va dirigida a conocer las problemáticas que viven día a día los estudiantes universitarios de provincias en la ciudad de Tarija, de manera conceptual, sistémica y critica, abarcando distintos niveles de estudio o análisis ( regional, local, nacional e internacional ), desde un marco urbano-arquitectónico, para así plantear de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual con una postura propia de nuestra realidad en los aspectos, político – administrativo - jurídico, económico -financiero, socio-poblacional-cultural y físico-territorial, por las que atraviesa la población universitaria, con el propósito de contribuir un proyecto que de soluciones a las problemáticas existentes, que beneficie a la comunidad universitaria.
En Bolivia se ha evidenciado, en los últimos años, una relativa recuperación de la estabilidad macroeconómica que ha estimulado el desarrollo de diversos proyectos de inversión en diferentes sectores del país; las nuevas política la inversión de proyectos de construcción de alternativas inmobiliarias enfocadas al alojamiento de larga estancia para estudiantes universitarios, específicamente residencias universitarias, ha sido escasamente explotada y desarrollada por el sector privado.
Por otra parte es necesario mencionar que no existe una orientación de mejoramiento continuo en el desarrollo de los servicios complementarios ofrecidos a los estudiantes universitarios, lo que no estimula el crecimiento integral del perfil académico de los individuos, afectando negativamente al entorno profesional, laboral y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053788 PG728/ARC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8883 Alimentos del bosque amazonico / Ruiz Murrieta, Julio
Ubicación : 333.7/R924a Autores: Ruiz Murrieta, Julio, Autor Título : Alimentos del bosque amazonico Fuente : Montevideo [UY] : ORCYT, 1993, 225p Notas : Incluye bibliografia Temas : MEDIO AMBIENTE,RECURSOS FORESTALES,RECURSOS ALIMENTICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009645 333.7/R924a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0116^bBTEA Alternativas jurídicas de protección al medio ambiente / Espindola Camacho, Ivar
Ubicación : TD333.7340/ESP Autores: Espindola Camacho, Ivar, Autor ; Frontanilla G., Alejandro Gutiérrez, Vargas, Autor Título : Alternativas jurídicas de protección al medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : LEGISLACION MEDIO AMBIENTE,PROTECCION AMBIENTAL Resumen : El presente trabajo plantea la incorporación de los delitos contenidos en el Título XI Capitulo V de la Ley del Medio ambiente 1333, al Código Penal Boliviano, creando para este efecto un rubro determinado o especifico, que contenga como bien jurídico exclusivamente al medio ambiente se refiere al entorno, al todo que rodea al hombre; desde un concepto holistico, que incluye a la naturaleza, al hombre y sus creaciones culturales, como un bien de interés social -universal, constituyendo una alternativa de practica relativamente inmediata, aprovechando la circunstancia de que en la actualidad en el Poder Legislativo, se encuentra en estudio la creación de un nuevo Código Penal a promulgarse, además y como otra alternativa mediata, jurídicamente protectiva de nuestro medio ambiente, propugnamos la creación de juzgados ambientales, integrados por personal altamente capacitado, que garanticen eficientemente el cometido de protección del medio Ambiente. Lo anteriormente propuesto, se plantea a través del estudio histórico, internacional, nacional y regional del Medio Ambiente (Ley Nº 1333/92), para ellos se realiza un análisis de la legislación penal ambiental comparada, la legislación nacional, en sus areas constitucional, penal, procedimental penal, para luego realizar un análisis critico , dentro de un sector especifico de la Ley 1333, es decir de su titulo XI, capitulo V, tomando como referente la Teoría de Delito y sus componentes integrados, para luego finalizar y concluir de que la ley indicada es una ley extrapenal, recomendando consecuentemente, su incorporación al Código penal previa su profilaxis jurídica, o alternativamente la creación ya aludida de juzgados en materia medio-ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044900 TD333.7340/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2334^bBDER Ambiente y desarrollo : ensayos / Gonzáles L. de G., Francisco
Ubicación : 333.7/G614a Autores: Gonzáles L. de G., Francisco, Autor Título : Ambiente y desarrollo : ensayos Fuente : Santafe de Bogota [CO] : IDEADE, s.d, 101p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038001 333.7/G614a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0219^bBP Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones / Reboratti, Carlos
Ubicación : 301.33372/R286a Autores: Reboratti, Carlos, Autor Título : Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones Fuente : Buenos Aires [AR] : Planeta Argentina, 1999, 225p Notas : Incluye bibliografía Temas : SOCIEDADES,RECURSOS NATURALES,CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037923 301.33372/R286a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0388^bBP Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija / Campero Meyer, Luis
Ubicación : T754.5/CAM Autores: Campero Meyer, Luis, Autor Título : Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1991, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ECOLOGIA,RESERVA BIOLOGIA,RECURSOS NATURALES,TARIJA,MEDIO AMBIENTE Resumen : Para realizar el estudio se utilizo una serie de equipos y materiales y una metodología basada en el levantamiento, identificación y descripción de cada uno de los componentes físico bióticos presentes en la cuenca como ser: suelo, vegetación, fauna, etc. Este estudio fue realizado dentro de un marco estrictamente de esfuerzo personal ya que para un estudio más profundo se requiere un soporte económico importante. El objeto de determinar la masa vegetal por metros cuadrados, con la utilización de una balanza se procedió a realizar el pesaje de los materiales extraídos de los suelos sometidos a excesivo pastoreo (350g/m2) y de poco pastoreo (840g/m2). Los objetivos son: - Proporcionar una información detallada de los componentes físicobióticos que existen en área de estudio. - De que la información obtenida sirva de base para cualquier estudio se quiera realizar en ésta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043065 T754.5/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0372^bBAYF La auditoria ambiental factor relevante en el desarrollo del sistema de gestión ambiental de la empresa de aseo Tarija / Cabrera Exeni, Jorge Elias
Ubicación : T657.838/CAB Autores: Cabrera Exeni, Jorge Elias, Autor Título : La auditoria ambiental factor relevante en el desarrollo del sistema de gestión ambiental de la empresa de aseo Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 138, 27p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AUDITORIA,SERVICIOS DE ASEO,MEDIO AMBIENTE,CONTROL DE GESTION,EMPRESAS DE ASEO Resumen : La contaminación del medio ambiente hoy en día es un problema universal de difícil solución: lo que ha originado una toma de conciencia generalizada (empresas y gobiernos) para preservar los recursos naturales y mitigar los riesgos contaminantes de efecto directo en la población.
El presente trabajo expone de manera general la importancia de la conservación del medio ambiente, los avances realizados en foros, conferencias, reuniones, etc. A nivel mundial, hasta los logros alcanzados por el Estado Boliviano. Logros que se refieren a la promulgación de la Ley del Medio ambiente y su reglamento, así como la creación de organizaciones encargadas de llevar adelante el sistema de Gestión Medioambiental. En lo que corresponde a Residuos Sólidos - tema especifico de la tesis- se explica y analiza sobre la clasificación de los mismos, su marco institucional, la importancia de su ordenación y vigilancia; los derechos y obligaciones de la sociedad, así como la competencia. Políticas y responsabilidades del gobierno municipal. Este marco teórico también incluye un análisis sobre lo que constituye un Sistema de Gestión de Residuos Sólidos en cuanto a planificación, generación de basura, almacenamiento, barrido de áreas públicas, recolección, transporte, estación de transferencia, tratamiento y disposición final de la misma.
Una forma de diagnosticar si el mencionado sistema funciona adecuadamente con base a las normas establecidas en la mencionada Ley y su Reglamento, es utilizando las normas y procedimientos de auditoria. A este efecto, se ha cuestionado la eficacia de la gestión de la empresa municipal de Tarija (EMAT), encargado del tratamiento de los residuos sólidos en la ciudad de Tarija, cuyo diagnostico ha dado como resultado lo siguiente: "El sistema de gestión medioambiental (SGM) de dicha empresa se encuentra muy poco desarrollado, debido a que los subsistemas de barrido y limpieza, recolección y transporte, y en mayor grado, el subsistema de disposición final de los residuos sólidos, no incluyen varias normas técnicas de funcionamiento. Asimismo, el grado de información y educación de la población para un buen tratamiento de la basura, no se encuentra dentro de los niveles satisfactorios. La parte financiera adolece de permanentes restricciones que no permiten augurar la auto sostenibilidad de la Empresa, agravada la situación, por existir limitaciones gerenciales para lograr efectividad y eficiencia en el manejo administrativo y técnico de las operaciones, de tal manera que coadyuve a proteger el medio ambiente y preservar la calidad de vida de los ciudadanos"
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045548 T657.838/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2973^bBCEF Auditorías medioambientales: guía metodológica / Conesa Fernábdez-Vítora, Vicente
Ubicación : 333.765745/C654a Autores: Conesa Fernábdez-Vítora, Vicente, Autor Título : Auditorías medioambientales: guía metodológica Fuente : 2.ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1997, 552p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE,AUDITORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028113 333.765745/C654a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4747^bBAYF Avaliaco de impacto ambiental : agentes sociales. procedimientos e ferramentas / Instituto brasileiro do meio ambiente e dos recursos naturales renovávies
Ubicación : 333.7/I591a Autores: Instituto brasileiro do meio ambiente e dos recursos naturales renovávies, Autor Título : Avaliaco de impacto ambiental : agentes sociales. procedimientos e ferramentas Fuente : Brasilia [BR] : I.B.M.A.D.R.N.R, 1995, 134p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE,BRASIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038003 333.7/I591a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0114^bBP Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9172 Bases legales para la prevención como medio de protección forestal integral / Wachtel Bowyer, Elizabeth
Ubicación : TD333.75/WAC Autores: Wachtel Bowyer, Elizabeth, Autor Título : Bases legales para la prevención como medio de protección forestal integral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1991, 189p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTECCION FORESTAL,LEGISLACION,MEDIO AMBIENTE,LEGISLACION,LEGISLACION COMPARADA Resumen : (Sin resumen) La falta de coordinación en la aplicación y/o ejecución de las normas relativas al régimen forestal, colonización, tendencia, propiedad de la tierra, no permite proteger adecuadamente a los bosques o cubiertas vegetales equivalentes , ocasionando consecuentemente graves como la erosión. Por tanto, es necesario crear un régimen con normas de carácter preventivo, tendiente a lograr el equilibrio ambiental necesario que constituya su verdadera protección. Objetivos: Por lo expuesto, el objetivo fundamental de la presente tesis es lograr la toma de conciencia de estos problemas, en una nueva dimensión que es la del hombre contemporáneo, que ha variado sus expectativas y en la actualidad pretende la evitacion del daño antes que este se consume. Por otra parte, dejar establecido que el eje del derecho es el hombre real, criatura central del universo, que pugna por la realización de los valores de justicia y bien común, que son permanentes como concepción, aunque circunstanciales como realización. Debemos propugnar esta realización, plasmándola en normas que viabilicen un desarrollo paralelo y armónico del hombre y de la naturaleza.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045029 TD333.75/WAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2410^bBDER Bioética para la sustentabilidad / Acosta Sariego, Jose R
Ubicación : 174.957/A182b Autores: Acosta Sariego, Jose R, Autor Título : Bioética para la sustentabilidad Fuente : Habana [CU] : Acuario, 2002, 742p Notas : Incluye bibliografía Temas : BIOETICA,MEDIO AMBIENTE,RECURSOS NATURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037921 174.957/A182b Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0363^bBP Biologia y medio ambiente / Centro de Estudios de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente
Ubicación : 333.7/C386b Autores: Centro de Estudios de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente, Autor Título : Biologia y medio ambiente Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1981, 246p Notas : Incluye bibliografia Temas : MEDIO AMBIENTE,RECURSOS FORESTALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009654 333.7/C386b Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0117^bBTEA Biotecnología básica / Bu'Lock, John
Ubicación : 660.6/B958b Autores: Bu'Lock, John, Autor ; Kristiansen, Bjorn, Autor ; Liras Padín, Paloma, Traductor Título : Biotecnología básica Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1991, 557p Notas : Título original: Basic biotechnology Temas : INGENIERIA QUIMICA (BIOTECNOLOGIA),INGENIERIA (MEDIO AMBIENTE) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009773 660.6/B958b Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0256^bBTEA Campo ferial ecológico integral en la 1ra. Sección de la provincia Eustaquio Méndez / Salvatierra Colque, Lily Devon
Ubicación : PG725.91/SAL Autores: Salvatierra Colque, Lily Devon, Autor Título : Campo ferial ecológico integral en la 1ra. Sección de la provincia Eustaquio Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 367 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, CAMPO FERIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, TECNOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un el simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
Un proyecto nace a través de un análisis exhaustivo de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear un canal de comercialización que potencialice al sector agropecuario y su comercio, identificando a la 1ra Sección de la provincia de Eustaquio Méndez como zona de estudio con los siguientes proyectos: Centro de interpretación ambiental y cultural para el rincón de la Victoria, Centro de capacitación Agrícola, y un Campo Ferial Ecológico Integral en la 1ra Sección de la provincia Eustaquio Méndez, que se detalla en el marco teoríco, se hace un análisis especifico del proyecto Campo Ferial Ecológico Integral para proponer un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores de la 1ra Sección de la provincia Eustaquio Méndez generando mejores ingresos y niveles de vida a través de la exposición y comercio de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053845 PG725.91/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8869 Capacitacion ambiental en centros educativos de la ciudad de Tarija / Velasquez Valdez, Lusmila Paula
Ubicación : PID370.15/VEL Autores: Velasquez Valdez, Lusmila Paula, Autor Título : Capacitacion ambiental en centros educativos de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 198p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA - MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo, se apoya en el convenio de dos importantes instituciones: la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho a través de la Carrera de Psicología y el Departamento de Ciencias Sociales y Psicología Educativa, y la ONG NATIVA (Naturaleza, Tierra y Vida), que se propusieron concientizar a la sociedad civil para asumir una actitud conservacionista del medio, iniciando un cambio progresivo en la actitud de los tarijeños sobre la problemática ambiental y de esta manera promover la conservación y el cuidado del patrimonio natural y cultural del departamento. Asimismo, se pretende coadyuvar a los esfuerzos de instituciones encargadas de lograr la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, que a su vez regulan las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promueven el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, tarea que involucra a cada uno de los habitantes, quienes deben cumplir y hacer cumplir las normas establecidas por ley en el Estado Boliviano. Los resultados obtenidos proporcionan información de la actitud de los jóvenes de centros educativos frente a la problemática ambiental mediante la aplicación del programa de capacitación ambiental que servirá como base para futuros trabajos que se realicen dentro de la temática de manera que se continúe con el proceso iniciado, esperando que los resultados obtenidos brinden pautas para encaminar nuevas perspectivas, reforzando el programa de capacitación ambiental aplicado. Tratamos de destacar la importancia de este tipo de trabajos, realizados en la parte práctica con personas que tienen contacto directo con la sociedad, mediante las cuales se llegó a sectores de la población poco accesibles, y a partir de los mismos incentivar a la programación de lo aprendido dentro del círculo donde se desenvuelve la población seleccionada: en su colegio, en su barrio y dentro de su misma familia, logrando que se facilite el trabajo de las instituciones encargadas de cumplir una función social, para realizar un trabajo eficaz.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047793 PID370.15/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4916^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia