Ubicación : | PG363.107/IND | Autores: | Indaraz Ortega, Joel Jonathan, Autor | TÃtulo : | Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normativa NTS-009/23 para la Planta Industrial Cerámica San Luis S.R.L.Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 143 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | SEGURIDAD INDUSTRIAL - LEGISLACION, FABRICAS – MEDIDAS DE SEGURIDAD - NORMAS, FABRICAS – SANEAMIENTO, CERAMICA SAN LUIS (Tarija) | Resumen : | En el presente proyecto de grado se propone un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST) enfocado en la normativa técnica de seguridad NTS-009/23, con el propósito de evaluar y prevenir los riesgos profesionales en las áreas involucradas en el proceso productivo. Esta propuesta surge como repuesta al problema identificado en Cerámica San Luis S.R.L., consistente en la falta de actualización de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que genera exposición de los trabajadores a condiciones de trabajo inseguras y riesgosas.
Para abordar esta problemática, se realizó un diagnóstico de campo en las instalaciones de la empresa, empleando un check list diseñado para evaluar el nivel de cumplimiento y la situación actual respecto a los requisitos de la NTS-009/23. Se utilizó la metodología William Fine para la identificación de peligros y evaluación de riesgos en las diferentes áreas productivas, detectando condiciones inseguras y prácticas laborales riesgosas que representaban un riesgo para la salud y la seguridad del personal.
Con base en los hallazgos obtenidos, se definieron estrategias destinadas a controlar y reducir los riesgos identificados. Así como un plan de acción enfocado en el control y la mejora de las condiciones de seguridad. Asimismo, se llevaron a cabo monitoreos de iluminación, ventilación y ruido, de acuerdo con los requisitos establecidos en la normativa NTS correspondiente. Además, se realizaron estudios de carga de fuego y ergonomía en las distintas áreas de la empresa. Como parte de las acciones tomadas, se elaboraron manuales de procedimientos para actividades de alto riesgo, junto con un manual de uso y mantenimiento de la ropa de trabajo y los equipos de protección personal (EPP) y un manual de primeros auxilios. También se identificaron las rutas de escape a través de un plano detallado y se propusieron señalizaciones complementarias en función de las ya existentes.
Se realizó una evaluación económica del programa, determinándose un presupuesto de 94.545 Bs, con un retorno sobre la inversión (ROI) del 57,11 %, evidenciando su viabilidad económica y los beneficios en seguridad y ahorro en costos operativos y regulatorios....leer masleer menos | |
|