A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
26 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CERAMICA'



Advanced ceramics / Saito, Shinroku
Ubicación : 738/S168a Autores: Saito, Shinroku, Autor Título : Advanced ceramics Fuente : Tokyo [JP] : Ohmsha, 1987, viii, 278p Notas : Incluye bibliografía Temas : CERAMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019463 738/S168a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2207^bBTEC Analisis de la situacion actual de la industria de la ceramica roja / Casso Lisarazu, Arminda Flora
Ubicación : T691.4/CAS Autores: Casso Lisarazu, Arminda Flora, Autor Título : Analisis de la situacion actual de la industria de la ceramica roja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1990, 178p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CERAMICA,MATERIALES DE CONSTRUCCION,INDUSTRIA Resumen : El crecimiento y el desarrollo de toda la comunidad va aparejando de un desarrollo urbano de su medio, demandando mejores condiciones habitacionales para todos los individuos. Dentro de este lógico proceso juega un papel importante la industria de la cerámica como proveedora de variados materiales propios de la construcción, no obstante la importancia de esta actividad productiva, en nuestro medio no existe estudio alguno sobre ella, por lo que el presente trabajo trata, de alguna manera brindar información actualizada sobre el desenvolvimiento de esta industria: desde el número de productores, el tipo de mercado en el que operan, los sistemas de producción que existen, los diferentes niveles de costo unitario, el grado de eficiencia alcanzado por cada productor y otros aspectos inherentes a esta actividad. Objetivos.- Analizar la situación actual de la industria de la cerámica roja y los principales problemas que enfrenta. - Analizar el nivel de producción, ingreso y el empleo que genera la industria de la cerámica en la ciudad de Tarija. - Establecer el tipo de mercado en el que opera esta industria y la forma de fijación del precio del producto. - Analizar la estructura productiva de la industria cerámica, determinando sus costos de producción y sus niveles de eficiencia económica. - Determinar la existencia o inexistencia de economías o deseconomias de escala en la producción de la cerámica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043479 T691.4/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0568^bBCEF Cerámica / Avgustinik, A. I
Ubicación : 666.3/A938c Autores: Avgustinik, A. I, Autor Título : Cerámica Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Reverté, 1983, ix,726p Notas : Incluye bibliografía Temas : CERAMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009352 666.3/A938c Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0118^bBQMC 040215 666.3/A938c Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0767 Análisis del comportamiento mecánico de la mampostería simple de ladrillo / Castro Quispe, Viviana Jacqueline
![]()
Ubicación : PG624.18/CAS Autores: Castro Quispe, Viviana Jacqueline, Autor Título : Análisis del comportamiento mecánico de la mampostería simple de ladrillo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 179 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, MAMPOSTERIA - CERAMICA ROJA, RESISTENCIA DE MATERIALES - CERAMICA ROJA, ESTRUCTURAS DE CERAMICA, DISEÑO DE MAMPOSTERIA Resumen : En la mayoría de las estructuras de hormigón armado, los muros tienen simplemente una función de cerramiento. Al diseñar una estructura no se considera la capacidad que tienen los muros de soportar cargas, pues las estructuras de esqueleto se analizan como un conjunto de elementos lineales y de superficie (losas, vigas y columnas), de esta forma se desaprovecha la capacidad portante de los muros.
El presente estudio se regirá en el análisis del comportamiento mecánico de la mampostería estructural simple de cerámica roja, más específicamente ladrillo de construcción de ventiún huecos regional. Mismo quedará delimitado en una línea de investigación experimental cuasi empírica, ya que se tiene como propósito aprovechar las características mecánicas de la mampostería simple para fines de uso estructural como elementos portantes. Se realizarán análisis estadísticos y ensayos generales tales como: Selección de muestras (ladrillo de primera calidad), definición de sus propiedades nominales, se verificara la uniformidad geométrica como dimensiones y fisuras; se prepararan las muestras de manera que se tendrá un control riguroso en cuanto a la superficie de contacto, y curado de la muestra. Posteriormente de determinará mediante ensayos de laboratorio la resistencia a la compresión y corte de los mampuestos y la influencia de las juntas en la resistencia del conjunto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053436 PG624.18/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7889 Documentos electrónicos
36255_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36255_ResumenAdobe Acrobat PDF
36255_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36255_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis financiero y economico de los estados financieros de Ceramica San Luis S.R.L. / Castro Tolaba, Lorena Patricia
Ubicación : T657.3/CAS Autores: Castro Tolaba, Lorena Patricia, Autor Título : Analisis financiero y economico de los estados financieros de Ceramica San Luis S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ESTADOS FINANCIEROS ,ANALISIS ECONOMICO ,CERAMICA SAN LUIS Resumen : El presente trabajo corresponde al Analisis Financiero y Economico de los estados financieros de ceramica San Luis S.R.L., con el proposito de proporcionar a la gerencia un diagnostico de las fortalezas y debilidades de la empresa mediante la aplicacion de metodos y tecnicas de analisis que nos permitan determinar y conocer la situacion financiera y economica de la empresa para una correcta y efectiva toma de decisiones. El desarrollo del trabajo esta dividido de la siguiente manera: Terminos de Referencia.- Comprende la introduccion, la formulacion del problema, justificacion del trabajo, los objetivos generales y especificos, el alcance y la metodologia empleada. Marco Teorico.- Corresponde a la obtencion y estudio de la bibliografia necesaria que permita sustentar y fundamentar la elaboracion del trabajo, relacionados con los principales estados financieros utilizados por esta empresa, la metodologia de analisis a ser aplicada y la aplicacion de diversas tecnicas analiticas que permitan diagnosticar la situacion financiera y economica de la empresa. Diagnostico de la Empresa.- El diagnostico es el conocimiento y analisis de la realidad de la empresa Ceramica San Luis S.R.L. Caso Practico.- Esta conformado por la aplicacion de la teoria a la practica, mediante la utilizacion de las diferentes herramientas y tecnicas analiticas a los datos de los estados financieros proporcionados por esta empresa y a la interpretacion de los resultados obtenidos. Conclusiones y Recomendaciones.- Son las conclusiones y recomendaciones que contienen criterios definidos a los cuales se ha llegado como resultado del analisis financiero y economico del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049035 T657.3/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5882^bBCEF Auditoria especial de ingresos y egresos de la ceramica PAULA S.R.L. / Pozo Gutierrez, Yarife Mariela
Ubicación : SI657.45/POZ Autores: Pozo Gutierrez, Yarife Mariela, Autor Título : Auditoria especial de ingresos y egresos de la ceramica PAULA S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 183p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA - EMPRESAS DE CERAMICA Resumen : El presente trabajo corresponde a una Auditoria Especial de los Ingresos y Egresos, de la Cerámica PAULA S.R.L., por el periodo comprendido entre el 01 de abril de 2004 al 31 de marzo de 2005. El mismo que fue efectuado a solicitud de su Dirección de acuerdo al Convenio firmado entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho"Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Auditoria y la Cerámica PAULA S.R.L. Nuestro trabajo tiene como objetivo principal el de establecer la legalidad de las operaciones relacionadas con los ingresos y egresos, sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y que dichas partidas se encuentren debidamente justificadas. Para lo cual la metodología aplicada para el desarrollo del presente trabajo fue a través de las 3 grandes etapas de una Auditoria. Planificación a) Comprensión de las actividades a través de la lectura y entendimiento de los diferentes documentos que tienen relación con el área sujeta de Auditoria. b) Elaboración de un programa de trabajo, considerando lo relevante en los puntos anteriores c) Estos aspectos serán resumidos en un Memorandum de Planificación de Auditoria. Trabajo de Campo a) Ejecución del programa de auditoria, donde se recopila la evidencia suficiente y competente para respaldar cada uno de los procedimientos señalados en el mismo. b) Determinación de fortalezas y debilidades del área examinada. Comunicación de resultados a) Resumen Ejecutivo b) Conclusión general del trabajo a través de la emisión de un Informe Final. De acuerdo a los resultados obtenidos del desarrollo del presente examen se pudo establecer los siguientes resultados: INGRESOS: Falta de documentación de respaldo para las operaciones de ingresos. Falta de emisión de las facturas. Depósitos del efectivo en forma inoportuna. Falta de inhabilitación de las facturas. Falta de ventas sin identificación del beneficiario. EGRESOS Falta de documentación de respaldo de las operaciones de gastos. Falta de codificación de los activos fijos. Aplicación en forma incorrecta de las tasas de depreciación. Falta de determinación de los aportes laborales en el pago de sueldos. Registro en forma incorrecta de las planillas quincenales. Preparación informal de los informes de producción. Falta de cálculo y pago de aportes patronales. Apropiación incorrecta de la cuenta compras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047846 SI657.45/POZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5085^bBCEF Auditoria de los elementos del costo de producción para una industria de cerámica roja / Pardo Pérez, M. Sandra
Ubicación : T657.45/PAR Autores: Pardo Pérez, M. Sandra, Autor ; Morales Ríos, Laura R, Autor ; Figueroa Guerrero, Abel A, Autor Título : Auditoria de los elementos del costo de producción para una industria de cerámica roja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTABILIDAD DE COSTOS,INDUSTRIA CERAMICA,COSTOS,INFORMES Resumen : El objetivo principal de nuestro trabajo está enfocado a determinar el costo unitario de los productos de cerámica roja que las empresas instaladas en nuestro medio lanzan al mercado destinadas al rubro de la construcción. Para el cumplimiento de nuestro objetivo hemos realizado nuestro en las instalaciones de CERÁMICA ALEMANA EL PORTILLO S.R.L industria instalada en Tarija gracias a la iniciativa y confianza de inversiones extranjeras que han visto la necesidad de instalar un planta de elaboración de cerámica roja con tecnología de punta para ofertar al mercado local y nacional, con proyección al mercado internacional, de materiales nobles coadyuvando de esta manera al despeje socio-económico de nuestro departamento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043748 T657.45/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0834^bBCEF Diseño de cámaras de secado artificial para la línea de producción de ladrillos en la Cerámica Corona S.R.L. / Serrano Flores, José Cristian
![]()
Ubicación : PG666.44/SER Autores: Serrano Flores, José Cristian, Autor Título : Diseño de cámaras de secado artificial para la línea de producción de ladrillos en la Cerámica Corona S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2024, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – SECADO, CAMARAS DE SECADO – DISEÑO, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, LADRILLOS – CERAMICA CORONA SRL Resumen : El proyecto en desarrollo representa un enfoque integral para mejorar la eficiencia y productividad en la línea de producción de ladrillos de Cerámica Corona S.R.L., centrándose específicamente en el análisis y diseño de cámaras de secado artificial. La iniciativa se originó a partir de un diagnóstico exhaustivo que reveló deficiencias sustanciales en el área de secado, particularmente relacionadas con la aplicación del sistema de secado natural de ladrillos. Este análisis crítico no solo identificó los desafíos actuales, sino que también proporcionó la base para la formulación de alternativas estratégicas destinadas a optimizar el proceso de secado en la empresa.
La fase de diseño de las cámaras de secado se abordó con un enfoque meticuloso, involucrando la evaluación detallada del sistema de secado natural en uso. Las deficiencias detectadas durante esta evaluación se convirtieron en puntos clave que motivaron la innovación del diseño de un sistema de secado artificial más eficiente. Esta etapa consideró aspectos esenciales, como la planificación y ejecución de obras civiles necesarias, así como la cuidadosa selección de maquinaria y equipos esenciales para el nuevo sistema.
La implementación exitosa de este diseño renovado promete transformar significativamente el área de secado, duplicando la capacidad de producción de piezas secas de 15.120 a 32.832 unidades. Este aumento sustancial de la capacidad va acompañado de una reducción considerable en el tiempo de secado, pasando de 49 horas a un tiempo impresionantemente eficiente de 5 horas con 48 minutos. Además, se llevó a cabo un análisis económico-financiero que reveló resultados altamente positivos, respaldando no solo la viabilidad técnica del proyecto, sino también su sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo para Cerámica Corona S.R.L....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063618 PG666.44/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12770^bBCEN Documentos electrónicos
43254_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43254_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43254_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43254_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43254_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un plan de seguridad e higiene industrial en la empresa Cerámica Guadalquivir en la Ciudad de Tarija / Charcas Mejia, Ruth Yesica
![]()
Ubicación : TP658.38/CHA Autores: Charcas Mejia, Ruth Yesica, Autor ; Velásquez Urzagaste, Silvia Roxana, Autor Título : Diseño de un plan de seguridad e higiene industrial en la empresa Cerámica Guadalquivir en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, 133p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL - LEGISLACION, RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD INDUSTRIAL - MANUAL - DISEÑO, NORMAS DE SEGURIDAD – INDUSTRIA CERAMICA Resumen : El presente trabajo que titula Diseño de un Plan de seguridad e Higiene Industrial en la Empresa Cerámica Guadalquivir en la Ciudad de Tarija tiene como finalidad prevenir los accidentes laborales. Se inició con el perfil, donde se menciona los antecedentes de la cerámica, la justificación, planteamientos del problema, identificación, definición, formulación del problema, hipótesis y las variables, operacionalización, los objetivos de investigación, metodología, delimitación.
En la segunda parte, se realizó el marco teórico tomando en cuenta los temas de seguridad e higiene industrial y los accidentes laborales en donde se encuentran diversas definiciones.
En la tercera parte en la investigación de campo tanto externo como interno, análisis de la misión y visión y se realizó la recopilación de información para la encuesta, la investigación que se realizó del organigrama permite observar la estructura organizacional de la empresa y se concluyó que la empresa no cuenta con un comité mixto de seguridad e higiene industrial.
En la cuarta parte como propuesta se realizó un plan de seguridad e higiene industrial. Y por último se presenta las recomendaciones del trabajo, con el fin de que se puedan prevenir los accidentes dentro de la empresa.
En todo este proceso se han realizado estudios referidos a seguridad e higiene industrial. Uno de los hallazgos importantes identificados fue que la empresa Cerámica Guadalquivir no aplica las medidas de seguridad e higiene industrial, por esta razón existen algunos accidentes.
Se propuso un diseño de un plan de seguridad e higiene industrial para la empresa cerámica Guadalquivir.
Palabra clave: Plan de seguridad e higiene ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060797 TP658.38/CHA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11001^bBCEN Documentos electrónicos
41124_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41124_ResumenAdobe Acrobat PDF
41124_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41124_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41124_AnexosAdobe Acrobat PDFEl azulejo; en el río de La Plata; siglo XIX / Naval Mora, Vicente
Ubicación : 738.6/N141a Autores: Naval Mora, Vicente, Autor Título : El azulejo; en el río de La Plata; siglo XIX Fuente : Buenos Aires [AR] : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1949, 94p Temas : ARTES,CERAMICA,AZULEJOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022011 738.6/N141a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1577^bBH Estrategia de marketing para la cerámica universal Tarija s.r.l / Cruz Quisbert, Wilson
Ubicación : T658.835/CRU Autores: Cruz Quisbert, Wilson, Autor ; Santos Chirinos, Rafaél F, Autor Título : Estrategia de marketing para la cerámica universal Tarija s.r.l Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2006, 122p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTUDIO DE MERCADO-EMPRESAS DE CERAMICA Resumen : El análisis del presente trabajo de investigación se fundamenta en plantear Estrategias de Marketing para la Cerámica "Universal Tarija S.R.L.", el mismo que está orientado a encontrar un mejor acoplamiento de las estrategias de marketing como son Producto, Precio, Plaza y Promoción. A continuación se presenta una síntesis de cada una de las partes con lo que está estructurado este trabajo de investigación. La justificación del tema de investigación se presenta en primera instancia, posteriormente tenemos el planteamiento y la formulación del problema, la formulación de hipótesis, la formulación de objetivos y el alcance del trabajo de investigación, para concluir con una breve descripción de la metodología a utilizar. La Primera Parte corresponde al Marco Teórico, que sustenta la investigación, haciendo un estudio de lo que significa Estrategia y Marketing, para ello desglosamos una serie de conceptos y definiciones de tal manera que nos permita comprender en forma amplia cada uno de los procesos que integra las Estrategias de Marketing. La Segunda Parte denominado diagnóstico, está dividido en tres partes en primer lugar tenemos el análisis del entorno general de la empresa, seguida de la investigación de campo y terminado en el análisis de la situación interna de la Empresa. Finalmente la Tercera Parte está constituida por la Propuesta, en lo que se refiere principalmente al Desarrollo de Estrategias y al Desarrollo de la Mezcla de Marketing para la Cerámica "Universal Tarija S.R.L.", cuya aplicación será en beneficio de la Empresa. El Marco Teórico y el Diagnóstico consolidan las ideas que quedan plasmadas en la Propuesta y su respectiva instrumentación para su utilización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047625 T658.835/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4440^bBCEF Evaluacion de las caracteristicas tecnicas de las ceramicas rojas de la ciudad de Tarija: aplicada a los ladrillos de seis (6) huecos / Cortez Flores, Daniel Ricardo
Ubicación : PG691.4/COR Autores: Cortez Flores, Daniel Ricardo, Autor Título : Evaluacion de las caracteristicas tecnicas de las ceramicas rojas de la ciudad de Tarija: aplicada a los ladrillos de seis (6) huecos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2007, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION - CERAMICA Resumen : El presente proyecto tuvo la finalidad de evaluar algunas de las características técnicas de las cerámicas rojas de la ciudad de Tarija aplicada a los ladrillos de seis (6) huecos, evaluando las condiciones reales en las cuales se trabaja desde la extracción y preparado de la materia prima hasta la puesta a la venta siguiendo cada uno de los procesos. Materia Prima.- Se describo el los distintos procesos de extracción de la arcilla para posteriormente pasar a describir los distintos procesos como su preparado, modeo, secado cocción, etc. Además de hablar del agua que es otra de las principales variables que forman la materia prima de los ladrillos cerámicos. Ensayos de Laboratorio.- Se realizo la descripción de los ensayos realizados describiendo los distintos equipos y herramientas utilizadas para la realización de los mismos pues en nuestra universidad no se cuenta con los medios o equipos necesarios para la realización de los ensayos. Normas Bolivianas e Internacionales.- Se presento las Normas internacionales y las normas nacionales para posteriormente pasar a realizar una comparación entre las mismas para después determinar la utilización de las Normas Bolivianas en el trabajo pues son las que mejor se aplacan a nuestro medio. Además como una conclusión muy importante observamos que las Normas Bolivianas no son más que un breve resumen de las internacionales sin que se realice algún aporte de consideración. Resultados, Conclusiones y recomendaciones.- Por ultimo obtenidos los resultados de los ensayos se logro datos muy importantes con los cuales extrajimos unas conclusiones y recomendaciones para el presente trabajo. Con los valores conseguidos se puede decir que se estableció unos rangos que en el futuro pueden servir como una referencia para el control de calidad de los productos así como la elaboración de un pequeño proceso para el mejor y mayor control de calidad de dichos productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047761 PG691.4/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4838^bBC 054146 PG691.4/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0084 Optimización de la receta de la masa roja (GRES) en cerámica COBOCE-CBBA. / Cortez Gareca, Claudina Verónica
![]()
Ubicación : PG666/COR Autores: Cortez Gareca, Claudina Verónica, Autor Título : Optimización de la receta de la masa roja (GRES) en cerámica COBOCE-CBBA. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 183 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE CERAMICA, CERAMICA - OBTIMIZACION MASA ROJA, CERAMICA - TECNOLOGIA DE PRODUCCION, EMPRESA COBOCE (COCHABAMBA) Resumen : El presente trabajo consiste en la optimización de la receta de la masa roja gres en la cerámica Coboce, ubicada su planta en el departamento de Cochabamba, provincia de Sacaba, con el propósito de desarrollar una nueva masa con mejores características para satisfacer su mercado buscando mejorar todos sus indicadores.
Se procedió a la realización de pruebas de nuevas recetas de la masa roja gres, sabiendo que la temperatura es un valor estándar establecido por la empresa, con lo cual se trabajó modificando la composición de la receta de la masa roja gres actual e incorporando nuevas arcillas a la receta y la presión, desarrollando la nueva receta mejorando así todos sus indicadores como el corazón negro, contracción, pérdida al fuego, disminución del nivel de absorción de agua y aumento de su resistencia de forma que se eviten pérdidas en el proceso productivo.
Asimismo, se analizaron las características físicas y fisicoquímicas de las arcillas, con el fin de encontrar una nueva receta que sea óptima. Los materiales que se utilizaron fueron equipos de laboratorio como: balanza analítica, cronómetro, molino, tamiz Nº 325 , tamiz Nº 230, densímetro, viscosímetro, prensa, probeta de 100 ml y 50 ml, por medio de técnicas establecidas y en base de la Norma Boliviana NB-ISO 10545:3 Baldosas cerámicas, teniendo en cuenta las variables de calidad como son: densidad, viscosidad, residuo y luego calculando los datos de las propiedades de un material cerámico, encontrando una solución a este problema con el estudio del mejoramiento de la receta de la masa roja gres y obteniendo un producto con mayor calidad.
Se logró mejorar todos sus indicadores realizando pruebas en laboratorio donde en la receta actual su absorción de agua es 15,25 %, resistencia mecánica en cocido es 97,5 kg/cm2, corazón negro es 5,21 %, contracción es 1,38 % y con la nueva receta propuesta cuya absorción de agua es 12,90 %, resistencia mecánica en cocido es 155,86 kg/cm2, su corazón negro 0,59 % y su contracción es 2,57 % a escala de laboratorio.
El costo con la nueva receta es de 36669,04 Bs al día.
Después de haber realizado las diferentes propuestas de las recetas se pudo obtener una nueva receta de la masa con la cual se pudo optimizar todos sus indicadores, cumpliendo con el objetivo del trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051788 PG666/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8665 Documentos electrónicos
34726_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34726_ResumenAdobe Acrobat PDF
34726_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34726_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de marketing para la cerámica industrial Narvaéz / Zubieta Tejerina, Eliana Natalí
Ubicación : T658.8/ZUB Autores: Zubieta Tejerina, Eliana Natalí, Autor Título : Plan estratégico de marketing para la cerámica industrial Narvaéz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 231p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : MERCADO,PLANIFICACION ESTRATEGICA,EMPRESAS DE CERAMICA Resumen : El presente trabajo de investigación, pretende darle un nuevo enfoque a la Cerámica Industrial Narváez de acuerdo a la naturaleza y características de la misma, sin clasificarla como una organización común, más al contrario adecuarla a nuevos conocimientos administrativos. Para mejorar su situación competitiva actual, se propone un nuevo modelo, con el fin de orientar la organización hacia el marketing, utilizando como herramienta el marketing estrátegico, que permite una mejora fundamental, a su forma de llevar las ventas de la Cerámica Industrial Narváez. Se realiza una investigación bibliográfica de conceptos básicos de marketing equipándose de una base teórica para realizar una planeación estratégica de marketing y aplicarlo al ente de estudio, adaptándolo a su realidad. Seguidamente se lleva a cabo un análisis de su situación ambiental, tomando en cuenta determinados factores importantes de si misma y un estudio de la competencia. En base al diagnóstico o situación actual se presenta la propuesta de aplicación de un Plan Estratégico de Marketing para la Cerámica Industrial Narváez, donde contiene el desarrollo general de los elementos de un plan, las ventajas competitivas, las alternativas estratégicas, lo que permite a la organización planificar y organizar el marketing en medio del actual ambiente de cambios acelerados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046950 T658.8/ZUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3933^bBCEF Plan estratégico de marketing para la empresa Cerámica Narváez s.r.l. en la Ciudad de Tarija / Corzo Martínez, Nancy
![]()
Ubicación : PG658.8/COR Autores: Corzo Martínez, Nancy, Autor Título : Plan estratégico de marketing para la empresa Cerámica Narváez s.r.l. en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2023, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING-PLANIFICACION, CERAMICA NARVAEZ S.R.L.- PROMOCION DE VENTAS, TARIJA CIUDAD Resumen : El presente trabajo de Investigación tiene como finalidad desarrollar y proponer un plan estratégico de marketing para la empresa Cerámica Narváez S.R.L., este plan de marketing surgió por el efecto del declive de la economía y el golpe ejercido dentro del mercado industrial de materiales cerámicos.
Se inició con el perfil de investigación, donde se menciona los antecedentes de la empresa, el área donde se realizó la investigación y los objetivos por el cual se trabajó en esta área de la empresa.
En la segunda parte, se describe detalladamente todos los conceptos que tiene relación con el trabajo de investigación y obviamente con el área marketing destacando puntos sobresalientes del proyecto.
En la tercera parte se realizó un diagnóstico de la situación de la empresa tanto interno como externo para poder identificar las deficiencias por el cual atraviesa que es el nivel bajo en sus ventas.
En la cuarta parte se realizó una investigación de mercados con la finalidad de conocer que aspectos son los que más valoran los clientes para realizar su compra de Cerámica Narváez S.R.L. Donde se pudo evidenciar según los resultados que los clientes están generalmente conformes con las condiciones del producto; después de la calidad otro aspecto que se fijan es el precio al realizar su compra; la atención que se les ofrece en buena y que los clientes prefieren promociones de ventas relacionadas con el precio.
Y por último se presenta la propuesta para el área de marketing y las conclusiones del trabajo, donde plasmo los puntos más relevantes del mismo y sus respectivas recomendaciones con el fin de que se puedan tomar las mejores decisiones en beneficio de la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063312 PG658.8/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12607^bBCEN Documentos electrónicos
42674_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42674_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42674_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42674_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42674_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para la empresa de cerámica “San Luis S.R.L.” en la Ciudad de Tarija / Rueda Vilca, Maribel Margarita
![]()
Ubicación : TP658.8/RUE Autores: Rueda Vilca, Maribel Margarita, Autor Título : Plan de marketing para la empresa de cerámica “San Luis S.R.L.” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2021, 164p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING - CERAMICA SAN LUIS Resumen : San Luis S.R.L. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cerámica roja de construcción por más de 46 años, tiempo durante el cual se ha enfocado en producir y satisfacer las necesidades de consumo de los clientes, además se encuentra en la búsqueda métodos y técnicas de estrategias de marketing más recientes que permitan el reconocimiento de la marca.
Dentro del presente trabajo de investigación se pretende implantar el uso de un plan de marketing por medio de las estrategias que permita desplegar una gran ventaja competitiva sostenible en el mercado permitiendo así ser una empresa referente en la zona local como nacional y a la vez reposicionar la marca de cerámica San Luis S.R.L. en la mente de los sus clientes actuales y potenciales.
A través de un diagnostico en la unidad de estudio en este caso la empresa de cerámica San Luis S.R.L. y con una prueba piloto para encuestas realizadas a los clientes de la empresa mismos que son distribuidores y consumidores finales de los cuales se ha podido obtener datos relevantes en los que se ha identificado que existe un gran déficit en cuanto al posicionamiento de la marca en la mente de los clientes.
Después de realizado el análisis de los datos recopilados, se determinó que la creación y el uso de un plan de marketing que permita la implementación de estrategias de promoción, publicidad, comunicación, crear, captar valor, fidelizar a los clientes, así también elevar el nivel de ventas y hacer frente a la competencia, por medio de las estrategias permitirá una mayor interacción de comunicación con los usuarios de manera que permitirá reposicionar la marca de la empresa de cerámica San Luis S.R.L.
Palabras claves: Marketing, plan de marketing, estrategias, promoción, publicidad, comunicación, crear, captar valor, fidelizar, reposicionar la marca, clientes, ventas y competencia, San Luis S.R.L. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060829 TP658.8/RUE Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10989^bBCEN Documentos electrónicos
41156_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41156_ResumenAdobe Acrobat PDF
41156_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41156_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41156_AnexosAdobe Acrobat PDFProcedimientos de control, registros y revalorización técnica de los activos fijos para la cerámica Guadalquivir / Tejerina Nuñez, Nancy Estela
Ubicación : T657.73/TEJ Autores: Tejerina Nuñez, Nancy Estela, Autor ; Céspedes Villca, Eloy, Autor ; Espindola Vacaflor, Rosmery, Autor Título : Procedimientos de control, registros y revalorización técnica de los activos fijos para la cerámica Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,REVALORIZACION,CERAMICA GUADALQUIVIR,ACTIVOS FIJOS Resumen : El tema, objeto de estudio es la revalorización de un instrumento de control de los activos fijos para la CERÁMICA GUADALQUIVIR. Este esta referido al control, a la indexación de valor y a la evaluación de los procedimientos, sistemas de control interno y registros contables de un rubro que lo consideramos muy importante en la actividad económica de la Empresa como son los Activos Fijos tangibles, cuyo rubro actualmente también recibe el nombre de BIENES DE USO, por que esta relacionado justamente con el inmovilizado inmaterial que lo constituye la propiedad, planta y equipo , que se utilizan económicamente en la explotación de las actividades de la empresa. El desarrollo del presente trabajo esta dirigido para la Empresa CERÁMICA GUADALQUIVIR que se dedica a la fabricación de productos cerámicos como ser: ladrillo cerámico, ladrillo gambote, teja y otros productos de menor categoría.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043866 T657.73/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1052^bBCEF Propuesta de ampliación del área de secado para la Empresa Cerámica Narváez S.R.L. / Posadas Ventura, Daisy Kathleen
![]()
Ubicación : PG658.5/POS Autores: Posadas Ventura, Daisy Kathleen, Autor Título : Propuesta de ampliación del área de secado para la Empresa Cerámica Narváez S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, INDUSTRIA CERAMICA, PRODUCCION-PLANIFICACION, CERAMICA NARVAEZ S.R.L. - EFICIENCIA EN LA PRODUCCION, TARIJA CIUDAD Resumen : El presente proyecto trata de una propuesta de ampliación del Área de Secado para la Cerámica Narváez S.R.L., propiamente dicho; elaborar el diseño de una nueva cámara de secado de ladrillos. El objetivo general es “Diseñar una cámara de secado para la “Cerámica Narváez S.R.L.”, con la finalidad de ampliar la capacidad del proceso de secado en la gestión 2022”.
Para elaborar la propuesta, se planeó un proceso secuencial de realización de actividades, donde inicialmente se ha realizado un diagnóstico completo de la cámara de secado actual y sus equipos, además, de la obtención de datos de cinemática de secado de los ladrillos puestos en parrilla, se utilizó 15 posiciones diferentes del producto por 30 días para medir por horas de secado a las variables; masa, humedad relativa, temperatura, ancho, altura y longitud.
El diseño plantea una mejora en el secado de ladrillos, al existir una ampliación a la capacidad del área de secado, siendo que, la nueva cámara posee secado combinado, que funcionará con la alimentación de calor del horno y de ventilación artificial, por ende, disminuyendo los reprocesos por ladrillos no conformes (ladrillos con fisuras).
La capacidad de la nueva cámara es de 10.080 ladrillos o 20 parrillas, dándonos un total de 22080 ladrillos por día de capacidad en toda el área de secado (considerando la actual cámara y la propuesta), por cada 8 horas. La nueva cámara funcionará a una temperatura máxima continua de 313,15 °K, posee en el interior; 46,70 metros de longitud, 4,36 metros de ancho y 2,60 metros de altura, además, se calcularon y seleccionaron los diferentes componentes del secadero: ventiladores, extractor y trasbordadores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063201 PG658.5/POS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11930^bBCEN Documentos electrónicos
42959_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42959_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42959_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42959_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42959_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de Tarija / Tintaya Padilla, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG666.4/TIN Autores: Tintaya Padilla, Marco Antonio, Autor Título : Propuesta de un plan de mantenimiento en la línea de producción de ladrillos de 6 huecos de la “Cerámica San Luis” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 289 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA CERAMICA, FABRICAS – MANTENIMIENTO Y REPARACION, INVESTIGACION OPERACIONAL – MATERIALES CERAMICOS, LADRILLOS – FABRICACION, LADRILLOS – SECADO, CAMARAS DE SECADO – DISEÑO, LADRILLOS – CONTROL DE CALIDAD, MAQUINARIA – MANTENIMIENTO Y REPARACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente, las industrias en el rubro de la cerámica cuentan con un proceso automatizado por la alta competencia que existe. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las maquinas requieren ciertas necesidades que deben ser satisfechas en determinados periodos de tiempo para su normal funcionamiento. Los requerimientos y mantenimientos que indica el fabricante son los más importantes debido a que la persona que mejor conoce la máquina es el mismo fabricante, Por lo tanto, es imprescindible contar con un técnico que se encargue de la restauración correcta de la maquinaria presente en la empresa teniendo en claro las recomendaciones que indica el fabricante asegurando asi el funcionamiento normal y la eficiencia en la planta.
El mantenimiento es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para garantizar el funcionamiento adecuado de las máquinas. Generalmente, las empresas suelen aplicar el mantenimiento cuando se produce una falla en la maquinaria de la empresa lo que resulta en una parada no programada en el área donde ocurrió la falla, a esta modalidad se le conoce como mantenimiento correctivo. Es importante destacar que el mantenimiento correctivo no programado no realiza un diagnóstico previo a la falla por lo que se realiza únicamente cuando se produce una parada no programa, mientras que cuando se realiza un mantenimiento correctivo programado es cuando se detecta que una maquina esta próxima a fallar estas detecciones se realizan a través de ruidos, vibraciones o una disminución en la eficiencia de la máquina.
El mantenimiento correctivo a nivel mundial se solía realizar con mayor frecuencia antes de la revolución industrial pero las empresas al percatarse que su proceso tenía serias interrupciones comenzaron a implementar una serie de acciones y actividades planificadas, tratando de que sus maquinas operen en las mejores condiciones posibles, esta serie de acciones y actividades previnieron en gran medida el mantenimiento correctivo y el aumento de la vida útil de las maquinas a este mantenimiento se lo conoce como mantenimiento preventivo.
Toyota es una de las empresas que tuvieron muy buenos resultados con la implementación del mantenimiento preventivo, específicamente en su sistema de producción conocido como Toyota Production System (TPS). Los resultados de la implementación del mantenimiento preventivo fueron una reducción en las paradas no programadas permitiendo que la producción fluyera sin interrupciones como también un aumento en la productividad al eliminar fallas inesperadas, la producción general aumento un 15%, redujo el costo del mantenimiento y los costos de reparación en un 20%, aumento la vida útil de sus equipos y redujo su desgaste con un mantenimiento adecuado reduciendo de la misma manera la necesidad de reemplazos tempranos.
En 2013 en Bolivia creo una norma técnica de mantenimiento que identifica un modelo de gestión para las buenas prácticas de mantenimiento la cual se puede aplicar a cualquier organización que cuente con un área de mantenimiento o presta servicios en este campo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065167 PG666.4/TIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13178^bBCEN Documentos electrónicos
44260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44260_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normativa NTS-009/23 para la Planta Industrial Cerámica San Luis S.R.L. / Indaraz Ortega, Joel Jonathan
![]()
Ubicación : PG363.107/IND Autores: Indaraz Ortega, Joel Jonathan, Autor Título : Propuesta de un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normativa NTS-009/23 para la Planta Industrial Cerámica San Luis S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL - LEGISLACION, FABRICAS – MEDIDAS DE SEGURIDAD - NORMAS, FABRICAS – SANEAMIENTO, CERAMICA SAN LUIS (Tarija) Resumen : En el presente proyecto de grado se propone un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST) enfocado en la normativa técnica de seguridad NTS-009/23, con el propósito de evaluar y prevenir los riesgos profesionales en las áreas involucradas en el proceso productivo. Esta propuesta surge como repuesta al problema identificado en Cerámica San Luis S.R.L., consistente en la falta de actualización de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que genera exposición de los trabajadores a condiciones de trabajo inseguras y riesgosas.
Para abordar esta problemática, se realizó un diagnóstico de campo en las instalaciones de la empresa, empleando un check list diseñado para evaluar el nivel de cumplimiento y la situación actual respecto a los requisitos de la NTS-009/23. Se utilizó la metodología William Fine para la identificación de peligros y evaluación de riesgos en las diferentes áreas productivas, detectando condiciones inseguras y prácticas laborales riesgosas que representaban un riesgo para la salud y la seguridad del personal.
Con base en los hallazgos obtenidos, se definieron estrategias destinadas a controlar y reducir los riesgos identificados. Así como un plan de acción enfocado en el control y la mejora de las condiciones de seguridad. Asimismo, se llevaron a cabo monitoreos de iluminación, ventilación y ruido, de acuerdo con los requisitos establecidos en la normativa NTS correspondiente. Además, se realizaron estudios de carga de fuego y ergonomía en las distintas áreas de la empresa. Como parte de las acciones tomadas, se elaboraron manuales de procedimientos para actividades de alto riesgo, junto con un manual de uso y mantenimiento de la ropa de trabajo y los equipos de protección personal (EPP) y un manual de primeros auxilios. También se identificaron las rutas de escape a través de un plano detallado y se propusieron señalizaciones complementarias en función de las ya existentes.
Se realizó una evaluación económica del programa, determinándose un presupuesto de 94.545 Bs, con un retorno sobre la inversión (ROI) del 57,11 %, evidenciando su viabilidad económica y los beneficios en seguridad y ahorro en costos operativos y regulatorios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064801 PG363.107/IND Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13018^bBCEN Documentos electrónicos
44263_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44263_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44263_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44263_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44263_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia