Ubicación : | T631.531/SAL | Autores: | Saldaña Caucota, Rubén, Autor | Título : | Evaluación de tres métodos de escarificación en el carozo de durazno (Prunus pérsica L.) en dos tipos de sustrato, en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 125 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | DURAZNO (Prunus pérsica L.) - PROPAGACION DE LAS PLANTAS, SEMILLA DE ARBOLES, SEMILLAS – GERMINACION, SUELOS AGRICOLAS, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO | Resumen : | Uno de los problemas por los que atraviesa la producción de plantines de duraznero, es el tiempo de permanencia y mantenimiento en almacigueros (8 meses) lo cual afecta directamente la disponibilidad de plantines de durazno para el productor tarijeño, además de obtener plantines o pies de injerto de baja calidad, para solucionar esta problemática, el presente trabajo se plantea como objetivo Evaluar el comportamiento germinativo de la semilla de duraznero (Prunus pérsica L.), a través de tres técnicas de escarificación, en dos tipos de sustrato, en el valle central de Tarija.
El ensayo de campo se realizó entre los meses de agosto del 2024 a diciembre del 2025, la recolección de carozos se realizó meses antes (marzo del 2024), el análisis se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar con seis tratamientos, tres repeticiones y 18 unidades experimentales, registrándose 13 variables de estudio.
Entre los resultados se establece que el mejor método de escarificación resultó se método de E2 (Escarificación carozo partido) con un tiempo de germinación de 108 días y un porcentaje de germinación de 63 % a los 115 días después de la siembra y 93 % de germinación antes del repique, método que resultó ser el menos eficiente fue el E3 (solo almendra) con un porcentaje de germinación de 34.33 a los 115 días y 58.33 al repique.
Sobre la altura de plantas se establece que el mejor desarrollo en cuanto a altura de los plantines el método de escarificación E2 (carozo partido) en ambos tipos de sustrato S1 y S2, presentan un valor medio de 13 cm (a los 115 días) y 37 cm (a los 140 días), con diferencias altamente significativas con los tratamientos T4, T6, T1 y T3.
En cuanto se refiere al porcentaje de prendimiento en el repique el mejor método de escarificación es E2 (carozo partido) en ambos tipos de sustrato S1 y S2 con un valor medio de 95.50 %, seguido de E1 (carozo entero) y E3 (solo almendras) cuyo porcentaje de prendimiento luego del repique varía entre un rango de 78.33 a 96.37 %.
Estos resultados fueron óptimos porque en el análisis de varianza existen diferencias altamente significativas en los diferentes tratamientos, pero no así en las repeticiones o bloques.
El análisis costo beneficio nos establece que los tratamientos con mayor beneficio, fueron los tratamientos T2, T4, y T6, con un valor de 1.6 de B/C respectivamente, lo que equivale a decir que de cada boliviano invertido se recupera la inversión de 1 Bs y se obtuvo una ganancia de 0,6 Bs por planta vendida y el valor de venta de cada planta es de 3 Bs....leer masleer menos | |
|