Ubicación : | T721.044/ARA | Autores: | Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel, Autor | TÃtulo : | Elaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 166 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ARQUITECTURA DOMESTICA, MUROS – MATERIALES DE CONSTRUCCION, MUROS – AISLAMIENTO ACUSTICO, MUROS – AISLADORES TERMICOS, FIBRAS TEXTILES – CASAS DE VECINDAD | Resumen : | En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestras acciones, los materiales de construcción sostenibles están ganando terreno. Los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales se encuentran entre estos materiales, ofreciendo una alternativa respetuosa con el medio ambiente y eficiente en términos energéticos.
La utilización de estos materiales en la construcción no solo reduce el consumo de recursos no renovables, como los plásticos y la espuma de poliestireno, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono asociada a la producción y el transporte de estos materiales. Al ser biodegradables, los aislantes de fibras naturales no generan residuos tóxicos al final de su vida útil y pueden incluso ser compostados, cerrando el ciclo de nutrientes de manera sostenible.
La adopción de aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales es una contribución significativa a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la industria de la construcción, y promueven la conservación de los ecosistemas al fomentar el cultivo y la producción de materias primas de origen vegetal y animal en lugar de depender de recursos fósiles.
Además, la bioconstrucción y el uso de materiales naturales están impulsando la innovación en la industria de la construcción, con el desarrollo de técnicas y tecnologías para optimizar la eficiencia y el rendimiento de estos materiales. Esto crea oportunidades económicas en todo el mundo, especialmente en áreas rurales donde se pueden cultivar y procesar estas fibras naturales, generando empleo y revitalizando las economías locales.
En resumen, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales son una solución integral para la construcción sostenible en un contexto internacional, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y sociales significativos a largo plazo. Su adopción es fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Algunos países que se interesaron sobre el tema e investigaron para ponerlo en práctica son Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal, Colombia, Ecuador, y Argentina, entre otros.
En el caso específico de Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales pueden desempeñar un papel importante en la construcción sostenible y en la mitigación de los desafíos climáticos y socioeconómicos del país.
En Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales representan una oportunidad para promover la sostenibilidad, apoyar el desarrollo económico local y mejorar la resiliencia ante los desafíos ambientales y sociales. Su adopción podría contribuir significativamente a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país.
La primera zona en interesarse sobre este tema preside la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz donde tomaron como punto de partida las viviendas carentes de confort térmico y habitacional. Llevando una investigación sobre la lana de oveja....leer masleer menos | |
|