A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TERMICOS,'



Elaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de Tarija / Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel
![]()
Ubicación : T721.044/ARA Autores: Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel, Autor Título : Elaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, MUROS – MATERIALES DE CONSTRUCCION, MUROS – AISLAMIENTO ACUSTICO, MUROS – AISLADORES TERMICOS, FIBRAS TEXTILES – CASAS DE VECINDAD Resumen : En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestras acciones, los materiales de construcción sostenibles están ganando terreno. Los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales se encuentran entre estos materiales, ofreciendo una alternativa respetuosa con el medio ambiente y eficiente en términos energéticos.
La utilización de estos materiales en la construcción no solo reduce el consumo de recursos no renovables, como los plásticos y la espuma de poliestireno, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono asociada a la producción y el transporte de estos materiales. Al ser biodegradables, los aislantes de fibras naturales no generan residuos tóxicos al final de su vida útil y pueden incluso ser compostados, cerrando el ciclo de nutrientes de manera sostenible.
La adopción de aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales es una contribución significativa a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la industria de la construcción, y promueven la conservación de los ecosistemas al fomentar el cultivo y la producción de materias primas de origen vegetal y animal en lugar de depender de recursos fósiles.
Además, la bioconstrucción y el uso de materiales naturales están impulsando la innovación en la industria de la construcción, con el desarrollo de técnicas y tecnologías para optimizar la eficiencia y el rendimiento de estos materiales. Esto crea oportunidades económicas en todo el mundo, especialmente en áreas rurales donde se pueden cultivar y procesar estas fibras naturales, generando empleo y revitalizando las economías locales.
En resumen, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales son una solución integral para la construcción sostenible en un contexto internacional, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y sociales significativos a largo plazo. Su adopción es fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Algunos países que se interesaron sobre el tema e investigaron para ponerlo en práctica son Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal, Colombia, Ecuador, y Argentina, entre otros.
En el caso específico de Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales pueden desempeñar un papel importante en la construcción sostenible y en la mitigación de los desafíos climáticos y socioeconómicos del país.
En Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales representan una oportunidad para promover la sostenibilidad, apoyar el desarrollo económico local y mejorar la resiliencia ante los desafíos ambientales y sociales. Su adopción podría contribuir significativamente a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país.
La primera zona en interesarse sobre este tema preside la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz donde tomaron como punto de partida las viviendas carentes de confort térmico y habitacional. Llevando una investigación sobre la lana de oveja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065226 T721.044/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13208^bBC Documentos electrónicos
44415_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44415_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44415_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44415_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44415_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración de parámetros para edificaciones ambientalmente adecuadas para la Ciudad de Villa Montes / Ledezma Bonilla, Wagner Douglas
![]()
Ubicación : PG721.046/LED Autores: Ledezma Bonilla, Wagner Douglas, Autor Título : Elaboración de parámetros para edificaciones ambientalmente adecuadas para la Ciudad de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA – DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA TROPICAL, CLIMATOLOGIA – DETALLES ARQUITECTONICOS, MATERIALES DE COSNTRUCCION, AISLADORES TERMICOS, CASAS DE VECINDAD – VILLAMONTES (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación explora la integración de principios bioclimáticos en el diseño arquitectónico de edificaciones en la ciudad de Villa Montes en el departamento de Tarija en Bolivia, para poder mitigar los efectos del cambio climático que influyen en el bienestar y calidad de vida de las personas debido a las condiciones de clima cálido seco extremo propias de la región.
Debido a las limitaciones de la investigación, el alcance de la etapa de recolección de datos en sitio comprende tres de las cuatro estaciones del año en los meses de: agosto (otoño), julio (invierno) y septiembre (primavera). Adicionalmente se realizaron proyecciones en los datos para la estación de verano en el mes más caluroso (diciembre) con la finalidad de mantener el rigor científico de la investigación y aproximarse a un panorama más completo de la situación real.
A través de una combinación de estrategias de diagnóstico y análisis de enfoque mixto que incluyen la medición de la temperatura y humedad en las edificaciones, la aplicación de encuestas y entrevistas a los ciudadanos, la integración de datos meteorológicos con diagramas bioclimáticos y la recopilación de pautas de diseño adecuadas para el lugar, se identificaron parámetros efectivos para mejorar la eficiencia energética de los edificios de la ciudad. Los resultados indican que la aplicación de estas estrategias puede reducir significativamente el consumo de energía, el impacto medioambiental y mejorar el confort térmico de los usuarios.
De este modo se presentan directrices prácticas para profesionales, especialistas en las áreas de la arquitectura y la construcción, así como para cualquier persona particular que se encuentre frente a un nuevo proyecto y que a través ellas puedan tomarse las mejores decisiones en la etapa proyectual, tendiendo a una arquitectura sostenible y en sí, a un mejor futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065244 PG721.046/LED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13201^bBC Documentos electrónicos
44432_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44432_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44432_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44432_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44432_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44432_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstabilización de suelos finos expansivos mediante la aplicación de gradientes térmicos / Ayllon Cazón, Romina Natali
![]()
Ubicación : PG624.151363/AYL Autores: Ayllon Cazón, Romina Natali, Autor Título : Estabilización de suelos finos expansivos mediante la aplicación de gradientes térmicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTABILIZACION DE SUELOS, SUELOS, CLASIFICACION DE SUELOS - GRADIENTES TERMICOS Resumen : En la construcción de carreteras y de cualquier otra obra que requiera grandes explanaciones, es fundamental minimizar y compensar al máximo posible el movimiento de tierras y materiales debido a consideraciones de tipo económico, ambiental y técnico. Las técnicas de estabilización de suelos contribuyen de forma clara a la competitividad y sostenibilidad de la ingeniería de carreteras.
Pero existen muchos tipos de suelos, que no llegan a cumplir con los requerimientos exigidos por la obra, como los tipos de suelos que se analizaran en la presente investigación.
Una vez definidos los objetivos, los medios que se emplearan, la metodología que se utilizara, se realizaran todos los ensayos necesarios para llevar adelante la investigación.
En la aplicación práctica se analizan tres tipos de suelos, de alta, media y baja expansión, indicando sus propiedades de plasticidad (límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad), y otras propiedades como el límite de contracción la granulometría, además de ensayos de compactación para obtener la humedad óptima, la densidad máxima, datos necesarios para realizar los ensayos de C.B.R, el cual nos determinara la capacidad soporte del suelo.
El procedimiento de la estabilización consiste en someter los diferentes materiales a temperaturas elevadas de 100°C y 300 °C, durante 1 y 3 días, pasado este tiempo, se colocan las muestras dentro de cámaras húmedas para que adquieran humedad, en tiempos que varían de 1 a 60 días.
Pasado este tiempo en cámaras húmedas se procederá a realizar la prueba de penetración, (C.B.R), la cual nos indicara la capacidad soporte del suelo estabilizado, y analizar nuevamente las propiedades adquiridas a partir de la estabilización....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042660 PG624.151363/AYL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7517 Documentos electrónicos
34386_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34386_ResumenAdobe Acrobat PDF
34386_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34386_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del confort térmico y ambiental de las viviendas en la Ciudad de Bermejo / Cabrera Miranda, Abigail Yoselin
![]()
Ubicación : T728.3/CAB Autores: Cabrera Miranda, Abigail Yoselin, Autor Título : Evaluación del confort térmico y ambiental de las viviendas en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, MATERIALES DE CONSTRUCION – AISLADORE TERMICOS, CASA DE VECINDAD, CONSTRUCTIVISMO (Arquitectura), FUNCIONALISMO (Arquitectura), ARQUITECTURA Y RADIACION SOLAR, VIVIENDAS – BERMEJO (Tarija) Resumen : La investigación sobre el confort térmico y ambiental en las viviendas de la ciudad de Bermejo representa un proyecto integral que se enfoca en la realización de diversas mediciones con el fin de comparar estos datos y encontrar soluciones pasivas al problema del calentamiento interior en los hogares. Este estudio no solo aborda aspectos técnicos, sino que también considera la importancia del color en las fachadas y en los elementos tanto interiores como exteriores de las viviendas. El proyecto se centra en la recopilación y análisis de datos relacionados con las condiciones térmicas, buscando identificar patrones que permitan optimizar el confort de los habitantes. A través de mediciones precisas, se pretende establecer una base sólida para la comparación de diferentes enfoques y soluciones que mitiguen el impacto del calor en el interior de las viviendas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065248 T728.3/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13205^bBC Documentos electrónicos
Colección técnica de bibliotecas profesionales. Biblioteca Atrium de la construcción : Materiales para la construcción / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 690/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor ; Mas, Ana María, Director de publicación Título : Biblioteca Atrium de la construcción : Materiales para la construcción Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO-CENTRUM, 1993, 127 p, vol. 1, 6 Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS, MATERIALES CERAMICOS, HORMIGON ARMADO, MADERA, AISLADORES TERMICOS, CONTROL DE CALIDAD Resumen : Sumario : 1 Materiales pétreos. 2 Materiales cerámicos. 3 Aglomerantes y hormigón armado. 4 Metales. 5 Sistemas estructurales de madera. 6 Vidrio. 7 Aislamientos térmicos, acústicos e impermeabilizantes. 8 Restauración de fachadas de piedra. 9 Industrialización y prefabricados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065136 690/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3758^bBARQ
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia