A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACUSTICO,'



Aplicación del perfilador acústico DOPPLER para el monitoreo de caudales en la Cuenca del Río Paicho / Osorio Guerrero, Yamil Roberto
![]()
Ubicación : PG551.48/OSO Autores: Osorio Guerrero, Yamil Roberto, Autor Título : Aplicación del perfilador acústico DOPPLER para el monitoreo de caudales en la Cuenca del Río Paicho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2018, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, APLICACION PERFILADOR ACUSTICO DOOPLER, MONITOREO, CAUDALES CUENCA RIO PAICHO Resumen : El siguiente documento tiene como objetivo estructurar un protocolo para desarrollar prácticas de carácter hidrométrico con el apoyo del equipo ADCP River Boat propiedad del laboratorio de hidráulica e hidrología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para el desarrollo de este proyecto fueron necesarias las pruebas en campo del instrumento en 4 ríos: Paicho, Camacho, Tomayapo y Guadalquivir, tratando de validar la metodología propuesta para diferentes contextos y características del río en cuestión de caudal, pendiente, material de fondo y transporte de sedimentos en suspensión.
Adicionalmente se hizo variar todos los parámetros de configuración que tiene el programa computacional WinRiver II como ser tamaño de celda, profundidad máxima de la sección, velocidad máxima, modo de agua, este último presenta dos opciones el modo 12 que es apto a casi todas las condiciones de los ríos con un mínimo de turbulencia y el modo 13 que solo registra datos en aguas con velocidades máximas de 0.24 m/s.
Como resultado de estas pruebas se escribió un protocolo de medición contextualizado a las características de los ríos del departamento de Tarija y a la disponibilidad de personal del laboratorio de hidráulica. La metodología propuesta está orientando al operador del ADCP donde se detalla de manera minuciosa todos los aspectos que se debe tomar en cuenta antes de medir caudales (preproceso y planificación), durante la medición y el trabajo de gabinete (postproceso)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055075 PG551.48/OSO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9750 055290 PG551.48/OSO Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1059 Documentos electrónicos
36707_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36707_ResumenAdobe Acrobat PDF
36707_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36707_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural 2da fase Colegio 25 de Mayo módulo B (Ciudad de Bermejo) / Guerrero Torrez, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/GUE Autores: Guerrero Torrez, Daniel, Autor Título : Diseño estructural 2da fase Colegio 25 de Mayo módulo B (Ciudad de Bermejo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, CALCULO ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, HORMIGON, INGENIERIA DE PROYECTO, AISLAMIENTO ACUSTICO, COSTOS (Ciudad de Bermejo) Resumen : El proyecto “Diseño Estructural 2da Fase Colegio 25 de Mayo Módulo B”, el cual queda localizado en el Municipio de Bermejo pertenece a la Segunda Sección de la Provincia Arce del Departamento de Tarija.
Se encuentra ubicado en el extremo Sur del Departamento de Tarija, entre las coordenadas geográficas 22º35’24” y 22º52’09” de Latitud Sur; 64º26’30” y 64º14’16” de Longitud Oeste, a 208 Km de la ciudad de Tarija, a 3 horas de viaje vía terrestre.
Con la construcción posterior de la 2da fase Colegio 25 de Mayo se resolverá el problema, los alumnos contaran con nuevos ambientes óptimos y seguros para su educación, además de laboratorios, salas para las actividades extracurriculares, infraestructura nueva y una de las más importantes para el colegio y para la población de bermejo.
En el diseño estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada. Para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº se empleó el paquete computarizado CYPECAD 2015 y para el cálculo estructural de la cubierta metálica se usó el programa computarizado denominado CYPE 3D.
El proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido la ubicación del proyecto acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas y metodología.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En estos últimos anexos se encuentran tablas, ábacos, comprobaciones manuales, planos, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto de la obra y cronograma de ejecución de obra. El costo total de la obra es de Bs. 8547080,50 son: Ocho Millones Quinientos Cuarenta y Siete Mil Ochenta con 50/100 Bolivianos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054965 PG624.1771/GUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9516 054966 PG624.1771/GUE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9517 055191 PG624.1771/GUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0960 055192 PG624.1771/GUE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0961 Documentos electrónicos
36589_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36589_ResumenAdobe Acrobat PDF
36589_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36589_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFElaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de Tarija / Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel
![]()
Ubicación : T721.044/ARA Autores: Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel, Autor Título : Elaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, MUROS – MATERIALES DE CONSTRUCCION, MUROS – AISLAMIENTO ACUSTICO, MUROS – AISLADORES TERMICOS, FIBRAS TEXTILES – CASAS DE VECINDAD Resumen : En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestras acciones, los materiales de construcción sostenibles están ganando terreno. Los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales se encuentran entre estos materiales, ofreciendo una alternativa respetuosa con el medio ambiente y eficiente en términos energéticos.
La utilización de estos materiales en la construcción no solo reduce el consumo de recursos no renovables, como los plásticos y la espuma de poliestireno, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono asociada a la producción y el transporte de estos materiales. Al ser biodegradables, los aislantes de fibras naturales no generan residuos tóxicos al final de su vida útil y pueden incluso ser compostados, cerrando el ciclo de nutrientes de manera sostenible.
La adopción de aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales es una contribución significativa a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la industria de la construcción, y promueven la conservación de los ecosistemas al fomentar el cultivo y la producción de materias primas de origen vegetal y animal en lugar de depender de recursos fósiles.
Además, la bioconstrucción y el uso de materiales naturales están impulsando la innovación en la industria de la construcción, con el desarrollo de técnicas y tecnologías para optimizar la eficiencia y el rendimiento de estos materiales. Esto crea oportunidades económicas en todo el mundo, especialmente en áreas rurales donde se pueden cultivar y procesar estas fibras naturales, generando empleo y revitalizando las economías locales.
En resumen, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales son una solución integral para la construcción sostenible en un contexto internacional, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y sociales significativos a largo plazo. Su adopción es fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Algunos países que se interesaron sobre el tema e investigaron para ponerlo en práctica son Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal, Colombia, Ecuador, y Argentina, entre otros.
En el caso específico de Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales pueden desempeñar un papel importante en la construcción sostenible y en la mitigación de los desafíos climáticos y socioeconómicos del país.
En Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales representan una oportunidad para promover la sostenibilidad, apoyar el desarrollo económico local y mejorar la resiliencia ante los desafíos ambientales y sociales. Su adopción podría contribuir significativamente a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país.
La primera zona en interesarse sobre este tema preside la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz donde tomaron como punto de partida las viviendas carentes de confort térmico y habitacional. Llevando una investigación sobre la lana de oveja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065226 T721.044/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13208^bBC Documentos electrónicos
44415_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44415_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44415_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44415_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44415_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia