A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Colque Carrasco, Alberta
Documentos disponibles escritos por este autor



Protocolo de atención de enfermerÃa para la alimentación enteral de recién nacidos préterminos, Servicio de NeonatologÃa, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz – Bolivia, 2006-2007 / Colque Carrasco, Alberta
Ubicación : M618.9201/COL Autores: Colque Carrasco, Alberta, Autor TÃtulo : Protocolo de atención de enfermerÃa para la alimentación enteral de recién nacidos préterminos, Servicio de NeonatologÃa, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz – Bolivia, 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS, NUTRICION DE LACTANTES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : La leche humana es la más apropiada de todas las leches disponibles para el recién nacido humano, porque está exclusivamente adaptada a sus necesidades. La leche materna se constituye en un eslabón importante de mucha trascendencia para una buena nutrición del recién nacido, provee los elementos necesarios para atender y satisfacer las necesidades energéticas básicas en la promoción del crecimiento y desarrollo del niño. Un déficit nutricional prolongado lleva a efectos adversos e irreversibles en el crecimiento, desarrollo y reproducción de la especie humana.
La lactancia materna sigue proporcionando ventajas prácticas y psicológicas que la madre debe tener en cuenta al elegir el tipo de alimentación. Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo sano de todos los niños normales. Lo mejor sería que la lactancia natural exclusiva fuera la norma durante los 4 a 6 primeros meses de vida. Todas las mujeres pueden hacer lactar a sus recién nacidos, son raras las razones fisiopatológicas que se puedan oponer a la lactancia natural.
Comprender las limitaciones del sistema gastrointestinal, especialmente del recién nacido pre-término, ayuda bastante para entender las necesidades nutricionales de esta población, previniendo la mala nutrición y sus consecuencias para la promoción del crecimiento normal y desarrollo integral del recién nacido. Es fundamental su estado de nutrición, que sean provistos los elementos necesarios para entender las necesidades metabólicas u energéticas. La nutrición del prematuro es uno de los aspectos más importantes en su cuidado ya que influye directamente en la disminución de la morbilidad y la mortalidad de estos niños. La nutrición del prematuro tiene como objetivo principal obtener un crecimiento y aportar depósitos de nutrientes similares al intrauterino sin provocar enfermedades relacionadas con la alimentación, promoviendo un desarrollo neurológico, cognoscitivo normal y una vida saludable en lo posterior La alimentación entera! con leche materna es una alternativa de alimentación normal y no natural en los recién nacidos, cuando por motivos fisiopatológicos circunstanciales, la madre no puede o no debe alimentar por la vía oral a su bebé. Su implementación requiere especial cuidado y monitoreo; consiste en la introducción de nutrientes a través de una sonda colocada en la luz del aparato digestivo con la finalidad principal de nutrir al recién nacido, que por problemas en la lactancia materna no alcanza a ingerir la cantidad de alimentos suficientes para mantener un estado nutricional aceptable. Su aplicación es por un tiempo prudencial, hasta que se tenga la posibilidad de retornar al proceso natural de alimentación entre la madre y el recién nacido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065697 M618.9201/COL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0572^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia