| Ubicación : | PI155.4/BEN | | Autores: | Benavides Romero, Noelia Lorena, Autor | | TÃtulo : | Programa de estimulación temprana para el desarrollo de la madurez neuropsicológica dirigido a niños de segundo del nivel inicial de la Unidad Educativa San Mateo| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 185 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL, DESARROLLO COGNITIVO, DESARROLLO INFANTIL - ESTIMULACION TEMPRANA, EDUCACION PRIMARIA (Tarija) | | Resumen : | La presente práctica institucional tiene como objetivo general implementar un programa de estimulación temprana para el desarrollo de la madurez neuropsicológica dirigido a niños de segundo nivel inicial de la Unidad Educativa San Mateo de la ciudad de Tarija. La implementación de este programa se justifica ante la falta de acceso a iniciativas que estimulen adecuadamente el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y sociales en la infancia, lo que puede acarrear problemas de aprendizaje y adaptación.
A través de un enfoque holístico que integra diversas áreas de desarrollo, el programa busca asegurar que tengan oportunidades equitativas desde el inicio de su educación. Esta práctica institucional se basa en un marco teórico sólido y en la aplicación de metodologías innovadoras que permiten una intervención efectiva en las áreas de la neuropsicología, promoviendo un desarrollo integral en los niños de 4 a 6 años.
Para la implementación del programa, participaron 55 niños y niñas de la Unidad San Mateo, quienes pertenecen a la segunda sección (Inicial II). A estos estudiantes se les aplicó una evaluación inicial mediante el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (Test CUMANIN), cuyo propósito es medir la madurez neuropsicológica en la etapa preescolar. Este test consta de 10 ítems que evalúan diferentes funciones cognitivas.
El programa constó de 41 sesiones, cada una con una duración de una hora y media, organizada en tres actividades. Los niños participaron de manera grupal en grupos de seis, lo que facilitó un mejor trabajo. Además, se trabajó de manera individual con algunos niños en aquellas sesiones donde fue necesario, para atender necesidades específicas de desarrollo.
Para la recopilación de información, se utilizó el paquete de Excel, tanto para el desarrollo de la base de datos como para el análisis de los porcentajes presentados en cuadros. La evaluación inicial del nivel de madurez neuropsicológica y el seguimiento posterior de los resultados fueron fundamentales para medir el impacto del programa, garantizando así que cada niño tuviera la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Se observó una mejora significativa en el desarrollo cognitivo de los estudiantes....leer masleer menos | |
|