A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TEMPRANA,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEstudio comparativo en el primer año de vida de un grupo de niños sometidos a técnicas de estimulación temprana con otro criado con métodos tradicionales / Guerrero Rojas, Romualdo
Ubicación : T153.43/GUE Autores: Guerrero Rojas, Romualdo, Autor Título : Estudio comparativo en el primer año de vida de un grupo de niños sometidos a técnicas de estimulación temprana con otro criado con métodos tradicionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1991, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL,ESTIMULACION TEMPRANA,DINAMICA PSICOLOGICA,ESCUELAS PRIMARIAS Resumen : El problema del cual parte la investigación es formulado mediante la siguiente pregunta: ¿Se observarán diferencias significativas en las conductas, relativas al crecimiento y desarrollo, de los niños y estimulados tempranamente, de cero a un año de vida, respecto a los niños criados y educados tradicionalmente? Como respuesta a está pregunta se plantea la hipótesis experimental: si se estimula sistemáticamente a un grupo de niños mediante las técnicas de la diversificación de los estímulos y el programa de estimulación del CEDEP (Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial), se alcanzará en dichos niños un mayor coeficiente de desarrollo, que otro grupo de niños semejantes pero que no recibieron la misma estimulación. En virtud del problema y la hipótesis planteada se pone como objetivo general de la investigación realizar una comparación cuantitativa y cualitativa del crecimiento y desarrollo, de un grupo de niños sometidos a técnicas de estimulación temprana (grupo experimental) y otro grupo criado con métodos tradicionales (grupo de control). El fundamento teórico de la estimulación temprana se la toma básicamente, de dos autores: Jordi Salvador y Sonia Bralic (y otros). Una explicación de cómo se da la dinámica psíquica, enfocada hacia la estimulación, se la encuentra en la teoría del desarrollo intelectual de Jean Piaget. El procedimiento experimental es la metodología elegida para alcanzar los objetivos planteados. Dentro de esto se toma el diseño de apareamiento directo por características observables. Tanto el grupo experimental como control están constituidos por tres niños recién nacidos, normales, los niños que fueron estudiados longitudinalmente durante el periodo de un año. Del mismo modo se tomó un grupo mayor de 21 niños, como una ampliación del grupo de control, para tener una idea más completa del fenómeno del crecimiento y desarrollo en el primer año de vida, en la ciudad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045407 T153.43/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2785^bBPSI 045408 T153.43/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4610^vA. 1 Manual de estimulación temprana : esos preciosos primeros años / Uriarte Álvarez, Rosina
Ubicación : 155.402/U661m Autores: Uriarte Álvarez, Rosina, Autor Título : Manual de estimulación temprana : esos preciosos primeros años Fuente : Madrid [ES] : Psimática, 2013, 253 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, ESTIMULACION TEMPRANA Resumen : Sumario : Capítulo 1. ¿Qué es la estimulación temprana?. Capítulo 2. La estimulación del bebé en su primer año de vida. Capítulo 3. Las etapas del desarrollo spicomotor en el primer año de vida. Capítulo 4. Estimulación temprana del niño de 1 a 6 años. Capítulo 5. Evaluación y relación con otras técnicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051467 155.402/U661m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2586^bBPSI Orientación y sensibilización a estudiantes de 4to y 5to de primaria en prevención temprana del consumo de drogas, alcohol y fortalecimiento de la autoestima mediante la aplicación del programa “CRECER” del INTRAID-Tarija / Villa Saldaña, Georgina
![]()
Ubicación : PID155.4/VIL Autores: Villa Saldaña, Georgina, Autor Título : Orientación y sensibilización a estudiantes de 4to y 5to de primaria en prevención temprana del consumo de drogas, alcohol y fortalecimiento de la autoestima mediante la aplicación del programa “CRECER” del INTRAID-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 132 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - PREVENCION, AUTOESTIMA, NIÑOS - PREVENCION DE DROGAS ESTUDIANTES - PROGRAMAS DE PREVENCION TEMPRANA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El objetivo primordial de esta práctica Institucional Dirigida, es brindar Orientación y Sensibilización a estudiantes de 4to y 5to de primaria en prevención temprana del consumo de drogas, alcohol y el fortalecimiento de la autoestima mediante la aplicación del programa “Crecer” del INTRAID – Tarija, utilizando técnicas apropiadas que les permita asimilar los cambios físicos y emocionales que experimentan y son propios de la edad.
El capítulo I está referido al planteamiento y justificación de la Práctica Institucional Dirigida, en la que se aborda la realidad social y la importancia que reviste la ejecución de programas de prevención dirigida a niños.
Posteriormente, se plantean las características y objetivos de la Institución donde se muestra de manera general el accionar del INTRAID Tarija.
Asimismo, se detallan los objetivos de la Práctica Institucional Dirigida y se fundamenta la investigación con la revisión bibliográfica correspondiente.
También se presenta la metodología aplicada para la investigación realizada, como los cuestionarios de conocimientos pre y post, la Técnica de Autoestima escolar.
Al final se presenta el análisis de los resultados obtenidos donde se describe a detalle las 17 sesiones desarrolladas a lo largo del programa, mencionando las conclusiones del trabajo y las recomendaciones respectivas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052534 PID155.4/VIL Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5983 Documentos electrónicos
35735_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35735_ResumenAdobe Acrobat PDF
35735_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35735_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de arteterapia para fortalecer el desarrollo neuropsicólogo en niños de primera sección del Kínder Arco- Iris de la Ciudad de Tarija / Ruiz Calabi, Rebeca
![]()
Ubicación : PI155.4/RUI Autores: Ruiz Calabi, Rebeca, Autor Título : Programa de arteterapia para fortalecer el desarrollo neuropsicólogo en niños de primera sección del Kínder Arco- Iris de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, ARTE COMO TERAPIA, ESTIMULACION TEMPRANA, NIÑOS - CRECIMIENTO Resumen : El programa de Arteterapia implementado en la primera sección del kínder "Arco- Iris" en Tarija, Bolivia, en 2024, tuvo como objetivo principal potenciar el desarrollo neuropsicológico de los niños, enfocándose en la psicomotricidad, la percepción, la memoria y la atención. Esta iniciativa surgió ante la preocupación por el impacto negativo de la exposición temprana a dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo y emocional infantil, así como por la falta de metodologías innovadoras en la enseñanza en niños pequeños.
El uso excesivo de pantallas se asocia con problemas en la interacción con el entorno real y dificultades en el lenguaje, la atención y el control de impulsos. Por ello, se propuso la Arteterapia como estrategia complementaria para fomentar un desarrollo integral. Mediante un método activo-participativo y la enseñanza individual en casos específicos, las actividades artísticas permitieron el uso de habilidades motoras finas y gruesas, logrando mejoras significativas en el desarrollo psicomotor y otras áreas cognitivas.
El estudio incluyó una revisión de literatura que respaldó la eficacia de la Arteterapia en contextos educativos similares, subrayando su capacidad para mejorar la concentración, creatividad y resolución de problemas. La investigación resaltó la importancia de la neuroeducación, que combina neurociencia, psicología y pedagogía, y se utilizó el test CUMANIN para evaluar el desarrollo de los niños en áreas como psicomotricidad, lenguaje, memoria, atención y habilidades espaciales.
Los resultados mostraron avances significativos en las áreas evaluadas tras la implementación del programa, enriqueciendo no solo a los niños, sino también fortaleciendo la institución educativa con herramientas pedagógicas innovadoras y alineadas con la neuroeducación, promoviendo un aprendizaje inclusivo y de calidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065002 PI155.4/RUI Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13129^bBC Documentos electrónicos
45044_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45044_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45044_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45044_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45044_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de capacitación en estimulación para el desarrollo infantil con base en el hogar (Proyecto Unidad Moto Méndez de CCF) / Sánchez Chávez, María Luisa
![]()
Ubicación : PID155.4/SAN Autores: Sánchez Chávez, María Luisa, Autor Título : Programa de capacitación en estimulación para el desarrollo infantil con base en el hogar (Proyecto Unidad Moto Méndez de CCF) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 105 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL, NIÑOS - CRECIMIENTO Y DESARROLLO, DESARROLLO COGNITIVO, DESARROLLO INFANTIL - ESTIMULACION TEMPRANA Resumen : La P.I.D. tiene como objetivo principal estimular el desarrollo y crecimiento de los niños menores de 5 años con base en el hogar mediante la capacitación de agentes comunitarios y padres de familia y/o primeros cuidadores.
La fundamentación teórica se hizo basándose en la necesidad de formación de los padres de familia y/o primeros cuidadores en las diferentes áreas y etapas específicas del desarrollo; ya que existe consenso en aceptar que esta estimulación para los niños debe contar con la familia en el rol protagónico principal. Esta puede hacer aportes insustituibles al desarrollo del niño puesto que el matiz fundamental está dado por las relaciones afectivas que se establecen entre la familia y el niño.
Con este fin se implantó un programa de capacitación con métodos activo-participativos, técnica del modelado de conductas y una Guía de Detección Integral del Desarrollo Infantil, instrumento de fácil manejo que resume en forma práctica el desarrollo y el crecimiento del niño y niña menor de 6 años.
La población beneficiaria estuvo constituida por los padres de familia y / o primeros cuidadores de niños menores de 5 años que no asisten a los programas de CCF, pero viven dentro del distrito de acción de la Unidad Moto Méndez, la misma se encuentra conformada por los siguientes programas: Moto Méndez, Nueva Esperanza, 11 de Mayo y Guadalquivir. Son un total de 260 padres de familia y / o primeros cuidadores y 27 agentes comunitarios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052558 PID155.4/SAN Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5970 Documentos electrónicos
35759_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35759_ResumenAdobe Acrobat PDF
35759_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35759_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de estimulación psicopedagógica para el fortalecimiento de la madurez escolar infantil en niños de 4 y 5 años de la Unidad Educativa Bolivia / Martínez Coronado, Haide Briza
![]()
Ubicación : PI155.4/MAR Autores: Martínez Coronado, Haide Briza, Autor Título : Programa de estimulación psicopedagógica para el fortalecimiento de la madurez escolar infantil en niños de 4 y 5 años de la Unidad Educativa Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL, DESARROLLO COGNITIVO, DESARROLLO INFANTIL - ESTIMULACION TEMPRANA, EDUCACION PRIMARIA (Tarija) Resumen : En este documento se analiza el desarrollo de la práctica institucional titulada Programa de Estimulación Psicopedagógica para el Fortalecimiento de la Madurez Escolar, dirigido a niños de 4 y 5 años en la U. E BOLIVIA en la gestión 2024. Su objetivo es mejorar la madurez escolar a través de una evaluación e intervención psicopedagógica que aborde dificultades en áreas como psicomotricidad, percepción, lenguaje y pensamiento. Se destaca que, en varios colegios de Tarija, incluido el colegio Bolivia, faltan programas que fomenten esta estimulación, lo que puede llevar a problemas de aprendizaje más graves en el futuro.
En la fase de examinación se utilizó la batería de evaluación de la madurez escolar de la Dra. María Nela Paniagua Gonzales para identificar las dificultades específicas de los niños. Esta evaluación se realizó individualmente durante las primeras semanas de marzo, lo que permitió un enfoque personalizado en el programa. La implementación del programa de intervención comenzó a finales de marzo.
El programa se llevó a cabo a lo largo de 24 sesiones en común para todos los niños, y complementadas con actividades específicas los días viernes para aquellos que presentaban un nivel muy bajo de madurez escolar. Esta actividades y ejercicios fueron adaptados a sus necesidades. El objetivo de estas sesiones era proporcionar a los niños las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades psicomotrices, así como su lenguaje, percepción y pensamiento.
Tras implementar el programa de estimulación psicopedagógica, se analizaron los datos y se confirmó su eficacia. Se observó una mejora significativa en la madurez escolar de los niños. La mayoría de los estudiantes de 1ra y 2da sección, que inicialmente presentaban niveles muy bajos y bajos de madurez, lograron avances en distintas áreas, que incluyen la psicomotricidad, percepción, lenguaje y pensamiento.
En el capítulo correspondiente se detallan los resultados de los pre-test y post-test de cada niño, junto con explicaciones y conclusiones. Estos resultados evidencian las mejoras que los niños experimentaron durante las sesiones de intervención psicopedagógica, lo que respalda la eficacia y eficiencia del programa de estimulación para fortalecer la madurez escolar infantil. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065207 PI155.4/MAR Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13224^bBCEN Documentos electrónicos
45033_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45033_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45033_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45033_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45033_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de estimulación temprana para el desarrollo de la madurez neuropsicológica dirigido a niños de segundo del nivel inicial de la Unidad Educativa San Mateo / Benavides Romero, Noelia Lorena
![]()
Ubicación : PI155.4/BEN Autores: Benavides Romero, Noelia Lorena, Autor Título : Programa de estimulación temprana para el desarrollo de la madurez neuropsicológica dirigido a niños de segundo del nivel inicial de la Unidad Educativa San Mateo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL, DESARROLLO COGNITIVO, DESARROLLO INFANTIL - ESTIMULACION TEMPRANA, EDUCACION PRIMARIA (Tarija) Resumen : La presente práctica institucional tiene como objetivo general implementar un programa de estimulación temprana para el desarrollo de la madurez neuropsicológica dirigido a niños de segundo nivel inicial de la Unidad Educativa San Mateo de la ciudad de Tarija. La implementación de este programa se justifica ante la falta de acceso a iniciativas que estimulen adecuadamente el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y sociales en la infancia, lo que puede acarrear problemas de aprendizaje y adaptación.
A través de un enfoque holístico que integra diversas áreas de desarrollo, el programa busca asegurar que tengan oportunidades equitativas desde el inicio de su educación. Esta práctica institucional se basa en un marco teórico sólido y en la aplicación de metodologías innovadoras que permiten una intervención efectiva en las áreas de la neuropsicología, promoviendo un desarrollo integral en los niños de 4 a 6 años.
Para la implementación del programa, participaron 55 niños y niñas de la Unidad San Mateo, quienes pertenecen a la segunda sección (Inicial II). A estos estudiantes se les aplicó una evaluación inicial mediante el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (Test CUMANIN), cuyo propósito es medir la madurez neuropsicológica en la etapa preescolar. Este test consta de 10 ítems que evalúan diferentes funciones cognitivas.
El programa constó de 41 sesiones, cada una con una duración de una hora y media, organizada en tres actividades. Los niños participaron de manera grupal en grupos de seis, lo que facilitó un mejor trabajo. Además, se trabajó de manera individual con algunos niños en aquellas sesiones donde fue necesario, para atender necesidades específicas de desarrollo.
Para la recopilación de información, se utilizó el paquete de Excel, tanto para el desarrollo de la base de datos como para el análisis de los porcentajes presentados en cuadros. La evaluación inicial del nivel de madurez neuropsicológica y el seguimiento posterior de los resultados fueron fundamentales para medir el impacto del programa, garantizando así que cada niño tuviera la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Se observó una mejora significativa en el desarrollo cognitivo de los estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065209 PI155.4/BEN Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13226^bBCEN Documentos electrónicos
45035_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45035_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45035_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45035_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45035_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


