| Ubicación : | PI372.372/CAR | | Autores: | Cari Mamani, Erika Lisbeth, Autor | | TÃtulo : | Programa de educación sexual con niños de 1ro, 2do y 3ro de primaria de las Unidades Educativas José Naval Monzón Cardozo y Turumayo| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 119 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, NIÑOS - HABILIDADES SOCIALES, FAMILIAS - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS (Tarija) | | Resumen : | La presente práctica institucional está centrada en la implementación de un programa integral de educación sexual dirigido a niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de primaria en las Unidades Educativas José Naval Monzón y Turumayo, en la provincia Cercado de Tarija, en la gestión 2024. El programa tiene como objetivo proporcionar a los niños de 6 a 8 años de conocimientos básicos sobre su cuerpo, relaciones interpersonales, y el respeto hacia sí mismos y los demás, adaptándose a su nivel de desarrollo cognitivo y emocional.
Este programa se sustenta en un enfoque integral que considera los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad, con el fin de preparar a los estudiantes para desarrollar relaciones interpersonales saludables, conocer sus derechos y proteger su integridad física y emocional.
Desde un punto de vista metodológico, el programa incluye actividades lúdicas, dinámicas participativas y el uso de materiales adaptados a su edad, asegurando que el aprendizaje sea dinámico, atractivo y significativo. A lo largo del programa, se realiza una evaluación continua a través de un cuestionario de evaluación inicial y evaluación final diseñado para medir el impacto de la intervención en el conocimiento de los estudiantes sobre la educación sexual.
La implementación de este programa responde a una necesidad urgente de educar a los niños en temas de sexualidad desde una edad temprana, para garantizar que crezcan con una comprensión sana y equilibrada de su cuerpo y sus derechos, contribuyendo así a su bienestar general y a la prevención de comportamientos abusivos y estereotipos perjudiciales en la sociedad.
Tras aplicar las pruebas se obtiene resultados positivos, los niños tienen un alto nivel de conocimiento sobre educación sexual, el 96% de los niños lo ha reflejado en las diferentes sesiones y cada actividad realizada, donde dieron a conocer que comprendían conceptos básicos sobre su cuerpo, relaciones interpersonales y el respeto hacia los demás. Mientras que el 3,1% desconoce estos conceptos....leer masleer menos | |
|