| Ubicación : | PI370.1523/ALE | | Autores: | Alemán Malaber, Paola Marizol, Autor | | TÃtulo : | Programa de apoyo psicopedagógico para niños de 7 a 11 años con dificultades de la lectoescritura en la U.E. Pampa Galana| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 229 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | NIÑOS – PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE, NIÑOS – APTITUDES DE APRENDIZAJE, DIFICULTAD EN LA LECTURA, NIÑOS – EDUCACION PRIMARIA (Tarija) | | Resumen : | La práctica psicopedagógica en la unidad educativa Pampa Galana abordó las dificultades de lectoescritura en niños de 7 a 11 años, entre ellas problemas en la identificación de letras, comprensión de oraciones, uso de signos de puntuación y procesos de escritura, afectando el rendimiento académico y emocional de los estudiantes, debido a su impacto en la autoestima y el aprendizaje autónomo. El objetivo principal fue desarrollar un programa de apoyo psicopedagógico para mejorar las habilidades de lectoescritura en niños con dificultades en esta área, promoviendo un avance significativo en su desarrollo académico y fortaleciendo sus competencias cognitivas básicas.
Se utilizó una metodología mixta, combinando métodos teóricos y empíricos. Los métodos teóricos se emplearon para la elaboración del marco teórico y conceptual, mientras que los empíricos incluyeron la observación directa y el análisis de resultados pretest y postest de intervención. Durante la misma, se aplicaron técnicas individuales y dinámicas recreativas y se empleó el método de enseñanza individualizada, adaptando las actividades al nivel y características de cada niño. Los instrumentos de evaluación incluyeron el test PROLEC-R para los procesos lectores, el test PROESC para la escritura, y el Test Guestáltico Visomotor de Bender. Estos permitieron diagnosticar el nivel de dificultad en habilidades específicas de lectoescritura, incluyendo comprensión de oraciones, dictado de palabras y pseudopalabras, así como habilidades visomotoras.
La población estuvo compuesta por 12 niños de siete a 11 años, de edad seleccionados a partir de sus dificultades en lectoescritura, derivados por sus docentes y el director de la unidad educativa Pampa Galana. Estos niños, en su mayoría, son provenientes de entornos familiares con limitaciones económicas y disfuncionales, que asistían a clases en horario matutino. La recolección de datos se estructuró en fases: evaluación inicial (pretest) en el mes de abril, esta intervención tuvo 34 sesiones distribuidas hasta el mes de septiembre y la evaluación final (postest) entre el mes de octubre.
Los resultados mostraron mejoras significativas en la identificación de letras, el reconocimiento de pseudopalabras y la comprensión de oraciones, y textos. Los niños progresaron en su capacidad para estructurar oraciones y mejoraron la gramática en la escritura de cuentos y redacciones. En términos visomotores, varios niños mostraron avances en la coordinación y precisión de los trazos, mejorando así su legibilidad y la organización en sus escritos. Este proyecto contribuyó al desarrollo de competencias lectoescritoras en niños en situación de vulnerabilidad y resaltó la importancia de un apoyo psicopedagógico personalizado para enfrentar las dificultades en el aprendizaje de lectoescritura....leer masleer menos | |
|