A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIFICULTAD'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDificultades en lecto-escritura en niños de 3º y4º grado de primaria de las escuelas de la zona La Pampa / Gómez Krayasich, Clara
Ubicación : T372.414/GOM Autores: Gómez Krayasich, Clara, Autor ; Galeán Villarrubia, Doris, Autor Título : Dificultades en lecto-escritura en niños de 3º y4º grado de primaria de las escuelas de la zona La Pampa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : EDUCACION PRIMARIA,DIFICULTAD DE APRENDIZAJE,EDUCACION PUBLICA Resumen : (Sin resumen)
Objetivos: Describir las principales dificultades que se presentan en el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de 3º y 4º curso del nivel primario de las escuelas de la zona La Pampa.
Objetivos específicos:
- Identificar las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura mas frecuentes mediante la utilización de instrumentos y técnicas apropiadas a la edad y a las dificultades.
- Establecer un análisis comparativo del tipo de dificultades de aprendizaje en la lecto-escritura predominante en los niños de las escuelas de la zona "La Pampa".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045497 T372.414/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2774^bBEDU Programa de apoyo psicopedagógico con niños de 3ro, 4to y 5to de primaria que presentan dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura de la Unidad Educativa Laureles, en la Ciudad de Tarija / Llanque Cañari, Lourdes
Ubicación : PI370.1523/LLA Autores: Llanque Cañari, Lourdes, Autor Título : Programa de apoyo psicopedagógico con niños de 3ro, 4to y 5to de primaria que presentan dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura de la Unidad Educativa Laureles, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 186 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS – PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE, NIÑOS – APTITUDES DE APRENDIZAJE, DIFICULTAD EN LA LECTURA, NIÑOS – EDUCACION PRIMARIA (Tarija) Resumen : La siguiente Práctica Institucional se desarrolló en la Unidad Educativa Laureles con los cursos de 3ro, 4to y 5to de primaria, con el objetivo principal de desarrollar un programa de apoyo psicopedagógico para niños con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Este programa buscó fortalecer las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes mediante una metodología activa y participativa, centrada en estrategias que facilitaran la comprensión y el uso correcto de la lengua escrita.
Antes de la implementación del programa, se aplicó un diagnóstico inicial que permitió evaluar las dificultades específicas de cada estudiante en el área de lectoescritura. A lo largo del programa, se emplearon diversas actividades que incluyeron la identificación de letras, sílabas, palabras y textos, promoviendo el desarrollo de la comprensión lectora y la correcta escritura. El enfoque psicopedagógico utilizando la enseñanza estructurada con el uso de materiales interactivos y dinámicas que facilitaron la participación activa de los estudiantes.
Durante su implementación, se llevaron a cabo actividades prácticas como ejercicios de dictado, lectura en voz alta, y juegos educativos que ayudaron a los estudiantes a mejorar su velocidad y precisión en la lectura, así como la ortografía y la estructura gramatical en la escritura. Además, se trabajó en el fortalecimiento de la confianza de los estudiantes en su capacidad para aprender y expresarse correctamente.
Al finalizar el programa, se aplicó un postest que evidenció una mejora significativa en las habilidades de lectoescritura de los estudiantes, mostrando avances tanto en la fluidez lectora como en la correcta escritura de palabras y frases. El programa no solo contribuyó a mejorar las competencias académicas de los estudiantes, sino que también fortaleció su autoestima y motivación hacia el aprendizaje, permitiéndoles enfrentar con mayor seguridad los desafíos educativos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065211 PI370.1523/LLA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13228^bBCEN Programa de apoyo psicopedagógico para niños de 7 a 11 años con dificultades de la lectoescritura en la U.E. Pampa Galana / Alemán Malaber, Paola Marizol
![]()
Ubicación : PI370.1523/ALE Autores: Alemán Malaber, Paola Marizol, Autor Título : Programa de apoyo psicopedagógico para niños de 7 a 11 años con dificultades de la lectoescritura en la U.E. Pampa Galana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 229 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS – PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE, NIÑOS – APTITUDES DE APRENDIZAJE, DIFICULTAD EN LA LECTURA, NIÑOS – EDUCACION PRIMARIA (Tarija) Resumen : La práctica psicopedagógica en la unidad educativa Pampa Galana abordó las dificultades de lectoescritura en niños de 7 a 11 años, entre ellas problemas en la identificación de letras, comprensión de oraciones, uso de signos de puntuación y procesos de escritura, afectando el rendimiento académico y emocional de los estudiantes, debido a su impacto en la autoestima y el aprendizaje autónomo. El objetivo principal fue desarrollar un programa de apoyo psicopedagógico para mejorar las habilidades de lectoescritura en niños con dificultades en esta área, promoviendo un avance significativo en su desarrollo académico y fortaleciendo sus competencias cognitivas básicas.
Se utilizó una metodología mixta, combinando métodos teóricos y empíricos. Los métodos teóricos se emplearon para la elaboración del marco teórico y conceptual, mientras que los empíricos incluyeron la observación directa y el análisis de resultados pretest y postest de intervención. Durante la misma, se aplicaron técnicas individuales y dinámicas recreativas y se empleó el método de enseñanza individualizada, adaptando las actividades al nivel y características de cada niño. Los instrumentos de evaluación incluyeron el test PROLEC-R para los procesos lectores, el test PROESC para la escritura, y el Test Guestáltico Visomotor de Bender. Estos permitieron diagnosticar el nivel de dificultad en habilidades específicas de lectoescritura, incluyendo comprensión de oraciones, dictado de palabras y pseudopalabras, así como habilidades visomotoras.
La población estuvo compuesta por 12 niños de siete a 11 años, de edad seleccionados a partir de sus dificultades en lectoescritura, derivados por sus docentes y el director de la unidad educativa Pampa Galana. Estos niños, en su mayoría, son provenientes de entornos familiares con limitaciones económicas y disfuncionales, que asistían a clases en horario matutino. La recolección de datos se estructuró en fases: evaluación inicial (pretest) en el mes de abril, esta intervención tuvo 34 sesiones distribuidas hasta el mes de septiembre y la evaluación final (postest) entre el mes de octubre.
Los resultados mostraron mejoras significativas en la identificación de letras, el reconocimiento de pseudopalabras y la comprensión de oraciones, y textos. Los niños progresaron en su capacidad para estructurar oraciones y mejoraron la gramática en la escritura de cuentos y redacciones. En términos visomotores, varios niños mostraron avances en la coordinación y precisión de los trazos, mejorando así su legibilidad y la organización en sus escritos. Este proyecto contribuyó al desarrollo de competencias lectoescritoras en niños en situación de vulnerabilidad y resaltó la importancia de un apoyo psicopedagógico personalizado para enfrentar las dificultades en el aprendizaje de lectoescritura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064991 PI370.1523/ALE Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13118^bBC Documentos electrónicos
45048_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45048_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45048_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45048_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45048_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de apoyo psicopedagógico para niños con dificultades en la lectoescritura de segundo a cuarto de primaria de la Unidad Educativa Esteban Miglliacci / Rodríguez Viorel, Verónica Gabriela
![]()
Ubicación : PI370.1523/ROD Autores: Rodríguez Viorel, Verónica Gabriela, Autor Título : Programa de apoyo psicopedagógico para niños con dificultades en la lectoescritura de segundo a cuarto de primaria de la Unidad Educativa Esteban Miglliacci Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 217 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS – PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS – APTITUDES DE APRENDIZAJE, NIÑOS – DIFICULTAD EN LA LECTURA, EDUCACION PRIMARIA Tarija) Resumen : En este documento se analiza el desarrollo de la Práctica Institucional titulada Apoyo Psicopedagógico para niños con dificultades en la lecto escritura de segundo a cuarto de primaria de la Unidad Educativa Esteban Migliacci en la gestión 2024, que tiene como objetivo mejorar y fortalecer su proceso de aprendizaje. Esta Práctica Institucional aborda una fase de evaluación e intervención psicopedagógica para atender las dificultades de aprendizaje.
La relevancia de esta intervención se manifiesta en el contexto actual debido a que, numerosos estudiantes del nivel escolar enfrentan desafíos en su desempeño académico.
Las dificultades de aprendizaje han sido una gran preocupación constante en la educación, las maestras, al contar con una gran cantidad de estudiantes en las aulas, no pueden responder de manera optima a las demandas de los niños que presentan dificultades en el aprendizaje, quienes requieren de apoyo adicional para alcanzar su máximo potencial de desempeño académico. Los padres de familia debido a la situación económica del país; en su mayoría trabajan todo el día; por lo que no brindan la atención necesaria a sus hijos, quienes se encuentran en una situación vulnerable.
Los estudiantes con dificultades de aprendizaje en la lectura o escritura inicialmente sienten frustración; más tarde aparecen problemas para socializar, agresividad, timidez, sentirse solos dentro de la escuela, sufrir de bullyng, falta de comprensión tanto por parte de la maestra, compañeros y de sus padres, desinterés por las clases y/o regaños o violencia tanto verbal como física por parte de sus padres. Todos estos aspectos fueron de interés para la realización de un programa que responda a las necesidades particulares de los estudiantes de la Unidad Educativa Esteban Migliacci, el método individualizado reconoce y aborda las diferencias individuales en el estilo de aprendizaje, esto incluye las habilidades, desafíos y niveles de desarrollo de cada estudiante y al implementar este método en el ámbito psicopedagógico, se logra maximizar el progreso de cada estudiante. Además, se utilizó un enfoque activo-participativo que permitió observar el progreso en las diversas pruebas y el desempeño de cada niño durante la intervención, dicha intervención fue a través de una propuesta de programa de apoyo psicopedagógico elaborado a raíz de la recopilación de información actividades y dinámicas de diferentes programas y plataformas virtuales educativas.
Para el desarrollo de este trabajo se procedió inicialmente con la evaluación de los conocimientos y las habilidades previas; empleando instrumentos como el test de PROLEC-R, PROESC y el test de BENDER. Estas pruebas se administraron de manera individual a cada estudiante durante las dos últimas y primeras semanas de los meses de marzo y abril. A partir del mismo mes de abril se procedió a implementar el programa de intervención.
Una vez, implementado el programa de apoyo psicopedagógico y analizar los resultados se pudo confirmar la eficacia del mismo. Se observó una mejora significativa en las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes. Por ejemplo, un gran número de estudiantes de segundo de primaria, que inicialmente presentaban bajos niveles en procesos lectores, como la falta de conciencia fonológica, lograron avanzar hacia la lectura de palabras con sonidos simples y compuestos. Esto indica un aumento en la comprensión y manejo de los procesos léxicos y semánticos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065206 PI370.1523/ROD Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13223^bBCEN Documentos electrónicos
45032_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45032_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45032_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45032_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45032_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


