| Ubicación : | PI158.2/CRU | | Autores: | Cruz Ancasi, Luz Alejandra, Autor | | TÃtulo : | Programa de fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de 1ro, 2do y 3ro de secundaria de la Unidad Educativa Humberto Portocarrero 2| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 156 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en Psicología | | Temas : | ADOLESCENTES – PSICOLOGIA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, COMUNIDAD – APTITUDES, COMUNICACION – ASPECTOS PSICOLOGICOS | | Resumen : | Las habilidades sociales son esenciales para la interacción y las relaciones interpersonales. Incluyen componentes como la empatía, el liderazgo y la escucha activa, así como la comunicación efectiva. Sin embargo, muchas investigaciones indican que los adolescentes presentan niveles bajos de estas habilidades, lo que puede afectar su desarrollo social y su rendimiento académico. Por ello, es importante implementar programas de intervención para fortalecer estas competencias.
Es por eso que se propone implementar un programa de fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de 1ro, 2do y 3ro de secundaria en la Unidad Educativa “Humberto Portocarrero 2” de la ciudad de Tarija para la gestión 2024. El objetivo es mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes y prepararlos para enfrentar situaciones sociales en el futuro.
El programa se implementó con 137 estudiantes y consistió en 41 sesiones diseñadas para fomentar las relaciones interpersonales a través de una metodología activa participativa. Se utilizaron actividades prácticas y dinámicas grupales.
Para evaluar la efectividad del programa, se utilizaron dos instrumentos de evaluación desarrollados por Goldstein y Elena Gismeros, cada uno con seis dimensiones. Estos instrumentos midieron diferentes aspectos de las habilidades sociales, proporcionando una visión detallada de las áreas fuertes y las que necesitaban mejora.
Los resultados del pretest, realizado antes de la implementación del programa, mostraron que todos los estudiantes estaban por debajo del nivel óptimo en habilidades sociales, según ambos instrumentos. Esto indicó una necesidad urgente de intervención para mejorar estas habilidades.
Después de aplicar el programa, se llevó a cabo un pos test para evaluar el progreso. Los resultados del pos test mostraron una mejora significativa: la mayoría de los estudiantes alcanzaron un buen nivel de habilidades sociales. Esta mejora sugiere que el programa fue efectivo en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes, fortaleciendo cada uno de los componentes evaluados y mejorando su capacidad para interactuar de manera efectiva en diversas situaciones sociales....leer masleer menos | |
|