A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
195 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNIDAD'


Apoyo para la incorporación de técnicas participativas en el trabajo de acompañamiento que realiza el CER-DET / Jiménez Vila, Orlando
![]()
Ubicación : PID150/JIM Autores: Jiménez Vila, Orlando, Autor Título : Apoyo para la incorporación de técnicas participativas en el trabajo de acompañamiento que realiza el CER-DET Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMUNIDADES INDIGENAS, DESARROLLO SOCIAL, COMUNIDAD INDIGENA ITIKA GUASU - METODOS DE CAPACITACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.
El resurgimiento del pueblo guaraní como manifiesta el padre Xavier Albo “un siglo de auto negación biológica y cultural termino exitosamente con la formación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Entre 1986 y 1987 se celebraron largas asambleas de reflexión en comunidades y capitanías, hasta llegar a tener diagnostico de los problemas que eran comunes, llegando a un primer acuerdo que lo prioritario era liberar a algo más de 1000 familias que vivían empatronadas.
En este marco en la región guaraní denominada Itika Guasu, el CERDET realiza un trabajo de acompañamiento a las organizaciones y familias indígenas para lograr su empoderamiento interno y empoderamiento económico y político. Por tanto identifica que para realizar un verdadero aporte al desarrollo de las comunidades, es necesario desarrollar ciertas habilidades en el equipo como es el aprender a escuchar, compartir, entender al otro, asimismo contar con herramientas que ayuden a la recuperación de la libertad interna y a fortalecer sus habilidades y destrezas del pueblo guaraní.
Por lo que la Practica Institucional Dirigida tenía como objetivo la incorporación de metodologías participativas, en el trabajo de acompañamiento que realizan los técnicos del CERDET con grupos guaraníes del departamento de Tarija.
El trabajo realizado fue durante el periodo comprendido entre el 5 de julio del 2005 al 30 de octubre del 2006.
Durante la practica se trabajo con el equipo de técnicos y facilitadotes planificando el trabajo a partir de una reflexión y el análisis conjunto para que las actividades logren sus objetivos previstos, posteriormente se fueron elaborando los contenidos, las metodologías y los materiales necesarios para los cursos, talleres, reuniones e intercambios, luego de realizado los eventos realizar la evaluación para reformular, ajustar y o mejorar el trabajo realizado
El informe se desarrolla en ocho capítulos. En el primero, se presenta el planteamiento y justificación de la P.I.D. se presenta la problemática en la que se inserta el trabajo. Las dificultades que se confrontan en el momento de desarrollar actividades con grupos de diferente origen cultural que trabajan en la producción agropecuaria, comercialización de sus productos, calidad ambiental, etc.
Consecuentemente, se plantea la importancia del trabajar con técnicas participativas que permiten la comunicación y aprendizaje en base a las diferencias antes señaladas. En el segundo capítulo se puede apreciar cómo el problema y sus soluciones interesan a la institución, porque de su descripción se desprende su propósito: acompañar a los guaraníes en su proceso de desarrollo.
Una vez presentada la problemática y la institución que trabaja para superarla,
En el tercer capítulo se plantean los objetivos de la P.I.D.
En el cuarto capítulo se desarrolla el marco teórico, referido a información actualizada relativa al particular ámbito de las metodologías de trabajo grupal de naturaleza participativa.
El quinto capítulo, comprende la metodología empleada, presentándose la tipificación, descripción y sistematización de la práctica. También se describe la contraparte institucional y los métodos, técnicas y materiales empleados en la práctica.
En el capítulo sexto, se presentan los análisis emergentes de los resultados sistematizados durante la práctica.
En el capítulo séptimo, se transcribe el informe técnico de la institución sobre la P.I.D. estableciendo la adecuación de lo obrado.
En el capítulo octavo se describen las conclusiones a las que se arriba al culminar el proceso, en función de los objetivos enunciados.
Finalmente en el capítulo noveno, se pone a consideración las recomendaciones planteadas a partir de la culminación de esta práctica institucional dirigida. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052533 PID150/JIM Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7969 Documentos electrónicos
35734_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35734_ResumenAdobe Acrobat PDF
35734_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35734_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación e importancia del aporte de la mujer al trabajo de la producción de durazno en la Comunidad de Paicho Centro (2da sección de la Provincia méndez) del Departamento de Tarija / Castillo Ramírez, Rosario Soledad
![]()
Ubicación : T630/CAS Autores: Castillo Ramírez, Rosario Soledad, Autor Título : Determinación e importancia del aporte de la mujer al trabajo de la producción de durazno en la Comunidad de Paicho Centro (2da sección de la Provincia méndez) del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMUNIDADES - PRODUCCION DE FRUTAS, MUJERES - PRODUCCION DE DURAZNO, MUJERES - AGRICULTURA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD PAICHO CENTRO - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se efectúa en la comunidad de Paicho Centro, en el cantón Paicho, el cual a su vez pertenece a la segunda sección de la provincia Méndez, Municipio El Puente del departamento de Tarija.
El objetivo principal del trabajo fue la determinación e importancia del aporte de la mujer al trabajo de la producción de durazno.
Para esta investigación realizada, el primer paso a seguir fue la recopilación de información acerca de los temas a tratar y la información necesaria de la comunidad en estudio.
La presente investigación adopta como género las tareas, comportamientos, etc. Que se asigna a mujeres y varones en una determinada comunidad.
Para continuar con la investigación se realizó cálculos para determinar la muestra de acuerdo a su población luego se aplicó una encuesta previamente determinada, la aplicación de la encuesta fue participativa y con igualdad de género donde intervinieron las familias de la comunidad de Paicho Centro.
Concluida la aplicación de la encuesta se realizó el trabajo de gabinete, donde se procesaron los datos obtenidos y se llegó a la conclusión, que la comunidad de Paicho Centro la participación de la mujer es mayor a la de los hombres.
La participación de la mujer es más frecuente en las actividades de cosecha, pelado, secado, comercialización, ganadería y en todas las labores de casa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052092 T630/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8719 Documentos electrónicos
35538_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35538_ResumenAdobe Acrobat PDF
35538_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35538_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEnfoque socioeconómico del sud este / Molloja Hoyos, Ranulfo
Ubicación : 307/M746e Autores: Molloja Hoyos, Ranulfo, Autor Título : Enfoque socioeconómico del sud este Fuente : s.l [BO] : Oscar Nava, 1973, 495p Notas : Incluye bibliografía Temas : COMUNIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000648 307/M746e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2764^bBCEF Extensionismo: para el desarrollo rural y de la comunidad / Climént Bonilla, Juan B
Ubicación : 630.715/C542e Autores: Climént Bonilla, Juan B, Autor Título : Extensionismo: para el desarrollo rural y de la comunidad Fuente : México [MX] : Limusa, 1987, 230p Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029933 630.715/C542e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3821^bBAYF Identidad - mestizaje e integración con libertad - igualdad - dignidad y derechos / Centeno Bilbao la Vieja, José
Ubicación : 307.7/C386i Autores: Centeno Bilbao la Vieja, José, Autor Título : Identidad - mestizaje e integración con libertad - igualdad - dignidad y derechos Fuente : Yacuiba [BO] : Doña Carmelita, 1999, 168p Notas : Incluye Bibliografía Temas : COMUNIDAD,TRIBUS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000651 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8787^cej. 1^bBC 000652 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8788^cej. 2^bBC 000653 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8789^cej. 3^bBC 000654 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8790^cej. 4^bBC 000655 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8791^cej. 5^bBC 000656 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8792^cej. 6^bBC 000657 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8793^cej. 7^bBC 000658 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8794^cej. 8^bBC 000659 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8795^cej. 9^bBC 000660 307.7/C386i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8796^cej. 10^bBC Tierra y territorio : Estudio de la ocupación territorial en Itika Guasu / Stassen, Raf
Ubicación : 323.11/S892t Autores: Stassen, Raf, Autor ; Filippa, Anna, Autor ; Cuba, Rubén, Autor ; Gallardo, Nolberto, Autor Título : Tierra y territorio : Estudio de la ocupación territorial en Itika Guasu Fuente : Tarija [BO] : CER-DET, may., 2004, 95p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : COMUNIDAD DE ORIGEN, ITIKA GUASU – DERECHO A LA TIERRA Resumen : Contenido : 1 El pueblo Guaraní. 2 Territorialidad indígena y sus variaciones. 3 Prospección histórica de la ocupación territorial. 4 Uso y ocupación actual del espacio. 5 Tenencia de la tierra y conflicto en el territorio Guaraní de Itika Guasu. 6 Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057842 323.11/S892t Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9643 058542 323.11/S892t Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2880^bBPSI Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, xvi,534p, vol. 1, 4 Notas : Contenido : Situación de la América Latina Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029946 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0851^vvol. 1^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, 479p, vol. 2, 4 Notas : Contenido : El caso de Colombia Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029944 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0852^vvol. 2^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, xviii,1120p, vol. 3, 4 Notas : Contenido : El Instituto interamericano de Ciencias Agrícolas Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029947 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0853^vvol. 3^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, xviii,1120p, vol. 4, 4 Notas : Contenido : Resumen actualizado e índice analítico Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029945 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0854^vvol. 4^bBAYF 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF Acción exterior de la Unión Europea y comunidad internacional / Universidad Carlos III de Madrid
Ubicación : D340/U481a Autores: Universidad Carlos III de Madrid, Editor científico ; Mariño Menéndez, Fernando M., Autor Título : Acción exterior de la Unión Europea y comunidad internacional Fuente : Madrid [ES] : Imprenta Nacional del Boletin Oficial del Estado, 1998, 595 p. , No. 26 Temas : DERECHO INTERNACIONAL, COMUNIDAD EUROPEA, UNION EUROPEA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039457 D340/U481a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7405 Actitud de laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la iglesia católica hacia los integrantes de la comunidad LGTB, de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Vidaurre Altamirano, Katherine Lia
![]()
Ubicación : TI152.4/VID Autores: Vidaurre Altamirano, Katherine Lia, Autor Título : Actitud de laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la iglesia católica hacia los integrantes de la comunidad LGTB, de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, ACTITUD, GRUPO PARROQUIAL-COMUNIDAD-LGTB Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Por muchos años, hablar de la homosexualidad ha sido un motivo para generar debates, indistintamente de la clase social, el simple hecho de hablar de un tema que es para muchos de poco conocimiento causa que diferentes opiniones no sean de agrado para los participantes.
El desconocimiento no es causa de poca información, al contrario, es por la cantidad de teorías que salen a lo largo de los años generando dudas y confusiones, por lo que para muchos es conveniente mantenerse al margen del tema y dejar de indagar asuntos que no son de relevancia para su vida.
El presente estudio, no trata de responder este tipo de cuestiones, sobre el porqué una persona es homosexual, sino se enfoca en las actitudes que la sociedad tiene hacia esta población en específico, conocer que es lo que se piensa, cree, opina o siente por lo que el estudio está dirigido a todos los laicos comprometidos pertenecientes a grupos parroquiales de la ciudad de Tarija.
Esta investigación es importante debido a la población de estudio que son las personas comprometidas al servicio de la sociedad por medio de la Iglesia y que son de alguna forma una fuente de influencia.
Por medio de la investigación se busca analizar el tipo de actitud hacia la población homosexual, por lo que la pregunta central para el estudio es la siguiente:
¿Cuál es la actitud de los Laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la Iglesia Católica hacia los integrantes de la comunidad de Lesbianas, Gay, Travestis y Bisexuales (LGTB), de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018?
El objetivo es saber qué sentimientos y pensamientos tienen ante una posibilidad de participación de algunos de los miembros de la comunidad LGTB dentro de algunos grupos parroquiales, si tienen estos el deseo de ser alguien activo y colaborador; para ello se desarrolló un cuestionario de tipo Likert que se aplicó a los laicos comprometidos de diferentes grupos para determinar sus actitudes.
Los resultados obtenidos ayudó a llegar a una conclusión, que la actitud de los laicos comprometidos hacia este tipo de población es neutral, la misma se caracteriza por pensamientos, sentimientos y tendencias comportamentales todas ellas de igual manera con resultados neutrales.
Este dato deja un cuestionante, que si bien existe una posible aceptación por algunos y ser bienvenidos a algún grupo de manera activa, también hay el riesgo de sentirse apartado del mismo grupo por aquellos que aún tienen cierta indiferencia y rechazo a estas personas que tienen una orientación sexual diferente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057445 TI152.4/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9971 Documentos electrónicos
38938_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38938_ResumenAdobe Acrobat PDF
38938_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38938_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco / Barriga Vallejos, Andrez Addemar
![]()
Ubicación : T635.655/BAR Autores: Barriga Vallejos, Andrez Addemar, Autor Título : Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE SOYA, PLANTAS Y SEMILLAS HORTICOLAS, PLANTAS - TAXONOMIA, SUELOS, CONTROL FITOSANITARIO, SOYA (Glycine Max), PRODUCCION DE SOYA - COMUNIDAD CAMPO GRANDE - CAMPO PAJOSO (Gran Chaco) Resumen : Los problemas que enfrenta la agricultura a nivel nacional por los bajos rendimientos, también se reflejan en la región de la provincia Gran Chaco, donde a pesar de sus potencialidades para la producción de soya, hasta el momento no se han logrado resultados alentadores para los productores.
El trabajo de campo se realizó en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso del municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. El cual consiste en evaluar el rendimiento comparativo de dos variedades de soya genéticamente modificada Munasqa y tornado.
El objetivo es analizar y comparar la productividad de dos variedades de soyas genéticamente modificadas en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso Yacuiba.
La presente investigación servirá para dar a saber las ventajas y desventajas de las dos variedades de soyas, en los campos agrícolas.
La metodología que se utilizó en la búsqueda fue por prueba de hipótesis de estadísticas respecto a la función de distribución de una variable aleatoria.
Con la presente averiguación, se concluye que la variedad tornado mostró mayor rendimiento de acuerdo a resultados alcanzados. Es por eso que se optó cultivar la soya genéticamente modificada, por su bajo costo de producción, por su precocidad, por su resistencia al acame, por su resistencia al desgrane, por su resistencia al herbicida total y por su rendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051962 T635.655/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7326 Documentos electrónicos
35395_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35395_ResumenAdobe Acrobat PDF
35395_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35395_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija / Tejerina Ramos, Doli
![]()
Ubicación : T630/TEJ Autores: Tejerina Ramos, Doli, Autor Título : Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA, SISTEMA AGRICOLA RURAL, DESARROLLO REGIONAL, PRODUCCION AGRICOLA - SECTORES PRODUCTIVOS, COMUNIDAD SALADITO - MUNICIPIO ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El Presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento agrícola de la comunidad de Saladito de la provincia O’Connor del departamento de Tarija y establecer una estrategia de desarrollo rural para esta comunidad.
El método utilizado para el logro del objetivo propuesto es el inductivo, partiendo de la encuesta realizada a un determinado número de familias de la comunidad para conocer las condiciones en que viven y luego generalizar los resultados obtenidos a toda la población objeto de estudio.
En base a la encuesta mencionada e información secundaria de otras fuentes (Diagnóstico Entre Ríos, etc.) se elaboró el Diagnóstico donde se analiza las características físicas, los recursos humanos, los sectores productivos, los de Infraestructura y los sociales.
En base a este estudio se identificó las potencialidades y limitaciones que son de suma importancia para la elaboración de la estrategia de desarrollo de la comunidad, con la que pretende solucionar los principales problemas que enfrenta la comunidad aprovechando las potencialidades y recursos con que cuenta.
Según las necesidades de la comunidad se identificó programas y proyectos que serán de beneficio para las familias productoras, de la comunidad de Saladito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052085 T630/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8427 Documentos electrónicos
35517_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35517_ResumenAdobe Acrobat PDF
35517_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35517_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del sitema de aprovechamiento forestal según norma técnica 248/98 de dos especies maderables de la Comunidad de Capirenda, Provincia Gran Chaco / Paredes Pérez, Raúl
![]()
Ubicación : T634.98/PAR Autores: Paredes Pérez, Raúl, Autor Título : Análisis del sitema de aprovechamiento forestal según norma técnica 248/98 de dos especies maderables de la Comunidad de Capirenda, Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : APROVECHAMIENTO FORESTAL, RECURSOS FORESTALES, MANEJO FORESTAL, BOSQUES - RECURSOS MADERABLES, APROVECHAMIENTO FORESTAL - SISTEMA DE EXTRACCION LIOCOURT, COMUNIDAD CAPIRENDA - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : La investigación se llevó a cabo en una zona de transición a la llanura chaqueña del Departamento de Tarija, denominada Comunidad de Capirenda, con el propósito de efectuar el análisis comparativo del modelo de aprovechamiento forestal contemplado en la norma técnica 248/98 con el modelo de extracción de De Liocourt, para proponer un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos maderables del bosque chaqueño, sobre la base de los quebrachos.
Para lograr el objetivo, se levantó la información aplicando un censo sistemático de todos los árboles que se encontraban por encima del diámetro mínimo de corta y posteriormente, se analizó el sistema de aprovechamiento actual según la Norma Tecnica 248/98 y se comparó con el modelo de “De Liocourt” para generar la curva que describa la tendencia de la estructura diamétrica.
Los resultados encontrados desde la perspectiva de la metodología usada para el caso particular de los bosques de Capirenda, demuestra que el modelo de De Liocourt, permite hacer una buena aproximación en la evaluación en este tipo de bosque. El valor encontrado para el factor “q”, muestra la disminución del número de árboles quedando claro la cantidad de árboles que deben quedar después del aprovechamiento en cada clase diamétrica para garantizar la sostenibilidad de las especies forestales estudiadas. Mientras que con la aplicación de la Norma Técnica 248/98, el marcado de los árboles en el censo comercial no considera categorías diamétricas para dejar arboles semilleros, esto significa que la masa remanente no guarda equilibrio quedando abundante en unas categorías y nulas en otras lo que no garantiza la sostenibilidad ambiental, ya que el número de individuos y el volumen maderable a extraer, según la Norma 248/98 es superior a la propuesta por la formula de De Liocourt, esto impacta negativamente a la sostenibilidad de los recursos forestales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052159 T634.98/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8397 Documentos electrónicos
35557_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35557_ResumenAdobe Acrobat PDF
35557_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35557_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis socio-economico de la participacion de la mujer en la comunidad de Saladillo / Rivera Mollo, Hortencia Ovaldia
Ubicación : TP331.4/RIV Autores: Rivera Mollo, Hortencia Ovaldia, Autor Título : Analisis socio-economico de la participacion de la mujer en la comunidad de Saladillo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Temas : MUJERES TRABAJADORAS - ANALISIS SOCIOECONOMICO (Comunidad Saladillo) Resumen : Hay quienes coinciden que la situacion de la pobreza afecta de forma diferente a hombres y mujeres; aun en procesos similares que conducen a ambos a la pobreza, se pude observar una clara diferencia de esta situacion. Segun estudios realizados por la Subsecretaria de Asuntos de genero en Bolivia, una tercera parte de los hogares es sustentada por mujeres; ya sean estas casadas, solteras, divorciadas, viudas o abandonadas. En si estas se constituyen en Jefas del hogar. El espacio y el poder han brindado posibilidades para que las mujeres se sumen, y estas lo han hecho muy activamente; poco a poco la sociedad va entendiendo los diversos roles que les toca jugar a las mujeres hoy en dia. Al mismo tiempo va admitiendo, aunque con dificultad, las ideas y propuestas de la mismas. Con seguridad que asistimos a un proceso donde se comienza a ver mas nitidamente el aporte de las mujeres en roles, ya sean estos economicos, sociales, culturales. etc. Es por esta razon que a lo largo del presente trabajo se analizara la participacion de la mujer en aspecto socio-economicos en la comunidad de Saladillo. Para ello se ha estructurado el trabajo en cinco partes: La primera, que contiene el problema, la justificacion del tema y los objetivos, tanto general como especificos. La segunda, compone el marco teorico, que se ha dividido en dos partes: el marco teorico economico y el marco teorico estadistico. La tercera parte, se compone del marco practico, que contiene la metodologia y el diseño de la investigacion, donde determinamos nuestra poblacion objetivo, luego la elaboracion del cuestionario y el trabajo de campo. La cuarte parte, se compone del analisis de resultado, donde se detalla el procedimiento de la informacion y la interpretacion de la misma. Finalmente en la quinta parte, tenemos las conclusiones y recomendaciones, las mismas que estan en funcion a los objetivos del tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048390 TP331.4/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4944^bBCEF Aspectos comparativos de la regularización de balances en España y Francia / Instituto de Planificación Contable
Ubicación : 657.4/I591a Autores: Instituto de Planificación Contable, Autor Título : Aspectos comparativos de la regularización de balances en España y Francia Fuente : s.l [s.l] : s.n, s.d, 137p Temas : CONTABILIDAD,COMUNIDAD EUROPEA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005210 657.4/I591a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4686^bBCEF Auditoría especial al programa Solidario Comunal PROSOL Comunidad de Chalamarca del Municipio de Padcaya Iniciativa Productiva Cerramiento de Parcelas Comunales; del 08 de Julio de 2012 al 28 de Marzo de 2013 / Solano Budia, Grecia Ivana
![]()
Ubicación : TP657.45/SOL Autores: Solano Budia, Grecia Ivana, Autor Título : Auditoría especial al programa Solidario Comunal PROSOL Comunidad de Chalamarca del Municipio de Padcaya Iniciativa Productiva Cerramiento de Parcelas Comunales; del 08 de Julio de 2012 al 28 de Marzo de 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 460 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, PROSOL - AUDITORIAS, COMUNIDAD CHALAMARCA - PADCAYA , PROYECTOS - CERRAMIENTOS PARCELAS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO Nº 002/2013
A: Sr. Lino Condori Aramayo
GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
DE: Comisión de Auditoria
TALLER DE PROFESIONALIZACIÓN
Gestión 2013
REF.: Remisión del Informe Ejecutivo de la iniciativa Productiva Nº 2 “Cerramiento de parcelas comunales” de la Comunidad de Chalamarca perteneciente al Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija.
FECHA: Tarija, 28 de Noviembre de 2013.
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.1. Antecedentes
En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras , Departamento de Auditoria y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal “PROSOL” se realizará una Auditoria Especial a los Recursos Transferidos a la comunidad de Chalamarca para la Iniciativa Productiva Nº 2 “Cerramiento de parcelas comunales” perteneciente al Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija.
La Auditoría Especial la realizarán los estudiantes de la Materia Taller de Profesionalización Semestre II de 2013, bajo la tutoría de Msc. Lic. Marlene Buitrago Duarte, docente de la Materia de referencia.
1.2. Objetivo General
Emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos por la Dirección Departamental del PROSOL a la Comunidad Chalamarca del Municipio de Padcaya para la Iniciativa Productiva Nº 2 “Cerramiento de parcelas comunales”, si los mismos fueron ejecutados en el marco del Reglamento Operativo del PROSOL y demás disposiciones legales .
1.3. Alcance
El examen se realizará en base a las Normas de Auditoria Gubernamental (NAG) emitida por la Contraloría General del Estado en 27 de Agosto 2012, aplicando procedimientos de auditoría para el cumplimiento del objetivo propuesto. Trabajo que se lo realizará en un 100% considerando que es una Auditoria Especial.
El periodo sujeto al examen es del 08 de julio de 2012 al 28 de Marzo de 2013 hechos subsecuentes.
2. RESPONSABILIDADES RESPECTO A LA PRESENTE AUDITORIA
La Comisión de Auditoría es responsable de emitir una opinión independiente respecto al trabajo realizado en base a la documentación proporcionada por el Prosol, la Entidad bajo examen es responsable de la documentación generada y proporcionada a Auditoría....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050231 TP657.45/SOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7792 Documentos electrónicos
33748_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33748_ResumenAdobe Acrobat PDF
33748_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAuditoria especial al PROSOL iniciativa productiva “Ganado criollo mejorado y vacas lecheras” comunidad de San Pedro municipio de San Lorenzo / Aparicio Almazán, Lisbeth Blanca
![]()
Ubicación : TD657.45/APA Autores: Aparicio Almazán, Lisbeth Blanca, Autor ; Ledezma Villarroel, Rocío América, Autor ; Reyes Farfán, Gabriela, Autor Título : Auditoria especial al PROSOL iniciativa productiva “Ganado criollo mejorado y vacas lecheras” comunidad de San Pedro municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 387 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, AUDITORIA PROSOL, COMUNIDAD SAN PEDRO PROVINCIA MENDEZ Resumen : En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Departamento de Auditoría y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal PROSOL se realizó una Auditoría Especial a los Recursos Transferidos a la Comunidad de San Pedro para la Iniciativa Productiva “Ganado Criollo Mejorado y Vacas Lecheras” perteneciente al Municipio de San Lorenzo Provincia Méndez del Departamento de Tarija.
La Auditoría Especial fue realizada por los estudiantes del Taller de Profesionalización Semestre II de 2013, bajo la tutoría de M. Sc. Lic. Marlene Buitrago Duarte, docente de la Materia de referencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057306 TD657.45/APA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7746 Documentos electrónicos
38708_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38708_ResumenAdobe Acrobat PDF
38708_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia