| Ubicación : | TI158.24/COR | | Autores: | Coro Albino, Yessica Danahel, Autor | | TÃtulo : | Relación entre la implicación paterna y la adaptación psicológica de hijos de padres concubinos de Entre RÃos gestión 2023| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 204 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en Psicología | | Temas : | PSICOLOGIA APLICADA, PADRES E HIJOS – PERSUASION (PsicologÃa), CONYUGES – RELACIONES DE PAREJA, PSICODIAGNOSTICO, RELACIONES DE FAMILIA – POBLACION RURAL (Tarija) | | Resumen : | La Investigación realizada analizó la problemática de la implicación paterna de los padres concubinos de la comunidad de Entre Ríos. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la implicación paterna y la adaptación psicológica, con las variables: problemas conductuales y emocionales, resiliencia y motivación.
Durante las gestiones 2022 y 2023 se aplicó la siguiente batería de Tests: Escala de implicación paterna de Finley y Schwartz, escala para evaluar problemas emocionales y conductuales de Patricia Andrade Palos y Diana Betancourt Ocampo, escala de resiliencia de Wagnild y Young y cuestionario para medir el perfil motivacional de John Sudarsky y Jorge Cleves.
La investigación realizada pertenece al área de Psicología Clínica, fue tipificada como exploratoria, correlacional, teórica, cuantitativa, transversal. La población estuvo constituida por todos los hijos jóvenes de padres concubinos de la comunidad de Entre Ríos que aún mantienen una relación de dependencia con sus progenitores, se seleccionó una muestra de 57 hijos que cumplían esas condiciones.
La interpretación de los métodos empleados fueron el analítico y el deductivo; las técnicas fueron la de los Tests psicométricos, las escalas y cuestionario, entre los principales resultados obtenidos se da a conocer que los padres concubinos presentan una implicación paterna con un nivel moderado, los hijos de padres concubinos muestran un nivel normal de problemas emocionales y conductuales, los hijos de padres concubinos muestran un nivel de resiliencia medio y por último, los hijos de padres concubinos muestran un nivel medio de motivación.
En cuanto a la relación entre las variables se ha demostrado que: A mayor implicación paterna, menor presencia de problemas emocionales y conductuales en los hijos. A mayor implicación paterna, mayor resiliencia en los hijos. A mayor implicación paterna, mayor motivación en los hijos.
En cuanto a las hipótesis, las dos primeras hipótesis se rechazan: “Los padres concubinos presentan una categoría “baja implicación paterna” y “El grado de problemas conductuales y emocionales de los hijos de padres concubinos corresponde a la categoría “límite”.
Las hipótesis que se aceptan son las siguientes: los hijos de padres concubinos muestran un nivel “medio de resiliencia”; “los hijos de padres concubinos muestran un nivel “medio” de motivación; “A mayor implicación paterna, menor nivel de problemas emocionales y conductuales de los hijos”; “A mayor implicación paterna, mayor nivel de resiliencia” y “A mayor implicación paterna, mayor nivel de motivación”....leer masleer menos | |
|