A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
205 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FAMILIA'


Buen padre, mejor jefe : familia y trabajo dos mundo relacionados de los que aprender / Gómez del Pozuelo, Natalia
Ubicación : 658.4092/G582b Autores: Gómez del Pozuelo, Natalia, Autor Título : Buen padre, mejor jefe : familia y trabajo dos mundo relacionados de los que aprender Fuente : España [ES] : Empresa Activa, 2010, 155 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FAMILIA - RELACIONES INTERPERSONALES, FAMILIA - TRABAJO, LIDERAZGO EMPRESARIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050559 658.4092/G582b Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1947^bBPSI Código de la familia / Editorial U.P.S.
Ubicación : D346.12328/E241c Autores: Editorial U.P.S., Autor Título : Código de la familia Fuente : La Paz [BO] : U.P.S. Editorial, 1999, 135p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FAMILIA LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013679 D346.12328/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3392^cej. 1^bBDER 013678 D346.12328/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3389^cej. 2^bBDER 039304 D346.12328/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0775 Código de familia / Gaceta Oficial de Bolivia
Ubicación : 346.015/G126c Autores: Gaceta Oficial de Bolivia, Autor Título : Código de familia Fuente : La Paz [BO] : Gaceta Oficial, 1977, 163 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FAMILIA,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002117 346.015/G126c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5900^bBC Factores familiares asociados a conducta sexual de riesgo : conducta sexual de riesgo en los adolescentes / Marti Gutiérrez, Yilian
Ubicación : 306.870835/M356f Autores: Marti Gutiérrez, Yilian, Autor ; Fernández, Alexis, Autor ; Artiola Duarte, Otmara, Autor Título : Factores familiares asociados a conducta sexual de riesgo : conducta sexual de riesgo en los adolescentes Fuente : Saarbrücken [DE] : Editorial Académica Española, 2013, 80p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FAMILIA, RELACIONES DISFUNCIONALES, ADOLESCENTES, CONDUCTA SEXUAL, RIESGOS Resumen : Contenido: Introducción 1. Marco teórico contextual 1.1. Adolescencia. Cambios y características 1.2. Conductas sexuales en riesgo 1.3. Familia y adolescente 1.4. Funcionamiento familiar. Métodos para su evaluación 1.5. la familia como agente de socialización. 2. Diseño metodológico de la investigación 2.1. Concepciones metodológicas de la investigación 2.2. Descripción de los métodos y técnicas empleados 2.3. Descripción del procedimiento. 2,4. Requerimientos éticos 3. Presentación, análisis y discusión de los resultados de la investigación. Conclusiones. Recomendaciones. Anexos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059780 306.870835/M356f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2960^bBPSI Familia y discapacidad: de la vida cotidiana a la teoría / Núñez, Blanca
Ubicación : 306.85150/N951f Autores: Núñez, Blanca, Autor Título : Familia y discapacidad: de la vida cotidiana a la teoría Fuente : Buenos Aires [AR] : Lugar Editorial, 2010, 295 p. Temas : FAMILIA, PSICOLOGIA, DISCAPACIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041229 306.85150/N951f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1833 Normas de Vida para la Familia Moderna / Hoeflin, Ruth M
Ubicación : 362.82/H651n Autores: Hoeflin, Ruth M, Autor ; Cantolla, Mario Bracamonte, Traductor Título : Normas de Vida para la Familia Moderna Fuente : México [MX] : Limusa, 1966, 332p Notas : Título original: Essentials of family living Temas : FAMILIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034582 362.82/H651n Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0152^bBENF Programas de planeamiento familiar: una encuesta internacional / Berelson, Bernard
Ubicación : 613.943/B534p Autores: Berelson, Bernard, Compilador ; Williams, Mary, Traductor Título : Programas de planeamiento familiar: una encuesta internacional Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1972, 358p Temas : FAMILIA,PLANEACION FAMILIAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004382 613.943/B534p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3689^bBCEF Psicología de la familia estructuras y transtornos : estudios en homenaje al profesor Francisco Molina / Burgos Velasco, Juan Manuel
Ubicación : 155.924/B976p Autores: Burgos Velasco, Juan Manuel, Editor científico ; Dávalos Picazo, Gabriel, Editor científico ; López Martínez, Javier, Editor científico Título : Psicología de la familia estructuras y transtornos : estudios en homenaje al profesor Francisco Molina Fuente : Madrid [ES] : CEU Ediciones, 2014, 194 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FAMILIAS - ASPECTOS PSICOLOGICOS, PSICOLOGIA, FAMILIA Resumen : Sumario : Parte Primera. Estructuras familiares. Parte Segunda. Transtornos en familia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051465 155.924/B976p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2587^bBPSI Psicología de la violencia familiar / Maldonado López, Máximo
Ubicación : 362.8292/M216p Autores: Maldonado López, Máximo, Autor Título : Psicología de la violencia familiar Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, sep. 2015, 180p. Notas : Incluye bibliografía Temas : FAMILIA, MALTRATO INTRAFAMILIAR - VIOLENCIA Resumen : Contenido: Primera parte: Capítulo I: 1 Consideraciones 1.1. Civilización 1.2. Paradigmas 1.3. El mundo subjetivo 1.4. Traición 1.5. Aspecto del poder1. 6. Aspecto educativo Capitulo II: 2. Matrimonio y familia 2.1. Matrimonio 2.2. Familia 2.3. Familia en la cultura andina Capitulo III: 3. Elementos de la estructura familiar 3.1. Funciones de la familia 3.2. Clasificación de la familia 3.3. Educación familiar 3.4. El vínculo familiar 3.5. Importancia de la imagen del padre y madre 3.6. Importancia del rol del padre y la madre Capitulo IV: 4. Psicología de la violencia familiar 4.1. Antecedentes 4.2. ¿Qué es la violencia? 4.3. Concepto de violencia 4.4. Aspecto psicológico 4.5. Aspecto político 4.6. Aspecto sexual 4.7. Aspecto jurídico Capítulo V: 5. Tipos de violencia 5.1. Primera clasificación 5.2. Segunda clasificación 5.3. Tercera clasificación Capítulo VI: 6. Fundamentos teóricos de la violencia familiar 6.1. Aspecto biológico(agresividad) 6.2. Aspecto semiótico (signo lingüístico) 6.3. Creencia religiosa 6.4. Aspecto filosófico. 6.5. Aspecto psicológico (psicoanálisis) 6.6. Aspecto político (poder y violencia) 6.7. Teorías criminológicas 6.8. Teoría de la negación existencial (desde la concepción) Capitulo VII: 7. Psicología de la violencia en la familia 7.1. Consideraciones sobre violencia familiar 7.2. Concepto de violencia familiar 7.3. Concepto se psicología de la violencia 7.4. Feminicidio 8.5. Factores condicionantes de psicología de violencia familiar 8.6. Consecuencias psicológicas (daño psíquico en la mujer y niños(as). ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059792 362.8292/M216p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2972^bBPSI Que piensan los niños latinoamericanos sobre la familia? / Unicef
Ubicación : D306.85/U481q Autores: Unicef, Autor Título : Que piensan los niños latinoamericanos sobre la familia? Fuente : Defensa de los niños-internacional, Bolivia, 19993, 190 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : FAMILIA, NIÑOS, TIPOLOGIA DE FAMILIA Resumen : Contenido: 1. Datos y resultados de los distintos países. 2. Conclusiones generales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055831 D306.85/U481q Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8300 Tratado práctico de derecho civil Francés : la familia / Planiol, Marcelo
Ubicación : D346/P598t Autores: Planiol, Marcelo, Autor ; Ripert, Jorge, Autor ; Diaz Cruz, Mario, Traductor Título : Tratado práctico de derecho civil Francés : la familia Fuente : Habana [CU] : Cultural, 1946, 866p, Vol. 2 Temas : FAMILIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013467 D346/P598t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6516^vvol. 2^bBDER Biblioteca Salvat de Grandes Temas: Libros GT. La crísis de la institución familiar / Salvat, Manuel
Ubicación : 306.87/S252c Autores: Salvat, Manuel, Autor Título : La crísis de la institución familiar Fuente : Barcelona [ES] : Salvat, 1975, 140p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FAMILIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033828 306.87/S252c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1350^bBPSI Actitud hacia la homosexualidad de los estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija (Estudio comparativo) / Romero, Dalma Noelia
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero, Dalma Noelia, Autor Título : Actitud hacia la homosexualidad de los estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija (Estudio comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ACTITUDES, PADRES DE FAMILIA - ACTITUDES, PERSONAS - ESTEREOTIPO, HOMOSEXUALES - UAJMS, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Desde hace mucho tiempo la homosexualidad ha sido un tema de discusión. Hay personas que consideran que es una preferencia aprendida en algún momento de la vida, otros opinan que uno nace con su orientación sexual. Las pruebas no son suficientes para confirmar este planteamiento, pero la información proveniente de la naturaleza de este, es importante para estudios en el futuro. A largo plazo podría poner un fin a la discusión sobre naturaleza versus cultura cuando se trata que causa la homosexualidad.
En el estudio actual no se trata de responder a preguntas sobre la causa de homosexualidad, sino que nos enfocamos en el tipo de actitudes hacia la homosexualidad; es decir, qué piensa, opina o siente un colectivo sobre la homosexualidad. En este estudio nos dirigimos a estudiantes universitarios y padres de familias de la ciudad de Tarija. Esta investigación toma importancia en la medida de comparación entre ambas poblaciones, ya que ambos son fuentes de influencia.
Por medio de esta investigación se pretende analizar el tipo de actitud hacia la población homosexual. La pregunta central de este estudio es la siguiente:
¿Cuál es la actitud hacia la homosexualidad, que tienen los estudiantes en comparación con la de los padres de familia de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de la ciudad de Tarija en la gestión 2017?
Con el fin de encontrar una explicación para los sentimientos de rechazo e inseguridad, que experimentan las personas LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) es importante saber más sobre la formación de actitudes, para ello se desarrolló un cuestionario de tipo Escala de Likert el cual se aplicó tanto a estudiantes como padres de familia, para determinar sus actitudes y las características de los componentes que rodean esas actitudes.
Los resultados nos ayudaron a concluir que la actitud de los estudiantes hacia la homosexualidad tienden a ser positiva, al igual que los padres de familia. La misma que se caracteriza por pensamientos, sentimientos y tendencias comportamentales positivas en ambos grupos. Así como en la distinción de sexo la población femenina presenta mayor aceptación que la población masculina. El que las mujeres presenten actitudes más favorables, que los hombres, hacia las personas homosexuales se podría explicar por la influencia de diversos factores. Por una parte, debido a su socialización ya que los hombres tienden a adherir más rígidamente las normas de roles de género que las mujeres, esto los llevaría a evaluar más negativamente a aquellos que salgan de los parámetros de genero establecidos, en este caso los homosexuales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057377 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9582^bBCEN Documentos electrónicos
38916_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38916_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38916_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38916_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38916_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38916_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitudes de la mujer profesional frente a su rol de mujer, madre y esposa / Iñiguez López, Sergio David
Ubicación : T305.486/IÑI Autores: Iñiguez López, Sergio David, Autor Título : Actitudes de la mujer profesional frente a su rol de mujer, madre y esposa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MUJERES PROFESIONALES,FAMILIA Y TRABAJO Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a la problemática planteada acerca de cuáles serían las principales diferencias y puntos en común en la actitud de la mujer profesional en relación con la mujer no profesional, en lo que se refiere a su rol de mujer, madre y esposa. Frente a dicha problemática, se planteó la hipótesis principal que afirma fundamentalmente que las mujeres profesionales tienen una actitud más feminista que las mujeres no profesionales. Para comprobar el anterior supuesto, se entrevistó a 200 mujeres del radio urbano de la ciudad de Tarija, en los meses de junio y julio de 1998. De dicha muestra, 100 mujeres eran profesionales, y las otras 100 sólo eran bachilleres. Todas eran casadas y con hijos. Al conjunto de mujeres se les formuló una serie de preguntas que sondeaban básicamente tres áreas: el rol de mujer, el rol de madre y el rol de esposa. En todos los casos se quería averiguar cuáles son los pensamientos de las mujeres relacionados con esos temas, los principales afectos y emociones que tenían con todo lo que implica ser mujer, madre y esposa, y, asimismo, las conductas que despliegan en esos tres roles. Por otra parte, se cuestionó a las mujeres sobre las razones o "por qué" de sus respuestas. Este contenido explicativo representa la parte cualitativa de la investigación, ya que no sólo se quiere saber en qué medida difieren las mujeres profesionales de las no profesionales, respecto a los temas planteados, sino también el por qué, es decir la diferencia cualitativa. Los datos en esa medida, por una parte, fueron procesados estadísticamente, dando como resultado tablas y gráficas comparativos. A su vez, el contenido cualitativo de las respuestas, se los presenta como el sustento de los datos numéricos, es decir la parte explicativa o de interpretación de la información estadística. Los principales resultados alcanzados son: La mujer profesional tiene una actitud de mayor autoestima hacia su condición de mujer; valora más el hecho de haber nacido mujer y se siente con iguales posibilidades que el varón para poder afrontar la vida y cumplir con sus ideales. Las mujeres no profesionales valoran más su condición de madres. Indican, en mayor número, que el acontecimiento más importante de sus vidas es el haber sido madres. También mencionan que sus hijos son a quienes les demuestran las mayores expresiones de afecto y cariño. Se muestran partidarias de la idea de que hay que evitar a toda costa el divorcio por el bien de los hijos. La mujer profesional tiene una relación de mayor equidad en su matrimonio. Indica que en cuestiones de autoridad, a nivel de pareja y con los hijos, mantienen una relación de mayor horizontabilidad. Asimismo, dicen ser, en mayor proporción que las mujeres no-profesionales, las encargadas de administrar el dinero destinado a cuestiones domésticas del hogar. De manera general, las mujeres profesionales, tienen una actitud más feminista que las amas de casa. Manifiestan brindar más apoyo a los pensamientos típicos de esta ideología, como el reclamo por la igualdad de derechos, por la lucha de las mujeres para alcanzar una mayor superación personal y del acceso a cargos jerárquicos en la sociedad. Por otra parte, critican la independencia y sumisión de algunas mujeres hacia la autoridad del varón y propugnan la total horizontalidad en cuanto a derechos y obligaciones de género.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046334 T305.486/IÑI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3523^bBPSI La ampliación y complementación del artículo 130 inciso 4 del código de familia referido a la incompatibilidad de caracteres que trae las consecuencias de divorcio o separación de hecho / Aramayo Estévez, Ana María
Ubicación : TD346.0166/ARA Autores: Aramayo Estévez, Ana María, Autor ; Mealla Castro, Karina, Autor ; Osuna Ruiz, Roxana, Autor Título : La ampliación y complementación del artículo 130 inciso 4 del código de familia referido a la incompatibilidad de caracteres que trae las consecuencias de divorcio o separación de hecho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DERECHO DE FAMILIA,DIVORCIO,CAUSALES DE DIVORCIO Resumen : El siguiente trabajo de tesis, esta compuesto por cuatro capítulos, cada uno de ellos consiste en lo siguiente: el primer capítulo se realiza un análisis de los que es la familia, cual fue su evolución dentro de la historia, las disposiciones legales existentes en nuestros país tendientes a proteger al núcleo familiar, su importancia para la sociedad y el estado, asimismo se realiza un análisis de la familia actual en nuestro país, para finalmente realizar una diferenciación de la familia funcional y disfuncional, importante para entender el planteamiento de nuestro trabajo.
El segundo trabajo y tercer capítulo se realizará un estudio del matrimonio y el divorcio del primero se analizara su importancia, su naturaleza jurídica y cuales son las normas que rigen para su celebración. En cuanto al divorcio tema muy importante para nuestro trabajo veremos cual es su origen, el marco legal que lo rige, asimismo veremos que una de las causales de divorcio como es la separación de hecho se produce generalmente por la incompatibilidad de caracteres existentes entre los cónyuges, se analiza el código de familia, las causales de divorcio y el proceso que se lleva a cabo para la realización del divorcio. En el último capítulo se analiza el tema de la incompatibilidad de caracteres entre los cónyuges, cuales son sus consecuencias no solo en el ámbito familiar sino social, económico y jurídico, para finalmente establecer la necesidad de implementar la incompatibilidad de caracteres como causal de divorcio, con los justificativos que el trabajo amerita
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045629 TD346.0166/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3046^bBDER Análisis psicosocial del adolescente infractor que guarda detención en el centro OASIS / Mollo Guerrero, Carlos
Ubicación : TD155.5/MOL Autores: Mollo Guerrero, Carlos, Autor Título : Análisis psicosocial del adolescente infractor que guarda detención en el centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 86 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA, ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS, PERSONALIDAD, INTELECTO, FAMILIA, DELINCUENCIA JUVENIL Resumen : El presente trabajo contiene información realizada con adolescentes que guardan detención en el Centro OASIS de nuestra ciudad, con la finalidad de realizar un análisis psicosocial que nos lleve a esbozar el perfil psicológico del adolescente inferior que guarda detención en este Centro.
El Centro de Prevención de Libertad “OASIS” alberga a adolescentes en conflicto con la ley, son varones entre 12 a 6 años de edad, que cumplen medidas socioeducativas cautelares dispuestas por la autoridad competente. Este Centro cuenta con personal Técnico y administrativo. Son parte del personal Técnico una trabajadora social y una psicóloga, que tienen funciones específicas.
Por las características de la población que se encuentra en el centro, la edad que tiene y los motivos de su detención, se hace necesario realizar estudios que tengan como objetivos una reinserción real de estos adolescentes a una sociedad hoy por hoy muy competitiva y que requiere de personas con iniciativa y responsabilidad especialmente en el área laboral y técnica.
El trabajo está organizado de la siguiente manera: Planteamiento del problema, justificación de la propuesta, objetivos de la investigación, Marco Teórico y Metodológico del proceso, presentado un análisis de los resultados obtenidos, para concluir con las Conclusiones Recomendaciones, Fruto de la experiencia vivida.
Debemos destacar la participación de los problemas del Centro OASIS, porque nos han transmitido sus inquietudes y problemas en torno a la experiencia que se ha tenido de la investigación realizada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052921 TD155.5/MOL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7024 Análisis psicosocial de las madres campesinas / Gareca Gutiérrez, Modesto Eudal
Ubicación : T392.13/GAR Autores: Gareca Gutiérrez, Modesto Eudal, Autor Título : Análisis psicosocial de las madres campesinas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RELACIONES DE FAMILIA,EDUCACION TRADICIONAL,PSICOLOGIA INFANTIL,DESARROLLO INFANTIL,SALUD Y ALIMENTACION,NIÑOS CRECIMIENTO,COMUNIDADES, Resumen : En nuestro país la asistencia y atención al binomio Madre - Niño una de las prioridades más importantes para lograr una sociedad potencialmente preparada capacitada hacia nuevos horizontes. De ahí que un estudio sistémico de esta realidad nos permitió develar y revalorizar las costumbres y tradiciones de las madres campesinas de Sella Quebradas. El presente trabajo se encuadra en un estudio exploratorio, con una población ubicada en la comunidad de Sella Quebradas, en un número de 25 madres y 20 niños de ambos sexos, comprendidos entre lo o a 5 años. La problemática que motivó para llevar adelante la presente investigación es revalorizar las tradiciones y costumbres de las madres campesinas sobre la crianza y el desarrollo de sus hijos menores de 5 años. Por lo que se planteó la hipótesis de trabajo "La principal actitud de las madres campesinas sobre la crianza de sus hijos son la responsabilidad directa y exclusiva en las actividades de alimentación, higiene, salud y educación". El objetivo de la investigación es: Conocer las actitudes de las madres sobre patrones tradicionales de crianza y desarrollo psicológico. Estas son algunas consideraciones que se han planteado a lo largo de la investigación. ¿Todo niño desde que nace su madre debe hacer su respectivo control sobre crecimiento y desarrollo? ¿La leche materna es el mejor alimento y bebida para el lactante?¿Los niños menores de 3 años deben alimentarse de cinco a seis veces al día?¿Después de un enfermedad un niño debe comer más para recuperar el peso perdido? Estas son algunas de las interrogantes en el aspecto físico del desarrollo del niño que daremos respuesta en el análisis de los resultados. En lo psicológico, el niño pasa por diferentes fases como: el llanto, movimiento de brazos y piernas, emite sonidos. A medida que avanza en edad va incrementando sus habilidades y destrezas como: sentarse sin apoyo, inicia el gateo, a los 12 meses inicia la caminata con ayuda, demuestra sentimientos de afecto, alegría, miedo, apego, posesión, agrado y desagrado. Estos parámetros están confirmados en los resultados obtenidos en las diferentes pruebas aplicados en las madres y a los niños
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045395 T392.13/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2823^cej. 1^bBPSI 045396 T392.13/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2781^cej. 2^bBPSI Anteproyecto de código Boliviano de familia / Sandoval Saavedra, Hugo
Ubicación : D346.015328/S338a Autores: Sandoval Saavedra, Hugo, Autor Título : Anteproyecto de código Boliviano de familia Fuente : Sucre [BO] : Universitaria, 1965, 167p Temas : CODIGO DE FAMILIA,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013650 D346.015328/S338a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0760^cej. 1^bBDER 013688 D346.015328/S338a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5156^cej. 2^bBDER Apuntes de derecho de familia / Samos Oroza, Ramiro
Ubicación : D346.01584/S264d Autores: Samos Oroza, Ramiro, Autor Título : Apuntes de derecho de familia Fuente : 2a. ed Sucre [BO] : Judicial, 1995, 303p, vol. 1 Temas : DERECHO DE FAMILIA,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013677 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6970^vvol. 1^cej. 1^bBDER 013672 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6971^vvol. 1^cej. 2^bBDER 013670 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6972^vvol. 1^cej. 3^bBDER 013669 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6973^vvol. 1^cej. 4^bBDER 013675 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6974^vvol. 1^cej. 5^bBDER 013676 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6975^vvol. 1^cej. 6^bBDER 013671 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6976^vvol. 1^cej. 7^bBDER 013674 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6977^vvol. 1^cej. 8^bBDER 013673 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6978^vvol. 1^cej. 9^bBDER 013651 D346.01584/S264d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6979^vvol. 1^cej. 10^bBDER La asistencia familiar y su determinacion, una forma de garantizar los derechos del niño / Aldapi Olarte, Aydee Jhessica
Ubicación : TD346.0172/ALD Autores: Aldapi Olarte, Aydee Jhessica, Autor Título : La asistencia familiar y su determinacion, una forma de garantizar los derechos del niño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ASISTENCIA FAMILIAR - DERECHO DE FAMILIA ,CODIGOS DE FAMILIA - DERECHOS DEL NIÑO , Resumen : En la sociedad humana se reconocen dos ordenes de leyes. Unas inherentes a la naturaleza del hombre, comunes a toda su especie, independientes de su voluntad, y que solo se descubren por medio de la razon. Otras creadas por los hombres mismos, y que varian segun sus necesidades y circunstancias, de aqui dos ordenes de legislacion: la natural y la positiva, mas ambas estan conectadas entre si. Toda obligacion impuesta por la ley natural produce un derecho. Por ejemplo, ella nos prohibe matar a nuestros semejantes; de aqui el derecho que cada hombre tiene de defender su vida; ella nos manda conservar nuestra existencia; posibilitando la facultad de usar de las cosas que podemos emplear como alimento y sustento de la vida, esta es la naturaleza juridica de la asistencia familiar, el cubrir las necesidades fisicas y morales defendiendo de una forma actual el derecho a la vida del cual gozamos innatamente. Es entonces, que la ley positiva ha contemplado necesaria la creacion de una norma que precautele el derecho a la vida, cuando se trata de personas que tienen algun vinculo de parentesco o afinidad y una de ellas se encuentra en estado de necesidad y se encuentra impedida de proveerse por si misma los medios necesarios para conservar su vida. De esta manera, la ley establece obligaciones y derechos, por lo general, entre personas de un mismo grupo familiar. El derecho otorga al estado la facultad de alterar las leyes positivas en consideracion a las circunstancias del caso a que se aplican, esto se llama equidad, es por tal razon que ante el crecimiento de la sociedad y la aparicion de nuevas circunstancias con el devenir del tiempo la ley positiva es modificada, buscando siempre la igualdad de derechos y obligaciones entre los que conforman una sociedad. como anotamos al principio, la asistencia familiar busca satisfacer necesidades actuales, es decir, el dia a dia de cada persona, es por esto que en doctrina se establece que la pension alimenticia debe otorgarse por mes adelantado (lo cual es diferente en nuestra legislacion), bajo el entendido de que si es subsistencial, debe entregarse con anterioridad a que las necesidades aparezcan, esta es la verdadera razon para la creacion de este instituto y no asi, el acrecimiento del patrimonio del beneficiario, figura que se hace presente en el momento en que se ha dejado de cumplir con los alimentos y ante ese incumplimiento existe una pasividad negligente del alimentario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048813 TD346.0172/ALD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5755^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia