| Ubicación : | TI152.4/VEN | | Autores: | Ventura López, Gabriela Emili, Autor | | TÃtulo : | Factores protectores y de vulnerabilidad de los estudiantes de alto y bajo rendimiento académico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 135 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | EDUCACION SUPERIOR, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - APRENDIZAJE, METODOS DE ESTUDIO, ACTITUDES, PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOMETRIA | | Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores protectores y de vulnerabilidad de los estudiantes de alto y bajo rendimiento académico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Los objetivos específicos abordan variables como los valores predominantes, la inteligencia emocional, la resiliencia y la respuesta a situaciones problemáticas de los estudiantes. Se emplearon diversas herramientas de evaluación, incluyendo el Cuestionario de Valores de Shalom H. Schwartz (1992), el Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar-On (1997), la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y el Inventario de Respuesta a Situaciones Problemáticas de Moos y Moos (1988).
El sustento teórico de esta investigación se definió por las teorías subyacentes a cada uno de los instrumentos utilizados para la recolección de datos. El estudio se enmarca en el área de la psicología clínica y se tipifica como exploratorio, descriptivo, teórico, cuantitativo y transversal. La población de estudio incluye a todos los estudiantes de alto y bajo rendimiento académico (5% superior y 5% inferior) de la universidad, con un número total de 23,689 estudiantes inscritos en la gestión 2023.
La muestra evaluada estuvo compuesta por 110 estudiantes seleccionados intencionalmente, quienes cumplieron con las características de las variables de inclusión y mostraron disposición a colaborar con la investigación. Los resultados muestran que los factores protectores como la inteligencia emocional y la resiliencia son significativos en los estudiantes de alto rendimiento, mientras que aquellos de bajo rendimiento enfrentan mayores vulnerabilidades.
El análisis también reveló variaciones en los valores predominantes y las respuestas a situaciones problemáticas según el rendimiento académico. La importancia de estos factores sugiere la necesidad de intervenciones específicas que aborden las características psicológicas de los estudiantes, promoviendo un mejor desempeño académico y un mayor bienestar emocional. De las cuatro hipótesis planteadas, dos fueron aceptadas y dos rechazadas....leer masleer menos | |
|