| Ubicación : | TI155.6/CHU | | Autores: | Churata Mallon, Natalia Aylen, Autor | | TÃtulo : | CaracterÃsticas psicológicas de personas que se dedican al contrabando en la Ciudad de Tarija| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 137 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | EDAD ADULTA – PSICOLOGIA CLINICA, EDAD ADULTA – MERCADO NEGRO, MIEDO, AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, EMOCIONES, CONDUCTA (PsicologÃa), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICODIAGNOSTICO, PSICOMETRIA | | Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo identificar las características psicológicas de las personas que se dedican al contrabando en la ciudad de Tarija. Los objetivos específicos abordaron variables relacionadas con la adaptación conductual, la impulsividad, el afrontamiento emocional y las estrategias de respuesta ante situaciones problemáticas. Se emplearon diversas herramientas de evaluación, como el Inventario de Adaptación Conductual (IAC) de De la Cruz y Cordero (2008), la Escala de Impulsividad de Barrat (1994), adaptada por Oquendo et al. (2001), la Escala de Afrontamiento Emocional de Stanton et al. (1994) y el Inventario de Estilos de Resolución de Conflictos de Kurdek (1994).
El sustento teórico de esta investigación se basó en teorías que explican la adaptación conductual, la regulación de la impulsividad y el afrontamiento emocional, proporcionando un marco de referencia para la interpretación de los resultados obtenidos. El presente estudio corresponde al área de la psicología clínica, y se tipificó como exploratorio, descriptivo, teórico, cuantitativo y de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por todas las personas que se dedican al contrabando en la ciudad de Tarija. Sin embargo, debido a la naturaleza clandestina de esta actividad, no se cuenta con un registro formal del número de personas que participan en ella. La muestra evaluada estuvo compuesta por 80 personas dedicadas a esta actividad, quienes fueron seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico, basado en contactos directos en el entorno comercial del mercado campesino, en el cual la investigadora desempeña su trabajo.
Los resultados de la investigación fueron los siguientes: en cuanto a la adaptación conductual, la mayoría de los participantes mostró un grado de adaptación desfavorable, independientemente del sexo, edad y nivel educativo, lo que sugiere una baja conformidad con las normas sociales. Respecto a la impulsividad, se observó que los niveles altos de impulsividad predominaron, reflejando una tendencia generalizada a actuar de manera apresurada y asumir riesgos elevados. En relación con el afrontamiento emocional, la mayoría de los participantes presentaron un nivel elevado, lo que sugiere una buena capacidad para manejar las emociones en situaciones de alta presión, aunque se observaron variaciones en función de la edad y el nivel educativo. Finalmente, la estrategia de respuesta predominante a situaciones problemáticas fue la "Descarga Emocional", con una tendencia generalizada en los participantes a recurrir a la expresión abierta de sus emociones como una forma de aliviar el malestar emocional.
De las cuatro hipótesis planteadas, se aceptaron todas, lo que confirma que las características predominantes de las personas que se dedican al contrabando en Tarija se caracterizan por una adaptación conductual desfavorable, un nivel alto de impulsividad, un afrontamiento emocional elevado y la preferencia por la descarga emocional como estrategia predominante para manejar situaciones de estrés....leer masleer menos | |
|