| Ubicación : | T155.446/AGU | | Autores: | Aguilar Choquehuanca, Vanesa, Autor | | TÃtulo : | Caracterización psicológica de niños que se encuentran en situación de abandono en el Centro de Acogida Infantil Adrián W. Paz de la Comunidad de Vilacaya – Potosà (Estudio de caso)| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 122 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES – NIÑOS ABANDONADOS, NIÑOS – PERSONALIDAD, PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOMETRIA | | Resumen : | En la presente investigación, se caracterizaron los aspectos psicológicos de diez niños en situación de abandono institucionalizados en el centro de acogida infantil “Adrián W. Paz” de Vilacaya-Potosí, mediante un enfoque cualitativo basado en estudios de caso, con el objetivo de comprender la percepción de sí mismos, los mecanismos de defensa predominantes y los aspectos afectivo-emocionales que influyen en su comportamiento. El estudio se desarrolló bajo un enfoque interpretativo, con fundamentos teóricos del psicoanálisis. Se aplicaron técnicas proyectivas —Figura Humana, Persona bajo la Lluvia, CAT-A, Hora de Juego Diagnóstica— y entrevistas clínicas.
Los resultados revelaron una autoimagen fragmentada, afectada por experiencias tempranas de abandono, negligencia, violencia intrafamiliar y vínculos parentales inestables. Surgiendo representaciones de sí mismos débiles o inseguras, que reflejan intentos de adaptación a contextos altamente exigentes y poco contenedores. Se identificaron mecanismos de defensa como la idealización de figuras protectoras, la represión de afectos dolorosos y la evasión mediante fantasías de rescate, que permiten sostener un equilibrio psíquico precario pero limitan la construcción de vínculos afectivos profundos. A nivel afectivo-emocional, se observaron dificultades en la regulación emocional y en la expresión de afectos.
Los hallazgos confirman las hipótesis planteadas, destacando la necesidad de intervenciones clínicas que fortalezcan la función simbólica, que faciliten la elaboración emocional del abandono y promuevan la construcción del lazo social dentro del contexto institucional. Este estudio contribuye a una comprensión profunda de los efectos psíquicos del abandono infantil y a la formulación de estrategias de atención psicológica pertinentes y éticamente fundamentadas....leer masleer menos | |
|