A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

70 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CUIDADOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Manual de terapéutica en cuidados intensivos / Baldwin, Kathleen Miller
  • Público
Ubicación : 610.736102/B158m
Autores:Baldwin, Kathleen Miller, Autor
Título :Manual de terapéutica en cuidados intensivos
Fuente :México [MX] : McGraw-Hill, 1997, xiv,794p
Temas :CUIDADOS  INTENSIVOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034806610.736102/B158mLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1291^bBENF
Monograph: texto impreso Propuesta de un protocolo de enfermería para la sala de recuperación post anestésica "A"; hospital obrero N° 1 / Ancasi Choque, Eliana Bárbara
  • Público
Ubicación : E617.919/ANC
Autores:Ancasi Choque, Eliana Bárbara, Autor
Título :Propuesta de un protocolo de enfermería para la sala de recuperación post anestésica "A"; hospital obrero N° 1
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2003, 36p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas :CUIDADOS  POST  OPERATORIOS,ANESTESIA
Resumen :Este proyecto se enmarcará dentro de dos líneas de investigación, una sobre la importancia de un protocolo para la atención de Enfermería en la Unidad de Cuidados Post Anestésicos y la otra sobre la práctica de enfermería en procedimientos, técnicas y conocimientos científicos. La atención de Enfermería en la Sala de recuperación es parte de la medicina especializada de los pacientes que son sometidos a procedimientos Médico-Quirúrgicos en estado de inconciencia, insensibilidad al dolor, al estrés emocional debido a la administración de sustancias farmacológicas, por lo que se dedica al cuidado y protección de las funciones de sistemas vitales, sistema nervioso central, sistema nervioso autónomo, cardiovascular, respiratorio y el hematopoyetico para esta valoración satisfactoria necesita construir modelos y protocolos de atención de alta calidad en las Unidades de Cuidados post-anestésicos en beneficio de los usuarios y de la cualificación de su función Científico técnico, que consistirá en la aplicación de la ciencia y la tecnología, que rinda al máximo de beneficios para la salud, minimizando los riesgos post-anestésico. La importancia de la elaboración de un protocolo consistirá, en garantizar la calidad de atención de los servicios ligados a la satisfacción del cliente. El universo será el Hospital Obrero servicio de Quirófanos y recuperación 2do. Piso, la muestra será el personal de Enfermería que trabaja en dicho servicio de los turnos Matutino, Vespertino y Nocturno, alcanzando a un número de 20 profesionales. Para la elaboración del instrumento de recolección de datos se realizará mediante una encuesta con preguntas cerradas y abiertas, se utilizará un sistema de métodos y procedimientos bibliográfico histórico lógico, analítico y prospectivo. Para validar el contenido del protocolo se solicitará los criterios de 5 expertos con el personal que trabaja con 10 años de experiencia minimamente en el Servicio de Recuperación A, para ello se utilizará los cinco principios de moriyama. La información que se obtendrá se revisará o se creará la base de datos con el programa Excel, la información se procesará mediante el programa SPSS.PC para Windows 8.0, 10.0. La presentación de los resultados será mediante tablas y gráficos, para la confección del informe final, se utilizará el procesador de texto Word, para Windows. Para el desarrollo de este proyecto se solicitará la autorización de la Jefe de Servicio de Quirófanos Lic. Delia Rojas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046553E617.919/ANCEspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 044^bBC
Monograph: texto impreso Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
  • Público
Ubicación : M618.9201/QUI
Autores:Quiroga Contreras, Jenny, Autor
Título :Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 59 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y Neonatología
Temas :NEONATOLOGIA,  NIÑOS  RECIEN  NACIDOS  -  UNIDADES  DE  CUIDADOS  INTENSIVOS,  ENFERMERIA  DE  CUIDADOS  INTENSIVOS  -  HOSPITALES  (Cochabamba)
Resumen :Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encontraron que la mayoría (41 %) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g (52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065974M618.9201/QUIMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0566^bBC