A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

187 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARCILLOSOS,CLASIFICACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento de los suelos arcillosos mejorados con cal luego de superar sus esfuerzos máximos / Guerrero Irahola, Julio CésarDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151/GUE
Autores:Guerrero Irahola, Julio César, Autor
Título :Análisis del comportamiento de los suelos arcillosos mejorados con cal luego de superar sus esfuerzos máximos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, Dic., 2010, 114 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  GEOLOGICA,  SUELOS  ARCILLOSOS  MECANICA  DE  SUELOS,  CLASIFICACION  DE  SUELOS
Resumen :SIN RESUMEN
“ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS ARCILLOSOS MEJORADOS CON CAL LUEGO DE SUPERAR SUS ESFUERZOS MAXIMOS”
CAPITULO 1.INTRODUCCION
1.1.-PREAMBULO
El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda saturada a menudo se encuentran a poca profundidad debajo de las cimentaciones, dependiendo de la carga estructural y la profundidad del estrato de arcilla pueden ocurrir grandes fallas y roturas por consolidación, requiriéndose de esta manera utilizar procedimientos especiales de mejoramiento de suelos para minimizar las fallas o roturas ya que las propiedades de los suelos expansivos se alteran considerablemente agregando agentes estabilizadores como la cal; el mejoramiento in situ de los suelos por medio de aditivos se conoce como estabilización.
Lo que se desea encontrar es el comportamiento de los suelos arcillosos mejorados con cal después de haber superado sus esfuerzos máximos; en pocas palabras, encontrar y analizar el coeficiente de restitución que presentan los suelos arcillosos estabilizados con cal por un proceso mecánico.
En cuanto al término restitución, se refiere a que el suelo pueda restablecer sus propiedades originales después de haber superado los esfuerzos máximos, y sea capaz de soportar nuevamente la carga axial que se le está aplicando al mismo.
Para este trabajo utilizaremos los principios generales de la compactación los cuales nos indican que un suelo está formado por partículas de tamaño y forma variada y que entre éstas existen espacios intergranulares llamados vacíos, que se hallan llenos de aire, agua o ambos a la vez. Cuando una masa de suelo se encuentra en estado suelto ocupa mayor volumen porque tiene mayor número de vacíos. En cambio, cuando comprimimos esta masa de tierra, se hace más compacta y observamos un decrecimiento de su volumen total, a causa de la disminución de volumen de vacíos. Esta operación de comprimir una masa de tierra se llama compactación. Es decir que al compactar una masa de suelo se obtienen las siguientes ventajas:
 Disminución de asentamientos o fallas futuras.
 Incremento de la resistencia al corte.
 Disminución de la permeabilidad.
La falta de adecuada compactación, es causa de muchas fallas en los pavimentos.
La estabilidad de una obra vial exige entre otras, que los terraplenes y las diferentes capas de rotura se hallan debidamente compactados.
El aporte académico que se intenta realizar con este trabajo está dirigido en el ámbito del análisis, de la cual se prevé averiguar la capacidad de restitución que tienen los suelos arcillosos mejorados con cal.
El tema es de mucha importancia para el ámbito ingenieril ya que se podrá ver y solucionar de manera práctica y rápida los problemas que se presentan en la construcción vial debido a este tipo de suelo en particular y así poder dar una solución en una construcción vial. Lo cual es indispensable para la satisfacción de las necesidades de generaciones presentes y futuras.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041869PG624.151/GUEProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6289

Documentos electrónicos

26830_Preliminares - application/pdf
26830_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
26830_Resumen - application/pdf
26830_Resumen
Adobe Acrobat PDF
26830_Marco Teórico - application/pdf
26830_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
26830_Bibliografía - application/pdf
26830_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Analisis del esfuerzo de preconsolidacion de arcillas inorganicas / Laime Encinas, Marco Antonio
  • Público
Ubicación : T620.191/LAI
Autores:Laime Encinas, Marco Antonio, Autor
Título :Analisis del esfuerzo de preconsolidacion de arcillas inorganicas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2010, 108p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :SUELOS  ARCILLOSOS  -  ARCILLAS  INORGANICAS  ,MECANICA  DE  SUELOS  -  CLASIFICACION  DE  SUELOS
Resumen :Sin Resumen. Introduccion.- Es evidente que el transporte es un factor indispensable para el desarrollo de todas las actividades de una poblacion, por esta razon es importante el diseño, construccion y conservacion de los pavimentos. Al igual que en la totalidad de las aplicaciones de la Mecanica de Suelos, los materiales de esa naturaleza que se utilizan en la construccion de pavimentos, son de dos tipos claramente diferenciados. Los que se denominan materiales gruesos (arena, gravas, fragmentos de roca, etc.) constituyen un primer grupo, siendo el segundo el formado por los materiales finos (limos, arcillas), en este proyecto se grado se estudiara en particular los suelos arcillosos inorganicos. Es bien conocida la gran diferencia que en comportamiento tienen ambos grupos de suelos, dando mayor atencion a las caracteristicas de resistencia y de deformacion. La deformacion de la mayoria de los suelos, aun bajo cargas pequeñas, es mucho mayor que de los materiales estructurales; ademas, esa deformacion no se produce, usualmente, en forma simultanea a la aplicacion de la carga, sino que se desarrolla en el transcurso del tiempo. El proceso de deformacion de las arcillas tienen lugar casi completamente en un largo lapso posterior a la aplicacion de la carga, como resultado, es posible que el agrietamiento de una estructura pueda ocurrir años mas tarde sin que el proyectista pueda preverlo. Un incremento del esfuerzo provocado por la construccion de cimentaciones u otras cargas comprime los estratos del suelo. La compresion es causada por; a).- Deformacion de las particulas del suelo, b).- Reacomodo de la particulas del suelo, c).- Expulsion de agua y aire de los espacios vacios. En general el asentamiento del suelo causado por cargas se divide en: *Asentamiento inmediato. *Asentamiento por consolidacion primaria. *Asentamiento por consolidacion secundaria. Cuando un estrato de suelo saturado esta sometido a un incremento de esfuerzos, la presion de poro de agua (expulsion del agua o aire de los espacios vacios del suelo), aumenta repentinamente. En suelos arenosos que son altamente permeables, el drenaje causado por el incremento en la presion de poro del agua se lleva a cabo inmediatamente. El drenaje del agua de los poros en los suelos arenosos, el sentamiento inmediato y la consolidacion se efectuan inmediatamente. Sin embargo, no es el caso para suelos arcillosos, que tiene baja permeabilidad. El asentamiento por consolidacion depende del tiempo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048495T620.191/LAITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5430^bBC
054264T620.191/LAITesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0202
Monograph: texto impreso Analisis de la expansion de suelos de baja compresibilidad por medio de pruebas Índice / Rivera Olarte, Felix
  • Público
Ubicación : PG620.191/RIV
Autores:Rivera Olarte, Felix, Autor
Título :Analisis de la expansion de suelos de baja compresibilidad por medio de pruebas Índice
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2010, 138p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas :SUELOS  ARCILLOSOS  -  PRUEBAS  INDICE,CLASIFICACION  DE  SUELOS
Resumen :Este presente Proyecto de Grado es un trabajo de investigacion para los barrios Miraflores y Panamericano de la ciudad de Tarija, es un trabajo de analisis comparativo entre los metodos directos realizados en Laboratorio y los metodos indirectos (prueba indice) que estan basados en parametros propios, ecuaciones empiricas en una caracterizacion de suelos. Consiste en hacer un ajuste a las pruebas indice con las variables encontradas mediante ensayos en Laboratorio. Para realizar este trabajo de investigacion se tuvo la cooperacion del Laboratorio de suelos y Hormigones de la Universidad Autonoma Juan Misael Saracho y el Laboratorio del Servicio Departamental de Caminos SEDECA. Inicialmente se tiene que identificar la zona donde existe este tipo de arcillas expansivas para luego realizar un maestreo adecuado y representativo para poder determinar en forma correcta las caracteristicas y propiedades del suelo, en Laboratorio. Inicialmente, se tiene que clasificar el suelo, realizando ensayos de granulometrias y limites de Atterberg; con estos resultados definimos si el suelo estudiado es de media o alta expansion. Para poder conocer mejor las caracteristicas del suelo se tiene que determinar el ensayo del Hidrometro, Limites de Construccion. Para conocer la expansion del suelo mediante el ensayo relacion soporte de California (CBR); primeramente se tiene que realizar los ensayos de Proctor T - 180, con el que se determina la densidad maxima y la humedad optima. Con estos datos se procede a compactar las muestras que van a ser sometidas a los diferentes ciclos de saturacion en los moldes de CBR; cada molde es controlado cada 24 horas leyendo su expansion con el extensometro hasta completar las 96 horas segun lo que estipula la norma. Para una mejor interpretacion de resultados se graficaran de tal manera, que se pueda apreciar los diferentes parametros en las curvas granulometrica, limites de Atterberg, compactacion, hidrometro y CBRs. teniendo los datos de la granulometrica, limite liquido, limite plastico, indice de plasticidad, porcentaje de arcilla y compactacion se toman como variables independiente. Con estas variables independientes se procede a realizar el ajuste a las pruebas indice para ver cual de estas, estan dentro de los parametros de expansion obtenidas en laboratorio. Luego de hacer un analisis comparativo entre ambos metodos se procedera a realizar graficas entre la expansion encontrada mediante el ajuste a las pruebas indice versus variables independientes que serviran de recomendaciones para el uso en el diseño de terraplenes a nivel de subrasante.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048445PG620.191/RIVProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5432^bBC
054267PG620.191/RIVProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0205
Monograph: texto impreso Análisis de relación PDC y CBR inalterado para suelos arcillosos / Zuazo Mamani, Alvaro RyderDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.151/ZUA
Autores:Zuazo Mamani, Alvaro Ryder, Autor
Título :Análisis de relación PDC y CBR inalterado para suelos arcillosos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 276 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  GEOLOGICA,  SUELOS,  CLASIFICACION  DE  SUELOS,  SUELOS  ARCILLOSOS
Resumen :RESUMEN EJECUTIVO
En el presente trabajo se realizó un “ANÁLISIS DE RELACIÓN PDC Y CBR INALTERADO PARA SUELOS ARCILLOSOS”, para el cual se procedió primeramente a la recolección de información para realizar el análisis estadístico y para los ensayos de laboratorio de suelos.
Se ubicó los lugares de muestreo, y se realizó su reconocimiento visual.
Una vez seleccionados los puntos de muestreo, se procedió al hincado de los moldes de CBR, para obtener nuestra muestra inalterada, al lado del hincado del molde se realizó el ensayo de densidad in situ, y el ensayo de PDC.
Al terminar los ensayos in situ, se realizó la toma de muestras alteradas, estas se utilizaron para la clasificación de los suelos.
Con los datos obtenidos de los ensayos se procedió a realizar el análisis estadístico, donde lo primero que se hizo fue un análisis de dispersión y seguidamente el análisis de depuración de datos, con los datos depurados se realizó la gráfica de dispersión de datos, con esta gráfica se seleccionó un modelo de regresión.
Con el modelo de regresión seleccionado se utilizó el programa STAT GRAPHICS para el ajuste de los datos, verificando este ajuste por el método de mínimos cuadrados.
Del ajuste realizado se obtuvo una ecuación, en la cual tenemos como variable independiente el Nº de golpes del PDC, y como variable dependiente el CBR inalterado, en la que al variar los valores del eje X, varían los valores del eje Y.
Seguidamente se realizó el análisis de correlación para determinar el grado de relación entre las dos variables.
Con todo esto se llegó a las conclusiones con sus respectivas recomendaciones, que fueron apareciendo a medida que se realizó el proyecto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042093PG624.151/ZUAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6808^bBCEN

Documentos electrónicos

27036_PRELIMINARES - application/pdf
27036_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
27036_RESUMEN - application/pdf
27036_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
27036_MARCO TEORICO - application/pdf
27036_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
27036_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
27036_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
27036_ANEXOS  - application/pdf
27036_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Analisis de subrasantes en suelos arcillosos mediante la correlacion empirica sensitividad y CBR / Ichazo Llanos, Jhon Carlos
  • Público
Ubicación : PG624.151/ICH
Autores:Ichazo Llanos, Jhon Carlos, Autor
Título :Analisis de subrasantes en suelos arcillosos mediante la correlacion empirica sensitividad y CBR
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 74p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas :INGENIERIA  GEOLOGICA  -  SUELOS  ARCILLOSOS,CLASIFICACION  DE  SUELOS  -  ENSAYOS
Resumen :El presente trabajo de grado titulado Analisis de subrasantes en suelos arcillosos mediante la correlacion empirica de la sensitividad y CBR. Es un trabajo netamente investigativo que nos permite descubrir la relacion que pueda existir entre muestras alteradas e inalteradas, por lo que se realiza una serie de ensayos como granulometria, limites de Atterberg, ensayo productor, CBR y por ultimo el ensayo de sensitividad. Esta investigacion se realizo con suelo arcilloso en la carretera Panamericana ex parada Norte. Se hace un amplio analisis de los datos tomando como variable dependiente el C.B.R, como variable independiente la sensitividad y como consecuente a la subrasante. Con la ayuda de tablas y formulas empiricas se podra obtener un mayor numero de parametros que nos ayuden a establecer el comportamiento de las subrasantes arcillosas y considerar la adecuada forma de decision sobre la forma de trabajo que se empleara en obras civiles. En el presente trabajo se realizaron corelaciones graficas para asi buscar tendencias, y a la vez depuramos datos para la misma y asi poder generar abacos de valides del estudio con su arcilla negra de la UAJMS para asi encontrar la sensitividad de suelos y a la vez encontramos el CBR de ese suelo en estado natural. Se aplico un analisis con resultados obtenidos de ensayos para poder verificar el comportamiento de subrasantes arcillosas. Cabe hacer notar que se realizo un analisis empirico y no estadistico por tratarse del estudio de un solo suelo. Obteniendo asi como resultado un suelo insensible.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048416PG624.151/ICHTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5488^bBC
054212PG624.151/ICHProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0150