A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

369 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOSQUES,BOSQUE'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Determinacion de las caracteristicas estructurales del bosque mediante la instalacion de parcelas permanentes de muestreo en la estacion experimental rio Conchas / Altamirano Sanchez, Fernando
  • Público
Ubicación : T634.97/ALT
Autores:Altamirano Sanchez, Fernando, Autor
Título :Determinacion de las caracteristicas estructurales del bosque mediante la instalacion de parcelas permanentes de muestreo en la estacion experimental rio Conchas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 156p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ESPECIES  FORESTALES  -  BOSQUES  (Rio  Conchas),BOSQUE  TUCUMANO  BOLIVIANO  -  INVESTIGACIONES  ,DASOMETRIA
Resumen :El presente estudio fue realizado en la Estacion Experimental de Rio Conchas propiedad que pertenece a la U.A.J.M.S., ubicada en la provincia Arce del departamento de Tarija, donde se instalaron 5 parcelar permanentes de muestreo de forma cuadrada de 50 m x 50m (0.25 ha), subdividida en 25 sudparcelas de 10 m x 10m. La parcela N 1 y N 3 fueron ubicadas en la unidad de bosque semidenso de ladera superior, escarpada a muy escarpada. La parcela N 2 en un bosque semidenso de ladera media muy escarpada. La parcela N 4 en un bosque raro de cima y ladera superior muy escarpada y finalmente, la parcela N 5, en un bosque ralo de ladera inferior escarpada. Se obtuvo para la parcela N 1 y N 3, 488 arb/ha, con un area basal de 21.30 m2/ha y un volumen de 64.77 m3/ha. Donde la especie de mayor peso ecologico segun el I.V.I. es la Itapalla (Urea sp.) con 11.24 por ciento. Para la parcela N 2 presenta 492 arb/ha con una area basal de 30.85 m2/ha y un volumen de 98.04 m3/ha y la especie de mayor peso ecologico es el Chan-chal (Allosphyllus edulis) con 13.28 por ciento. Para la parcela N 4, se registraron 356 arb/ha con area basal total de 12.25 m2/ha, un volumen de 35.25 m3/ha y la especie de mayor peso eclogico en la Tipa blanca (Tipuana tipu) con 21.86 por ciento y por ultimo; la parcela N 5 presenta 664 arb/ ha con un area basal de 25.96 m2/ha y un volumen de 94.72 m3/ha y la especie de mayor peso ecologico es el Cebil colorado (Anadenanthera macrocarpa) con 28.92 por ciento. En cuanto a la regeneracion natural, se encontraron para la categoria de Latizales de 692-1320 arb/ha donde el grupo de las especies con valor comercial actual tiene un porcentaje de ambulancia de 3 - 5.9 por ciento, las especies con valor comercial actual limitado de 3 - 64 por ciento y las especies sin valor comercial actual de 29.5 - 93.9 por ciento. Para los Brizales de 4000 a 12000 ind/ha, en su mayoria especies de la clase arbustiva, de 3-23 por ciento para la especie con valor comercial actual, de 3-66.7 por ciento para las especies con valor comercial limitado y para la especies sin valor de 33-93 por ciento.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048706T634.97/ALTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6093^bBAYF
Monograph: texto impreso Estructura y composición florística del bosque montano húmedo de la Comunidad de Pampa Grande, Cantón Tariquía / Sivila López, Silvia LauraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/SIV
Autores:Sivila López, Silvia Laura, Autor
Título :Estructura y composición florística del bosque montano húmedo de la Comunidad de Pampa Grande, Cantón Tariquía
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 52 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :BOSQUES,  RECURSOS  FORESTALES,  ESPECIES  FORESTALES  -  ESTUDIO,  BOSQUES  -  ECOSISTEMAS,  BOSQUE  MONTANO  HUMEDO  -  PAMPA  GRANDE  -  COMUNIDAD,  TARIQUIA  (Tarija)
Resumen :La comunidad de Pampa Grande se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía y forma parte del ecosistema bosque húmedo montano, de la formación vegetal denominado Bosque Tucumano Boliviano. La zona de estudio cubre una superficie total de 5223 ha.
El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar las características estructurales y la composición florística del bosque a través del análisis de las variables cualitativas y cuantitativas de la vegetación en la comunidad de Pampa Grande, como base para su conservación y manejo sostenible de los recursos forestales.
Para esta evaluación se clasificó el bosque considerando la fisonomía, asociaciones vegetales y el grado de intervención humana, resultando dos tipos de bosques, correspondiendo el primario a bosques con escasa o ninguna intervención humana, y otro corresponde a bosques secundarios que denota intervención humana, que se encuentran cercanos a centros poblados.
En la composición botánica se registraron 20 familias botánicas, 34 especies de árboles a partir de 10 cm. Asimismo las familias con mayor peso ecológico Myrtaceae, Sapindaceae y Mimosoidae.
En el resultado de abundancia y del volumen total de los dos tipos de bosques, son similares en el número de individuos, pero varía considerablemente en el volumen de árboles en pie por hectárea y en diversidad florística.
La densidad correspondiente a la regeneración natural de las principales especies, muestra semejanzas con relación al tipo de bosque, donde, las tres primeras especies Blepharocalyx salicifolius (H.B.K.) O.Berg, Allophylus edulis (A.St.-Hil.) Radlk. Ex Warm y Xylosma pubescens Griseb. Tienen una gran capacidad de producir nuevos individuos, que garantizan el remplazo de los árboles extraídos. En cambio, especies consideradas de alto valor como, Cedrela lilloi C. DC. y Juglans australis Griseb poseen baja regeneración.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063563T634.97/SIVTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12741^bBCEN

Documentos electrónicos

43108_PRELIMINARES - application/pdf
43108_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43108_RESUMEN - application/pdf
43108_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43108_MARCO TEORICO - application/pdf
43108_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43108_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43108_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43108_ANEXOS  - application/pdf
43108_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Estudio de la estructura vertical del bosque empleando indices de biodiversidad en la estacion experimental de rio Conchas / Schmidt Rosado, Victor Hugo
  • Público
Ubicación : T634.97/SCH
Autores:Schmidt Rosado, Victor Hugo, Autor
Título :Estudio de la estructura vertical del bosque empleando indices de biodiversidad en la estacion experimental de rio Conchas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 59p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :BOSQUES  -  ESPECIES  FORESTALES  ,RECURSOS  FORESTALES  -  BIODIVERSIDAD  ,BOSQUE  TUCUMANO  BOLIVIANO  -  INVESTIGACIONES
Resumen :Este estudio se llevo a cabo en la Estacion Experimental Rio Conchas perteneciente a la Universidad Autonoma Juan Misael Saracho, localizada en la provincia Arce del departamento de Tarija. El objetivo del trabajo fue de caracterizar la estructura vertical o posicion sociologica de los distintos estratos que esta compuesto el bosque aplicando indices de biodiversidad como el de Shannon-Wiener, dominancia de Simpson, similitud de Jaccard y Sorensen ademas del indice de complejidad de Holdridge. Las 30 parcelas de muestro se distribuyeron sistematicamente de acuerdo a la metodologia propuesta por Dauber. La misma que fue corregida con la norma tecnica 248/98 utilizando el factor maximo de 1.5. La superficie de las parcelas se determino aplicando la teoría de Braun Blanquet de area minima de muestreo, logrando determinar que par los bosque de la Estacion Experimental Rio Conchas, son parcelas de 10 x 15 m. La superficie muestreada en el presente estudio es de 4500 m2, en el cual se registraron 379 individuos pertenecientes a 39 especies, de la cuales 4 especies son arbustivas, cafetillo (Psychotrio gartagenensis), Hediondilla (Solanum trichoneuron), Itapalla (Urera sp.) y Tala arbol (Celtis sp.). Siendo la especie mas comun Urera sp. De las especies arboreas pertenecieron a 35 especies, de las cuales las especies mas comunes, Pata de anta (Trichilla clauseni), Pacay (Inga sp.), Ala de condor (Cupania bernalis). Los bosques de la Estacion Experimental Rio Conchas, tiene una diversidad floristica relativamente alta entre los estratos del bosque, teniendo valores de similitud cercanos a uno lo que da a entender que existen semejanzas significativas entre los estratos que comprende el perfil del bosque. De igual manera el indice de complejidad de Holdridge indica que es un bosque muy complejo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048734T634.97/SCHTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6104^bBAYF
Monograph: texto impreso Estudio de la estructura y composición del bosque semideciduo montano de la cuenca del Río Molino, Departamento de Tarija / Perales Segovia, Mariana MabelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/PER
Autores:Perales Segovia, Mariana Mabel, Autor
Título :Estudio de la estructura y composición del bosque semideciduo montano de la cuenca del Río Molino, Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 61 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :BOSQUES,  RECURSOS  FORESTALES,  ESPECIES  FORESTALES  -  ESTUDIO,  BOSQUES  -  ECOSISTEMAS,  BOSQUE  SEMIDECIDUO  MONTANO  -  SUBCUENCA  RIO  MOLINO  -  TARIJA
Resumen :La presente investigación se realizó en la subcuenca del Rio el Molino perteneciente a la cuenca de Tolomosa del departamento de Tarija en los relictos boscosos que se encuentran ubicados en la Reserva de la Codillera de Sama.
Con el objetivo de caracterizar la estructura arbórea, mediante la aplicación de métodos ecológicos y dasométricos de análisis de la vegetación, como contribución al manejo sostenible de los recursos forestales del bosque semideciduo emplazado en el piso montano de la subcuenca del río El Molino.
Se ubicaron cincuenta parcelas de 10*10 m (100 m²) en la zona de estudio de la subcuenca del Rio Molino distribuidas en los cuatro transectos con una distancia de 150 m entre parcelas.
La especie más importante desde el punto de vista ecológico es el Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei;Pilger), luego le sigue el Guayabo (Myrciantes pseudomato; Legrand Mc Vaugh), puesto que los niveles que señala el índice de valor de importancia (IVI) presentan valores por encima del 159,33% para el Pino de Cerro y por encima del 56% para el Guayabo.
En cuanto a la regeneración natural se pudo observar que la especie con mayor regeneración es el Guayabo (Myrciantes pseudomato; Legrand Mc Vaugh), en latizales seguido del Aliso Chato (Myrica sp.), y en brinzales es el Aliso Chato seguido del Guayabo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052166T634.97/PERTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8215

Documentos electrónicos

35567_Preliminares - application/pdf
35567_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35567_Resumen  - application/pdf
35567_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35567_Marco Teorico - application/pdf
35567_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35567_Bibliografia - application/pdf
35567_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35567_Anexos - application/pdf
35567_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Estudio preliminar del crecimiento de un bosque mesofitico montano en la zona de San Lucas de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía / Mancilla Cisneros, Edith
  • Público
Ubicación : T634.956/MAN
Autores:Mancilla Cisneros, Edith, Autor
Título :Estudio preliminar del crecimiento de un bosque mesofitico montano en la zona de San Lucas de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2002, 81p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :REGENERACION  DE  BOSQUES,BOSQUE  MESOFITICO,DESCRIPCION  DEL  AREA,SUELO  Y  FAUNA,RESERVA  NACIONAL  DE  FLORA  Y  FAUNA,TARIQUIA,CLIMA
Resumen :Sin resumen; El presente estudio se desarrolló, porque es necesario demostrar que los bosques pueden y deben ser manejados con miras a una ganancia económica, bajo una variedad de condiciones sociales y físicas sin destruir su potencial económico y los beneficios ambientales que el bosque brinda, a través de la determinación del crecimiento de la masa arbórea.
El objetivo del presente trabajo, es realizar un estudio preliminar de crecimiento de un bosque primario no intervenido situado en la zona de San Lucas de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, a través del seguimiento de parcelas permanentes de muestreo con la finalidad de contribuir al manejo sostenible de los recursos forestales.
Objetivos específicos: - Determinar el crecimiento promedio en diámetro y área basal por especies y grupos comerciales. - Determinar los tiempos de paso por grupos comerciales y para las especies comerciales.- Determinar la tasa anual de mortalidad. - Identificar qué variables independientes tiene incidencia en el crecimiento de los árboles del bosque
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045510T634.956/MANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2867^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluación del potencial de residuos en especies forestales del bosque seco Chiquitano / Instituto Boliviano de Investigación Forestal - IBIF (Santa Cruz, BO)
  • Público
Ubicación : 634.98/I591e
Autores:Instituto Boliviano de Investigación Forestal - IBIF (Santa Cruz, BO), Autor ; Vroomans, Vincent, Autor
Título :Evaluación del potencial de residuos en especies forestales del bosque seco Chiquitano
Fuente :Santa Cruz [BO] : IBIF, Enero, 2008, 31 p., Documento Técnico No. 2
Temas :APROVECHAMIENTO  FORESTAL,  RESIDUOS  FORESTALES,  BOSQUES,  BOSQUE  CHIQUITANO

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
040958634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5487
040959634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5488
040961634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5490
040962634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5491
040963634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5492
040964634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5493
040965634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5494
040966634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5495
040957634.98/I591eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 5496
038959634.98/I591eLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA INGENIERIASDisponible 5489
Monograph: texto impreso Los eucaliptos en la silvicultura / Mangieri, Héctor R
  • Público
Ubicación : 634.94/M256e
Autores:Mangieri, Héctor R, Autor ; Dimitri, Milan Jorge, Autor
Título :Los eucaliptos en la silvicultura
Fuente :Buenos Aires [AR] : ACME, 1961, 200p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,BOSQUES,EUCALIPTUS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031510634.94/M256eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1504^bBAYF
Monograph: texto impreso Silvicultura práctica / Hawley, Ralph C
  • Público
Ubicación : 634.95/H271s
Autores:Hawley, Ralph C, Autor ; Smith, David M, Autor ; Terradas, Jaime, Traductor
Título :Silvicultura práctica
Fuente :Barcelona [ES] : Omega, 1982, 544p
Notas :Título original : The practice of silviculture.
Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,BOSQUES,EXPLOTACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031611634.95/H271sLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2937^cej. 1^bBAYF
031612634.95/H271sLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3008^cej. 2^bBAYF
Monograph: texto impreso Silvicultura práctica / Hawley, Ralph C
  • Público
Ubicación : 634.95/H271s
Autores:Hawley, Ralph C, Autor ; Smith, David M, Autor ; Terradas, Jaime, Traductor
Título :Silvicultura práctica
Fuente :2a. ed Barcelona [ES] : Omega, 1982, 544p
Notas :Título original : The practice of silviculture
Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,BOSQUES,EXPLOTACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031610634.95/H271sLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2322^cej.1^bBAYF
031613634.95/H271sLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2323^cej.2^bBAYF