A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GRANDE'



Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco / Barriga Vallejos, Andrez Addemar
![]()
Ubicación : T635.655/BAR Autores: Barriga Vallejos, Andrez Addemar, Autor Título : Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE SOYA, PLANTAS Y SEMILLAS HORTICOLAS, PLANTAS - TAXONOMIA, SUELOS, CONTROL FITOSANITARIO, SOYA (Glycine Max), PRODUCCION DE SOYA - COMUNIDAD CAMPO GRANDE - CAMPO PAJOSO (Gran Chaco) Resumen : Los problemas que enfrenta la agricultura a nivel nacional por los bajos rendimientos, también se reflejan en la región de la provincia Gran Chaco, donde a pesar de sus potencialidades para la producción de soya, hasta el momento no se han logrado resultados alentadores para los productores.
El trabajo de campo se realizó en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso del municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. El cual consiste en evaluar el rendimiento comparativo de dos variedades de soya genéticamente modificada Munasqa y tornado.
El objetivo es analizar y comparar la productividad de dos variedades de soyas genéticamente modificadas en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso Yacuiba.
La presente investigación servirá para dar a saber las ventajas y desventajas de las dos variedades de soyas, en los campos agrícolas.
La metodología que se utilizó en la búsqueda fue por prueba de hipótesis de estadísticas respecto a la función de distribución de una variable aleatoria.
Con la presente averiguación, se concluye que la variedad tornado mostró mayor rendimiento de acuerdo a resultados alcanzados. Es por eso que se optó cultivar la soya genéticamente modificada, por su bajo costo de producción, por su precocidad, por su resistencia al acame, por su resistencia al desgrane, por su resistencia al herbicida total y por su rendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051962 T635.655/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7326 Documentos electrónicos
35395_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35395_ResumenAdobe Acrobat PDF
35395_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35395_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis economico y financiero de la empresa Casa Grande constructora / Brittez Velasco, Helen
Ubicación : TD657.3/BRI Autores: Brittez Velasco, Helen, Autor Título : Analisis economico y financiero de la empresa Casa Grande constructora Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2009, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,PATRIMONIO,BALANCE,CONTROL INTERNO,EMPRESA CONSTRUCTORA CASA GRANDE Resumen : El presente trabajo corresponde al Analisis Economico - Financiero, efectuado a la Empresa Casa Grande Constructora, por el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2005 al 31 de marzo de 2006, de acuerdo a lo siguiente: En primera instancia se procedio a efectuar un diagnostico de la Empresa Casa Grande Constructora, con la finalidad de conocer en forma precisa sus antecedentes, actividades principales, objetivos, recursos humanos, materiales, financieros y otros aspectos necesarios que nos permitieron efectuar en forma efectiva el analisis economico - financiero. El analisis economico financiero se lo efectuo en base a la aplicacion de tecnicas de analisis vertical, horizontal y el uso de los indicadores financieros, los cuales nos permitieron identificar la liquidez de la empresa, rotacion de los inventarios, cuentas por cobrar y pagar, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad originada y la fuente procedentes de sus recursos. Finalmente se elaboro las respectivas conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo efectuado y que forman parte integra de este trabajo de investigacion, entre las conclusiones mas sobresalientes podemos indicar: De acuerdo a los indicadores de liquidez la empresa, goza de solvencia a corto plazo, por cuanto podra cubrir oportunamente sus deudas de pasivos corrientes con recursos financieros provenientes del activo corriente. Respecto a los indicadores de rotacion y actividad los inventarios, las cuentas por cobrar y pagar tuvieron una rotacion aceptable, puesto que primero efectua los cobros y posteriormente efectua los pagos. Por los indicadores de endeudamiento, el importe de la deuda se presenta de manera moderada puesto que los acreedores participan con el 24,89 por ciento y el dueño con el restante 75,11 por ciento, lo cual denota que la empresa durante el periodo que termina al 31 de marzo de 2006 ha operado mayormente con recursos propios. Se pudo identificar que la empresa durante ese periodo ha obtenido rentabilidades minimas por efectos de que sus ingresos no rotaron efectivamente. Comparando la rentabilidad del patrimonio con la rentabilidad de fondos totales, la empresa al 31 de marzo de 2006 cuenta con una rentabilidad del patrimonio por encima de la rentabilidad de fondos totales, lo cual implica que la financiacion ajena ha contribuido a que la rentabilidad de los fondos propios sea mayor (Efecto palanca positivo). Durante el periodo que termina al 31 de marzo de 2005 la rentabilidad financiera fue menor que la rentabilidad de fondos totales, lo que significa que la financiacion ajena ha disminuido la rentabilidad de los capitales propios (Efecto palanca negativa). La empresa para periodos analizados gana mas por el margen de utilidad que le dejan sus ingresos y no asi por la rotacion de sus activos totales. Situacion que muestra que se trataria de una empresa industrial o servicios, por cuanto presenta una margen de rentabilidad sobre los ingresos superiores a los obtenidos por la rotacion de sus activos totales. Por lo tanto, la rentabilidad de la inversion procede en mayor grado por el margen de utilidad que le dejan sus ingresos y no por la rotacion del activo total.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049045 TD657.3/BRI Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5843^bBCEF Auditoria especial, iniciativa productiva: “Cosecha de agua con atajados” comunidad de Santa Barbará Grande municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez-Tarija. / Aguilar Vilte, Vanesa Nathaly
![]()
Ubicación : PID657.45/AGU Autores: Aguilar Vilte, Vanesa Nathaly, Autor ; Condori Arroyo, Marina Delicia, Autor ; Ríos Rivera, Estela Cristina, Autor Título : Auditoria especial, iniciativa productiva: “Cosecha de agua con atajados” comunidad de Santa Barbará Grande municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez-Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 414 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, AUDITORIA - INICIATIVA PRODUCTIVA, COMUNIDAD SANTA BARBARA GRANDE , PROVINCIA MENDEZ Resumen : En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Departamento de Auditoria y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal “PROSOL” se realizó la Auditoria Especial a los Recursos Transferidos a la Comunidad de Santa Barbará Grande para la Iniciativa Productiva “Cosecha de Agua con Atajados” perteneciente al Municipio de San Lorenzo Provincia Méndez del Departamento de Tarija.
El examen se realizo en base a las Normas de Auditoría Gubernamental (NAG) emitida por la Contraloría General Del Estado en Resolución Nº CGE/094/2012 de fecha 27 de agosto del 2012, aplicando procedimientos de Auditoría para el cumplimiento del objetivo propuesto. Trabajo que se lo realizo en un 100% considerando que es una Auditoria Especial.
El periodo sujeto al examen es del 11 de agosto de 2012 al 04 de marzo del 2013.
La Comisión de Auditoría ha podido constatar que la Unidad gestora PROSOL, ha procedido a reformular a la fecha su Reglamento Operativo, insertando al mismo mayores controles con objeto de que las comunidades campesinas cuenten con un documento que les permita ejecutar los recursos en forma eficiente y transparente. Auditoria para el presente trabajo ha considerado el Reglamento aprobado en la gestión 2011 vigente en el periodo sujeto a examen.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057308 PID657.45/AGU Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7745 Documentos electrónicos
38712_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38712_ResumenAdobe Acrobat PDF
38712_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAuditoria especial a la iniciativa productiva “Nivelación de Terrenos” comunidad de Ancón Chico Pampa la Villa Grande 3 / Condori Ríos, Inocencia
![]()
Ubicación : PID657.452/CON Autores: Condori Ríos, Inocencia, Autor ; Ortega Baldiviezo, Ángela C., Autor ; Yarvi Inca, Sandra, Autor Título : Auditoria especial a la iniciativa productiva “Nivelación de Terrenos” comunidad de Ancón Chico Pampa la Villa Grande 3 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 279 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA ESPECIAL, PROSOL, INICIATIVA PRODUCTIVA COMUNIDAD ANCON CHICO, PAMPA LA VILLA GRANDE 3 Resumen : Antecedentes : En cumplimiento al Convenio Interinstitucional entre la Gobernación del departamento de Tarija, Dirección Departamental del Prosol representado por su Director Lic. Carlos Villavicencio y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, se realizó la Auditoria Especial de los recursos transferidos a la Iniciativa Productiva. “Nivelación de Terrenos” de la Comunidad de Ancón Chico Pampa la Villa, perteneciente a la Primera Sección del Municipio de Uriondo Provincia Avilés del Departamento de Tarija por el importe de Bs. 189.000.00.
La Auditoria Especial fue realizada por los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Departamento de Auditoria y Finanzas perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, bajo la dirección de M.Sc.Lic. Marlene Buitrago Duarte, docente de la materia Taller de Profesionalización, por el periodo correspondiente del 8/IV/2013 al 08/VII/2013.
Objetivo de la auditoria : El Objetivo de la presente Auditoria, es emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos directamente por la Dirección Departamental del Prosol a la Comunidad de Ancón Chico para la Iniciativa Productiva “Nivelación de Terrenos” y si éstos han sido ejecutados en cumplimiento del Reglamento Operativo del Prosol y demás disposiciones legales vigentes.
Objeto : El examen consistió en la revisión de la documentación proporcionada por la Dirección del Prosol, por la Rendición de cuentas de los recursos transferidos, como así también de aquellas entidades vinculadas a las operaciones del Prosol.
Alcance del trabajo : La auditoría se realizó de acuerdo a las Normas de Auditoria Gubernamental, respecto a la aplicación de procedimientos de auditoría para el cumplimiento del objetivo propuesto sobre la transferencia de los recursos a la Iniciativa Productiva. “Nivelación de Terrenos”.
Por el periodo comprendido del 02/IX/2012 al 26/IV/2013.
- Metodología: La metodología aplicada para el logro del objetivo de auditoría, fue técnicas y procedimientos para la recolección y obtención de la evidencia, la misma que sirvió como sustento para la emisión del presente informe con recomendaciones pertinentes y adecuadas. La metodología se clasificó en tres fases:
- Planificación : Consistió en la recopilación de la información sobre las operaciones insertas en las carpetas de descargo y otra información generada en el Prosol.
Se realizó un relevamiento de la información e indagaciones de la información a través de entrevistas con el personal que administra el Prosol y los beneficiarios.
Se analizó la existencia y/o inexistencia de controles, los riesgos inherentes que afectan el normal desarrollo de las operaciones de la entidad.
En base a todo este análisis se determinó el enfoque de auditoría que permitió el cumplimiento del objetivo propuesto a través del programa de trabajo.
- Ejecución : La ejecución del examen se basó en la aplicación del programa de trabajo elaborado y sus procedimientos establecidos, para la obtención de la evidencia suficiente y competente, que permitió respaldar los hallazgos y el cumplimiento del objetivo de auditoría.
La recopilación de la información interna y externa se la realizo a través de indagaciones, análisis y confirmaciones de los que participaron en el proceso de contratación de bienes y servicios del Prosol.
Asimismo, la revisión de documentación que respalda las transferencias de recursos del Prosol a la Iniciativa Productiva.
-Emisión del Informe : Como fase conclusiva se elaboró el presente informe de Auditoría Especial, en estricta sujeción a la Normas de Auditoria Gubernamental y las Normas de Auditoria Especial, emitida por la Contraloría General de la Estado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057317 PID657.452/CON Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7768 Documentos electrónicos
38691_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38691_ResumenAdobe Acrobat PDF
38691_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFBalance hídrico superficial de la cuenca de los ríos Bermejo y grande de Tarija de la plata-Bolivia / Fias Cornejo, Ricardo
Ubicación : 333.917/F838b Autores: Fias Cornejo, Ricardo, Autor Título : Balance hídrico superficial de la cuenca de los ríos Bermejo y grande de Tarija de la plata-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : PHICAB, 1989, x,263p Notas : Incluye bibliografía Temas : RIOS,BERMEJO,GRANDE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038017 333.917/F838b Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0172^bBP Caracterización agronomica en el cultivo de tomate (Lycopersicom sculentum) en Candado Grande y Flor de Oro - Bermejo / Reyes Alfaro, Rita
![]()
Ubicación : T635.642/REY Autores: Reyes Alfaro, Rita, Autor Título : Caracterización agronomica en el cultivo de tomate (Lycopersicom sculentum) en Candado Grande y Flor de Oro - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS HORTICOLAS, PRODUCCION DE TOMATE, CULTIVOS, SIEMBRA, PODA, RIEGO, PLAGAS Y ENFERMEDADES, FERTILIZANTES, TOMATE (Lycopersicom sculentum), PRODUCCION DE TOMATE - COMUNIDADES CANDADO GRANDE Y FLOR DE ORO (Bermejo) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado caracterización agronómica en el cultivo de tomate (lycopersicom sculentum) en Candado Grande y Flor de Oro, con el objetivo de realizar una descripción del manejo agronómico del tomate. La metodología utilizada fue a través de encuestas e entrevistas no formales, como así también visitas a las parcelas cultivadas realizando un seguimiento minucioso de las diferentes labores, la preparación del almacigo hasta la cosecha, el trabajo se inició el 11 de junio y concluyo el 5 noviembre. Llegando a los siguientes resultados. En cuanto a la preparación de sustrato un 76,00% de los productores tomando en cuenta las dos comunidades realizan la preparación de sus almacigueras utilizando tierra vegetal y el 24,00% de los productores traen mulch de la Argentina, en cuanto a las almacigueras más utilizadas tenemos el 44,00% de productores que utilizan almacigueras en bandejas y en cama y el 12 % utilizan los vaso descartables, En cuanto a la tecnología utilizada para preparar los terrenos antes de realizar el trasplanté se tiene el 100% de los productores de ambas comunidades utilizan tecnología mecanizada, el sistema de siembra más utilizados en las dos comunidades es el trasplante realizando almacigueras antes, tenemos el 100% de los productores, en cuanto al sistema de riego utilizado, el 100% de los productores de las dos comunidades de estudio utilizan el sistema de riego por gravedad, en cuanto al control de malezas tomando en cuenta las dos comunidades de estudio el 72% de los productores lo realizan utilizando productos químicos y el 28% lo hacen en forma manual utilizando azadas y picotas, el Tizón Tardío es una de las enfermedades más sobresalientes que ataca al cultivo, el 56,00% de los productores mencionaron que a causa de esta enfermedad han tenido grandes pérdidas, y el 28,00% de los productores mencionas al tizón temprano como otra de las enfermedades que causan daño al cultivo también y por último el 16,00% de los productores que mencionan al mal del talluelo atacando principalmente a las plantines del almacigo, en cuanto a la cosecha el 46,00% de los productores indica que la cosecha del año 2011 fue muy buena y el 56,00% tubo una cosecha regular....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051957 T635.642/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8440 Documentos electrónicos
35419_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35419_ResumenAdobe Acrobat PDF
35419_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35419_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro del Municipio de Bermejo / Aguirre Chavarría, Sergio Daniel
![]()
Ubicación : T635.642/AGU Autores: Aguirre Chavarría, Sergio Daniel, Autor Título : Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2014, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE TOMATE, HORTICULTURA, SIEMBRA, LABORES CULTURALES, RIEGO, FERTILIZANTES, SUELO, TOMATE (Lycopersicum sculentum Mill.), PRODUCCION DE TOMATE - COMUNIDAD DE CANDADO GRANDE Y FLOR DE ORO - BERMEJO Resumen : El cultivo del tomate es muy costoso económicamente y es riesgoso manejarlo, ya que el mismo es susceptible a bajas temperaturas, la cual se presentó en las comunidades en estudio proporcionando una dificultad para el productor afectando una reducción en el rendimiento, pero este cultivo es cultivado por la demanda que hay en los consumidores y por la importancia del mismo se realizó este trabajo de investigación titulado “Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro en el Municipio de Bermejo” con el objetivo de caracterizar el manejo agronómico que se desarrollan en dicho cultivo y otros puntos de importancia, como por ejemplo el rendimiento, lugares y canales de comercialización, etc. empleados por los productores. Y para lo cual se llegó a aplicar 19 encuestas (100%) con superficies mayores a 0.25 hectáreas, al mismo tiempo haciendo recorridos por las parcelas para observar directamente las labores que se desarrollan.
Los resultados obtenidos indican que entre los 19 productores realizan el manejo del cultivo abarcando una superficie total de 10.5 hectáreas (5.25 hectáreas por comunidad), la superficie más cultivada fue la que se encuentra en el rango de 0.5 - 1 hectárea (73.7%), la preparación del terreno fue con maquinaria con el 100% de los productores, la semilla es obtenida de semilleros con el 94.7%, el trasplante es realizado entre los meses Marzo - Julio ambas con el 26.7%, y Abril – Agosto ambas con el 16.7%. El sistema de riego más utilizado fue el riego por goteo con el 52.6%, La plaga que con más frecuencia se presento fue el Trips (Frankliniella occidentalis) con el 32.7%, aplicando para su control el Actara (Thiamethoxam) con una dosis de 150gr/200lts y las enfermedades más frecuente fueron el Tizón tardío y el temprano ambas con el 47.5%, el rendimiento promedio de 33 t.ha1. En cuanto a la comercialización el lugar más preferido por los productores es en la ciudad de Tarija con el 51.6% y los canales de comercialización, por el que pasa la producción para que lleguen a los principales consumidores es de Productor - detallista con el 60.7%, siendo estos algunos puntos de gran importancia que abarcó esta investigación en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052028 T635.642/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7781 Documentos electrónicos
35441_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35441_ResumenAdobe Acrobat PDF
35441_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35441_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo turístico comunitario “Palca Grande” / Cari Ruiz, Matilde Fátima
Ubicación : PG725.8/CAR Autores: Cari Ruiz, Matilde Fátima, Autor ; Pardo Ichazo, Franco Jonatan, Autor Título : Complejo turístico comunitario “Palca Grande” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 204 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO TURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO - DISEÑO, TURISMO, HISTORIA, COMPLEJO TURISTICO COMUNITARIO PALCA GRANDE Resumen : La cultura dentro de una sociedad, se manifiesta a través de acciones humanas de expresión, comunicación, interpretación, conocimiento, capacidad y desarrollo.
A través del presente Proyecto se pretende llenar un campo descuidado en nuestro contexto, el mismo refiere a la identificación del paisaje cultural, partiendo de visiones tomadas del lugar, donde se realiza un análisis, una interpretación, y posteriormente una valoración, para para poder desarrollar una integración con el contexto, en función de las oportunidades identificadas con el escenario a intervenir.
La proyección de un Complejo Turístico Comunitario, manifiesta una adaptación sensible en el tiempo y espacio, comprendidos dentro del contexto de la comunidad de Palca Grande, en el Valle del Cinti....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053964 PG725.8/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7798 Conocimientos y prácticas sobre salud materna en mujeres con hijos menores de 2 años de las comunidades de Ancon Grande y Chico: gestión 2000 / Ramos Sánchez, Julia Damiana
Ubicación : T610.7/RAM Autores: Ramos Sánchez, Julia Damiana, Autor Título : Conocimientos y prácticas sobre salud materna en mujeres con hijos menores de 2 años de las comunidades de Ancon Grande y Chico: gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ESTUDIO,ENSEÑANZA,SALUD MATERNA,ENFERMERIA,ANCON GRANDE,TARIJA,ATENCION DEL EMBARAZO,COMUNIDADES RURALES, Resumen : El trabajo dirigido esta ubicado en la Primera sección de la Provincia Aviles, en las comunidades de Ancon Grande y Chico, mas conocida como la tierra de las uvas; también se caracteriza por el minifundio. El objeto de este trabajo en las comunidades es para calificar y mejorar los conocimientos y practicas sobre salud materna en mujeres con hijos menores de 2 años. De manera general, los conocimientos y practicas sobre salud materna en las dos comunidades son muy bajos, en cuanto a los riesgos a que están expuestas cuando embarazan en la adolescencia o cuando tienen mas de 35 años. La múltiples actividades que realizan, el nivel de instrucción, que es un obstáculo abismal para el desarrollo de la familia -comunidad, la alta paridad, el no cumplir las normas de control prenatal para detectar una complicación oportunamente a pesar de la cerámica de los centros de salud, da lugar a los partos domiciliarios, así como el incumplimiento del esquema de vacunas TT, la poca importancia que dan al control del Papa Nicolau, les impide conocer las consecuencias fatales que se pueden presentar en el embarazo , parto, posparto. Sin embargo, se valora la lactancia materna, que se constituye en la primera alimentación de los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044535 T610.7/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2280^bBENF Diseño estructural del Centro de Salud de Tolomosa Grande / Carrizo Fuentes, Lourdes Maribel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAR Autores: Carrizo Fuentes, Lourdes Maribel, Autor Título : Diseño estructural del Centro de Salud de Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 562 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, CENTRO DE SALUD TOLOMOSA GRANDE, INGENIERIA DE PROYECTO, ANALISIS TECNICO ECONOMICO Resumen : El presente proyecto contempla el “Diseño Estructural del Centro de Salud de Tolomosa Grande”; en la comunidad de Tolomosa Grande, provincia cercado, del departamento de Tarija; cuyo diseño arquitectónico consta de tres niveles destinados a salas de espera, habitaciones privadas, laboratorios, salón de reuniones y baños.
El bosquejo consta de cuatro capítulos, que se desglosan a continuación:
Capítulo I: está referido a los aspectos generales, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros. Así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el desarrollo del estudio de suelos, planteamiento estructural, diseño estructural, presupuesto y cronograma del proyecto.
Capítulo IV: referido al diseño del aporte académico, describe un análisis comparativo técnico y económico de la estructura con entrepisos de losas alivianadas de viguetas pretensadas Vs losa reticular con casetón de poliestireno.
CONCLUSIONES: Contempla todas las observaciones a los resultados que se haya tenido del calculo manual o con el paquete utilizado, como también la conclusión de los objetivos que nos propusimos en un principio.
COSTO DEL PROYECTO: El costo total de la obra gruesa del Centro de Salud de Tolomosa Grande asciende a 6 394 079.05 Bs. Para una superficie total de construcción de 2 343.78 m2 nos da un costo por metro cuadrado de 2 728.10 Bs/ m2. Y se podrá ejecutar en 429 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057562 PG624.1771/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10340 057563 PG624.1771/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10341 Documentos electrónicos
39134_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39134_ResumenAdobe Acrobat PDF
39134_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39134_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural nueva infraestructura colegio Tomatas Grande Provincia Mendez-Dpto. de Tarija / Gutiérrez Osorio, Griselda Fabiana
![]()
Ubicación : PG624.1771/GUT Autores: Gutiérrez Osorio, Griselda Fabiana, Autor Título : Diseño estructural nueva infraestructura colegio Tomatas Grande Provincia Mendez-Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 497 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, HORMIGON ARMADO, RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO, CALCULO ESTRUCTURAL, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, UNIDADES EDUCATIVAS, COLEGIO-TOMATAS GRANDE, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de lo que será la nueva infraestructura del Colegio Tomatas Grande, el cual queda localizado en la jurisdicción de la Primera Sección de la Provincia Méndez, del Departamento de Tarija, a aproximadamente 24 km de la capital del Departamento de Tarija. Con coordenadas Sur 21º 18’ y Oeste 64º48’, y elevación media 2150 msnm.
Se hallan involucrados en el proyecto el Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo, 1ra sección Provincia Méndez, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante Univ. Griselda Fabiana Gutierrez Osorio.
El diseño estructural del proyecto se ha elaborado con ayuda del software especializado en cálculo y diseño CYPECAD 2011 y planillas de cálculo en Excel.
Se realizan los estudios de suelos correspondientes para la determinación de la capacidad portante y de esa manera establecer la profundidad de fundación.
Las estructuras diseñadas están formadas por pórticos de hormigón armado que servirán de soporte a ambientes destinados a educación escolar, distinguiéndose el Bloque Aulas de dos niveles, la planta baja comprende Dirección, Secretaría, Sala de reuniones, Tres aulas, Batería de baños, y la planta alta cuenta con Cinco aulas y Depósito; y el Bloque Laboratorios que se compone de Sala de Física, Sala de Química, Sala de Computación, Secretaría y Depósito.
El proyecto se compone de cuatro capítulos y una parte de anexos.
- En el Capítulo I se realiza una introducción al proyecto, analizando los objetivos, justificación y alcance del mismo
- En el Capítulo II se tienen las características generales de la zona del proyecto.
- En el Capítulo III se explican los fundamentos básicos en que se basará la metodología de cálculo y diseño de los elementos estructurales, y la caracterización de los materiales a utilizar.
- En el Capítulo IV se realiza el diseño y cálculo de la estructura, analizando y justificando cada uno de los cálculos y resultados del proceso.
- En el Capítulo V se analizan las conclusiones finales, así como las recomendaciones a que puede dar lugar el presente proyecto.
- En Anexos del proyecto se presentan los Ábacos y Tablas utilizadas para el diseño, estudios de suelos, se recoge de forma resumida los resultados finales obtenidos de los cálculos realizados, se presenta el presupuesto de obra, especificaciones técnicas, fotografías del lugar, planos, etc.
El costo total de la obra es de 2263945.08 Bs. haciendo un valor de 325279.47 $us Americanos.
El valor de la obra por metro cuadrado es de 2012.88 Bs/m2.
El plazo de construcción es de 343 días laborales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042542 PG624.1771/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7276 Documentos electrónicos
27238_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27238_ResumenAdobe Acrobat PDF
27238_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27238_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la nueva Unidad Educativa Mixta Tomatas Grande / Salas Gutiérrez, Andres
![]()
Ubicación : PG624.1771/SAL Autores: Salas Gutiérrez, Andres, Autor Título : Diseño estructural de la nueva Unidad Educativa Mixta Tomatas Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 325 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, UNIDADES EDUCATIVAS - DISEÑO ESTRUCTURAL, INGENIERIA DE PROYECTO, UNIDAD EDUCATIVA MIXTA TOMATAS GRANDE (Tarija) Resumen : El crecimiento económico, cultural y social que se ha desarrollado en Tarija a través de los últimos años ha generado la necesidad de ampliar, mejorar y construir unidades educativas en las diferentes comunidades del departamento, con el fin que se produzca un desarrollo óptimo en la formación primaria y secundaria. Para cumplir con este objetivo es necesario contar con ambientes modernos, limpios y capaces de admitir el número de alumnos que la comunidad requiera. Estas condiciones mínimas necesarias para la educación no se presentan actualmente en la comunidad de Tomatas Grande, por lo que se ha convertido en un problema que se debe abordar con rapidez debido a los efectos negativos que generará en la sociedad a largo y mediano plazo.
En el presente documento se plantea realizar el diseño estructural de la “Nueva Unidad Educativa Mixta Tomatas Grande” como solución viable al problema, aplicando los criterios y normas del diseño de edificaciones para brindar una estructura confortable y segura que genere progreso en la comunidad.
El proyecto está ubicado en el Departamento de Tarija, Provincia Méndez Primera Sección. La comunidad beneficiaria es perteneciente al distrito V- Eustaquio Méndez, ubicada al noroeste de la capital de la 1ra. Sección.
Las instituciones que se encuentran involucradas con el proyecto son:
- Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo.
- Universidad Autónoma Juan Misael Saracho junto con el postulante.
El modelo empleado consiste en una estructura de pórticos espaciales de vigas y columnas de hormigón armado. Se diseñaron losas nervadas en dos direcciones para los ambientes de los salones de clase y losas de viguetas pretensadas para los pasillos y baños. Para transmitir las cargas de la estructura al terreno de fundación se utilizó zapatas aisladas de hormigón armado. Las escaleras están calculadas de forma conjunta con el edificio, cuyas cargas se transmiten al modelo principal del mismo. Para el análisis, cálculo y diseño de las estructuras de hormigón armado nos apoyamos en el software CYPECAD.
Como aporte académico se presenta el “Análisis, cálculo y diseño de cerchas metálicas de aceros conformados en frío”, utilizando la normativa AISI 96 para verificar el pandeo local de elementos y aplicando el programa SAP2000.
Los resultados obtenidos del cálculo de la estructura de sustentación de cubierta, provenientes del aporte académico, se los transmite a la estructura modelada en CYPECAD, obteniendo así una estructura integrada.
El diseño estructural de la nueva “Unidad Educativa Mixta Tomatas Grande” cuenta con un área total de 1593.9 m² distribuidos en tres niveles: planta baja, primer piso y cubierta. El precio total de obra calculado es de 3.651.880,33 Bs (tres millones seiscientos cincuenta y un mil ochocientos ochenta con 36/100 Bs). Y se estimó un tiempo de ejecución de obra de 245 días hábiles (340 días calendario).
Al final del documento se presentan importantes conclusiones que nos permiten realizar un diseño efectivo tanto de elementos de hormigón armado como de elementos estructurales de acero conformado en frío....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053164 PG624.1771/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8938 053165 PG624.1771/SAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8939 054759 PG624.1771/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0697 054760 PG624.1771/SAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0698 Documentos electrónicos
36096_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36096_ResumenAdobe Acrobat PDF
36096_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36096_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) / Serrano Medrano, Brayan Kevin
![]()
Ubicación : PG624.1771/SER Autores: Serrano Medrano, Brayan Kevin, Autor Título : Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS - LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO - PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL SECUNDARIO Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (NIVEL SECUNDARIO) en la Comunidad de Tolomosa (Provincia Cercado del Dpto. de Tarija). Ubicado en la Comunidad de TOLOMOSA GRANDE sobre la av. principal, exactamente en los predios de la actual Unidad Educativa Tolomosa Grande.
El proyecto consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta la fundamentación teórica recopilada con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capítulo IV: Conlleva la teoría recopilada y metodología de diseño de una Losa Reticular como aporte académico.
Capítulo V: Se finaliza con las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
En la localidad de Tolomosa Grande cuenta con todos los servicios básicos.
Las entidades participantes son: El Gobierno Municipal de Cercado, y la U.A.J.M.S.
El precio referencial obtenido Son: Bs. 5.618.293,19 Cinco Millón(es)Seiscientos Dieciocho Mil Doscientos Noventa y Tres con 19/100 bolivianos con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 544 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057623 PG624.1771/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7952 057624 PG624.1771/SER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7953 Documentos electrónicos
39096_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39096_ResumenAdobe Acrobat PDF
39096_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39096_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño hidráulico de un nuevo sistema de agua potable para la Comunidad de Tomatas Grande zona Norte / Castillo Herrera, Adolfo
![]()
Ubicación : PG627/CAS Autores: Castillo Herrera, Adolfo, Autor Título : Diseño hidráulico de un nuevo sistema de agua potable para la Comunidad de Tomatas Grande zona Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2013, 236 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO HIDRAULICO, AGUA POTABLE - SISTEMAS, COMUNIDAD - TOMATAS GRANDE, TARIJA, PLANOS Resumen : Nombre del proyecto: Diseño Hidráulico de un Nuevo Sistema de Agua Potable para comunidad “Tomatas Grande Zona Norte”
Ubicación: La comunidad de Tomatas Grande Zona Norte se encuentra en el distrito quinto del municipio de San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija.
La población beneficiaria es de 365 habitantes agrupadas en 64 familias. El periodo de diseño es de 20 años, esperando tener una población de 494 habitantes.
Los caudales para el diseño son:
Consumó medio Diario: 0.59 l/s
Consumo máximo Diario: 0.89 l/s
Consumo Máximo Horario: 1.96 l/s
La fuente hídrica es de una vertiente de afloramiento lateral, que está ubicada en una de vertientes conocidas de PAYUYO.
Las dimensiones de la obra de toma es de 1 m. de base y 1.5 m. de alto, tiene su filtro de grava seleccionada y barbacanas de entrada para la recolección del agua de la vertiente.
La tubería de aducción es de PVC de 2” y 1 ½” CLASE 9, que transporta el caudal máximo diario hacia el tanque de almacenamiento, tiene una longitud de 731.6 m.
El tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 15 m3, y este tanque es de HORMIGÓN CICLOPEO, con dimensiones de 1.7 m * 3 m
La red de distribución se divide en 3 ramales principales y 3 ramales secundarios diseñado con tuberías PVC con diámetros ½, ¾, 1 ½ y de 2”.la longitud de toda la red es de 3460.89.
El presupuesto de toda la construcción del sistema de agua potable de la Comunidad Tomatas Grande Zona Norte es de 686,408.41 Bs.
Requiriendo un tiempo de ejecución de: ~5 meses (150 días) calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042608 PG627/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7304 Documentos electrónicos
34143_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34143_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
34143_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34143_ResumenAdobe Acrobat PDFDiseño hidráulico de un sistema de riego tecnificado para la comunidad de Tolomosa Grande / Ortiz Méndez, Mijail
![]()
Ubicación : PG627/ORT Autores: Ortiz Méndez, Mijail, Autor Título : Diseño hidráulico de un sistema de riego tecnificado para la comunidad de Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2013, 368 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO HIDRAULICO, RIEGO TECNIFICADO - COMUNIDAD TOLOMOSA GRANDE Resumen : NOMBRE DEL PROYECTO, LOCALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN SECTORIAL, COMPONENTES DEL PROYECTO, FASE QUE POSTULA, ENTIDAD OPERADORA:
Nombre: Diseño hidráulico de sistema de riego tecnificado para la comunidad de Tolomosa Grande.
Ubicación Política: Gobierno Municipal de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija
Ubicación Geográfica: Longitud Oeste: 64º48’54’’
Latitud Sud: 21º37’24’’
Clasificación Sectorial: Sector Agrícola
Componentes: Infraestructura yconducción
Grupo meta: 14 familias
Fase del Proyecto: Diseño
Entidad Operadora: Comunidad de Tolomosa Grande
Costo del proyecto: Bs. 1.476.504,06.-
Resultado de la Evaluación Económica:
Los valores de los indicadores económicos que arroja el proyecto son los siguientes:
INDICADOR VALOR
VANP 167.582,86 Bs.
TIRP 22,01 %...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042622 PG627/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7301 Documentos electrónicos
34223_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34223_ResumenAdobe Acrobat PDF
34223_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34223_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería para el camino vecinal Chocloca - Huayco Grande / Garnica Paredes, Juan Mauricio
![]()
Ubicación : PG625.7/GAR Autores: Garnica Paredes, Juan Mauricio, Autor Título : Diseño de ingeniería para el camino vecinal Chocloca - Huayco Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - DISEÑO DE INGENIERIA, DISEÑO GEOMETRICO, DISEÑO HIDRAULICO, INGENIERIA DE PROYECTO, CAMINO VECINAL CHOCLOCA - HUYCO GRANDE (Tarija) Resumen : La necesidad que tienen las personas de comunicarse con zonas lejanas a su lugar de origen, se ve auxiliada mediante la construcción de vías estables en todo el territorio departamental y nacional.
Por eso se buscó diseñar el tramo de la manera más precisa posible, esto abarca todo estudio necesario para conocer las características del lugar de emplazamiento del proyecto.
En el presente trabajo se analizaran todos los parámetros relacionados al diseño geométrico y estructural. Dentro de lo que es el diseño geométrico se debe conocer a detalle la topografía de la zona, para poder analizar alternativas del alineamiento en planta y perfil, de manera que se cumplan todas las condiciones de diseño que nos brinda la norma de la ABC, para el diseño geométrico de carreteras.
En lo que se refiere al diseño estructural, es de vital importancia conocer todas las propiedades de los materiales que se tienen dentro de la ubicación del proyecto, así como del tráfico que circulan por la vía en la actualidad y proyectarlo para los años de vida útil que llegue a tener la carretera en estudio para poder presentar alternativas de diseños viables y económicamente factibles.
El costo final del proyecto estará completamente ligado a las alternativas elegidas tanto en el diseño geométrico y diseño estructural de la carretera.
Se mostraran las conclusiones y resultados obtenidos durante la realización del proyecto, así como recomendaciones, que se espera sean de gran ayuda para el lector....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053330 PG625.7/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8692 053331 PG625.7/GAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8693 054350 PG625.7/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0288 054351 PG625.7/GAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0289 Documentos electrónicos
36171_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36171_ResumenAdobe Acrobat PDF
36171_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36171_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería para el camino vecinal “Huayco Grande-Puesto Tunal / Torrez Aguiar, Silman Albaro
![]()
Ubicación : PG625.7/TOR Autores: Torrez Aguiar, Silman Albaro, Autor Título : Diseño de ingeniería para el camino vecinal “Huayco Grande-Puesto Tunal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS - DISEÑO, DISEÑO ESTRUCTURAL, DRENAJE - CAMINOS, DISEÑO DE INGENIERIA, PAVIMENTOS - PAVIMENTO FLEXIBLE, CAMINO VECINAL - HUAYCO GRANDE - PUESTO TUNAL (Tarija) Resumen : Según información del Programa de Desarrollo para Caminos Rurales, el tráfico vehicular en la mayoría de los caminos es menor a los 90 vehículos/día. Estas carreteras de baja intensidad de tráfico también denominadas caminos vecinales, son aquellas que van de un poblado a otro; y uniendo un poblado con un punto cualquiera de una vía de comunicación.
Eventualmente, pueden considerarse también como vecinales los que partiendo de una vía de comunicación dan acceso a zona de interés turístico o social, aun cuando éstas no constituyan precisamente centros de población. Estos caminos son necesarios para cualquier sistema de transporte que de servicio al público en estas zonas rurales con el fin de mejorar el flujo de bienes y servicios, para ayudar a promover el desarrollo, la salud pública, la educación, como una ayuda en la administración del uso del suelo y de los recursos naturales, llegando de esta manera a mejorar las condiciones de vida de los pobladores e incrementando la productividad de la zona.
Este proyecto nace como necesidad del Diseño Final para la construcción del camino que surge como necesidad de desarrollo integral y productivo de los comunarios, mediante la implementación de un mejoramiento del diseño geométrico y estructural en el camino principal de las comunidades de Huayco Grande – Puesto Tunal, que corresponde a una de las necesidades básicas de la población, como es la comunicación. La actividad económica principal de la zona se basa en la pequeña agricultura, pequeña ganadería como así también a la apicultura. Gran parte de esta población se traslada diariamente a sus fuentes laborales, de formación, atención integral; por lo que es de mucha importancia contar con un camino adecuado que cumpla con las condiciones de un buen funcionamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053396 PG625.7/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8698 053397 PG625.7/TOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8699 054366 PG625.7/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0304 054367 PG625.7/TOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0305 Documentos electrónicos
36223_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36223_ResumenAdobe Acrobat PDF
36223_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36223_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería tramo Santa Bárbara Grande - Erquis Oropeza / Ponce Delgado, Pablo Augusto
Ubicación : PG625.7/PON Autores: Ponce Delgado, Pablo Augusto, Autor Título : Diseño de ingeniería tramo Santa Bárbara Grande - Erquis Oropeza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, CAMINOS VECINALES - DISEÑO DE INGENIERIA, DISEÑO FINAL, TOPOGRAFIA, DISEÑO GEOMETRICO, HIDROLOGIA, PRESUPUESTO, PLANOS - SANTA BÁRBARA GRANDE- ERQUIS OROPEZA Resumen : En la provincia Méndez se vienen ejecutando varios proyectos de diseño de ingeniería de caminos que incluyen aperturas, mejoramientos, recapamientos, pavimentados y otros relacionados a la construcción de vías de comunicación. En la provincia Méndez, específicamente en el municipio de San Lorenzo, en los últimos años el gobierno autónomo municipal de San Lorenzo es la encargada de llevar a cabo la construcción y ejecución de caminos vecinales en todo el municipio, pero la falta de infraestructura caminera en el municipio es evidente, puesto que varias comunidades se ven afectadas por no contar con un acceso adecuado a las demás comunidades y ocasionando pérdidas agrícolas y pecuarias , dicho problema viene agravándose de manera progresiva, produciendo impactos negativos en la economía de la zona y por ende frena el desarrollo de este municipio.
Se pretende establecer el diseño el diseño de ingeniería para el camino santa bárbara grande-Erquis Oropeza perteneciente al municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez presentando la adecuación del diseño geométrico sobre la vía existente , y presentando el diseño de la capa de rodadura y el presupuesto como solución al problema de falta de infraestructura vial de la zona, donde las normativas a seguir serán las estipuladas por la ABC (administradora boliviana de carreteras) para dicho diseño de ingeniería.
La realización de este diseño de ingeniería es importante puesto que brindará una vía caminera accesible, segura y transitable durante los 365 días del año ya que la existencia o no de una vía de comunicación transitable en cualquier época del año, es un factor preponderante para el desarrollo de las comunidades beneficiarias puesto que ayudara a los comunarios de la zona a contar con una infraestructura caminera adecuada y necesaria para lograr comercializar su producción, como así también el fácil acceso a los insumos y servicios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054998 PG625.7/PON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9602 054999 PG625.7/PON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9603 055000 PG625.7/PON/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9605 055001 PG625.7/PON/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9604 055127 PG625.7/PON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0896 055128 PG625.7/PON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0897 055129 PG625.7/PON/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0898 055130 PG625.7/PON/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0899 Estudio de producción y sistema de comercialización del maní (Arachis hypogaea L.) en las Comunidades de Campo Grande y Naranjitos del Municipio de Bermejo / Fernández Gutiérrez, Juan German
![]()
Ubicación : T633.368/FER Autores: Fernández Gutiérrez, Juan German, Autor Título : Estudio de producción y sistema de comercialización del maní (Arachis hypogaea L.) en las Comunidades de Campo Grande y Naranjitos del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE MANI, SISTEMAS DE COMERCIALIZACION, PRODUCTORES DE MANI, PRODUCCION DE MANI - TECNOLOGIA, COMERCIALIZACION, MERCADO, COMUNIDADES CAMPO GRANDE Y NARANJITOS - BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado ¨ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DEL MANÍ (Arachis hypogaea L.) EN LAS COMUNIDADES DE CAMPO GRANDE Y NARANJITOS DEL MUNICIPIO DE BERMEJO¨, procede a establecer aspectos que involucran la producción del maní, como también al sistema de comercialización del maní. La metodología aplicada en el estudio para la recolección y levantamiento de datos fue la encuesta. Para este trabajo se encuesto 50 productores dedicados a la comercialización del maní y que nos permitió identificar los diferentes aspectos. De las 50 encuestados muestra los siguientes resultados: los productores no recibe el apoyo de ninguna institución, con un total de superficie de 66.5 ha, preparan el terreno mediante maquinaria agrícola, mayormente utiliza su propia. Las variedades que más utiliza es el bayo, realiza la siembra en las primera lluvias manualmente también utiliza tractor para el surcado, a una densidad de 1 m de surco a surco. De planta a planta de 0.8-1 m, lo cual no se aplica el riego ni tampoco la fertilización ni control de enfermedades, el control de plagas hacen mediante productos químicos, mayormente acciona el control de malezas utilizando productos químicos, la cosecha se efectúa en el mes de Mayo y Junio, arranca y recolecta manualmente como también utiliza maquinas un número reducido de productores, tiene un rendimiento de 25 quintales de promedio por Ha. Los principales problema en la producción y comercialización es: la cosecha y el contrabando. Los canales de comercialización son: Productor-detallista y productor-mayorista. La inversión para la producción de 1 hectárea de maní es de Bs. 4200, y una utilidad neta de Bs. 5800 con una relación beneficio-costo de 1.6....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052124 T633.368/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8921 Documentos electrónicos
35482_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35482_ResumenAdobe Acrobat PDF
35482_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35482_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del comportamiento agronómico de 5 variedades de maíz choclero en la zona Sub Tropical Candado Grande - Bermejo / Quispe Avila, José Manuel
![]()
Ubicación : TD635.67/QUI Autores: Quispe Avila, José Manuel, Autor Título : Evaluación del comportamiento agronómico de 5 variedades de maíz choclero en la zona Sub Tropical Candado Grande - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE MAIZ, SEMILLAS, SIEMBRA, SUELO, MAIZ - VARIEDADES DE MAIZ (Choclero), COMUNIDAD CANDADO GRANDE - BERMEJO Resumen : El presente Trabajo Dirigido titulado “EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE 5 VARIEDADES DE MAIZ CHOCLERO EN LA ZONA SUB TROPICAL DE CANDADO GRANDE-BERMEJ0”, se realizó entre el Programa Nacional de Maíz del INIAF Tarija y la Asociación de Horticultores del Distrito 9 de Bermejo en la comunidad de Candado Grande, dichos resultados servirán para ser aplicados a zonas con similares condiciones climáticas como Los Pozos, Candado Chico y San Telmo.
Los productores de la comunidad de Candado Grande son netamente horticultores pero su principal fuente de ingreso es el maíz en estado de choclo; los agricultores de esta zona demandan la necesidad de contar con nuevas variedades de maíz choclero.
La localidad en estudio, se encuentra ubicada en el sub trópico del Municipio de Bermejo, con clima templado cálido, precipitaciones de 600 a 1.000 mm/año, con altitud de 500 a 650 m.s.n.m.
Para lo cual se optó por los materiales en estudio de las variedades IBTA ALGARROBAL 108 (Testigo), IBO 145, TUXPEÑO X OPACO 2, choclero INIAF 1 y choclero INIAF 2; y determinar cuál de estas variedades aporta con mayores beneficios económicos.
Evaluando su comportamiento a través de las variables respuestas: Días A La Floración (DIAS A FLOR MASCULINA-FEMENINA), Altura De Planta Y De Mazorca, Acame De Raíz Y Tallo, Cobertura De Mazorca, Número De Plantas Cosechadas (PLANTAS COSECHADAS),Rendimiento De Choclos En Unidades Por Unidad De Superficie (PRIMERA, SEGUNDA Y .TERCERA).
En el análisis económico muestra que los mejores tratamientos fueron las variedades Choclero INIAF 1(morocho planta alta) y Algarrobal 108, con una relación B/C de 5,31 y 5,18.A pesar de que las variedades IBO 145, Tuxpeño Opaco 2 y Choclero INIAF 2, tuvieron una relación B/C inferior a las otras 2 variedades, se consideran rentables ya que de 1,00 Bs invertido se recuperó más de 4 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052057 TD635.67/QUI Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8157 Documentos electrónicos
35467_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35467_ResumenAdobe Acrobat PDF
35467_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35467_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia