A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

355 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOSQUES,HUMEDOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Determinación de la corta anual permisible para el bosque natural latifoliado heteroetaneo / Blanco Bejarano, Rigoberto Leonel
  • Público
Ubicación : 634.97283/B684d
Autores:Blanco Bejarano, Rigoberto Leonel, Autor
Título :Determinación de la corta anual permisible para el bosque natural latifoliado heteroetaneo
Fuente :Honduras [HN] : Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 1989, 34p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,HUMEDOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031642634.97283/B684dLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3127^bBAYF
Monograph: texto impreso Guía práctica para la elaboración de planes de manejo forestal de bosques húmedos tropicales / Romero Pastor, Marco
  • Público
Ubicación : 634.928/R744g
Autores:Romero Pastor, Marco, Autor
Título :Guía práctica para la elaboración de planes de manejo forestal de bosques húmedos tropicales
Fuente :Turrialba [CR] : CIDIA, 1986, 112p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,HUMEDOS  TROPICALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031460634.928/R744gLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3084^bBAYF
Monograph: texto impreso Análisis del patrón espacial de diez especies forestales en bosque húmedo de la selva Tucumano - Boliviano / Sánchez Iriarte, RogerDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/SAN
Autores:Sánchez Iriarte, Roger, Autor
Título :Análisis del patrón espacial de diez especies forestales en bosque húmedo de la selva Tucumano - Boliviano
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2014, 111 p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIES  FORESTALES,  BOSQUES,  ESTUDIO  DE  BOSQUES,  SELVA  TUCUMANO  -  BOLIVIANO,  ESPECIES  FORESTALES  -  DISTRIBUCION,  CENSO  FORESTAL  -  BOSQUES  HUMEDOS
Resumen :La investigación se realizó en una poligonal definida por las coordenadas geográficas: 22º20’58’’ de latitud Sur, 64º25’5’’ de longitud Oeste y 22º21’49’’ latitud Sur y 64º26’2’’ longitud Oeste, a una altitud promedio de 900 m.s.n.m., localizada en la comunidad Salado Norte del Cantón de Tariquía perteneciente a la Provincia Arce del Departamento de Tarija, cuyo objetivo fue determinar los patrones de distribución de diez especies forestales de la selva tucumano-boliviana, aplicando índices de agregación para contribuir de esta manera al manejo integral de los recursos forestales de la región.
La recopilación de la información se efectuó a través del censo sistemático, registrando individuos con diámetro mayor a 40 cm, con el propósito de representar la dispersión de las especies estudiadas. Para determinar la densidad y la frecuencia fue necesario, instalar 100 parcelas de una hectárea cada una. Las especies seleccionadas fueron: Afata (Cordia trichotoma Vell.), Aguay (Chrysophyllum gonocarpum Martius & Eichler Engler), Barroso (Blepharocalyx salicifolius H.B.K.), Cascarilla (Helicarpus papayanenesis H.B.K.), Cebil Colorado (Anadenanthera macrocarpa Benth.), Cedrillo (Cedrela spp.), Lanza Amarilla (Terminalia triflora Lillo), Lanza Blanca (Patagonula americana L.), Lapacho Amarillo (Tabebuia heteropoda Sandw.) y Quina Colorada (Myroxylon peruiferum L.).
Una vez procesado los resultados se determinó que el Cebil Colorado tiene mayor abundancia y mayor dominancia, pero no ocurre lo mismo con el Lapacho que ocupa el segundo lugar en abundancia y tercer lugar en dominancia, esto indica que el peso ecológico de las especies no está únicamente reflejado por la abundancia sino también por la frecuencia y el área basal. En base a los métodos de Chi Cuadrado (2), de Mc Guinnes, Fracer y Brischle, no Randomizado y método gráfico se concluye que la Afata, Aguay, Cebil y Lapacho tienen tendencia al agrupamiento; en cambio las especies Barroso y Lanza Blanca crecen agrupados, finalmente las especies Cascarilla, Cedrillo, Lanza Amarilla y Quina Colorada tienen distribución aleatoria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052169T634.97/SANTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8041

Documentos electrónicos

35570_Preliminares - application/pdf
35570_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35570_Resumen  - application/pdf
35570_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35570_Marco Teorico - application/pdf
35570_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35570_Bibliografia - application/pdf
35570_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35570_Anexos - application/pdf
35570_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Determinación del factor de forma y elaboración de tablas volumétricas para cuatro especies forestales del bosque húmedo sub tropical de Guarayos – Santa Cruz / Durán Ávila, Jorge LuisDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.928/DUR
Autores:Durán Ávila, Jorge Luis, Autor
Título :Determinación del factor de forma y elaboración de tablas volumétricas para cuatro especies forestales del bosque húmedo sub tropical de Guarayos – Santa Cruz
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 204 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INVENTARIO  FORESTAL,  ESPECIES  FORESTALES  -  MEDICION,  RECURSOS  NATURALES,  ESPECIES  FORESTALES  -  TABLAS  VOLUMETRICAS,  BOSQUES,  BOSQUES  HUMEDOS  -  GUARAYOS  (Santa  Cruz)
Resumen :La ley forestal 1700 en Bolivia tiene 16 años de su aplicación, una ley que fue concebida bajo los principios del manejo sostenible de los recursos naturales, al cabo de estos años se torna la necesidad de ajustar ciertos criterios de la misma respondiendo a la actualidad forestal tanto del bosque como los usuarios del mismo. Entre los criterios que se torna necesario ajustar, es el factor de forma en vigencia de 0.65 (Heinsdijk) propuesto por Bolfor (1997) para todas las especies maderables, con el que se obtiene un volumen comercial (m3) del fuste aproximado del árbol en pie. En el presente estudio se obtuvieron nuevos factores de forma y se desarrollaron tablas de volumen local para cuatro especies de valor comercial, en la AAA-2012-III de la AIF Curuvare Guarayos.
Para concretar el objetivo principal, “determinar nuevos factores de forma, para cuatro especies” se realizó una serie de planteamientos y cálculos, dándonos como resultado los siguientes nuevos factores de forma: bibosi (Ficus sp) 0.88, ochoo (H. crepitans) 0.78, serebó (S. amazonicum) 0.92 y yesquero blanco (C. ianeirensis) 0.76, en relación al volumen solido de un cilindro. En el estudio se lograron resultados específicos, producto de una serie de análisis, resumidos a continuación.
Primero se planteó la comparación de los nuevos factores de forma con el vigente (0.65), donde por medio del estadístico de prueba “Z”, se encontró que los nuevos factores de forma difieren significativamente del factor de forma de 0.65 de Heinsdijk, ya que se encuentran por encima del mismo.
Como segunda inquietud se realizó la comparación de los volúmenes reales aprovechados con los volúmenes estimados a través de los nuevos factores de forma y el volumen estimado con el factor de forma vigente de 0.65, donde se comprobó estadísticamente con un nivel de confianza al 95%, que los volúmenes reales aprovechados no difieren significativamente del volumen estimado con los nuevos factores de forma, mientras que el volumen estimado con el factor de forma de 0.65 resultó significativamente diferente con respecto al volumen real.
Como parte del objetivo principal también se desarrollaron tablas de volumen local, para esto se probaron cuatro ecuaciones de volumen, lineal, parabólica, logarítmica lineal y logarítmica parabólica. La prueba de bondad de ajuste de estas ecuaciones se realizó por medio de los siguientes indicadores estadísticos: coeficiente de determinación, coeficiente de correlación, F calculada y el índice de Furnival. Donde la ecuación con mejor bondad de ajuste para las especie bibosi y ochoo resulto la ecuación logarítmica parabólica, para la especie serebo la ecuación parabólica y en cuanto a la especie yesquero blanco las ecuaciones logarítmica parabólica y logarítmica lineal presentaron similares resultados por lo tanto para esta especie se construyo dos tablas de volumen.
Para probar la precisión de las ecuaciones seleccionadas, se realizó la comparación de los volúmenes reales aprovechados con los volúmenes estimados con las ecuaciones de volumen seleccionadas, donde se obtuvo como resultado errores residuales de 0 a 1.92%. Se comprobó también a través del estadístico de prueba “Z”, que estas diferencias estadísticamente no son significativas al 95% de probabilidad, probando así la confiabilidad de de las ecuaciones seleccionadas.
Finalmente se realizó el cálculo del porcentaje de volumen de corteza, donde el menor porcentaje de volumen corteza fue el serebó con 8.29% y el de mayor es el yesquero blanco con 14.99%; las especies bibosi y ochoo alcanzaron valores de 9.18% y 11.55% respectivamente.
También se determino que la medida tomada por la Autoridad legal competente (ABT) de ordenar que se debe tomar en cuenta el espesor de la corteza para el cálculo de volúmenes de la troza genera un incremento en los costos de la materia prima, según concluye el estudio los incrementos son de 10.07% en el bibosi, en el ochoo un 12,97%, para serebo un 8.94% y de 17.20%para la especie y. blanco.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052145T634.928/DURTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7454

Documentos electrónicos

35572_Preliminares - application/pdf
35572_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35572_Resumen  - application/pdf
35572_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35572_Marco Teorico - application/pdf
35572_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35572_Bibliografia - application/pdf
35572_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35572_Anexos - application/pdf
35572_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados / Melo de Miranda, Elias
  • Público
Ubicación : 634.98/M498e
Autores:Melo de Miranda, Elias, Autor
Título :Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
Fuente :Turrialba [CR] : CATIE, 1993, xxii,164p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :APROVECHAMIENTO,BOSQUES,HUMEDOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031723634.98/M498eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3119^cej. 1^bBAYF
031724634.98/M498eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3120^cej. 2^bBAYF