A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CRONICOS,'



Características del seguimiento al paciente con Diabetes MellitusTtipo II, Hospital de Clínicas, gestión 2007, La Paz - Bolivia / Pérez Pérez, Vidal
Ubicación : M616.462/PER Autores: Pérez Pérez, Vidal, Autor Título : Características del seguimiento al paciente con Diabetes MellitusTtipo II, Hospital de Clínicas, gestión 2007, La Paz - Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud PúblicaTemas : DIABETES - ETIOLOGIA (Enfermedades), ENFERMOS CRONICOS, ATENCION AL ENFERMO – HOSPITAL DE CLINICAS (La Paz) Resumen : La prevalencia de diabetes mellitus Tipo II ha adquirido características de un problema de salud pública, así mismo las complicaciones crónicas de ésta enfermedad producen un incremento importante en el costo de atención de estos pacientes.
La presente investigación tiene como finalidad Identificar las características del seguimiento a pacientes con Diabetes Mellitas Tipo II, en el Hospital de Clínicas, en el 1er semestre 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal.
El universo de estudio estuvo constituido por el total de pacientes que acudieron al servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas durante el primer semestre de la gestión 2007, que fueron 100, de los que se seleccionó una muestra de 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo de las Historias clínicas y mediante encuestas a los pacientes. El procesamiento de la información se realizó mediante una base de datos SPSS 11,5 y la información se presentó en Tablas y Gráficos.
Se concluyó que las tres cuartas partes de los pacientes con diabetes mellitus tipo II están concentrados entre 51 a 70 años, son del sexo masculino, con escolaridad predominante entre secundaria y primaria y ocupación de comerciantes. Con un periodo de evolución de la enfermedad predominante mayor de 5 años. La glicemia, la presión arterial, la creatinina y la proteinuria con los indicadores de seguimiento que tienen mayor proporción de normalidad. Las complicaciones frecuentes son la neuropatía, la retinopatía, la nefropatía y el pie diabético. Las actividades educativas del servicio no siguen un plan establecido y son de naturaleza esporádica. La mayoría de los pacientes recibe información sobre dietas, que es brindada fundamentalmente por la nutricionista y el médico. Se recomienda a las autoridades sanitarias de BOLIVEN desarrollar acciones de promoción y educación para la salud de forma sistemática con los pacientes diabéticos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065642 M616.462/PER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0470^bBC Experimentar LATCC desde dentro : manual de auto práctica / autorreflexión para terapeutas / Bennett-Levy, James
Ubicación : 615.8511/B498e Autores: Bennett-Levy, James, Autor ; Thwaites, Richard, Autor ; /et. al./, Autor ; Castell-Giménez, Mònica, Traductor Título : Experimentar LATCC desde dentro : manual de auto práctica / autorreflexión para terapeutas Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2018, 380p. Notas : Titulo original: Experiencing CBT from the inside out a self-practice/self-reflection
Incluye bibliografíaTemas : TERAPIA COGNITIVA, ENFERMEDADES CRONICAS, ASPECTOS PSICOLOGICOS, ENFERMOS CRONICOS, REHABILITACION Resumen : Contenido : 1. Presentación de experimentar la TCC desde dentro. 2. Experimentar la TCC desde dentro: marco teórico. 3. Orientación para los participantes de AP/AR. 4. Orientación para los facilitadores de AP7AR. Parte I. identificar y entender formas de ser inútiles (antiguas). Módulo 1. Identificar un problema. Módulo 2. Formular el problema y prepararse para el cambio. Módulo 3. Utilizar la activación conductual para modificar patrones de conducta. Módulo 4. Identificar pensamientos y conductas inútiles. Módulo 5. Utilizar técnicas cognitivas para modificar el pensamiento y las conductas inútiles. Módulo 6. Revisar los progresos. Parte II. Crear y fortalecer nuevas formas de ser. Módulo 7. Identificar ideas inútiles y construir nievas alternativas. Módulo 8. Utilizar experimentos conductuales para poner a prueba las ideas inútiles ante las nuevas alternativas. Módulo 9. Construir nuevas formas de ser. Módulo 10. Encarnar las nuevas formas de ser. Módulo 11. Utilizar experimentos conductuales para poner a prueba y fortalecer las nuevas formas de ser. Módulo 12. Mantener y mejorar las nuevas formas de ser. Nota de los módulos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060047 615.8511/B498e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3227^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia