A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
295 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMBARAZO,PARTO,PUERPERIO,ATENCION'


Calidad de atención del personal de salud durante el parto y puerperio Hospital Regional San Juan de Dios 1º trimestre 1997 / Copa Baldiviezo, Fátima Valeria
Ubicación : T618.3/COP Autores: Copa Baldiviezo, Fátima Valeria, Autor Título : Calidad de atención del personal de salud durante el parto y puerperio Hospital Regional San Juan de Dios 1º trimestre 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EMBARAZO,PARTO,PUERPERIO,ATENCION MEDICA,AUXILIAR DE ENFERMERIA Resumen : (Sin resumen) Las demandas cada vez más crecientes de la población frente a sus necesidades de salud, en una sociedad que experimenta cambios en todas las esferas, compromete al personal de salud a un desempeño mas eficaz y coherente para contribuir a la meta de salud Para Todos en el año 2000, teniendo en cuenta no solo la situación actual, sino también el desarrollo de esta sociedad. Se observa que en la actualidad se desarrolla una secuencia de que el modelo actual de prestación de servicios debe modificarse. En tal sentido estamos obligados a desarrollar métodos adecuados, formas de examinar la realidad, realizando investigaciones que proporcionan conocimientos de la praxis profesional en un análisis del rol que desempeña y de las condiciones del servicio, en función del mejoramiento y optimación en la Calidad. El presente estudio se pretende desarrollar en el Hospital regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, con el objetivo de Evaluar la Calidad de Atención del personal de salud (Médicos y Enfermeras9 en la atención del parto y puerperio durante el primer trimestre de 1997 con fines de sugerir recomendaciones que contribuyan a mejorar la atención a la mujer y por consiguiente incrementar coberturas a través de la atención del parto humanizado y de la calidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044547 T618.3/COP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2156^bBENF Incidencia y factores asociados al parto en mujeres adolescentes en el Hospital Regional San Juan de Dios: Tarija gestión 1998 / Reynaga Martínez, Rosario
Ubicación : T618.25/REY Autores: Reynaga Martínez, Rosario, Autor Título : Incidencia y factores asociados al parto en mujeres adolescentes en el Hospital Regional San Juan de Dios: Tarija gestión 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EMBARAZO,PARTO,MUJERES,EDUCACION HIGIENE,PUERPERIO,ADOLESCENTES Resumen : Los problemas de salud del adolescente en América Latina, Bolivia son cada vez más crecientes, tanto por su repercusión inmediata sobre este grupo atareo como por su influencia hacia las edades atractivas de la vida. Cada año millones de adolescentes quedan embarazadas constituyendo un problema creciente en los países industrializados como en los países en desarrollo porque son resultados que afectan el ciclo de vida de la mujer desde una temprana edad en los aspectos físicos y psíquicos, también están expuestos a presiones sociales educativas y económicas, dicho de otro modo el embarazo de la mujer adolescente sin un apoyo ni atención especial presenta riesgo perinatal y neonatal con mucho mas frecuencia que en la mujer adulta. Tomándose en cuenta que existe un índice elevado de embarazo no deseado sea por violaciones o por escasa educación sexual y el y el descoconocimiento de planificación familiar y la existencia de métodos anticonceptivos. Asi mismo la repercusiones que tienen hacia los adolescentes varones que se ven obligados a abandonar la escuela para asumir responsabilidades económicas de su familia. En muchos casos las mujeres adolescentes con una corta edad deciden llevar a feliz término su embarazo enfrentándose para su propio sustento y el de su descendencia contra el estigma ser madre soltera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044540 T618.25/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2279^bBENF Psicología del embarazo, parto y puerperio / Soifer, Raquel
Ubicación : 150/S828p Autores: Soifer, Raquel, Autor Título : Psicología del embarazo, parto y puerperio Fuente : Buenos Aires [AR] : Horme, 2010, 154 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA - EMBARAZO, EMBARAZO - PARTO Y PUERPERIO, EMBARAZO - ASPECTOS PSICOLOGICOS Resumen : Sumario : Primera Parte I. Ansiedades específicas del embarazo. Segunda Parte II. Modalidad de trabajo psicológico en un centro materno infantil. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051062 150/S828p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2336^bBPSI Satisfacción de las usuarias del Área de Obstetricia Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud La Paz septiembre y octubre 2007 / Pacheco Cortéz, Sonia
Ubicación : M618.2/PAC Autores: Pacheco Cortéz, Sonia, Autor Título : Satisfacción de las usuarias del Área de Obstetricia Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud La Paz septiembre y octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 56 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : EMBARAZO, PARTO - INDICADORES SOCIALES - SATISFACCION, ATENCION MEDICA, MEDICINA ESTATAL Resumen : El presente trabajo: se realizó en la Caja Nacional de Salud Hospital Materno
Infantil La Paz durante los periodos de septiembre y octubre del presente año 2007.
Cuyo objetivo fue caracterizar a las usuarias del seguro universal materno infantil (SUMI) · y aseguradas del área de Obstetricia el propósito fue identificación de tal satisfacción de las usuarias en relación usuario - personal, organización y funcionamiento de los servicios respecto a la atención que se brinda en Obstetricia.
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, el universo estuvo constituido por 558 pacientes que acudieron a las consultas e internaciones al servicio de puerperio fisiológico con una muestra aleatoria de100 pacientes.
La técnica de recolección de información fue a través de encuestas a 100 pacientes y aproximadamente a 10 pacientes durante, los días laborales, septiembre y octubre con 12 preguntas: con la tabulación y presentación de datos.
En la información obtenida se pudo notar que la mayoría de las usuarias expresaron ciertas condiciones desfavorables con respectó a la identificación de la satisfacción información recibida por parte de las pacientes que acudieron al centro de atención.
Por lo tanto, se recomienda a diseñar un modelo de satisfacción y mejorar de esta manera la calidad de atención a las pacientes, solo escuchando como nos ven y la opinión de las usuarias sirve para adecuar la forma de otorgar los servicios a las necesidades de la población y las sugerencias sean tomadas en cuenta y de esta manera superar las expectativas en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063919 M618.2/PAC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0439^bBC Satisfacción de pacientes obstétricas en el Centro de Salud Machacamarca Oruro 2007 / Frías Monduela, Ruth
Ubicación : M618.1/FRI Autores: Frías Monduela, Ruth, Autor Título : Satisfacción de pacientes obstétricas en el Centro de Salud Machacamarca Oruro 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : EMBARAZO, PARTO - INDICADORES SOCIALES - SATISFACCION, ATENCION MEDICA, MEDICINA ESTATAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La ciencia de la salud se ha ocupado en los últimos años de indicadores de calidad de los servicios que recibe la población, por esta situación es importante conocer la satisfacción de los servicios de salud.
El municipio de Machacamarca, es la 2da. sección municipal de la provincia Pantaleón Dalence del Departamento de Oruro. Se encuentra situado al sur de la ciudad de Oruro, limitado al norte con la ciudad de Oruro, al sur con Poopó, al este con Huanuni y al oeste con el Choro.
La tasa de natalidad es del 33 por mil habitantes, la mortalidad infantil es de 106 por 1000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad general de 12 por 1000 nacidos vivos. El crecimiento poblacional es de 1.87%.
La tasa de analfabetismo es del 19.4%, de los cuales el 7.8% es del sexo masculino y el 28.6% del femenino. La esperanza de vida al nacer es de 53 años para los varones y 56 años para las mujeres.
Los idiomas predominantes son el quechua y el castellano. El 65% de la población profesa la religión católica y el 35% la evangélica.
Existe un 11.4% de la población que acude a la medicina tradicional para el restablecimiento y cuidado de su salud, mediante los "jampiris", "yatiris", "curanderos" y "kallahuayas" y un 13% de la población no atiende su salud ni acude por servicios de la medicina convencional ni tradicional.
El municipio cuenta con:
- Un centro de salud, que fue creada en década de los 80 y con una nueva ubicación e infraestructura desde 2002 que presta servicios de medicina general, acciones de educación, promoción y prevención.
- La Caja Nacional de Salud cuyos servicios están dirigidos a los asegurados que comprenden principalmente los de la tercera edad. No se cuenta con Puestos de Salud en el resto del municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064259 M618.1/FRI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0708^bBC Asistencia y educación por enfermería a pacientes puerperas en el centro de salud Hospital "San Juan de Dios" años 1984 al 1986 Tarija / Vaca López, Alcira
Ubicación : T618.6/VAC Autores: Vaca López, Alcira, Autor Título : Asistencia y educación por enfermería a pacientes puerperas en el centro de salud Hospital "San Juan de Dios" años 1984 al 1986 Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PUERPERIO,ATENCION,ASISTENCIA,SALUD PUBLICA,ENFERMERIA,ALUMBRAMIENTO,LACTANCIA Resumen : (Sin Resumen). La situación de salud en general y específicamente del grupo materno infantil en nuestro país, forman parte de los grupos más vulnerables y está ligada a las características propias de la situación socioeconómica de nuestro medio y ka dinámica de los cambios de a estructura demográfica. Los progresos son limitados en términos comparativos con otros países de igual o menor desarrollo. Las causas de morbilidad y mortalidad son básicamente las mismas que al inicio del decenio, influidas directamente por la desnutrición, la alta prevalencia de las enfermedades transmisibles, factores sociales como el analfabetismo, marginalidad, la vivienda, carencia de agua eliminación de desechos, dando lugar a una vida insaluble.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044562 T618.6/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2295^bBENF Atención a la mujer y al recién nacido : en puestos de salud, centros de salud y hospitales de distrito: norma boliviana de salud NB-MSOS-02-2000 / Ministerio de Salud y Previsión Social-Bolivia
Ubicación : 618.24/M644a Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social-Bolivia, Autor Título : Atención a la mujer y al recién nacido : en puestos de salud, centros de salud y hospitales de distrito: norma boliviana de salud NB-MSOS-02-2000 Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : Hermenca, nov. 2000, xviii, 383 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GINECOLOGIA, OBSTETRICIA, RECIEN NACIDO, ATENCION A LA MUJER, COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Resumen : Contenido: Marco normativo general. Objetivo de los protocolos de atención. Definiciones y conceptos generales. Reglas generales para los servicios de salud. Reglas principales del programa de atención integral de la salud de la mujer y el recién nacido. Reglas principales del programa de atención integral a la salud del niño menor de dos meses. Tema introductorio para el manejo de los protocolos: introducción a la comunicación interpersonales y orientación (CIO). Protocolos de atención del embarazo. Complicaciones del embarazo. Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. Atención del parto y sus complicaciones. Complicaciones puerperio. Infecciones Gineco- obstétricas. Anexos a los protocolos obstétricos. Protocolos de atención al recién nacido. Complicaciones del desarrollo fetal y del recién nacido. Complicaciones respiratorias neonatales. Infecciones frecuentes de la etapa neonatal. Otras complicaciones en el recién nacido....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061457 618.24/M644a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9754^bBC Calidad de atención del personal de salud durante el parte y puerperio / Alanez Gómez, Elizabeth
Ubicación : T610.7367/ALA Autores: Alanez Gómez, Elizabeth, Autor Título : Calidad de atención del personal de salud durante el parte y puerperio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : ENFERMERIA OBSTETRICA,ATENCION DEL PARTO,ATENCION,ASISTENCIA PROFESIONAL,TASA DE MORTALIDAD Resumen : Una primera preocupación más o menos formal y documentada en la región de las Américas por la situación de las mujeres durante el proceso reproductivo biológico, se inicio hace aproximadamente quince años.
Con la identificación de un problema observado con la situación y atención de salud materna, surge la decisión y el esfuerzo de realizar una investigación sobre la calidad de atención que ofrece el personal de salud. Durante el parto y puerperio en el hospital Regional San Juan de Dios durante los meses de septiembre, octubre, noviembre 2001, trabajo que fue desarrollado en el marco del programa especial de titulación, que implementa en la presente gestión de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" para alumnos egresados de las distintas carreras de dicha universidad. De acuerdo al esquema definido por el Programa Especial de Titulación área de salud, la presente memoria profesional se halla dividida en las siguientes partes:
Parte I, descripción institucional, en la cual se realiza una descripción detallada del i) Hospital San Juan de Dios Yacuiba, ii) Experiencia profesional iii) características del trabajo actual y iv) relaciones patronales y laborales relacionadas con el cargo actual. Parte II, Descripción del trabajo Relevante calidad de atención del personal de salud durante el parto y el puerperio, en el cual se realiza una descripción detallada: i) Introducción, ii). Identificación del problema y objetivos de trabajo, iii) marco teórico, en el cual se incluye un estudio y análisis dirigido a determinar como es la calidad de atención en la sala de maternidad en H.R.S.J.D.D. iv) Resultados en términos de cantidad y calidad v) conclusiones y recomendaciones.
Para evaluar la calidad de atención durante el parte, puerperio y satisfacción del cliente, se tomó el número de partos vaginales atendidos durante el mes de septiembre, octubre, noviembre 2001 es decir 208 partos; como muestra se tomó el 30 por ciento del universo, porcentaje representativo y confiable. Parte, análisis académico, en la cual se realiza un breve análisis de i). La formación recibida en la U.A.J.M.S. respecto a las actividades profesionales realizadas y el trabajo relevante presentado ii) conclusiones y sugerencias
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045642 T610.7367/ALA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3040^bBENF