Ubicación : | M618.1/ARE | Autores: | Arenas Choque, Andrea, Autor | Título : | Calidad percibida por las usuarias en el primer control prenatal en los centros de salud del área urbana de la ciuadad de Tupiza; enero a marzo - 2003Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 60p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
| Temas : | GINECOLOGIA,CONTROL PRENATAL,CENTROS DE SALUD,ECONOMIA DE LA SALUD | Resumen : | Con el objetivo de conocer la calidad percibida por las usuarias que asisten al primer control prenatal de los Centros de Salud Urbanos de Tupiza, se entrevistaron a 91 mujeres gestantes; se aplicó un cuestionario que incluye variables relacionadas con la organización de servicios, las relaciones interpersonales y el proceso de atención del control prenatal. Se realizó un estudio descriptivo que ha permitido tener un conocimiento real sobre la percepción que tienen las usuarias respecto a la calidad de atención en relación al control prenatal. Los resultados más importantes, muestran que el 13 por ciento de las usuarias manifestó su insatisfacción después de haber recibido la atención en el servicio, debido a los siguientes aspectos: larga espera para la consulta, ambientes con escasa privacidad, área de espera con escaso mobiliario y limpieza; lo que ocasiona cierta incomodidad en las usuarias. El 14 por ciento de las usuarias manifiesta que el trato brindado fue regular por el personal de salud que las recibe en el establecimiento; la atención del control prenatal fue caracterizado por el control de la presión arterial, la toma de peso y la altura uterina, que se realizaron en el 100 por ciento de las usuarias, con relación a la información sobre señales de peligro el 20 por ciento no recibió tal información, lo que ocasionaría falta de información para asistir al sevicio en caso de presentarse alguna señal de embarazo de alto riesgo. A partir de estos resultados, se sugieren recomendaciones que permitan a los directivos y el equipo de salud asumirlas con la finalidad de mejorar la calidad de atención a la mujer gestante, para contribuir a mejorar la situación de salud de la mujer, que es considerada en la actualidad como una prioridad nacional.
...leer masleer menos | |
|