A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HUACHACALLA'



Enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero Huachacalla, Oruro, 2007 / Gutiérrez Romero, Jelina Luz
Ubicación : M616.96/GUT Autores: Gutiérrez Romero, Jelina Luz, Autor Título : Enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero Huachacalla, Oruro, 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : HELMINTIASIS – NIÑOS, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES, HELMINTIASIS – PREVENCION, NIÑOS – UNIDAD EDUCATIVA NARCISO CAMPERO – HUACHACALLA (Oruro) Resumen : Las infecciones parasitarias constituyen indicadores sensibles de las condiciones socio-culturales y medio-ambientales de una población. El deterioro de la educación, la escasa cultura, la ignorancia en instrucción básica, es otro de los importantes factores que contribuyen a la presencia de estas enfermedades. El presente estudio tiene como objetivo identificar la prevalencia y factores predisponentes de enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero en el primer semestre 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a un universo de 131 niños y niñas que asisten a la Unidad Educativa Narciso Campero, en el nivel primario. A cada niño previo consentimiento de sus padres o tutores se le realizó una encuesta que recogía datos sociodemográficos e higiénico-ambientales y se le tomaron una muestra de heces fecales las que fueron estudiadas por el examen directo con Lugol. EI 50 % de los niños estudiados se encontraba infectado por alguna especie de parásito o comensal, predominando el monoparasitismo y los parásitos de importancia médica. Dentro de los protozoos el más prevalerte se encontró a la Entamoeba Histolytica seguido de la Giardia Lamblia. Los niños entre 4 a 8 años presentaron una prevalencia mayor de infección por protozoos que los niños de 9 a 12 años, no hubo diferencia estadística importante en la infección por helmintos. Las mayores tasas de prevalencia de infección se encontraron en la tenencia de animales cerca de la vivienda y el contacto con la mala disposición de la basura. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar acciones de salud encaminadas a promover buenos hábitos de higiene para la prevención de la parasitosis intestinal en los niños y niñas en particular y de la población en general....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065674 M616.96/GUT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0507^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia