A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HELMINTIASIS'



Enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero Huachacalla, Oruro, 2007 / Gutiérrez Romero, Jelina Luz
Ubicación : M616.96/GUT Autores: Gutiérrez Romero, Jelina Luz, Autor Título : Enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero Huachacalla, Oruro, 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : HELMINTIASIS – NIÑOS, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES, HELMINTIASIS – PREVENCION, NIÑOS – UNIDAD EDUCATIVA NARCISO CAMPERO – HUACHACALLA (Oruro) Resumen : Las infecciones parasitarias constituyen indicadores sensibles de las condiciones socio-culturales y medio-ambientales de una población. El deterioro de la educación, la escasa cultura, la ignorancia en instrucción básica, es otro de los importantes factores que contribuyen a la presencia de estas enfermedades. El presente estudio tiene como objetivo identificar la prevalencia y factores predisponentes de enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero en el primer semestre 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a un universo de 131 niños y niñas que asisten a la Unidad Educativa Narciso Campero, en el nivel primario. A cada niño previo consentimiento de sus padres o tutores se le realizó una encuesta que recogía datos sociodemográficos e higiénico-ambientales y se le tomaron una muestra de heces fecales las que fueron estudiadas por el examen directo con Lugol. EI 50 % de los niños estudiados se encontraba infectado por alguna especie de parásito o comensal, predominando el monoparasitismo y los parásitos de importancia médica. Dentro de los protozoos el más prevalerte se encontró a la Entamoeba Histolytica seguido de la Giardia Lamblia. Los niños entre 4 a 8 años presentaron una prevalencia mayor de infección por protozoos que los niños de 9 a 12 años, no hubo diferencia estadística importante en la infección por helmintos. Las mayores tasas de prevalencia de infección se encontraron en la tenencia de animales cerca de la vivienda y el contacto con la mala disposición de la basura. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar acciones de salud encaminadas a promover buenos hábitos de higiene para la prevención de la parasitosis intestinal en los niños y niñas en particular y de la población en general....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065674 M616.96/GUT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0507^bBC Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho gestión 219-Tarija / Tejerina Urzagaste, Patricia Belén
![]()
Ubicación : T616.96/TEJ Autores: Tejerina Urzagaste, Patricia Belén, Autor Título : Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho gestión 219-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HELMINTIASIS – NIÑOS, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES, EPIDEMIOLOGIA, HELMINTIASIS – DIAGNOSTICO POR LABORATORIO, UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO (Tarija) Resumen : Las parasitosis intestinales son enfermedades infecciosas causadas por parásitos protozoos o nematodos; afectan más a la población pediátrica que a la adulta, algunos parásitos pueden causar gran morbilidad e incluso mortalidad en algunas circunstancias; por eso es importante reconocer las manifestaciones clínicas para saber cuándo se lo puede tratar; los efectos de la parasitosis intestinal sobre el hospedero pueden ser muy variados, desde leves hasta graves, como la hemorragia digestiva, los niños con parasitosis intestinal sufren efectos en su crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia de parásitos intestinales en niños menores de 12 años, que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la gestión 2019. Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo, descriptivo y transversal. La población y muestra estudiada fue de 248 niños menores de 12 años, la técnica utilizada en el laboratorio fue el examen coproparasitológico simple. Los resultados muestran que en la parasitosis causada por un agente infeccioso; el parásito más frecuente fue Giardia lamblia con el 28,79%; en la parasitosis, causada por más de un agente infeccioso; los parásitos más frecuentes fueron Entamoeba coli y Blastocystis hominis con el 9,09% de acuerdo a la distribución por edad los más afectados fueron de 3 a 5 años con el 40,91%; en relación al sexo, se ve más afectado el sexo femenino con el 56,06%. La prevalencia de parasitosis intestinales en la población de estudio es baja con el 26,61% representada por 66 casos positivos. Se recomienda al personal de salud que pueda realizar charlas educativas; a los padres de familia, para que tengan conocimiento de lo que estos parásitos pueden llegar a causar si no se las trata a tiempo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062113 T616.96/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12538^bBCEN Documentos electrónicos
42543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42543_ANEXOSAdobe Acrobat PDFIncidencia de helmitiasis intestinal en niños de 4 a 12 años del proyecto corazon de Maria Critistian Childrens Fund, Tarija, septiembre a novienbre del 2008. / Burgos Sanchez, Mario
Ubicación : TI616.96/BUR Autores: Burgos Sanchez, Mario, Autor Título : Incidencia de helmitiasis intestinal en niños de 4 a 12 años del proyecto corazon de Maria Critistian Childrens Fund, Tarija, septiembre a novienbre del 2008. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : ENFERMEDADES PARASITARIAS - HELMINTIASIS INTESTINAL (niños), Resumen : La parasitosis humana producida por helmintos intestinales es un problema ampliamente difundido en el mundo causando daño y molestia tanto en adultos pero con mayor frecuencia en niños, los cuales sufren el daño que les causa este tipo de parasitos. El trabajo de investigacion fue llevado a cabo por el Proyecto Corazon de Maria entidad asociada a Cristian Childrens Fund, una institucion que funciona como ONG. Se realizo dicho trabajo con el proposito de determinar la insidencia de helmintos intestinales en los niños de 4 a12 años que pertenecen a Tabladita (zona urbana) y Turumayo (zona rural), ambas pertenecientes al funcionamiento de la ONG, se tomo una poblacion de 120 niños a los que se les realiza un examen coproparasitologico seriado, seguido de enriquesimiento de eses fecales atraves de la tecnica de ritchie, y por ultimo un test de Graham para la deteccion de huevos de Oxiuros que no se encuentran con frecuencia en las heses fecales. Luego del proceamiento de las muestras se obtubieron los siguientes resultados: Se identifico a 41 niños que presentan helmintos intestinales, se observo que las uncinarias son el helmito mas frecuente que parasita a estos niños,se pudo establecer que Tabladita (zona urbana) es la mas afectada por la helmintiasis,y por ultimo establecimos que los niños de 6 a 8 años son los que dieron mas casos positivos de helmintiasis, En conclusion podriamos aseverar con estos resultados que los niños estan parasitados y que se pudo determinar la insidencia de helmintiasis, asi vamos a aportar con estos resultados, para que los padres y los encargados del Proyecto Corazon de Maria puedan toman las medidas al caso para realizar el tratamiento oportuno y asi frenar el daño que estos parasitos le estan causando al desarrollo de sus hijos y de esta comunidad en conjunto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048125 TI616.96/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5246^bBBYF Prevalencia de Helmintiasis en el Centro de Salud PROSALUD Tarija en las gestiones 2005, 2006, 2007 y primer trimestre de 2008 / Villarroel Montellano, Mariana
Ubicación : T616.96/VIL Autores: Villarroel Montellano, Mariana, Autor Título : Prevalencia de Helmintiasis en el Centro de Salud PROSALUD Tarija en las gestiones 2005, 2006, 2007 y primer trimestre de 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ENFERMEDADES PARASITARIAS - HELMINTIASIS Resumen : La helmintiasis constituye una importante causa de infecciones que afectan al hombre y los animales. Provocando elevados índices de morbilidad y mortalidad. En la mayoría de las parasitosis se ve comprometido el entorno familiar y social, limitando el normal desarrollo del individuo, redundando en la lógica incidencia en el estado de bienestar de las regiones, alterando el desarrollo socioeconómico de las comunidades afectadas.
Los helmintos objeto de estudio son: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, Enterobius vermicularis, Uncinarias, Tenias, Hymenolepis nana.
En este trabajo se realizó la recopilación de datos y la representación de los mismos mediante graficas estadísticas correspondientes a las helmintiasis del Centro de Salud Prosalud Tarija en las gestiones 2005, 2006, 2007 y primer semestre del 2008. Estos datos fueron ordenados de acuerdo a la prevalencia, las helmintiasis más frecuentes, número de casos según sexo y edad.
Los resultados obtenidos muestran que las helmintiasis están presentes en nuestro medio y de acuerdo a la prevalencia anual se tiene que el año 2005 la prevalencia es 4.9 %, el 2006 es 3.55 %, el 2007 es 8.28 %, el primer semestre del 2008 es de 7.84 %. Se obtuvo también que la helmintiasis más frecuente en nuestro medio son causadas por Strongiloides stercolaris, Hymenolepis nana, Enterobius vermicularis. Estas parasitosis se presentan tanto en hombres como en mujeres, es decir, no existe preferencia en lo que se refiere a la variable sexo. Mientras que en los niños de 0 a10 años de edad y jóvenes de 11 a 20 años de edad es el grupo más susceptible y expuesto a contraer estas infecciones debido a la conducta de vida y hábitos alimentarios.
Se espera, que este trabajo sirva como aporte al Centro de salud PROSALUD Tarija y a otros establecimientos de salud, para que se establezcan medidas sanitarias y preventivas, de esta manera evitar la propagación y diseminación de las helmintiasis y lograr así un mayor control en los segmentos donde se evidencia una mayor infección por helmintos. Esta información deberá ser usada para implementar una eficaz política de salud tendiente a reducir drásticamente el nivel de infectados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055864 T616.96/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7086
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia