A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTESTINALES,'



Enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero Huachacalla, Oruro, 2007 / Gutiérrez Romero, Jelina Luz
Ubicación : M616.96/GUT Autores: Gutiérrez Romero, Jelina Luz, Autor Título : Enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero Huachacalla, Oruro, 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : HELMINTIASIS – NIÑOS, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES, HELMINTIASIS – PREVENCION, NIÑOS – UNIDAD EDUCATIVA NARCISO CAMPERO – HUACHACALLA (Oruro) Resumen : Las infecciones parasitarias constituyen indicadores sensibles de las condiciones socio-culturales y medio-ambientales de una población. El deterioro de la educación, la escasa cultura, la ignorancia en instrucción básica, es otro de los importantes factores que contribuyen a la presencia de estas enfermedades. El presente estudio tiene como objetivo identificar la prevalencia y factores predisponentes de enteroparasitosis en escolares de la Unidad Educativa Narciso Campero en el primer semestre 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a un universo de 131 niños y niñas que asisten a la Unidad Educativa Narciso Campero, en el nivel primario. A cada niño previo consentimiento de sus padres o tutores se le realizó una encuesta que recogía datos sociodemográficos e higiénico-ambientales y se le tomaron una muestra de heces fecales las que fueron estudiadas por el examen directo con Lugol. EI 50 % de los niños estudiados se encontraba infectado por alguna especie de parásito o comensal, predominando el monoparasitismo y los parásitos de importancia médica. Dentro de los protozoos el más prevalerte se encontró a la Entamoeba Histolytica seguido de la Giardia Lamblia. Los niños entre 4 a 8 años presentaron una prevalencia mayor de infección por protozoos que los niños de 9 a 12 años, no hubo diferencia estadística importante en la infección por helmintos. Las mayores tasas de prevalencia de infección se encontraron en la tenencia de animales cerca de la vivienda y el contacto con la mala disposición de la basura. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar acciones de salud encaminadas a promover buenos hábitos de higiene para la prevención de la parasitosis intestinal en los niños y niñas en particular y de la población en general....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065674 M616.96/GUT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0507^bBC Incidencia de parasitosis intestinales en niños y adolescentes que asisten al centro integral El Refugio Tarija, septiembre a noviembre 2008. / Apaza Condori, Laura
Ubicación : TI616.96/APA Autores: Apaza Condori, Laura, Autor Título : Incidencia de parasitosis intestinales en niños y adolescentes que asisten al centro integral El Refugio Tarija, septiembre a noviembre 2008. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : ENFERMEDADES PARASITARTIAS - PARASITOS INTESTINALES (niños), Resumen : Bolivia tiene una de las tasas mas altas de mortalidad infantil en Latinoamerica, mortalidad llega a 116 casos por cada mil nacidos vivos. Es causa de esta alarmante cifra las Enfermedades de parasitarias. Dentro de las complicaciones que presentan este tipo de infeccion destacan los cuadros diarreicos, obstruccion intestinal, desnutricion, anemia, trastornos en el crecimiento y desarrollo, los cuales afectan predominantemente a la poblacion infantil. Las caracteristicas socio demograficas de la poblacion en estudio presentan grados de desnutricion, precarias condiciones de vida, pobres habitos higienicos y hacinamiento humano en que viven, favoreciendo la adquisicion de enfermedades parasitarias. El objetivo de la presente investigacion fue determinar la incidencia de parasitosis intestinales en niños y adolecentes comprendidos entre los 6 a 17 años que asisten al Centro integral "El Refugio" de la provincia Cercado del Departamento de Tarija. Se realizo un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, transversal mediante el examen coproparasitologico seriado a un total de 106 niños y adolecentes de ambos sexos, entre las edades antes mencionadas, las muestras fueron sometidas a examenes de laboratorio utilizando el metodo de observacion directa (solucion salina fisiologica y lugol) y metodo concentrado (Tecnica de Ritchie). Los resultados obtenidos mostraron que el 75 por ciento de niños y adolecentes presentan entero parasitismo y marcado poli parasitismo, también se observo diferencia significativa de parasitosis entre las variables, edad y sexo, se observo además un ligero incremento de las parasitosis por Giardia lamblia en niños y adolecentes que asisten al Centro integral "El Refugio" Los principales agentes patogenos son: Giardia lamblia con un 14 por ciento (23 casos), Himenolepis nana con un 10 por ciento (16 casos), y Estrongiloides stercoralis con un 10 por ciento (16 casos). Se observo que el 67 por ciento de los niños y adolecentes que sufren la parasitosis, son de sexo femenino.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048122 TI616.96/APA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5248^bBBYF Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho gestión 219-Tarija / Tejerina Urzagaste, Patricia Belén
![]()
Ubicación : T616.96/TEJ Autores: Tejerina Urzagaste, Patricia Belén, Autor Título : Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho gestión 219-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HELMINTIASIS – NIÑOS, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES, EPIDEMIOLOGIA, HELMINTIASIS – DIAGNOSTICO POR LABORATORIO, UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO (Tarija) Resumen : Las parasitosis intestinales son enfermedades infecciosas causadas por parásitos protozoos o nematodos; afectan más a la población pediátrica que a la adulta, algunos parásitos pueden causar gran morbilidad e incluso mortalidad en algunas circunstancias; por eso es importante reconocer las manifestaciones clínicas para saber cuándo se lo puede tratar; los efectos de la parasitosis intestinal sobre el hospedero pueden ser muy variados, desde leves hasta graves, como la hemorragia digestiva, los niños con parasitosis intestinal sufren efectos en su crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia de parásitos intestinales en niños menores de 12 años, que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la gestión 2019. Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo, descriptivo y transversal. La población y muestra estudiada fue de 248 niños menores de 12 años, la técnica utilizada en el laboratorio fue el examen coproparasitológico simple. Los resultados muestran que en la parasitosis causada por un agente infeccioso; el parásito más frecuente fue Giardia lamblia con el 28,79%; en la parasitosis, causada por más de un agente infeccioso; los parásitos más frecuentes fueron Entamoeba coli y Blastocystis hominis con el 9,09% de acuerdo a la distribución por edad los más afectados fueron de 3 a 5 años con el 40,91%; en relación al sexo, se ve más afectado el sexo femenino con el 56,06%. La prevalencia de parasitosis intestinales en la población de estudio es baja con el 26,61% representada por 66 casos positivos. Se recomienda al personal de salud que pueda realizar charlas educativas; a los padres de familia, para que tengan conocimiento de lo que estos parásitos pueden llegar a causar si no se las trata a tiempo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062113 T616.96/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12538^bBCEN Documentos electrónicos
42543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42543_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de un programa de prevención y control de la hidatidosis Red de Salud Tupiza año 2005 / Zilvetty Villena, Liliam A.
Ubicación : M616.96/ZIL Autores: Zilvetty Villena, Liliam A., Autor Título : Propuesta de un programa de prevención y control de la hidatidosis Red de Salud Tupiza año 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : PARASITOLOGIA MEDICA, GUSANOS PARASITOS E INTESTINALES (HIDATIDOSIS) - PREVENCION Resumen : La propuesta tiene sustento en la base epidemiológica debido a que la Hidatidosis es una Enfermedad clasificada dentro el ciclo de la zoonosis. Esta Enfermedad afecta principalmente a las regiones agrícolas y ganaderas. En América Latina se registran altos índices en: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú y en menor escala en Bolivia, y al respecto no existen investigaciones que demuestren los índices de prevalencia, incidencia, de ahí realizamos un proyecto de desarrollo para proponer un programa de promoción, prevención y control de la Hidatidosis en Tupiza en el año 2005. El tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo que comprende dos momentos, el primero identificar el comportamiento y caracterizar la enfermedad de la Hidatidosis en el Hospital "Eduardo Eguía" en el periodo 2000 -2004 a partir de la recolección de la Información; con la aplicación de guías y encuestas a los pacientes. Y el segundo corresponde con la elaboración de un programa de prevención y control para la Hidatidosis por la Red de Salud. Los principales resultados mostraron que, de los casos estudiados en un quinquenio, la incidencia es mayor porcentaje en el área rural con bajos niveles económicos, condiciones de vida precarias, bajo nivel de instrucción en edad netamente productiva y sobre todo con predominio en el sexo masculino; además de los estilos de vida de la población con la convivencia de animales domésticos con ciclo permanente de contaminación....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063800 M616.96/ZIL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0403^bBCEN
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia