A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MIS'



El juego motriz como estrategia para definir la lateralidad en niños de cuatro y cinco años de edad del Centro Infantil Mis Huellitas / Miranda Vilca, Carla Lorena
![]()
Ubicación : TP155.4/MIR Autores: Miranda Vilca, Carla Lorena, Autor Título : El juego motriz como estrategia para definir la lateralidad en niños de cuatro y cinco años de edad del Centro Infantil Mis Huellitas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, NIÑOS - ENSEÑANZA, NIÑOS - APRENDIZAJE, DESARROLLO COGNITIVO, EDUCACION INICIAL, CENTRO INFANTIL - MIS HUELLITAS Resumen : La presente práctica institucional es una propuesta de intervención para estimular la lateralidad en los niños, a través de un programa, orientada hacia los aprendizajes de nivel preescolar y escolar, como elemento clave de su desarrollo psicomotriz durante la educación inicial, habiéndose detectado previamente la falta de estimulación de sus capacidades intelectuales, afectivas y sociales.
El objetivo principal fue contribuir a la definición de la lateralidad, a través de juegos motrices en niños de cuatro a cinco años de edad de la ciudad de Tarija, que asisten al Centro de Educación infantil Mis Huellitas, en la gestión 2021. Para lograrlo, se utilizaron los métodos teórico, empírico, activo participativo (para el desarrollo de la lateralidad) y de enseñanza socializada a una población de 13 infantes (hombres y mujeres), las técnicas de observación y test psicológico de Harris (para las valoraciones inicial y final); los instrumentos guía de observación y diario de campo.
En relación a los resultados, el 84% presentó una lateralidad sin definir (46%), cruzada (38%), previo a la aplicación del programa. Posterior a la culminación del trabajo programado, los niños y niñas se mantuvieron en el mismo porcentaje de lateralidad sin definir, pero en la cruzada disminuyó de 38% al inicio a un 15% después de la aplicación del programa.
Esta investigación concluyó que la predominancia lateral inferior pedal, el 92% aún mantienen una lateralidad mal afirmada. En cuanto a la lateralidad visual el 85% logró afirmarla, el 77% alcanzó la lateralidad auditiva afirmada, que la ludicidad es un estímulo positivo para la participación, las actividades del programa que incluyen y promueven la relajación han sido preferidas por los niños. Finalmente, el programa a través de las actividades propuestas y programadas de estimulación de la lateralidad lograron potencializar el desarrollo lateral de los infantes.
Palabras clave: Lateralidad sin definir y lateralidad cruzada, desarrollo psicomotriz en niños preescolares, juegos motrices para niños....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061250 TP155.4/MIR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11334^bBCEN Documentos electrónicos
41585_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41585_ResumenAdobe Acrobat PDF
41585_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41585_BibliografíaAdobe Acrobat PDFProyecto arquitectónico para el Centro Infantil Mis Huellitas con atención a niños y niñas neurotípicos y neurodivergentes de 0 a 7 años, en la Ciudad de Tarija – Bolivia / Condorceth Romero, Moisés
![]()
Ubicación : PG727.1/CON Autores: Condorceth Romero, Moisés, Autor Título : Proyecto arquitectónico para el Centro Infantil Mis Huellitas con atención a niños y niñas neurotípicos y neurodivergentes de 0 a 7 años, en la Ciudad de Tarija – Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESCUELAS MATERNALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INFANTIL MIS HUELLITAS (Tarija) Resumen : Una infraestructura adecuada es crucial para la atención de niños y niñas de 0 a 7 años neurotípico y neurodivergentes por varias razones entre ellas la inclusión y accesibilidad, un diseño accesible donde los espacios sean diseñados para ser accesibles a todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidades físicas, sensoriales o neurológicas y con un espacio acorde al equipamiento especializado, equipos y materiales adaptados facilitan la participación de niños con necesidades especiales, contar con espacios estimulantes, áreas diseñadas para promover el desarrollo cognitivo, motor y social a través de juegos y actividades, los ambientes Seguros son importantes porque son espacios seguros y libres de peligros que permitan a los niños explorar y aprender sin riesgos.
La adaptabilidad y flexibilidad de las salas y espacios que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes y diversas de los niños, contar con zonas tranquilas, lugares con espacios calmados para niños que puedan necesitar un tiempo de descanso o descompresión, son importantes para la Intervención Temprana, acceso a servicios, profesionales capacitados donde la inclusión social y aprendizaje compartido, ambientes Inclusivos: Espacios donde niños neurotípicos y neurodivergentes puedan interactuar, aprender juntos y desarrollar empatía y comprensión mutua con actividades conjuntas: Áreas diseñadas para actividades compartidas que promuevan la integración y el desarrollo social. El Apoyo a las familias ofreciendo áreas para padres: espacios donde los padres puedan recibir orientación, participar en actividades y formar parte del proceso educativo de sus hijos, poder coordinar y lograr una red de apoyo, instalaciones que faciliten la creación de redes de apoyo entre familias y profesionales.
Una infraestructura adecuada no solo apoya el desarrollo integral de todos los niños, sino que también promueve una sociedad más inclusiva y equitativa, donde cada niño tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065227 PG727.1/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13209^bBCEN Documentos electrónicos
44416_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44416_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44416_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44416_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
44416_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44416_PLANOSAdobe Acrobat PDFSelección de mis versos / Bousoño, Carlos
Ubicación : E861.62/B856s Autores: Bousoño, Carlos, Autor Título : Selección de mis versos Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Catedra, 1990, 217 p. Temas : POESIA ESPAÑOLA, LITERATURA ESPAÑOLA, POESIA - SELECCION DE MIS VERSOS Resumen : La trayectoria poética de Carlos Bousoño (1923) ha experimentado diversas modificaciones temáticas y estilísticas desde Subida al amor (1943) a Las monedas contra la losa (1973) y Metáfora del desafuero (1989). Desde el anhelo de raiz religiosa al existencial se suceden etapas que desembocan en la de deslumbramiento esplendoroso ante el mundo y la realidad. El autor analiza, en las páginas introductorias de este libro, su propia evolución literaria con el instrumental crítico que tan bien conoce y propone al lector su personal autoantología....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050338 E861.62/B856s Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8056^bB
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia