A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARCELAS'



Análisis de dispersión para doce especies comerciales en el bosque mesofitico de la baja altitud / Rueda Ruiz, Ernesto Nelson
Ubicación : T634.98/RUE Autores: Rueda Ruiz, Ernesto Nelson, Autor Título : Análisis de dispersión para doce especies comerciales en el bosque mesofitico de la baja altitud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2002, 74p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ESPECIES FORESTALES,COMERCIALIZACION,PARCELAS,BOSQUES,MESOFITICO Resumen : Tomando como base los resultados del censo forestal, llevado a cabo en la provincia Velasco, sobre un área de 1936 Has. Se realizo el presente trabajo tomando en cuenta la mayor abundancia y las mejores posibilidades comerciales, se seleccionaron 12 especies forestales, de las cuales se considero el numero de árboles y sus respectivos volúmenes de todos los individuos con diámetros iguales o mayores al diámetro mínimo de corte, estipulado por la Ley Forestal.
Con la ubicación real de los individuos dentro del área piloto, se realizo el primer análisis de dispersión para cada especie, empleándose el método grafico.
En base al numero e árboles por unidad de trabajo, se realizo un análisis de dispersión para cada especie, empleándose los métodos siguientes:
Grado de agregación
Índice no randomico
Prueba de chi-cuadrado
Índice de Hazen
En base a estos 5 métodos se determino las características de las especies en su distribución espacial, se hizo un enjuiciamiento de los métodos empleados y se sentaron las bases para la elaboración de planes silvivuculturales y de ordenación, así como también se alentaron los planes de aprovechamiento forestal.
Tomando como base los resultados del censo forestal, llevado a cabo en la provincia Velasco, sobre un área de 1936 Has. Se realizo el presente trabajo tomando en cuenta la mayor abundancia y las mejores posibilidades comerciales, se seleccionaron 12 especies forestales, de las cuales se considero el numero de árboles y sus respectivos volúmenes de todos los individuos con diámetros iguales o mayores al diámetro mínimo de corte, estipulado por la Ley Forestal.
Con la ubicación real de los individuos dentro del área piloto, se realizo el primer análisis de dispersión para cada especie, empleándose el método grafico.
En base al numero e árboles por unidad de trabajo, se realizo un análisis de dispersión para cada especie, empleándose los métodos siguientes:
Grado de agregación
Índice no randomico
Prueba de chi-cuadrado
Índice de Hazen
En base a estos 5 métodos se determino las características de las especies en su distribución espacial, se hizo un enjuiciamiento de los métodos empleados y se sentaron las bases para la elaboración de planes silvivuculturales y de ordenación, así como también se alentaron los planes de aprovechamiento forestal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045501 T634.98/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2880^bBAYF Auditoría especial al programa Solidario Comunal PROSOL Comunidad de Chalamarca del Municipio de Padcaya Iniciativa Productiva Cerramiento de Parcelas Comunales; del 08 de Julio de 2012 al 28 de Marzo de 2013 / Solano Budia, Grecia Ivana
![]()
Ubicación : TP657.45/SOL Autores: Solano Budia, Grecia Ivana, Autor Título : Auditoría especial al programa Solidario Comunal PROSOL Comunidad de Chalamarca del Municipio de Padcaya Iniciativa Productiva Cerramiento de Parcelas Comunales; del 08 de Julio de 2012 al 28 de Marzo de 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 460 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, PROSOL - AUDITORIAS, COMUNIDAD CHALAMARCA - PADCAYA , PROYECTOS - CERRAMIENTOS PARCELAS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO Nº 002/2013
A: Sr. Lino Condori Aramayo
GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
DE: Comisión de Auditoria
TALLER DE PROFESIONALIZACIÓN
Gestión 2013
REF.: Remisión del Informe Ejecutivo de la iniciativa Productiva Nº 2 “Cerramiento de parcelas comunales” de la Comunidad de Chalamarca perteneciente al Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija.
FECHA: Tarija, 28 de Noviembre de 2013.
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.1. Antecedentes
En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras , Departamento de Auditoria y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal “PROSOL” se realizará una Auditoria Especial a los Recursos Transferidos a la comunidad de Chalamarca para la Iniciativa Productiva Nº 2 “Cerramiento de parcelas comunales” perteneciente al Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija.
La Auditoría Especial la realizarán los estudiantes de la Materia Taller de Profesionalización Semestre II de 2013, bajo la tutoría de Msc. Lic. Marlene Buitrago Duarte, docente de la Materia de referencia.
1.2. Objetivo General
Emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos por la Dirección Departamental del PROSOL a la Comunidad Chalamarca del Municipio de Padcaya para la Iniciativa Productiva Nº 2 “Cerramiento de parcelas comunales”, si los mismos fueron ejecutados en el marco del Reglamento Operativo del PROSOL y demás disposiciones legales .
1.3. Alcance
El examen se realizará en base a las Normas de Auditoria Gubernamental (NAG) emitida por la Contraloría General del Estado en 27 de Agosto 2012, aplicando procedimientos de auditoría para el cumplimiento del objetivo propuesto. Trabajo que se lo realizará en un 100% considerando que es una Auditoria Especial.
El periodo sujeto al examen es del 08 de julio de 2012 al 28 de Marzo de 2013 hechos subsecuentes.
2. RESPONSABILIDADES RESPECTO A LA PRESENTE AUDITORIA
La Comisión de Auditoría es responsable de emitir una opinión independiente respecto al trabajo realizado en base a la documentación proporcionada por el Prosol, la Entidad bajo examen es responsable de la documentación generada y proporcionada a Auditoría....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050231 TP657.45/SOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7792 Documentos electrónicos
33748_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33748_ResumenAdobe Acrobat PDF
33748_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFCuantificacion de la perdida de suelo en parcelas de escorrentia bajo diferentes tipos de cobertura / Paita Diaz, Ricardo
Ubicación : T631.45/PAI Autores: Paita Diaz, Ricardo, Autor Título : Cuantificacion de la perdida de suelo en parcelas de escorrentia bajo diferentes tipos de cobertura Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EROSION DE SUELOS,SUELOS,PARCELAS Resumen : Obtención de información práctica acerca de la importancia del fenómeno de erosión en nuestro medio. En la pendiente de 0|0 en un suelo clasificando como Arídic Haplustablf en la subcuenca del Río Erquis, comunidad de Caimata, bajo condiciones de lluvia natural durante el periodo 93/94, en diseño bloques al azar, se evaluaron el efecto de 5 tipos de cobertura (malla milimétrica, malla antigranizo, cobertura del cultivo de maíz y trigo y suelo desnudo), en un suelo experimental de bloques al azar , con 5 tratamientos de 3 repeticiones; llegando a un total de 15 unidades experimentales. Los valores de erosión y escurrimiento estadísticamente presentaron diferencias altamente significativas (10|0), cifra que permiten destacar claramente la importancia de la erosión hídrica cuando se tiene diferentes tipos de cobertura. El arrastre de suelos alcanzó valores para el tratamiento 1 (descubierto) 71, 727 Tm/Ha/Año, para ale tratamiento 4 (maíz) igual a 54.031 Tm/Ha/Año, para el tratamiento 5 (Trigo) igual a 40.573 Tm/Ha/Año y el tratamiento 2 (malla antigranizo) igual a 23.075 Tm/Ha/Año. Objetivos del trabajo: - Cuantificar las pérdidas de suelo y agua. - Evaluar la protección de los diversos tipos de cobertura del suelo. - Determinar la erosividad de cada lluvia durante el periodo de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042976 T631.45/PAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0155^bBAYF Determinacion del tamaño y forma de la parcela para el muestreo de la regeneracion natural de especies forestales nativas en el parque Nacional de las Barrancas / Claure Fernandez, Robert
Ubicación : T634.956/CLA Autores: Claure Fernandez, Robert, Autor Título : Determinacion del tamaño y forma de la parcela para el muestreo de la regeneracion natural de especies forestales nativas en el parque Nacional de las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, iii,100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FORESTACION, ESPECIES FORESTALES, PARCELAS, REPOBLACION FORESTAL, PARQUE NACIONAL - LAS BARRANCAS Resumen : A través del presente estudio, se pretende establecer una metodología a técnica para lograr evaluar la regeneración natural de las especies Acacia caven (churqui), Acacia visco (jarca), Schinus molle (molle), Geoffraea decorticans (chañar), Prosopis alpataco (taquillo), Prosopis nigra (algarrobo negro) y Prosopis alba (algorrobo blanco) y que los resultados obtenidos sean similares u aproximados a los determinados mediante el censo. Otro objetivo planteado en el presente estudio es el relacionado a evaluar los individuos que existen en el parque Nacional las Barrancas, en las diferentes clases de edad de masa de las 7 especies objeto de estudio, con el empleo de la parcela de forma circular B5 con una superficie de 10 m2 cuyos resultados se muestran. Con la finalidad de lograr determinar el área mínima de muestreo, basada en recomendaciones y estudios realizados por S. Matteucci y A. Colma, se predio a efectuar este trabajo, pero se tropezó con el inconveniente de que a partir de los 4m2 no se registran las especies en forma sucesiva y la curva se hace asintótica, presentando ciertas limitaciones. Las áreas determinadas corresponden a superficies relativamente grandes para el muestreo de regeneración
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043122 T634.956/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0374^bBAYF Establecimiento de parcelas permanentes de medicion en plantaciones puras en Eucaliptus en la alta cuenca del río Guadalquivir / Soruco Sanchez, Camilo
Ubicación : T583.42/SOR Autores: Soruco Sanchez, Camilo, Autor Título : Establecimiento de parcelas permanentes de medicion en plantaciones puras en Eucaliptus en la alta cuenca del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EUCALIPTUS,PARCELAS,PLANTACION,RIO GUADALQUIVIR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente estudio tiene como finalidad cubrir en alguna medida estas necesidades, teniendo como objetivo principal "establecer e implementar parcelas permanentes de medición y evaluación en plantaciones realizadas por el PERT en la alta cuenca del río Guadalquivir". Del conjunto de plantaciones, establecidas en esta zona, se han elegido las más representativas, en lo que refiere a rodales puros, coetáneos con una superficie más o menos considerable y de crecimiento uniforme. El crecimiento uniforme está determinado en el sentido horizontal por la no existencia de claros y en sentido vertical por la uniformidad en la altura, ubicando una parcela por plantación. Se ha procedido al levantamiento y registro de diferentes variables, tanto cualitativas como cuantitativas, en formularios elaborados especialmente para este fin.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043184 T583.42/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0486^bBAYF Evaluacion de tres genotipos de amaranto en el valle alto de Tarija / Urzagaste Burgos, Walter
Ubicación : T583.913/URZ Autores: Urzagaste Burgos, Walter, Autor Título : Evaluacion de tres genotipos de amaranto en el valle alto de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, setp. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AMARANTO,GENOTIPOS,SIEMBRA,PARCELAS Resumen : El diseño experimental utilizado para este ensayo fue de bloques al Azar con arreglo en parcelas sub. Divididas, con cuatro repeticiones y doce tratamientos, con una densidad uniforme de 100.000 pl/ha. La variables evaluadas fueron: rendimiento en grano, altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja, contenido proteico y rentabilidad económica de cultivo, además del peso en 1.000 semillas, rendimiento en broza y diámetro de tallo. Los resultados del análisis de varianza realizado, describieron diferencias significativas para la presencia o no del factor (A) Cerco vivo y diferencias altamente significativas para los factores (B) y (C), épocas de siembra y accesorios respectivamente, diferencias que pueden deberse a variaciones climáticas en la zona de estudio, o diferencia constituida genética de las especies en la expresión de los caracteres manifestados. En los respectivos análisis de regresión presentaron ana alta significación, estadística , en la cual todas las variables agronómicas registraron una regresión creciente correspondiendo el mayor coefiente a la correlación entre diámetro de panoja rendimiento de grano con r=0.8497. El análisis químico del contenido de proteína del grano, resulta que A, caudatus como ecotipo local del valle Central de Tarija, tiene el mayor contenido con 15.01 por ciento y pese a tener el mas bajo rendimiento en grano A. Cruentus le sigue con 14.65 por ciento de proteína.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042877 T583.913/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0233^bBAYF Sistema de riego Juntas / Valdez Nieto, Luis Enrique
Ubicación : T631.587/VAL Autores: Valdez Nieto, Luis Enrique, Autor Título : Sistema de riego Juntas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Temas : RIEGO AGRICULTURA,CULTIVOS,AGUAS PARCELAS Resumen : El riego es el regulador mas seguro que permite al agricultor mantener estabilidad en la producción y así evitar años de superabundancia con otros de mucha escasez, este aspecto impulsa a estimular su implantación con importantes inversiones colectivas, combinadas con medidas individuales, subvenciones, créditos y consejos técnicos. Las necesidades de la agricultura son las que finalmente, condicionan las acciones por las cuales debe ser considerada y coordinada la utilización del agua. La necesidad de riego en la zona del proyecto, tiene una particular importancia, porque es una área afectada por la erosión, y el suministro de riego no solo ayudará a este aspecto, sino también al mejoramiento de la agricultura, la implementación de nuevas alternativas de cultivo, en general mejores condiciones socioeconómicas. El presente proyecto esta enfocado a mejorar y optimizar el sistema actual, teniendo en cuenta las particularidades del rió Aliso, evitando cambios significativos en el trazo de los canales y limitando el número de cámaras de derivación para la entrega de agua a las parcelas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043519 T631.587/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1299^bBTEC Tasas de incremento diamétrico, mortalidad y reclutamiento con bases en las parcelas permanentes instaladas en diferentes regiones de Bolivia / BOLFOR -Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Santa Cruz, BO)
Ubicación : 634.928384/B758t Autores: BOLFOR -Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Santa Cruz, BO), Autor ; Dauber, Erhard, Autor ; Fredericksen, Todd, Autor Título : Tasas de incremento diamétrico, mortalidad y reclutamiento con bases en las parcelas permanentes instaladas en diferentes regiones de Bolivia Fuente : Santa Cruz [BO] : El País, 2003, 50 p. Temas : ESPECIES FORESTALES, MENSURA, PARCELAS-PERMANENTES, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041583 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6027 041584 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6028 041585 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6029 041586 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6030 041587 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6031 041588 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6032 041589 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6033 041752 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6034 041753 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6025 041582 634.928384/B758t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6026
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia