A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERDIDAS'



Evaluacion de perdidas en cosecha y poscosecha de maiz (Zea maiz) / Lopez de la Riva, Enrique Omar
Ubicación : T631.6/LOP Autores: Lopez de la Riva, Enrique Omar, Autor Título : Evaluacion de perdidas en cosecha y poscosecha de maiz (Zea maiz) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1994, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye anexos
Tesis
Temas : PERDIDAS DE COSECHAS,POSCOSECHA,MAIZ Resumen : El Valle Mairana en la provincia Florida del departamento de Santa Cruz es una importante zona productora de maíz, en las labores agrícolas no se observa una gran mecanización. Los pequeños agricultores, que porcentualmente son una mayoría, tienen deficiencias en el manejo del maíz producido, durante la fase de cosecha y pos cosecha se evidencia, que los agricultores no tienen capacitación técnica ni tampoco infraestructura inadecuada para conservar el grano producido. La investigación básica debe tener, como uno de los propósitos, mejorar e implementar la tecnología que ha logrado desarrollar el pequeño agricultor, con el fin de reducir las perdidas de sus granos cosechados y procurar un mejoramiento en sus condiciones de vida. El presente trabajo se realizó a nivel de pequeño agricultor, que es aquel que no cuenta con medios ni tecnología para realizar su trabajo, las operaciones unitarias como: cosecha, desgrane y almacenamiento, fueron analizadas en este trabajo. La hipótesis del presente trabajo es: en la cosecha, desgrane y almacenamiento, los agricultores tienen perdidas por factores biológicos y/o físicos. Los objetivos son: - Mejorar los ingresos económicos de los agricultores buscando eliminar o disminuir las perdidas en las diferentes operaciones unitarias. - Describir la tecnología que utiliza el agricultor en las diferentes operaciones unitarias: cosecha, desgrane, almacenamiento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042733 T631.6/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0188^bBAYF Comercio internacional / Feenstra, Robert C.
Ubicación : 382/F318c Autores: Feenstra, Robert C., Autor ; Taylor, Alan M., Autor Título : Comercio internacional Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2011, xxvii, 432 p. Notas : Título original : International Trade Temas : COMERCIO INTERNACIONAL, ECONOMIA MUNDIAL, COMERCIO-GANANCIAS Y PERDIDAS, TRABAJO-CAPITAL, IMPORTACION-ARANCELES, Resumen : Sumario : Parte 1. Introducción al comercio internacional. Parte 2. Patrones del comercio internacional. Parte 3. Nuevas explicaciones del comercio internacional. Parte 4. Política comercial internacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049236 382/F318c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7879^bBCEF 049237 382/F318c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7880^bBCEF 049238 382/F318c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7881^bBCEF Evaluación del agua facturada en el sistema de agua potable de la zona del barrio Catedral / Estrada Manrique, Beimar
Ubicación : PG628.1/EST Autores: Estrada Manrique, Beimar, Autor Título : Evaluación del agua facturada en el sistema de agua potable de la zona del barrio Catedral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESUMEN DEL PROYECTO
El presente trabajo titulado “Evaluación del agua facturada en el sistema de agua potable de la zona del barrio Catedral”, tiene por objetivo evaluar los consumos de agua que se facturan, que al no ser evaluada viene siendo un problema social porque este recurso puede ser mal utilizado lo cual puede traer problemas económicos a la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario “COSAALT RL”.
El trabajo fue desarrollado en el departamento de Tarija, provincia Cercado, ciudad de Tarija en la zona del barrio Catedral, sistema de agua potable que llega a cubrir todo el barrio Catedral (zona 026) y una parte de los barrios Tabladita II, Santa Rosa y Cartelone (zonas 009, 025 y 028).
El objetivo principal fue realizar la evaluación del agua facturada, mediante el cual poder ver si existe una racionalización en la zona, mediante la cuantificación consumos autorizados de agua facturados y el volumen de agua suministrado al sistema de agua potable de la zona.
La información necesaria para el trabajo fue brindada por COSAALT RL “consumos facturados y macromediciones”, así también se complementó la información con una encuesta a la zona de estudio para saber el estado del parque de medidores y la situación del servicio, posteriormente se pudo tener una sectorización de la zona y pudimos incluir a todos los usuarios beneficiados por el sistema de agua potable que cubre la zona, de tal manera se procedió a la cuantificación del agua que se factura y agua que se suministrada a la zona, para su análisis correspondiente.
Finalmente se observó que no toda el agua suministrada era consumida y facturada, a pesar de esta observación, gracias a los indicadores de desempeño de las EPSA se pudo llegar a ver que se hacía un uso eficiente del recurso, viendo los consumos facturados se determinó que la dotación que recibía los habitantes de la zona no era adecuada porque se encontraba por debajo del valor óptimo (100 l/hab-d), con una cobertura de micromedición que de igual manera estaba por debajo del valor óptimo, lo cual nos indica que no es aceptable, también se pudo evidenciar que el agua no contabilizada (pérdidas de agua ) está por debajo del valor óptimo (<30%) lo cual se deduce que la EPSA presenta un buen nivel de eficiencia.Resumen : Resumen : El presente trabajo titulado “Evaluación del agua facturada en el sistema de agua potable de la zona del barrio Catedral”, tiene por objetivo evaluar los consumos de agua que se facturan, que al no ser evaluada viene siendo un problema social porque este recurso puede ser mal utilizado lo cual puede traer problemas económicos a la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario “COSAALT RL”.
El trabajo fue desarrollado en el departamento de Tarija, provincia Cercado, ciudad de Tarija en la zona del barrio Catedral, sistema de agua potable que llega a cubrir todo el barrio Catedral (zona 026) y una parte de los barrios Tabladita II, Santa Rosa y Cartelone (zonas 009, 025 y 028).
El objetivo principal fue realizar la evaluación del agua facturada, mediante el cual poder ver si existe una racionalización en la zona, mediante la cuantificación consumos autorizados de agua facturados y el volumen de agua suministrado al sistema de agua potable de la zona.
La información necesaria para el trabajo fue brindada por COSAALT RL “consumos facturados y macromediciones”, así también se complementó la información con una encuesta a la zona de estudio para saber el estado del parque de medidores y la situación del servicio, posteriormente se pudo tener una sectorización de la zona y pudimos incluir a todos los usuarios beneficiados por el sistema de agua potable que cubre la zona, de tal manera se procedió a la cuantificación del agua que se factura y agua que se suministrada a la zona, para su análisis correspondiente.
Finalmente se observó que no toda el agua suministrada era consumida y facturada, a pesar de esta observación, gracias a los indicadores de desempeño de las EPSA se pudo llegar a ver que se hacía un uso eficiente del recurso, viendo los consumos facturados se determinó que la dotación que recibía los habitantes de la zona no era adecuada porque se encontraba por debajo del valor óptimo (100 l/hab-d), con una cobertura de micromedición que de igual manera estaba por debajo del valor óptimo, lo cual nos indica que no es aceptable, también se pudo evidenciar que el agua no contabilizada (pérdidas de agua ) está por debajo del valor óptimo (<30%) lo cual se deduce que la EPSA presenta un buen nivel de eficiencia. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060483 PG628.1/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10910^bBCEN Programa de reducción del riesgo de desastres: carpeta de materiales e instrumentos para la reducción del riesgo de desastres de la fase II Bolivia 2010 / Programa de Reducción del Riesgo de Desastres- PRRD Bolivia
Ubicación : 338.14/P942P Autores: Programa de Reducción del Riesgo de Desastres- PRRD Bolivia, Autor Título : Programa de reducción del riesgo de desastres: carpeta de materiales e instrumentos para la reducción del riesgo de desastres de la fase II Bolivia 2010 Fuente : La Paz [BO] : COSUDE, 2010, pag. var. Notas : Incluye:
- Programa de reducción del riesgo de desastres en Bolivia
- Sistematización del programa de reducción del riesgo de desastres fase II
- Estamos mejor preparados para madrugar a los desastres
- Internalización y aplicación de instrumentos de la reducción del riesgo de desastres en los procesos de planificación municipal
- El plan comunal de gestión del riesgo agrícola
- El seguro como instrumento financiero para la reducción del riesgo de desastres en la producción agrícola
- Anexo de materialesTemas : AGRICULTURA, CAMBIO CLIMATICO, DESASTRES NATURALES, COSECHAS-PERDIDAS, SEQUIAS, HELADAS, SISTEMAS PRODUCTIVOS, COMUNIDADES, PRODUCCION AGRICOLA, MUNICIPIOS, CAMBIO CLIMATICO-PROYECTOS DE PREVENCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040492 338.14/P942P Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9176 038945 338.14/P942P Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9174 038946 338.14/P942P Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9175 040490 338.14/P942P Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9177 040489 338.14/P942P Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9178
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia