A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERIODONTAL-PATOGENIA'



Periodoncia clínica e implantología odontológica / Lang, Niklaus P.
Ubicación : 617.632/L246p Autores: Lang, Niklaus P., Autor ; Lindhe, Jan, Autor Título : Periodoncia clínica e implantología odontológica Fuente : 6a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2017, xxiv, 555 p, t. 1, 2 Notas : Titulo original: Clinical Periodontology and Implant Dentistry
Incluye Bibliografía
Temas : PERIODONCIA, ENFERMEDAD PERIODONTAL-PATOGENIA Resumen : Sumario : Tomo 1: Conceptos básicos. Parte 1. Anatomía: 1. Anatomía de los tejidos periodontales; 2. Hueso como órgano vital; 3. El reborde alveolar edéntulo; 4. La mucosa en áreas dentadas y en áreas periimplantarias; 5. Oseointegración; 6. Percepción táctil periodontal y oseopercepción periimplantaria; Parte 2. Epidemiología: 7. Epidemiología de las enfermedades periodontales; Parte 3. Microbiología: 8. Biopelículas dentales; 9. Cálculo dental; 10. Infecciones periodontales; 11. Infecciones periimplantarias; Parte 4. Interacciones huésped-parásito: 12. Patogenia de la gingivitis; 13. Patogenia de la periodontitis; 14. Factores modificadores; 15. Susceptibilidad genética a la periodontitis: nuevos conocimientos y desafíos; Parte 5. Trauma oclusal: 16. Trauma oclusal: tejidos periodontales; 17 Trauma oclusal: tejidos periimplantarios; Parte 6. Patología periodontal: 18. Lesiones gingivales inflamatorias no inducidas por placa; 19. Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana; 20. Periodontitis crónica; 21. Periodontitis agresiva; 22. Enfermedad necrosante periodontal; 23. Efecto de las enfermedades periodontales sobre la salud general; 24. Absceso periodontal; 25. Lesiones de origen endodóntico; Parte 7. Patología periimplantaria: 26 Mucositis periimplantaria y periimplantitis; Parte 8. Regeneración tisular: 27. Cicatrización de heridas periodontales; 28. Conceptos de regeneración tisular periodontal....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062697 617.632/L246p Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1811^cej. 1^bBODT 062698 617.632/L246p Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1812^cej. 2^bBODT 062699 617.632/L246p Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1813^cej. 3^bBODT Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva / Cohen, Edwards S.
Ubicación : 617.632/C574a Autores: Cohen, Edwards S., Autor Título : Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva Fuente : 3a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2010, viii; 463 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CIRUGIA DENTAL, CIRUGIA PERIODONTAL, CIRUGIA DENTAL RECONSTRUCTIVA Resumen : Sumario : Parte I. Básico. Parte II. Fundamentos de la estética dental. Parte III. Procedimientos preiodontales avanzados. Parte IV. Procedimientos quirúrgicos avanzados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051921 617.632/C574a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1727^bBODT Efecto de un gel de tetraciclina al 5% introducido en el saco periodontal en pacientes con periodontitis rápidamente progresiva / Ortega Vilca, Doris
![]()
Ubicación : T617.632/ORT Autores: Ortega Vilca, Doris, Autor Título : Efecto de un gel de tetraciclina al 5% introducido en el saco periodontal en pacientes con periodontitis rápidamente progresiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA (Gel de tetraciclina) Resumen : El objeto de este trabajo; es presentar a estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para el tratamiento de la periodontitis rápidamente progresiva que es producida a causa de brotes agudos de microorganismos específicos que penetran en el epitelio ulcerado de la bolsa.
La enfermedad periodontal produce alteraciones en los tejidos de soporte del diente que se traducen en cambios de su estructura produciendo infección del saco periodontal, movilidad dental y las consecuentes bolsas supraoseas o infraoseas.
En este sentido la introducción del gel de tetraciclina al 5% en el saco periodontal es el recurso indicado para el tratamiento de estas enfermedades periodontales con el fin de devolver a los tejidos su estructura normal.
Trataremos de resumir la técnica:
La primera parte, está dedicada a la patología periodontal con sus respectivas bolsas supraoseas e infraoseas debido precisamente a la necesidad de conocer o recordar las características de estos tejidos para comprender, después, el mecanismo por el cual sufren alteraciones en su estructura.
Luego se describe cada uno de los pasos que deberán seguirse, en el tiempo quirúrgico para la introducción del gel de tetraciclina al 5% en el saco periodontal.
También se debe destacar que esta técnica es beneficiosa para
ciertos pacientes aprensivos y nerviosos; ya que no se hace la técnica del colgajo que en cierto modo es traumática para todos esos pacientes.
Por último, a las recomendaciones que impartirá el profesional al paciente que recibió el tratamiento con gel de tetraciclina al 5% tomando en cuenta la importancia que tiene para el éxito de la técnica la higiene adecuada.
La exposición de los casos clínicos, permitirá comprobar los beneficios que se consiguieron con la introducción del gel de tetraciclina al 5% en el saco periodontal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064340 T617.632/ORT Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0351^bBODT Documentos electrónicos
43818_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43818_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43818_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43818_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43818_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFactores coadyuvantes en la etiología de la enfermedad periodontal y sus conceptos cambiantes actuales / Alcoba Fernández, José Antonio
![]()
Ubicación : T617.632/ALC Autores: Alcoba Fernández, José Antonio, Autor Título : Factores coadyuvantes en la etiología de la enfermedad periodontal y sus conceptos cambiantes actuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 1992, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA Resumen : Tesis bajo la dirección de GuidoTorrico A. Cirujano dentista, especializado en periodoncia, docente de la cátedra de periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
A través de numerosos estudios realizados por
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Organismo Panamericano de Salud, en los países considerados del tercer mundo, se pudo establecer que, debido a una mala higiene y una mala nutrición en salud bucal son las periodontopatías una de las enfermedades con graves consecuencias sanitarias, ya que en la mayoría de los casos, este proceso se inicia como una simple inflamación de las encías, llamada gingivitis, las cuales se hinchan, enrojecen y sangran .fácilmente al cepillado, este proceso inf1amatorio puede establecerse y extenderse rápidamente en extensión y profundidad y provocar una serie de altercaciones, como la pérdida de sustancias (resorción) del tejido, óseo,:' que nos sirve de sostén a los dientes.
A este estado se le da el nombre de periodontitis.
Siendo nuestro país uno de los más pobres de Latinoamérica me permito presentar este trabajó, para un mejor conocimiento y tratar de que se produzca una mayor difusión de educación sanitaria bucal, ya que como veremos más adelante si se deja que se formen depósitos de placa y por ende bacterias en el borde gingival de la encía, aparecen a las dos o tres semanas signos de inflamación en la parte marginal de la encía, es decir en la zona que está en contacto con los dientes. Envueltas en una matriz viscosa; las bacterias forman la llamada placa dental. Muchos microorganismos la componen y de los cuales muchos fueron ya identificados, algunos de ellos muy nocivos para los tejidos gingivales. La reacción del huésped se da liberando todo un mecanismo de defensa; pero a la vez también son capaces de destruir ciertos componentes gingivales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064546 T617.632/ALC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0375^bBODT Documentos electrónicos
43820_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43820_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43820_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43820_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43820_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFundamentos de odontología: odontopediatría / Guedes Pinto, Antonio Carlos
Ubicación : 617.645/G874f Autores: Guedes Pinto, Antonio Carlos, Autor ; Bönecker, Marcelo, Autor ; Delgado Rodrigues, Célia Regina Martins, Autor Título : Fundamentos de odontología: odontopediatría Fuente : Sao Paulo [BR] : Santos, 2011, xxii, 446 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, RADIODIAGNOSTICO, PATOLOGIA-CAVIDAD RADICULAR, ENFERMEDAD PERIODONTAL, ODONTOLOGIA RESTAURADORA Resumen : Sumario : 1. Desarrollo de las dentaduras decidua, mixta y permanente: características clínicas; 2. Psicología y manejo Del comportamiento infantil; 3. Abordaje odontológico en bebés; 4. Examen clínico, diagnóstico y plan de tratamiento en odontopediatría; 5. Radiología en odontopediatría; 6. Semiología aplicada a la odontopediatría y a la hebiatría; 7. Cariología; 8. Enfermedad periodontal en La infancia y en la adolescencia, 9. Control mecánico y químico del biofilm dental, 10. Hábitos alimenticios; 11. Flúor, 12. Operatoria dental; 13. Terapia pulpar en dientes deciduos,; 14. Anestesia local y control del miedo y del dolor en odontopediatría; 15. Cirugía en odontopediatría; 16. Lesiones traumáticas en la dentición decidua; 17. Rehabilitación y prótesis en odontopediatría; 18. Hábitos parafuncionales; 19. Atención odontológica a adolescentes, 20. Terapéutica medicamentosa en odontopediatría, 21. El niño con necesidades especiales,; 22. Teleodontología: potencialidades en la enseñanza y en la práctica odontológica. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062754 617.645/G874f Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1868^cej. 1^bBODT 062755 617.645/G874f Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1869^cej. 2^bBODT 062756 617.645/G874f Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1870^cej. 3^bBODT Láser en odontología : principios y práctica / Convissar, Robert
Ubicación : 617.6/C674l Autores: Convissar, Robert, Autor Título : Láser en odontología : principios y práctica Fuente : Barcelona [ES] : Elsevier, 2012, xxii; 328 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA - LASER, TERAPIA PERIODONTAL - LASER, PROTESIS REMOVIBLE - RECONSTRUCCION Resumen : Sumario : 1. La luz expléndida de Einstein: orígenes y aplicaciones dentales. 2. Fundamentos del láser. 3. Tratamiento periodontal no quirúrgico asistido por láser. 4. Láseres en la periodoncia quirúrgica. 5. Terapia periodontal regenerativa con láser. 6. Cirugía oral para el clínico general. 7. Láseres en implantología dental. 8. Láseres en la reconstrucción estética y de prótesis fija. 9. Reconstrucción de prótesis removibles mejorada con láser. 10. Láseres en endodoncia. 11. Láseres en odontología restauradora. 12. Láseres en odontología pediátrica. 13. Láseres para tejido blando en ortodoncia. 14. Láseres en cirugía mayor oral y maxilofacial. 15. Láseres de baja densidad de potencia en odontología. 16. Introducción de los láseres en la consulta odontológica. 17. Investigación en odontología con láser....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051937 617.6/C674l Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1638^bBODT Odontología operatoria : avanzada un abordaje clínico / Ricketts, David
Ubicación : 617.64/R534o Autores: Ricketts, David, Autor ; Bartlett, David, Autor Título : Odontología operatoria : avanzada un abordaje clínico Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2013, xi; 264 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA OPERATORIA, ENFERMDAD PERIODONTAL, OPERATORIA DENTAL - RESTAURACIONES Resumen : Sumario : 1. Manejo de la caries dental. 2. Enfemedad periodontal. 3. Problemas endodónticos en la operatoria dental. 4. Desgaste dental. 5. Problemas estéticos. 6. Oclusión. 7. Miñones. 8. Coronas de oro. 9. Restauraciones de oro: los metales, fabricación y ajuste. 10. Coronas metal-cerámica. 11. Coronas total-cerámica. 12. Inlays, onlays y veneers. 13. Materiales de impresión y técnicas. 14. Restauraciones provisionales. 15. Consiguiendo la apariencia correcta. 16. Prótesis compleja múltiple fija, conbinada fija y removible. 17. Cuándo y cómo reemplazar los dientes ausentes. 18. Puentes de mínima preparación (Retención con resina). 19. Puentes convencionales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051926 617.64/R534o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1708^bBODT Tratado de odontopediatría / Bezerra da Silva, Léa Assed
Ubicación : 617.645/B618t Autores: Bezerra da Silva, Léa Assed, Autor Título : Tratado de odontopediatría Fuente : 2a ed. Caracas [VE] : Amolca, 2018, xiv, 636 p, t. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, ODONTOLOGIA RESTAURADORA, ENFERMEDAD PERIODONTAL, FLUORURO, RADIOLOGIA PEDIATRICA, ORTODONCIA PREVENTIVA Resumen : Sumario : Tomo 1: 1. Anamnesis y examen clínico en Odontopediatría. 2. Afecciones estomatológicas pediátricas. 3. Adecuación del medio bucal. 4. Fluoruro: de la ciencia a la práctica clínica. 5. Imagenología en Odontopediatría. 6. Erupción dental. 7. Anomalías dentales. 8. Anestesia local en pacientes pediátricos. 9. Diagnóstico de lesiones de caries. 10. Cirugía en Odontopediatría. 11. Caries del biberón (caries precoz de la infancia, caries de la temprana infancia, caries severa de la infancia). 12. Operatoria dental y restaurativa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062739 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1853^cej. 1^bBODT 062740 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1854^cej. 2^bBODT 062741 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1855^cej. 3^bBODT Utilización de la membrana de Goretex para regeneración ósea / Figueroa Vera, Mirtha
![]()
Ubicación : T617.632/FIG Autores: Figueroa Vera, Mirtha, Autor Título : Utilización de la membrana de Goretex para regeneración ósea Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA DENTAL (Membrana de Goretex) Resumen : La regeneración guiada del tejido es una técnica para promover la inserción nueva de fibras en la terapéutica periodontal. Se apoya en investigaciones realizadas que señalan que el factor definitivo en el logro de regeneración de fibras es la fuente de la cual provienen las células que vuelven a poblar la. superficie radicular expuesta.
Observamos que las células que proliferan del ligamento periodontal poseen el mayor potencial para alcanzar inserción nueva. El uso de barreras durante la cirugía periodontal permite la posibilidad de que el ligamento periodontal prolifere hacia la raíz expuesta al mismo tiempo que se bloquea la proliferación epitelial y de tejido conectivo gingival.
Los estudios y trabajos con la Membrana de Goretex como barrera indican resultados clínicos positivos. En términos histológicos se comprueba la formación de cemento, hueso y ligamento periodontal nuevos. Clínicamente, hay documentación de resultados beneficiosos en el tratamiento de defectos intra - óseos con topografía de tres paredes, de dos a tres paredes o morfología de embudo. También se tratan con éxito las furcaciones de clase II con un elemento vertical o sin esto mediante la regeneración hística guiada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064345 T617.632/FIG Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0363^bBODT Documentos electrónicos
43827_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43827_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43827_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43827_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43827_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia