A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROFILAXIS'



Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática / Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo
Ubicación : T616.723/MOU Autores: Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo, Autor Título : Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REUMATOLOGIA,FIEBRE REUMATICA,MEDICAMENTOS,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS Resumen : Este trabajo de investigación pretende brindar un conocimiento sobre la fiebre reumática, sus manifestaciones clínicas y complicaciones, lo que permitirá al odontólogo tomar las precauciones necesarias, ya que es una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida y considerada de riesgo de una recidiva o posible endocarditis bacteriana a consecuencia de intervenciones quirúrgicas o procedimientos operatorios en la cavidad bucal si no son protegidos adecuadamente mediante la profilaxis antibiótica, de los diferentes cuadro o regímenes que describiremos en el presente trabajo. Por otra parte se hará una descripción de tallada de los antibióticos y macrolidos que se emplean en este tipo de pacientes especiales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064037 T616.723/MOU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0180/BODT 044453 T616.723/MOU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1826^bBODT Bacteriemias consecutivas a intervenciones dentales consecuencias y su profilaxis / Salazar, Alina de
Ubicación : T617.605/SAL Autores: Salazar, Alina de, Autor Título : Bacteriemias consecutivas a intervenciones dentales consecuencias y su profilaxis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CIRUGIA,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS Resumen : Este trabajo sencillo trata de contribuir a un mejor conocimiento y cuidado en nuestras intervenciones dentales que se realizan a diario tanto en la clínica de la facultad de odontología como en los otros centros de asistencia, dando lugar muchas veces a accidentes graves que pueden traernos fatales consecuencias si no se toman precauciones pertinentes y no se someten a observación los pacientes sospechosos. También remarcamos la enorme importancia que tiene el examen de laboratorio de un hemocultivo determinando de esta manera la presencia de un a bacteremia. Igualmente valoramos la importancia de la confección de un buena ficha clínica para orientarnos en nuestro estudio; y la necesidad de aplicar un tratamiento antibiótico-terapéutico en algunos casos para el éxito de nuestras intervenciones. En este trabajo se lo realizó en la clínica y laboratorio clínico del Doctor Mario Briancon. Es el resultado del estudio hecho; pero en curso de que manera se pueden prevenir algunas posibles problemas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044307 T617.605/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1553^bBODT Efecto de un gel de tetraciclina al 5% introducido en el saco periodontal en pacientes con periodontitis rápidamente progresiva / Ortega Vilca, Doris
![]()
Ubicación : T617.632/ORT Autores: Ortega Vilca, Doris, Autor Título : Efecto de un gel de tetraciclina al 5% introducido en el saco periodontal en pacientes con periodontitis rápidamente progresiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA (Gel de tetraciclina) Resumen : El objeto de este trabajo; es presentar a estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para el tratamiento de la periodontitis rápidamente progresiva que es producida a causa de brotes agudos de microorganismos específicos que penetran en el epitelio ulcerado de la bolsa.
La enfermedad periodontal produce alteraciones en los tejidos de soporte del diente que se traducen en cambios de su estructura produciendo infección del saco periodontal, movilidad dental y las consecuentes bolsas supraoseas o infraoseas.
En este sentido la introducción del gel de tetraciclina al 5% en el saco periodontal es el recurso indicado para el tratamiento de estas enfermedades periodontales con el fin de devolver a los tejidos su estructura normal.
Trataremos de resumir la técnica:
La primera parte, está dedicada a la patología periodontal con sus respectivas bolsas supraoseas e infraoseas debido precisamente a la necesidad de conocer o recordar las características de estos tejidos para comprender, después, el mecanismo por el cual sufren alteraciones en su estructura.
Luego se describe cada uno de los pasos que deberán seguirse, en el tiempo quirúrgico para la introducción del gel de tetraciclina al 5% en el saco periodontal.
También se debe destacar que esta técnica es beneficiosa para
ciertos pacientes aprensivos y nerviosos; ya que no se hace la técnica del colgajo que en cierto modo es traumática para todos esos pacientes.
Por último, a las recomendaciones que impartirá el profesional al paciente que recibió el tratamiento con gel de tetraciclina al 5% tomando en cuenta la importancia que tiene para el éxito de la técnica la higiene adecuada.
La exposición de los casos clínicos, permitirá comprobar los beneficios que se consiguieron con la introducción del gel de tetraciclina al 5% en el saco periodontal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064340 T617.632/ORT Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0351^bBODT Documentos electrónicos
43818_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43818_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43818_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43818_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43818_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFactores coadyuvantes en la etiología de la enfermedad periodontal y sus conceptos cambiantes actuales / Alcoba Fernández, José Antonio
![]()
Ubicación : T617.632/ALC Autores: Alcoba Fernández, José Antonio, Autor Título : Factores coadyuvantes en la etiología de la enfermedad periodontal y sus conceptos cambiantes actuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 1992, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA Resumen : Tesis bajo la dirección de GuidoTorrico A. Cirujano dentista, especializado en periodoncia, docente de la cátedra de periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
A través de numerosos estudios realizados por
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Organismo Panamericano de Salud, en los países considerados del tercer mundo, se pudo establecer que, debido a una mala higiene y una mala nutrición en salud bucal son las periodontopatías una de las enfermedades con graves consecuencias sanitarias, ya que en la mayoría de los casos, este proceso se inicia como una simple inflamación de las encías, llamada gingivitis, las cuales se hinchan, enrojecen y sangran .fácilmente al cepillado, este proceso inf1amatorio puede establecerse y extenderse rápidamente en extensión y profundidad y provocar una serie de altercaciones, como la pérdida de sustancias (resorción) del tejido, óseo,:' que nos sirve de sostén a los dientes.
A este estado se le da el nombre de periodontitis.
Siendo nuestro país uno de los más pobres de Latinoamérica me permito presentar este trabajó, para un mejor conocimiento y tratar de que se produzca una mayor difusión de educación sanitaria bucal, ya que como veremos más adelante si se deja que se formen depósitos de placa y por ende bacterias en el borde gingival de la encía, aparecen a las dos o tres semanas signos de inflamación en la parte marginal de la encía, es decir en la zona que está en contacto con los dientes. Envueltas en una matriz viscosa; las bacterias forman la llamada placa dental. Muchos microorganismos la componen y de los cuales muchos fueron ya identificados, algunos de ellos muy nocivos para los tejidos gingivales. La reacción del huésped se da liberando todo un mecanismo de defensa; pero a la vez también son capaces de destruir ciertos componentes gingivales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064546 T617.632/ALC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0375^bBODT Documentos electrónicos
43820_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43820_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43820_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43820_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43820_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInjertos gingivales con colgajos deslizantes laterales / Cisneros Cadenas, Wilfredo Bautista
Ubicación : T617.632/CIS Autores: Cisneros Cadenas, Wilfredo Bautista, Autor Título : Injertos gingivales con colgajos deslizantes laterales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1977, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : GINGIVITIS,INJERTOS,ETIOLOGIA,PROFILAXIS,FISIOPATOLOGIA Resumen : La presente tesis se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Guido Torrico Aparicio, Cirujano Dentista, actual catedrático de la clínica de parodoncia dela Facultad de Ciencias de la Salud de la carrera de odontología de Tarija, especializado en la Republica de Chile. Dentro de la cirugía Mocogingival y Reconstructiva, el presente trabajo enseña quirúrgicamente a cubrir superficies radiculares denudadas por causas de enfermedades de enfermedad peridoncial o efectos gingivales, con el objeto de obtener zona de encía insertada y por ende tener margen y función correctas (estético y fisiológico), puesto que la existencia de ésta desarmoniza gingivales, puede se la causa del inicio del alteraciones gingivales, puede ser causa de causa o inicio de alteraciones gingivales generalizadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064155 T617.632/CIS Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0074/BODT 044494 T617.632/CIS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1835^bBODT Medidas profilácticas en niños pequeños para evitar anomalías maxilares / Torres Chosco, Carlos Fernando
Ubicación : T617.63/TOR Autores: Torres Chosco, Carlos Fernando, Autor Título : Medidas profilácticas en niños pequeños para evitar anomalías maxilares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DIENTES ENFERMEDADES,PROFILAXIS,MAXILARES Resumen : El rostro humano ha sido víctima tradicional de análisis y concepciones. Esta zona del cuerpo es la más expuesta a las miradas, la primera impresión a los ojos ajenos, y por tanto constituye una suerte de pasaporte por la vida. Los conceptos de belleza del rostro y armonía del perfil desempeñan una función decisiva en el terreno de las relaciones sociales del hombre, por lo cual ha sido y es tema de intenso estudio e investigaciones científicas. Los dientes son parte integral de la estética facial y asumen primordial en las complicadas interacciones sociales, culturales y psicológicas del individuo. Conocedores de todas las alteraciones que se pueden presentar con respecto a la oclusión, y sabiendo de estas se causan por hábitos o simplemente por descuido, es que nace la iniciativa de llegar a determinar el conocimiento de las madres hacia las técnicas correctas de alimentación de infantes y los hábitos bucales que estos puedan tener. Se realiza un levantamiento estadístico en el que se ha tomado como universo a un niño comprendidos en edad de 4ª 5 años, y como muestra a estudiantes de jardines de infantes. Se llego a realizar 320 encuestas dirigidas a las madres de estos niños. Se consiguió una respuesta del 80 por ciento de las personas encuestadas. Con todo esto se pretende, realizar en los posible medidas profilácticas para evitar lo que los niños pequeños puedan tener anomalías bucales y maxilares y proporcionar al profesional odontólogo los conocimientos y los medios necesarios para evitar las anomalías maxilares y una información veraz sobre diferentes casos. También pretendo hacer comparaciones estadísticas de aquellos niños cuyas madres han sido informadas al respecto y llegar a determinar el número (de pacientes o padres de familia que han llegado a tener conocimiento del tema y han aplicado)
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063989 T617.63/TOR Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0278/BODT 044341 T617.63/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1546^bBODT Nivel de conocimiento sobre higiene personal en las cuidadoras que laboran en el Hogar Fátima de la Ciudad de Santa Cruz junio-octubre 2007 / Vásquez Rodas, Eliana
Ubicación : M391.64/VAS Autores: Vásquez Rodas, Eliana, Autor Título : Nivel de conocimiento sobre higiene personal en las cuidadoras que laboran en el Hogar Fátima de la Ciudad de Santa Cruz junio-octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 37 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : HIGIENE - EDUCACION, PROFILAXIS DENTAL, NIÑOS CUIDADO E HIGIENE, INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES Resumen : En un país como Bolivia, que ha ingresado a los acuerdos y exigencias mundiales en salud, dictadas por la Organización Mundial de la Salud; las exigencias actuales en materia de higiene, nos indican que cualquier acción que no esté relacionada con la higiene, trae consecuencias para los niños y el personal del Hogar Fátima que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz y alberga niños en situación de abandono, los que son atendidos por personal del sexo femenino y sin experiencia laboral.
La mayoría son personas jóvenes, con bajo grado de instrucción y con poco conocimiento sobre higiene personal en la atención de un niño. Esto llevó a un estudio transversal sobre los conocimientos sobre higiene, mediante una encuesta a todo el universo, de junio a octubre de 2007.
Concluyendo, se evidenció que el personal que trabaja en este Hogar no colaboran con la higiene bucal de los niños, además el manipuleo de los utensilios de los niños menores de un año no es óptimo, el uso de las prendas de vestir se lo realiza en forma incorrecta porque todo es de uso colectivo.
La ventaja reside en que la mayoría son jóvenes y la mitad tienen grado de instrucción secundaria, porque habría mayor receptividad en el aprendizaje para capacitarse como también hay buena comunicación e integración a los juegos con los niños, entonces habría la obligatoriedad de que ellas transmitan a los niños, como una forma de que se extiendan en forma obligatoria....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063793 M391.64/VAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1279^cej.1^bBCEN 063798 M391.64/VAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1225^cej.2^bBCEN 063905 M391.64/VAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1241^cej.3^bBCEN Patologías que afectan al periodonto / Gareca Gutiérrez, Amparo
![]()
Ubicación : T617.632/GAR Autores: Gareca Gutiérrez, Amparo, Autor Título : Patologías que afectan al periodonto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES – MUCOSA BUCAL, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : El periodonto puede ser afectado por numerosas patologías, unas de origen local y otras de origen sistémico. En el periodonto podemos observar distintas manifestaciones de afecciones que comprometen al organismo; es decir, podemos apreciar los procesos inflamatorios.
En la realización de este trabajo hemos agrupado las diferentes enfermedades periodontales de manera simplista y en forma similar vamos a referirnos a ellas.
Antes de pasar a las diferentes enfermedades periodontales, vamos a hablar de la patógenesis de la enfermedad periodontal y de sus características, empezaremos dando una breve reseña de lo que es encía normal o sana; para luego estudiar los diferentes estadios que son:
Inicial, precoz, establecido y avanzado.
Para referirnos, en primer lugar y dentro del grupo de lesiones inflamatorias veremos a la familia de la gingivitis, describiendo a la gingivitis simple por placa bacteriana, y los cambios asociados con erupción dentaria; entre éstas veremos:
Erupción activa, pericoronitis y también a las gingivitis que se producen debido a cambios hormonales; como la gingivitis de la pubertad y gingivitis del embarazo.
Existiendo cambios periodontales, debido a enfermedades de origen sistémico, mencionaremos:
A la diabetes, sífilis y gingivoestomatitis herpética (Herpes simple).
Así, también estudiaremos a las afecciones que se producen por trauma de agentes físicos o químicos, como el tabaco y las quemaduras químicas.
Después, mencionaremos a la enfermedad en su estadio más avanzado, las cuales llevan a la destrucción de las estructuras periodontales de soporte (periodontitis).
Finalmente, dentro del grupo de las periodontitis vamos a describir:
La periodontitis del adulto, periodontitis rápidamente progresiva y periodontitis juvenil....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064326 T617.632/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0316^bBODT Documentos electrónicos
43930_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43930_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43930_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43930_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43930_ANEXOSAdobe Acrobat PDFUtilización de la membrana de Goretex para regeneración ósea / Figueroa Vera, Mirtha
![]()
Ubicación : T617.632/FIG Autores: Figueroa Vera, Mirtha, Autor Título : Utilización de la membrana de Goretex para regeneración ósea Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1996, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA DENTAL (Membrana de Goretex) Resumen : La regeneración guiada del tejido es una técnica para promover la inserción nueva de fibras en la terapéutica periodontal. Se apoya en investigaciones realizadas que señalan que el factor definitivo en el logro de regeneración de fibras es la fuente de la cual provienen las células que vuelven a poblar la. superficie radicular expuesta.
Observamos que las células que proliferan del ligamento periodontal poseen el mayor potencial para alcanzar inserción nueva. El uso de barreras durante la cirugía periodontal permite la posibilidad de que el ligamento periodontal prolifere hacia la raíz expuesta al mismo tiempo que se bloquea la proliferación epitelial y de tejido conectivo gingival.
Los estudios y trabajos con la Membrana de Goretex como barrera indican resultados clínicos positivos. En términos histológicos se comprueba la formación de cemento, hueso y ligamento periodontal nuevos. Clínicamente, hay documentación de resultados beneficiosos en el tratamiento de defectos intra - óseos con topografía de tres paredes, de dos a tres paredes o morfología de embudo. También se tratan con éxito las furcaciones de clase II con un elemento vertical o sin esto mediante la regeneración hística guiada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064345 T617.632/FIG Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0363^bBODT Documentos electrónicos
43827_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43827_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43827_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43827_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43827_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia