A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
423 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRATAMIENTO,ORTODONCIA,OBTURACIONES,ENDODONCIA'


Técnica seccional con tapón en la obturación de conductos / Menacho Orosco, Juana Lourdes
Ubicación : T617.672/MEN Autores: Menacho Orosco, Juana Lourdes, Autor Título : Técnica seccional con tapón en la obturación de conductos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 119p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : TRATAMIENTO,ORTODONCIA,OBTURACIONES,ENDODONCIA Resumen : El motivo del presente trabajo es demostrar la eficacia en la obturación de los conductos radiculares preparándolos para el protesista quien colocará un perno o muñon o una corona pivote. Para ello recurrimos a dos técnicas que se utilizan en la actualidad, una de ellas es el Tapón Apical con Hidróxido de Calcio, siendo este material mas importante; y la técnica de obturación seccional con la cual sellamos el conducto definitivamente, dejándolo ya preparado para recibir un perno. A través de estas dos técnicas obturamos el tercio apical del conducto dejando libres los tercios medios y cervical lo que significa que con el tapón apical abarcamos 2mm y con la técnica seccional los 3mm restante. Mediante la preparación biomecánica de los conductos se debe establecer el limite apical de los mismo, evitando de esta manera cualquier tipo de sobre obturación. Es fundamental considerar en todo momento la asepsia y antisepsia del conducto radicular y la cavidad bucal, a través del empleo del dique de goma, tomando las precauciones necesarias para su aplicación correcta para cada pieza dentaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064089 T617.672/MEN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0157/BODT 044272 T617.672/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1905^bBODT Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares / Jáuregui Brun, Yury Hugo
Ubicación : T617.672/JAU Autores: Jáuregui Brun, Yury Hugo, Autor Título : Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 96p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : TRATAMIENTO,OBTURACIONES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,ORTODONCIA Resumen : El objetivo de la presente tesis es demostrar la eficiencia en la obturación de conductos radiculares con dos técnicas utilizadas en la actualidad; la técnica de condensación lateral, utilizando el cono principal o maestro, conos accesorios, mas sellador de conductos; y la técnica termomecánica del Mc. Spadden utilizando el compactador y accesorios. Para la realización de la presente tesis, es necesario el conocimiento de la anatomía quirúrgica, tanto de las cámaras pulpares como de conductos radiculares. Se demostrara durante la realización de las dos técnicas, la eficiencia en la preparación biomecánica para la formación del Stop Apical evitando así sobre obturaciones apicales y periapicales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064090 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0137/BODT 044274 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1904^bBODT Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior / Gareca Borja, Elizabeth
Ubicación : T617.64/GAR Autores: Gareca Borja, Elizabeth, Autor Título : Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,OBTURACIONES,PRIMEROS MOLARES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : En el desarrollo de este trabajo como es la localización del cuarto conducto en los primeros molares superiores, se debe seguir las normas convencionales en la apertura modificando esta o aplicando nuestro acceso hacia palatino donde se localizara el cuarto conducto si hubiera la posibilidad que dicho molar lo presentara, previa radiografía. De esta manera llegaremos a un completo éxito en el tratamiento endodontico de nuestros pacientes. Cabe recordar que no es un porcentaje muy alto de estos casos pero si al realizar la exploración de estos conductos existiera la dudas recurriremos ala toma de radiografías adicionales para mejor ubicación de los conductos, principalmente el conducto en estudio. Ayudados siempre de los instrumentos adecuados y munidos de nuestros conocimientos de anatomía dentaria y con la habilidad practica alcanzaremos el éxito en nuestros tratamientos, evitando de esta manera molestias posteriores o presencia de sensibilidad que nos llevaría en muchos casos a la perdida de las piezas dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063963 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0116/BODT 044444 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1823^bBODT Técnicas de desobturación y posterior obturación de conductos mal tratados en endodoncia / Torrelio Corvera, Hugo
Ubicación : T617.6342/TOR Autores: Torrelio Corvera, Hugo, Autor Título : Técnicas de desobturación y posterior obturación de conductos mal tratados en endodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRATAMIENTO DE CONDUCTOS,OBTURACIONES,ENDODONCIA Resumen : Es de mucha importancia en endodoncia el diagnostico en lesiones pulpares y periapicales, siendo consecutivo a esto, la preparación biomecánica para la obturación del conducto tratado. Sin embargo, en muchos casos resueltos en la clínica de nuestra facultad se observó que varios de estos conductos se encuentran mal obturados, siendo un problema que baja el pronostico de éxito del tratamiento emprendido. Dándose inicio al tratamiento del conducto a fin de optimizar la obturación. Así en el presente trabajo refleja un estudio de las diferentes maneras de las que se puede disponer hoy en día para desobturar el conducto y repetir el caso. Siendo el contenido del presente trabajo: Una clasificación de materiales y técnicas de eliminación del conducto de los diferentes materiales obturadores y obstructores, que se pueden encontrar en una pieza obturada endodóncicamente. También en estudio porcentual y estimativo del grado de éxito esperado en los tratamientos endodóncicos realizados en la facultad. Finalmente los casos clínicos resueltos y detectados en la clínica, donde tomando en cuenta los criterios diagnósticos y conocimientos anatómicos y disponibilidad de materiales. Se escogió la técnica que considere más adecuada, resolviendo cada caso y mejorando la obturación que había fracasado, aumentando de esta manera su pronóstico de preservación dentro de la cavidad bucal
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063953 T617.6342/TOR Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0277/BODT 044276 T617.6342/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1566^bBODT Actualización en materiales para obturación retrograda de conductos radiculares / Ojalvo Lopez, Carlos Edwin
Ubicación : T617.695/OJA Autores: Ojalvo Lopez, Carlos Edwin, Autor Título : Actualización en materiales para obturación retrograda de conductos radiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES,OBTURACIONES,CONDUCTOS RADICULARES,ENDODONCIA Resumen : En la practica de conductos radiculares los fracasos endodonticos son muy frecuentes debido a diversos factores, pero por lo general estos fracasos se deben a lesiones apicales y periapicales difíciles de ser eliminados por vía intraconducto. La cirugía endodóntica es la alternativa en estas circunstancias clínicas ya que esta cirugía incluye: respaldo periapical, resección apical (apicectomia), preparación retrógrada y obturación apical retrográda. Sin embargo, en cuanto al material de obturación retrograda , surge una gran controversia sobre el uso de amalgama de plata como sellador apical debido a la liberación de mercurio y otros iones metálicos, corrosión y electrolisis, expansión retardada, filtración marginal y tatuaje de los tejidos. Es por eso que tuvimos la inquietud de buscar un material alternativo a la amalgama que pudiera evitar o al menos reducir este tipo de alteraciones. Luego de probar los diferentes materiales posibles selladores apicales determinamos que el: cemento oxido de cinc-eugenol reforzamos y el cemento ionomero de vidrio pueden ser recomendados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064021 T617.695/OJA Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0187/BODT 044330 T617.695/OJA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1585^bBODT Antibiotico y corticosterdide en la conservación de la vitalidad pulpar / Baptiste Beauvdir, Yues Edgar
Ubicación : T617.63422/BAP Autores: Baptiste Beauvdir, Yues Edgar, Autor Título : Antibiotico y corticosterdide en la conservación de la vitalidad pulpar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1979, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : MEDICINA DENTAL,ANTIBIOTICOS,CORTICOSTEROIDE,TRATAMIENTO,ORTODONCIA Resumen : La presente tesina consta de siete capítulos y las conclusiones respectivas. En el primer capitulo, presentamos un estudio histofisiológico de la pulpa, para evidenciar sus composiciones celulares y mecanismo de defensa frente a todo tipo de irritaciones e infecciones. En el segundo capitulo, tratamos sobre la composición de la dentina y su reacción frente a los elementos tanto de orden exógeno como endógeno. En el tercer capitulo, el desarrollo de las reacciones de la pulpa, incidiendo fundamentalmente en las de tipo reversible. En el cuarto capitulo, analizamos los métodos que emplea la metodología en su afán de mantener viva la pulpa, es decir, desde el uso de los sedantes hasta el descubrimiento de los antibióticos. El quinto capitulo, versa sobre la asociación de antibióticos y corticOsteroide usados en el transcurso de la investigación, bajo el nombre comercial de PULPOMIXINE.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064167 T617.63422/BAP Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0035/BODT 044261 T617.63422/BAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1902^bBODT Aumento de reborde alveolar atrófico / Colque Morales, José Domingo
Ubicación : T617.69/COL Autores: Colque Morales, José Domingo, Autor Título : Aumento de reborde alveolar atrófico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,PROTESIS DENTAL,ORTODONCIA,TRATAMIENTO Resumen : El presente trabajo contempla el estudio y tratamiento de uno de los principales inconvenientes estéticos en prótesis, defectos óseos que se hacen objetivos por amplias y profundas depresiones en los rebordes residuales, estas depresiones no permiten que las restauraciones protésicas tengan completa restitución en especial de la apariencia estética que ocasiona inconvenientes de distinto índole que se traducen en molestias e incomodidades en pacientes, ya sea por inestabilidad o solo por mala estética y desproporción de sus restauraciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063940 T617.69/COL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0080/BODT 044479 T617.69/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1863^bBODT Diagnóstico y tratamiento para hábitos orales en ortodoncia / Ascuas Tolaba, Karen Leonor
![]()
Ubicación : T617.643/ASC Autores: Ascuas Tolaba, Karen Leonor, Autor Título : Diagnóstico y tratamiento para hábitos orales en ortodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORTODONCIA - TRATAMIENTO, HABITOS ORALES - TRATAMIENTO, NIÑOS - UNIDAD EDUCATIVA JUAN PABLO II, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la niñez pueden presentarse diferentes hábitos bucales como ser: succión de dedo, succión de labios, onicofagia, respiración bucal, como también el morder objetos. Por tanto, fue una interrogante saber, si dichos hábitos son una causa importante para que pueda producirse la maloclusión en niños.
Se identificó, diagnosticó y planificó tratamiento respectivo a niños que se presentaron con hábitos orales en la Clínica de Ortodoncia de la Facultad de Odontología.
El presente trabajo tiene como propósito determinar si los diferentes hábitos bucales, tienen influencia en la oclusión de los escolares de 6 a 12 años, para lo cual se investigó sobre cuál es el más frecuente, el tipo de oclusión predominante y así poder diagnosticar para dar un tratamiento oportuno para los diferentes hábitos que se presente.
El universo estuvo constituido por todos los niños escolares del mismo, la muestra constituida por 128 niños que estaban dentro de los criterios de inclusión y fueron evaluados del Nivel Primario de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”, ubicado en el barrio Tabladita I, entre las edades de 6 a 12 años. A todos los participantes se les tuvo en cuenta el consentimiento informado.
Se confeccionó la historia clínica individual y los datos se obtuvieron a través del interrogatorio y el examen clínico, el tipo de hábito y la clasificación de oclusión según Angle, evaluación odontológica auxiliada con el instrumental de diagnóstico. Se usaron como medidas de resúmenes números absolutos y porcentajes.
En los resultados encontramos que los hábitos bucales más frecuentes fueron la succión de labio y como así también la de morder objetos, esto último se determinó a través de las facetas de desgaste que presentaban los dientes anteriores, tanto superiores como inferiores.
La clase I fue la predominante en todas las edades de estos niños, tanto en niños con hábito como en niños sin hábito.
La conclusión es que los hábitos orales no influyen en la oclusión en base a la clasificación de Angle; sin embargo, influyen en la posición de dientes anteriores dentro del arco dentario.
Las recomendaciones tienen como propósito evitar los diferentes hábitos bucales que con mayor frecuencia se presentan en niños y así poder prevenir cualquier mal oclusión cuando el niño se encuentre en desarrollo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055874 T617.643/ASC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9316^bBCEN Documentos electrónicos
37652_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37652_ResumenAdobe Acrobat PDF
37652_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37652_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37652_AnexosAdobe Acrobat PDFEndodoncia geriátrica / Sánchez Aguilera, Olga Lidia
Ubicación : T617.64/SAN Autores: Sánchez Aguilera, Olga Lidia, Autor Título : Endodoncia geriátrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ORTODONCIA,PEDODONCIA,ENDODONCIA GERIATRICA Resumen : Sin resumen; El propósito de este trabajo fue discutir los efectos del envejecimiento sobre el diagnostico de afecciones pulpares y periapicales y el tratamiento exitoso de los conductos radiculares en personas geriátricas, con el propósito único de mantener la mayor cantidad de piezas dentarias en la cavidad bucal, evitando de esta manera la confección de prótesis totales que muchas veces son intoleradas por los pacientes de la tercera edad
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063968 T617.64/SAN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0256/BODT 044305 T617.64/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1554^bBODT Endodoncia : principios y práctica / Torabinejad, Mahmoud
Ubicación : 617.634/T656e Autores: Torabinejad, Mahmoud, Autor ; Walton, Richard E, Autor Título : Endodoncia : principios y práctica Fuente : 4a. ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2010, xv; 473 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ENDODONCIA, ENDODONCIA - TRATAMIENTO Resumen : Sumario : 1. La pulpa dental y los tejidos pediradiculares. 2. Protección de la pulpa, conservación ápice. 3. Microbiología endodóncica. 4. Pulpa y patosis periapical. 5. Diagnóstico y planificación del tratamiento. 6. Interrelaciones endodóncicas y periodontales. 7. Fracturas dentales longitudinales. 8. Anestesia local. 9. Emergencias edodóncicas y su tratamiento. 10. Tratamiento de las lesiones traumáticas de los dientes. 11. Radiografía endodóncica. 12. Instrumentos endodóncicos. 13. Anatomía interna. 14. Aislamiento, acceso endodóncio y medición de la longitud. 15. Limpieza y modelado. 16. Preparación para la restauración. 17. Obturación. 18. Accidentes quirúrgicos. 19. Retratamiento no quirúrgico. 20. Cirugía endodóncica. 21. Evaluación de los resultados endodóncicos. 22. Blanqueo interno y externo de los dientes manchado. 23. Endodoncia geriátrica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051928 617.634/T656e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1679^bBODT Endodoncia : técnica y fundamentos / Soares, Ilson José
Ubicación : 617.6342/S812e Autores: Soares, Ilson José, Autor ; Goldberg, Fernando, Autor Título : Endodoncia : técnica y fundamentos Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2012, 531 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Temas : ENDODONCIA, DIENTES-ANATOMIA, DIENTES-RESTAURACION, ODONTOLOGIA – TRATAMIENTO Resumen : Sumario : parte I. Técnica y fundamentos: 1. El escenario; 2. Procedimientos para el diagnóstico en endodoncia; 3. Planeamiento del tratamiento endodóntico; 4. Procedimientos posoperatorios; 5. Aislamiento del campo operatorio; 6. Configuración interna del diente; 7. Acceso al conducto radicular; 8. Preparación del conducto radicular : instrumental endodóntico; 9. Preparación del conducto radicular: limpieza y conformación; 10. Procedimientos y productos químicos auxiliares de la pre4patracion mecánica; 11. Obturación del conducto radicular; Parte II. Informaciones y procedimientos clínicos diferenciados. 122. Materiales para restauraciones provisorias en endodoncia; 13. Reparación después del tratamiento de conductos radiculares; 14. Tratamientos endodónticos conservadores; 15. Tratamiento de los dientes con rizo génesis incompleta; 16. Emergencias endodónticas; 17. Retratamiento; 18. Cirugía parendodóntica; 19. Lesiones traumáticas de los tejidos dentarios; 20. Reabsorciones dentarias; 21. Terapias de regeneración endondóntica y dental. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062709 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1823^cej. 1^bBODT 062710 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1824^cej. 2^bBODT 062711 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1825^cej. 3^bBODT Endodoncia : técnicas clínicas y bases científicas / Canalda Sahli, Carlos
Ubicación : 617.634/C196e Autores: Canalda Sahli, Carlos, Autor ; Brau Aguadé, Esteban, Autor Título : Endodoncia : técnicas clínicas y bases científicas Fuente : 3a. ed. Barcelona [ES] : Masson, 2014, xiv; 382 p Notas : Incluye bibliografía Temas : ENDODONCIA, ANATOMIA DENTAL, ODONTOLOGIA - TRATAMIENTO Resumen : Sumario : 1. Concepto de endodoncia. 2. Biología de la pulpa. 3. Anatomía dental interna. 4. Microbiología endodóncia. 5. Etiopatogenia de la enfermedad pulpar. 6. Patología de la pulpa y del periápice. 7. Histopatología de la pulpa y del periápice. 8. Diagnóstico clínico. 9. Diagnóstico por la imagen en endodoncia. 10. Esterilización del instrumental. 11. Ergonomía en endodoncia. 12. Protección del complejo pulpo dentinario. 13. Aislamiento del campo operatorio. 14. Preparación de la cavidad de acceso coronal. 15. Preparación de los conductos radiculares. 16. Medicación intraconducto. 17. Opturación de los conductos radiculares. 18. Tratamiento de dientes con pulpitis. 19. Tratamiento de los dientes con periodontitis. 20. Tratamiento del diente con el ápice inmaduro. 21. Endodoncia en la dentición temporal. 22. Retratamiento no quirúrgicos de los fracasos endodóncicos. 23. Tratumatismos dentales. 24. Cirugía periapical. 25. Patología endoperiodontal. 26. Reconstrucción del diente endodonciado. 27. Blanqueamiento de dientes endodonciados. 28. Tratamiento endodóncico en pacientes comprometidos medicamente....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051938 617.634/C196e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1742^bBODT Estética y biomecánica en ortodoncia / Nanda, Ravindra
Ubicación : 617.643/N221e Autores: Nanda, Ravindra, Autor Título : Estética y biomecánica en ortodoncia Fuente : 2a ed. Caracas [VE] : Amolca, 2017, xi, 612 p. Notas : Título original : esthetics and biomechanics in orthodontics – second edition
Incluye Bibliografía
Incluye Índice AlfabéticoTemas : ORTODONCIA, DIENTES-MALOCLUSION, HABITOS ORALE -TRATAMIENTO, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Sumario : 1. Conceptos estéticos y diagnóstico. 2. Biomecánica. 3. Manejo de los problemas de la dimensión vertical. 4. Manejo de la maloclusión Clase II. 5. Manejo de la maloclusión Clase III. 6. Estética con dispositivos de anclaje temporal. 7. Cirugía ortognática. 8. Manejo interdisciplinario. 9. Acabado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062787 617.643/N221e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1901^cej. 1^bBODT 062788 617.643/N221e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1902^cej. 2^bBODT 062789 617.643/N221e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1903^cej. 3^bBODT Fistulización como resultado de un proceso crónico y su tratamiento en un sola sesión / Abán Pantaleón, Wilson
Ubicación : T617.6342/ABA Autores: Abán Pantaleón, Wilson, Autor Título : Fistulización como resultado de un proceso crónico y su tratamiento en un sola sesión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,TRATAMIENTO Resumen : Todo tratamiento endodóncico tiene una finalidad, en el trabajo que presentó se ve una importancia de realizar conducto terapias con fístulas en una sola sesión. Cuando realizamos una biopulpectomía total tratamos que toda reparación se realice a través del muñón pulpar y del tejido periodontal que se encuentra en el conducto cementario. Cuando la infección a sobrepasado esta zona, puede inflamarse. El ligamento periodontal y subsecuentemente también puede existir un penetración bacteriana hacia esta zona produciendo alteraciones agudas, estas pueden remitir gracias al tratamiento o convertirse en cónicas, muchas veces presentando fistulización. La limpieza y conformación del sistema de conductos nos llevará al éxito o al fracaso del tratamiento. La eliminación de la causa y la buena obturación de este sistema permitirá que el organismo sea el responsable de reparar la lesión ósea y su posterior cierre, el tiempo es un factor importante en este trabajo ya que cuando cesa el estímulo la reparación es más rápida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063957 T617.6342/ABA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0001/BODT 046040 T617.6342/ABA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3346^bBODT Haciendo fácil la ortodoncia / Quirós Álvarez, Oscar José
Ubicación : 617.643/Q811h Autores: Quirós Álvarez, Oscar José, Autor Título : Haciendo fácil la ortodoncia Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2012, xv; 596 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ORTODONCIA, ORTODONCIA - TRATAMIENTO, ORTODONCIA - ENVEJECIMIENTO FACIAL Resumen : Sumario : Capítulo 1. Cronología histórica de la ortodoncia y la ortopedia maxilar. Capítulo 2. Nociones elementales de crecimiento y desarrollo craneofacial. Capítulo 3. Desarrollo de la dentición. Capítulo 4. Diagnósticos de las maloclusiones. Capítulo 5. Biomecánica del movimiento dental. Capítulo 6. Distalización de molares superiores. Capítulo 7. Molares inclinados diagnóstico y alternativas de tratamiento. Capítulo 8. Los problemas verticales del tercio inferior de la cara. Mordidas abiertas y mordidas profundas, etiología y alternativas de tratamiento. Capítulo 9. Las deficiencias del tercer medio facial. Diagnóstico y tratamiento. Capítulo 10. Mordida cruzada posterior. Tratamiento de maloclusiones clase I tipo 4. Capítulo 11. Extracciones poco frecuentes en ortodoncia. Capítulo 12. Articulación temporomandibular (ATM). La tierra de nadie. Capítulo 13. El diseño de la sonrisa y envejecimiento facial. Capítulo 14. Una nueva filosofía de tratamiento-Q-R sistema funcional. Capítulo 15. Retención, la fase final del tratamiento. Capítulo 16. Quirosadas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051895 617.643/Q811h Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1662^bBOST Ianotropía en la decoloración de los dientes / Rojas Cuellar, Evy Karina
![]()
Ubicación : T617.6342/ROJ Autores: Rojas Cuellar, Evy Karina, Autor Título : Ianotropía en la decoloración de los dientes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENDODONCIA (Decoloración de dientes), DIENTES - ENFERMEDADES, RADIODIAGNOSTICO, CANAL RADICULAR TRATAMIENTO Resumen : A pesar de los recientes progresos tecnológicos y científicos que constantemente suceden en el área de la endodoncia todavía hay fases peculiares en el tratamiento de canales radiculares que a través de los tiempos, no pudieron ser substituidas o superadas, haciendo que esta especialidad sea eminentemente técnico – manual.
Primeramente, se destaca la instrumentación que debe ser ejecutada con cierta habilidad y precisión orientada a los conocimientos anatómicos extrínsecos e intrínsecos del diente y de las características peculiares de los instrumentos y su uso. Es obvio que todo esto debe ser orientado por los principios que rigen la normalidad, organismo y las reparaciones orgánicas.
Es también importante limpiar el canal o los canales eliminando tejidos inflamados, necrosados o gangrenados para remover microorganismos, toxinas o enzimas orientadas a la descomposición residual.
Si lleváramos en consideración los estudios de las diversas irregularidades que presentan los dientes internamente, así veremos que la instrumentación debe ser complementada por el uso de sustancias, que a través de sus reacciones produzcan elementos auxiliares, y el éxito de los tratamientos de conductos.
Otro factor importante es la buena obturación, entender su finalidad selladora y biológica conocer el limite apical y cervical de la obturación, además de saber cuándo se debe de obturar es decir la oportunidad de la obturación.
Factor también importante es la asepsia y antisepsia usado para mantener el campo operatorio exento de microorganismos y sin condiciones de recibirlos del medio exterior.
Factores todos importantes para evitar una decoloración de la pieza dentaria y que serán aplicados en el presente trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063882 T617.6342/ROJ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0358^bBODT Documentos electrónicos
43720_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43720_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43720_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43720_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43720_ANEXOSAdobe Acrobat PDFManual de odontología pediátrica / Cameron, Angus
Ubicación : 617.64502/C184m Autores: Cameron, Angus, Autor ; Widmer, Richard P, Autor Título : Manual de odontología pediátrica Fuente : 3a. ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2010, xxii; 480 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, ORTODONCIA - TRATAMIENTO, MANUALES Resumen : Sumario : 1. Valoración del niño. 2. Manejo del paciente pediátrico. 3. Caries dental. 4. Modalidades de fluor. 5. Odontología pediátrica restauradora. 6. Tratamiento pulpares en dientes temporales y permanentes inmaduros. 7. Tratamiento de los traumatismos. 8. Patología y medicina oral pediátrica. 9. anomalías dentales. 10. Niños con problemas médicos. 11. Diagnóstico y tratamiento ortodóncico en la dentición mixta. 12. Tratamiento de labio leporino y del paladar endido. 13. Habla, lenguaje y deglusión....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051881 617.64502/C184m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1743^bBODT Obturación de conductos mediante la técnica system B / Banegas Jalil, Erwin Jorge
Ubicación : T617.6342/BAN Autores: Banegas Jalil, Erwin Jorge, Autor Título : Obturación de conductos mediante la técnica system B Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,ENDODONCIA,OBTURACIONES,ANATOMIA DENTAL Resumen : mediante el empleo de la técnica System B para la obturación de conductos radiculares, se pueden obtener resultados muy satisfactorios. Como sabemos el éxito de un tratamiento endodoncico esta en relación directa de una correcta realización de sus diferentes fases. De igual modo, de nada serviría una buena técnica de obturación del conducto radicular si la apertura coronaria fue hecha de manera incorrecta, o su preparación biomecánica fue realizada en forma inadecuada. El system B o también llamado Ola descendente de Gutapercha preconizada por el Dr. Buchaman, consiste en la obturación de conductos con la técnica de condensación vertical en caliente, utilizando una aparatología portadora de calor la cual nos permite llevar un instrumento frío al conducto y en este emplear la temperatura deseada para poder termoplastizar la gutapercha y luego realizar la condensación utilizando condensadores fríos. Existen en el mercado varias marcas comerciales de este aparato pero el que ytilizamos nosotros el Touch'n Heat modelo 5004 de la marca Analitic de industria americana. Esta es una técnica relativamente fácil y rápida con la cual logramos obtener resultados de gran calidad como lo demostraremos a continuación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063960 T617.6342/BAN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0034/BODT 044418 T617.6342/BAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1877^bBODT Odontología pediátrica / Escobar Muñoz, Fernando
Ubicación : 617.645/E791o Autores: Escobar Muñoz, Fernando, Autor Título : Odontología pediátrica Fuente : Madrid [ES] : Ripano, 2012, vi, 697 p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOPEDIATRIA, ORTODONCIA, DENTICION, ENDODONCIA Resumen : Sumario: 1. El perfil psicológico del paciente infantil. Bases psicológicas de la odontopediatría; 2. Conducción psicológica del paciente niño en odontopediatría; 3. Anatomía e histiología de la dentición temporal; 4. El periodonto de la dentición temporal; 5. Diagnóstico y plan de tratamiento para el paciente infantil; 6. Prevención en odontología pediátrica; 7. Anestesia local en niños; 8. Aislamiento del campo operatorio; 9. Operatoria en piezas temporales; 10. Protección pulpar y tratamientos de endodoncia en la fórmula temporal; 11. Traumatismos en la dentición temporal; 12. Exodoncia de piezas temporales; 13. Elementos del crecimiento y desarrollo craneofacial; 14. Elementos de cefalometría; 15. El desarrollo de la dentición; 16. Diagnostico ortodóntico en odontología pediátrica; 17. Ortodoncia preventiva e interceptiva en odontología pediátrica; 18. Biomecánica y diseños de aparatos removibles. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062748 617.645/E791o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 21/03/2025 1862^cej. 1^bBODT 062749 617.645/E791o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1863^cej. 2^bBODT 062750 617.645/E791o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1864^cej. 3^bBODT Ortodoncia con minitornillo : aplicaciones clínicas / Paik, Cheol-Ho
Ubicación : 617.643/P142o Autores: Paik, Cheol-Ho, Autor ; Park, In-Kwon, Autor ; Woo, Youngjoo Judie, Autor Título : Ortodoncia con minitornillo : aplicaciones clínicas Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2011, x; 258 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ORTODONCIA, ORTODONCIA - TRATAMIENTO Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Breve revisión del uso de implantes en ortodoncia. 3. Implantes de minitornillo: conceptos y controversias. 4. Terminología, características del diseño e instrumental. 5. Consideraciones anatómicas y colocación/remoción del implante ortodóntico de minitornillo. 6. Anclaje con implante de minitornillo para el movimiento dental anterosuperior. 7. Anclaje con implante de minitornillo para la intrusión de los dientes. 8. Anclaje con implante de minitornillo para movimiento dental transverso y asimétrico. 9. Otros cursos de los implantes de minitornillo. 10. Complicaciones y sus manejos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051899 617.643/P142o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1661^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia