A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DIFICULTADES,'



Análisis de riesgo por trastorno con déficit de atención con hiperactividad en niños(as) de las Unidades Educativas fiscales de Tarija / Núñez Olivera, Norman Rodrigo
![]()
Ubicación : TI155.087/NUÑ Autores: Núñez Olivera, Norman Rodrigo, Autor Título : Análisis de riesgo por trastorno con déficit de atención con hiperactividad en niños(as) de las Unidades Educativas fiscales de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL,NIÑOS - DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Resumen : Los niños(as) debe presentarse con predisposición en el aprendizaje, los niños(as) con deficiencias en la atención constituyen una preocupación actual y ampliamente presente. En los últimos años el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es considerada una de las alteraciones más frecuentes en la infancia y representa un importante problema de salud pública, no solo en el mundo entero, sino también en Bolivia y más concretamente en Tarija.
Esta investigación hace un análisis de los niveles de riesgo de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en niños (as) del nivel primario de las unidades educativas Fiscales de Tarija, pues constituye un punto de partida, para realizar cualquier investigación posterior.
Utilizando el paradigma cuantitativo se realizó un estudio exploratorio descriptivo con una muestra no probabilística de 132 niños(as) del nivel primario de las unidades educativas fiscales de la ciudad de Tarija, evidencian síntomas característicos del TDAH.
La interpretación de los datos recabados permitió constatar el dato empírico con las teorías actuales del TDAH.Se aplicó como método la Escala para la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad EDAH y el Test gestáltico visomotor de Bender para niños(as). Posteriormente los datos fueron sistematizados en cuadros y graficas para luego ser interpretados.
Entre los principales resultados se tiene:
- Los(as) niños(as) de las unidades educativas fiscales de la ciudad de Tarija, presentan un riesgo elevado de hiperactividad.
- La mitad de los niños(as) evidencian un riesgo elevado de Déficit de atención.
- Se evidencia un alto porcentaje de niños(as) con riesgo elevado de trastorno de conducta.
- Una mayoría significativa de niños(as) se encuentran en un nivel de madurez visomotora menor a su edad cronológica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061153 TI155.4087/NUÑ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6888^bBCEN Documentos electrónicos
41494_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41494_ResumenAdobe Acrobat PDF
41494_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41494_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41494_AnexosAdobe Acrobat PDFAprendiendo con los niños hiperactivos : un reto educativo / Bonet Camañes, Trinidad
Ubicación : 371.9/B782a Autores: Bonet Camañes, Trinidad, Autor ; Soriano García, Yolanda, Autor ; Solano Méndez, Cristina, Autor Título : Aprendiendo con los niños hiperactivos : un reto educativo Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Paraninfo, 2009 (3a reimp.), 140p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye glosarioTemas : INFLUENCIA NIÑOS HIPERACTIVOS, EDUCACIÓN, TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH), DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, COGNITIVISMO, RELACIONES SOCIALES Resumen : Contenidos parciales: 1. ¿Qué es el déficit de atención? 2. ¿Cuáles son las principales manifestaciones? 3. ¿Cómo podemos identificar y modificar? 4. Déficit de atención 5. Impulsividad 6. Hiperactividad 7. Dificultades de autocontrol 8. Estilo cognitivo 9. Dificultades para demorar las recompensas 10. Inhabilidad motora 11. Relaciones sociales 12. Dificultades de aprendizaje 13. Otras manifestaciones 14 cuestionario 15. Algunos consejos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059774 371.9/B782a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2954^bBPSI Características de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de Tarija / Apudaca Montoya, Sussy Verónica
![]()
Ubicación : TI155.413/APU Autores: Apudaca Montoya, Sussy Verónica, Autor Título : Características de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, PSICOLOGIA DE LA LECTURA, COMPRENSION EN LA LECTURA, DIFICULTADES EN LA LECTURA, INVESTIGACION SOBRE LA LECTURA – ESCUELAS PUBLICAS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de grado se encuentra dentro de la psicología educativa y busca mostrar los resultados de una investigación hecha a los niños y niñas de nivel primario con el objetivo de diagnosticar los errores más frecuentes que presentan los mismos en las primeras áreas de aprendizaje en los colegios fiscales ubicados en el área periurbana de la ciudad de Tarija.
Es importante definir la constitución en si el aprendizaje como un proceso, por lo que se afirma: "el aprendizaje es un cambio en la disposición o capacidad humana que persiste durante un tiempo y no puede atribuirse simplemente a los procesos de crecimiento biológico. El tipo de cambio denominado aprendizaje, se presenta como un cambio en la conducta y sus resultados pueden evaluarse al comparar la nueva conducta con la conducta que se había presentado antes de que el individuo fuera puesto en una situación de aprendizaje". (Gagné R., 1978: p. 2)
Es así que el aprendizaje no es fruto del aumento de edad y crecimiento, sino que este proceso se da como resultado de la interacción del individuo con su medio social; es fruto de las experiencias cotidianas las cuales le permiten asimilar nuevos conocimientos que se van acomodando a sus esquemas mentales y de esta manera adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje sin mayores problemas. (Gagné R. Las condiciones del aprendizaje. Edit. Inter. Americana, México, 1978)
Los expertos en enseñanza de primaria están de acuerdo en que dentro de la etapa de aprendizaje es muy común que el niño presente errores como parte misma del proceso de aprendizaje; sin embargo, una vez concluida esta etapa básica de formación si el niño no ha superado ciertos errores, estos podrían retrasar esos aprendizajes obstaculizando la adquisición de nuevos conocimientos. Los alumnos que pueden presentar estos problemas pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo falencias en la compresión lectora, dificultades para leer, mala ortografía o escritura, escritura en espejo, errores de copia, dictado de palabras, compresión de conceptos básicos, etc.
Estos factores son los que inciden significativamente y de una manera negativa en el proceso de aprendizaje normal que deben experimentar los niños en las escuelas donde asisten de una manera regular.
Los errores dentro de los procesos lectores se caracterizan por una diferencia significativa en los logros del niño en ciertas áreas, en comparación a su inteligencia en general. Si el niño no supera estos errores en las áreas del aprendizaje, en este caso el de la lectura, y si no es detectado por el docente, entonces en algunos casos el problema seguirá un proceso llamado "bola de nieve" convirtiéndose en un proceso, a lo largo del ciclo escolar. Esto podría llevar a un estado de frustración y en el peor de los casos, convertirse en unos de los llamados "trastornos de aprendizaje".
Es por ello que el presente estudio da a conocer las características de los procesos lectores que presentan tanto niños como niñas, a la vez se muestran los errores más frecuentes en una de las áreas básicas del aprendizaje escolar, como la lectura. El estudio se realizó a los niños y niñas de las diferentes Unidades Educativas del área peri-urbana que cursan el nivel tercero de primaria de la gestión escolar 2014, mediante la aplicación de diversas pruebas psicológicas como el test PROLEC-R, el test de E.H.B.A., y el test de la figura humana GOODENOUGH, para así obtener mayores datos que pueden enriquecer el trabajo de investigación.
Las pruebas se tomaron dentro de la población muestral, que la constituye el 20% del total de alumnos, de manera que equivale a 10 distintas Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. La elección de a muestra de los colegios fue de forma aleatorio; una vez que se tuvo la misma, se procedió a tomar contacto y obtener su respectivo permiso para trabajar dentro de sus aulas.
Para realizar la investigación satisfactoriamente se tuvo que recurrir a las fases que describimos a continuación:
Capitulo I.- Se recurrió a la revisión bibliográfica para realizar el planteamiento y justificación del problema; que fue lo que dirigió toda la investigación.
Capitulo II.- Diseño teórico: El objetivo principal está dirigido a determinar cuáles son las características de los procesos lectores que representan los niños de 8 a 10 años en Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija.
Capitulo III.- Marco teórico: Otro momento de la investigación fue la realización de la fundamentación teórica, dentro del cual podemos citar, los niños de 8 a 10 años con problemas de aprendizaje especialmente en el área de la lectura.
Capitulo IV.- Metología: Dentro de la tipificación, la investigación está ubicada en el área de Psicología Educativa.
La población de esta investigación la constituyen los niños de 8 a 10 años integrados en las unidades educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron: el test PROLEC-R, el test E.H.B.A. y el test de la figura humana de GOODENOUGH.
Capitulo V.- Analisis de los datos: Se realizo la tabulación de los datos, para llegar a los objetivos planteados.
Capítulo VI. - Finalmente se procedió a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones organizadas en base a los objetivos planteados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064814 TI155.413/APU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13020^bBCEN Documentos electrónicos
44329_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44329_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44329_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44329_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44329_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEDAH: Evaluación de trastorno por déficit de atención con hiperactividad / Farré i Riba, Anna
Ubicación : 155.28/F236e Autores: Farré i Riba, Anna, Autor ; Narbona García, Juan, Autor Título : EDAH: Evaluación de trastorno por déficit de atención con hiperactividad Fuente : 7a ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2013, 56p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye portafolio transparente: Un Manual y 25 Cuestionarios
Temas : DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE, INADAPTACION ESCOLAR, NIÑO PROBLEMA, TESTS, PSICOLOGIA, TESTS PARA NIÑOS Resumen : Contenido: Ficha técnica. 1 Introducción. 2 Trastorno por déficit con hiperactividad. Concepto. Epidemiología. Semiología. 3 Justificación teórica. 4 Justificación estadística. Metodología. Análisis estadísticos. Baremos y puntuaciones de corte. 5 Normas de aplicación y corrección. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058431 155.28/F236e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2768^cej.1^bBPSI 058432 155.28/F236e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2769^cej.2^bBPSI Introducción al lenguaje oral, una habilidad comunicativa / Martin López, José Luis
Ubicación : 372.475/M358i Autores: Martin López, José Luis, Autor Título : Introducción al lenguaje oral, una habilidad comunicativa Fuente : Madrid [ES] : CEPE, 2015, 109p. Notas : Incluye bibliografía Temas : LENGUAJE, LENGUAJE ORAL – DESARROLLO - DIFICULTADES, LENGUAJE ESCRITO Resumen : Contenido : 1. ¿Qué entendemos por comunicación, lenguaje, habla y voz? 2. Teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. 3. Evolución del lenguaje oral en el niño. 4. Dimensiones y funciones del lenguaje oral. 5. Dificultades y respuestas al lenguaje oral. 6. Factores contextuales que pueden incidir en el desarrollo del lenguaje oral. 7. Relación entre lenguaje oral y lenguaje escrito. 8. Conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060132 372.475/M358i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6690^bBLM Las dificultades en el proceso de adquisición de la lectura y escritura son productos de la inmadurez de las habilidades básicas de los niños de segundo grado de las escuelas del barrio San Bernardo / Cueto Alvares, Manuela Carmen
Ubicación : T372.4/CUE Autores: Cueto Alvares, Manuela Carmen, Autor Título : Las dificultades en el proceso de adquisición de la lectura y escritura son productos de la inmadurez de las habilidades básicas de los niños de segundo grado de las escuelas del barrio San Bernardo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 91p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LECTURA,DIFICULTADES,METODOLOGIA EDUCATIVA,ESCUELAS,CICLO PRIMARIA Resumen : La educación en Bolivia vive un proceso de Reforma Educativa que se expresa en la Ley 1565 cuyo objetivo es el de efectivizar la construcción de una nueva propuesta curricular cuya base metodológica está sementada sobre el constructivismo como un marco para la construcción de una nueva propuesta curricular. Desde el punto de vista, el rol de la educación es ayudar al niño a construir al niño el pensamiento operatorio y a desarrollar las competencias que este nivel de pensamiento permite. La metodología de la investigación se basó en la aplicación de test y pruebas grafoléxicas a alumnos de segundo grado de las escuelas "Ocatavio Campero Echazú, primero de Mayo y Luordes" todo en el barrio San Bernardo, geográficamente ubicadas al noreste de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044679 T372.4/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1983^bBEDU Trastornos del espectro autista : guía básica de educadores y padres / Taylor, Paul G.
Ubicación : 371.92/T312t Autores: Taylor, Paul G., Autor ; Manzano, Pablo, Traductor Título : Trastornos del espectro autista : guía básica de educadores y padres Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2015, 98p. Notas : Título original: A beginner´s guide to autism spectrum disorders Temas : AUTISMO EN NIÑOS – DIAGNOSTICO - TRATAMIENTO, PSIQUIATRIA INFANTIL, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Resumen : Contenidos: I. trastorno del espectro autista los hechos: 1. Principios fundamentales 2. El diagnostico 3. Los trastornos del espectro autista están preprogramados 4. Como reconocer a la persona con TEA 5. Como ve el mundo a la persona con TEA 6. Estrés y ansiedad 7. Y ahora ¡buenas noticias! II. Trabajo directo con las personas con tea ¿Que podemos hacer?: 8. Principios que la persona con TEA esta preprogramada de forma diferente. Busque explicaciones alternativas a su conducta. Asegúrese de que todas las personas involucradas entienden la situación. Escuche y capte lo que le dice la persona con TEA. Escuche lo que le dice la familia. Planifique y provea las situaciones. Anticipe y aborde las transiciones y los cambios. Proporcione autoayuda. Compense la falta de aprendizaje autodirigido. Trabaje con los puntos fuertes y evite los puntos débiles. Abandone el currículo estándar. Enseñe destrezas útiles para la vida. Utilice enfoques visuales el aprendizaje siempre que sea posible. Sea concreto: evite la metáfora, la ironía, el sarcasmo, el cinismo, etc. Refuerce la enseñanza de habilidades sociales. Ocúpese del estrés. Recuerde que el castigo no produce aprendizaje. Evite las luchas de poder. III. Programas de intervención: 9. Programas de intervención que pueden ayudar 10. Programas específicos de intervención de cuya efectividad no hay pruebas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059767 371.92/T312t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2947^bBPSI Colección Reeducación Logopédica, 47. Loto fonético fotográfico 2 : (/r/y/r/) sinfones e inversas / Torre Bernal, Marisol de la
Ubicación : 370.15/T682l Autores: Torre Bernal, Marisol de la, Autor Título : Loto fonético fotográfico 2 : (/r/y/r/) sinfones e inversas Fuente : Madrid [ES] : CEPE, 2013, 32 lám. Notas : Presentación del material: 32 láminas con fichas con fotografías diferentes. Temas : LENGUAJE, LENGUAJE ORAL – DESARROLLO – DIFICULTADES- ESTIMULACION, INTERVENCION LOGOPEDICA Resumen : Contenido : Edad/Nivel: 4 a 12 años. Fonema /r/y/r/ en sinfones e inversas. Mediante estas fichas, con fotografías a color, se proporciona a los logopedas un material de entrenamiento en recuperación del habla y del lenguaje.
Para motivar a los niños, los reeducadores pueden buscar una estimulación paralela utilizándolos como un juego. Su uso es simple y ofrece muchas variantes. Proponemos, como ejemplo el siguiente: Cada jugador recibe una lámina grande, las fichas sueltas, previamente cortadas por la line a de puntos indicada, se mezclan y se colocan boca abajo en el centro de la mesa, por tueno cada jugador levanta una tarjeta. Para poder ganar la ficha, el jugador debe denominar la imagen e la foto y para poder colocarla en la lámina, debe inventarse una frase con el nombre del objeto que ha levantado, gana quien complete antes su lamina.
Para su utilización pedagógica: recortar las fichas siguiendo la línea de puntos con tijeras; conservar las láminas-base ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060133 370.15/T682l Juegos Didacticos BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6691^bBLM
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia