A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PAPACHACRA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Estudio histórico cultural de la Bodega Antigua en El Valle de Cinti y propuesta de reconstrucción original de la Bodega Papachacra / Sossa Romero, Daniela
Ubicación : PG720.9/SOS Autores: Sossa Romero, Daniela, Autor Título : Estudio histórico cultural de la Bodega Antigua en El Valle de Cinti y propuesta de reconstrucción original de la Bodega Papachacra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 110p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSERVACION, ARQUITECTURA - RESTAURACION, CONSERVACION DE EDIFICIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, BODEGA PAPACHACRA (Chuquisaca) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El paisaje cultural, es la interacción entre el hombre y la naturaleza a través del tiempo, el hombre va tomando de la naturaleza lo que necesita, abrigo, comida y la va transformando, al mismo tiempo que ve sus bondades y limitantes, el hombre va creando recuerdos y experiencias que las transmite a sus descendientes, se van creando los valores que pasan de generación en generación, así se va creando la cultura e identidad propios de un lugar.
Por lo tanto, el paisaje cultural está sometido a constantes cambios ya sean de origen natural o artificial, por ejemplo, transformaciones territoriales, avances tecnológicos, incremento demográfico, presión urbanizadora, cambios políticos, cambios socioeconómicos, deterioro ambiental, deterioro paisajístico… Pero los cambios que se producen no son siempre positivos, muchas veces van influyendo en la pérdida de esos valores y conocimientos que los pobladores tienen de un lugar, despojándolo de identidad.
Es bueno aceptar los cambios, pues son resultado de la interacción entre el hombre y la naturaleza, pero de manera consciente hay que cuidar aquellos rasgos que hacen a la identidad de un lugar, aquellos rasgos que lo hacen único. La identificación del paisaje cultural es una herramienta para un desarrollo con buenas prácticas, manteniendo el sentido colectivo e identidad de una población, cuidando la naturaleza y paisaje, promoviendo la economía y manteniendo esos valores que hacen a un lugar único.
El estudio del paisaje cultural, necesario como punto inicial para desatar y promover el desarrollo adecuado de una población, ha empezado a volverse evidente en los últimos años, el Valle de Cinti se encuentra en un punto en el que se hace decisivo definir cuál será el marco de su desarrollo, el proyecto; ¨Identificación de los Paisajes Vitivinícolas de Interés Cultural en el Valle De Cinti¨, es dentro de su contexto un paso más en esta dirección.
Lo que se busca es a través de lo dicho anteriormente fortalecer la identidad cultural y valores de esta región ligada a la producción vitivinícola, para el fomento de un turismo productivo y sostenible, aportando a recuperar el paisaje cultural de estas comunidades dejando de lado las imposiciones traídas desde el exterior.
El paso del tiempo ha sido testigo de la evolución del qué hacer del hombre en su medio natural; el constante cambio interactivo que, desde épocas prehispánicas, la colonia y épocas de la república ha ido transformando al paisaje, hoy vemos los vestigios de esa continua evolución y su lucha por perdurar.
Es así que se identifica a las bodegas productoras de vino y singani como parte importante en el proceso de transformación del paisaje cultural de esta región a lo largo de su historia, y se las toma como ejemplo de un desarrollo con buenas prácticas, que acepta innovaciones positivas como parte de una continua evolución. Se toma conciencia de la herencia de valores transmitidos de generación en generación para la elaboración de una bebida que en cierto momento fue la principal fuente económica de la región y que la puso en un alto lugar de importancia.
El apremiante riesgo de perder estos valores, tradición y cultura ante los continuos cambios y dejadez a falta de una correcta valorización de estos, hace que se vea necesario maquinar acciones para su recuperación y mantenimiento, teniendo como fin principal el aporte a la comunidad en cuanto a revalorización y preservación de su identidad, como potencial hacia un desarrollo sostenible con buenas prácticas y fomentación de un turismo sustentable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060925 PG720.9/SOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10290^bBCEN Documentos electrónicos
41281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41281_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41281_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de la erosión hídrica en la Sub-Cuenca Papachacra empleando el modelo USLE y sistemas de información geográfica / Tejerina Vallejos, Marco Antonio
Ubicación : T631.45/TEJ Autores: Tejerina Vallejos, Marco Antonio, Autor Título : Evaluación de la erosión hídrica en la Sub-Cuenca Papachacra empleando el modelo USLE y sistemas de información geográfica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 64 p. Notas : Incluye Bilbiografía
Incluye CD-ROMTemas : EROSION DE SUELOS, EROSION HIDRICA, CONSERVACION DE SUELOS, TOPOGRAFIA, BOSQUES Y EROSION, EROSION HIDRICA - SUB CUENCA PAPACHACRA, SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA Resumen : En el presente trabajo se estudia la erosión hídrica empleando el modelo USLE con el SIG en la sub-cuenca PAPACHACRA URIONDO.
Se generó una capa raster para cada factor se realizó una multiplicación R*K*LS*C de las capas dándonos un mapa de grado erosivo, para el cual se utilizó el Sofware ArcGis 10.3.
El proceso metodológico incluyó la evaluación de los factores que afectan la erosión hídrica, la susceptibilidad de los suelos a erosionarse, el relieve y la protección que ejerce la cobertura vegetal sobre el suelo. Cada uno de los factores fue evaluado en un ambiente de sistemas de información geográfica que permitió conocer la distribución espacial de cada uno de los riesgos a erosión.
Utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, en el estudio se encontró que la perdida de suelos en toda la sub-cuenca es de 4.238,85 ton/año en toda la sub- cuenca, su pérdida es muy alta.
Para el análisis de la pérdida de suelo en relación a la cobertura vegetal se utilizó las medidas del NDVI con los índices más bajos y el índice más alto del NDVI nos indica que valores -1 se encuentra poca cobertura vegetal, cuerpos de agua, pastizales y valores +1 existe gran cantidad de cobertura vegetal. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052190 T631.45/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8806 Documentos electrónicos
35609_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35609_ResumenAdobe Acrobat PDF
35609_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35609_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35609_AnexosAdobe Acrobat PDF Rehabilitación de las ruinas “Papachacra” / Huallpa Cazón, Eduardo Henry
Ubicación : PG725.8/HUA Autores: Huallpa Cazón, Eduardo Henry, Autor Título : Rehabilitación de las ruinas “Papachacra” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2014, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO TURISTICO PRODUCTIVO PAPACHACRA, ARQUITECTURA - PRESERVACION, ARQUITECTURA REHABILITACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La contemplación de las ruinas nos permite entrever fugazmente la existencia de un tiempo, que no es el tiempo del que habla los manuales de historia o del que tratan de resucitar las restauraciones, es un tiempo puro, al que no puede asignarse fecha, que no está presente en nuestro mundo de imágenes, simulacros y reconstituciones que no se ubica en nuestro violento mundo cuyos cascotes, faltos de tiempo, no logran ya convertirse en ruinas.” MARC AUGE.
Vivimos en un periodo donde las sociedades no son capaces de reconocer los valores que representa nuestra historia, nuestra identidad, nuestros lugares históricos, “Nuestra cultura” y de las oportunidades que presenta el desarrollo de estos valores, este es el caso del paisaje cultural que no es aprovechado como herramienta que propugne el desarrollo de nuestros territorios y de la sociedades que las habitan, por eso primeramente el proyecto trata de aprovechar estos valores, en la transformación del territorio.
Una manera clara de ver esto es talvez como la expone JULIAN GALINDO GONZALEZ, JOAQUIN SABATE BEL. “El paisaje cultural como espacio de identidad y realidad evolutiva. El paisaje y el territorio son una realidad en continua evolución, como la sociedad que los crea. Aquello que debe preocuparnos no es tanto a asegurar su inmutabilidad, sino evitar que, en el natural procesos de transformación, el territorio y el paisaje no se vean despojados de sus valores patrimoniales, simbólicos; de su identidad.”
Es así que el proyecto está enmarcado en colaborar a la identificación geográfica del PAISAJE CULTURAL VITIVINÍCOLA del VALLE DE CINTIS, mediante la observación, descripción, medición, interpretación y valorización de monumentos históricos, su contexto y su integración en el paisaje, con el fin de instaurar bases y fundamentos para un desarrollo turístico- productivo sostenible y en armonía con el lugar, su historia y su gente. Tomando en primer lugar como fin la integración del proyecto a la ruta turística desarrollada entre las Carreras, Villa Abecia y Camargo, logrando al final proponer y desarrollar un proyecto arquitectónico dentro de la temática del desarrollo productivo y turístico que demuestran que una simbiosis entre pasado y presente puede ser una alternativa atractiva y sostenible para el futuro, emplazadas ya en un lugar más específico en el pueblo del porvenir, en la hacienda de don Daniel Gutiérrez, llamada Papachacra, la cual presenta ruinas antiguas, según sabemos del periodo colonial del país, las ruinas presentan muros que se elevan hasta los 6 metros de alto por un metro de ancho ubicadas sobre la sima de una colina en medio del paisaje Cinteño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053906 PG725.8/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7780^bBCEN Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia