A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
51 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMPLEJO'


Complejo Deportivo Incahuasi / Tejerina Tejerina, Vladimir
![]()
Ubicación : PG725.8043/TEJ Autores: Tejerina Tejerina, Vladimir, Autor Título : Complejo Deportivo Incahuasi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO DEPORTIVO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, INCAHUASI - MUNICIPIO, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tenemos en nuestras manos el futuro de nuestros sucesores a los que queremos dejarle un lugar mejor que el que nosotros encontramos, es por eso que se ha visualizado un problema bastante frecuente entre los pobladores de nuestro país.
El deporte, y sus diferentes manifestaciones, constituyen un eficaz medio educativo que permite canalizar no solamente aptitudes y habilidades, sino fundamentalmente importantes valores sociales de convivencia, solidaridad y sana competencia.
Con un siglo y medio de existencia, el deporte moderno se ha convertido en una realidad social que no podemos ignorar, como expresión unitaria o colectiva, con sus normas y condicionamientos, con sus componentes corporales y espirituales.
Podemos representar al deporte de nuestros tiempos, que en su origen era juego, ejercicio físico y competición, en dos grandes líneas que cumplen funciones diferentes en la sociedad, ofreciendo al hombre diferentes valores: Por un lado el deporte espectáculo, apto para la difusión, la propaganda, la industria y el comercio; y por el otro, el deporte de ocio, deporte para todos, espontáneo, con bases pedagógicas y carácter educativo que lo realzan.
De allí que sea de vital importancia también, al deporte recreativo y de esparcimiento, ya que constituye un bien social que contribuye eficazmente al aumento de la calidad de vida, y en consecuencia debe ser puesto a disposición de todos los ciudadanos.
PROYECTO
Este proyecto está destinado para diferentes actividades físicas.
El proyecto, está ubicado en el departamento de Chuquisaca (provincia Nor Cinti 3ra. sección).
El proyecto en sí constituye un centro de desarrollo de características únicas en el Municipio de incahuasi.
El diseño cuenta con 6 espacios, 3 espacios para el área deportivo, 2 administrativo y 1 recreacional.
El color utilizado en el proyecto, es de color blanco el diseño cuenta con ventanas de carpintería madera, se uso la de piedra puesto q es un material bastante resistente de fácil mantenimiento, cuenta con una entrada jerarquizada en el diseño se aplico la teoría de los fractales ya q esta teoría va de la mano con la naturaleza ya q no se agrede tanto al entorno.
El lenguaje es con volúmenes puros, (minimalista), los materiales utilizados son tradicionales racionalizado con materiales modernos.
Se incorporara tecnología para una arquitectura sustentable.
El objetivo de dicho proyecto es integrarse en la comunidad con fines de satisfacer las necesidades de equipamiento de dicho lugar.
Para ello es indispensable el conocimiento de pautas de necesidades de equipamiento del lugar, donde se plantea solucionar el problema de equipamiento donde se plantea un equipamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053960 PG725.8043/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6814^bBCEN Documentos electrónicos
37116_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37116_ResumenAdobe Acrobat PDF
37116_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37116_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37116_AnexosAdobe Acrobat PDF
37116_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo de desarrollo productivo agrícola San Lorenzo / León Miranda, Manuel Jorge
![]()
Ubicación : PG725.4/LEO Autores: León Miranda, Manuel Jorge, Autor Título : Complejo de desarrollo productivo agrícola San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO PRODUCTIVO AGRICOLA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS INDUSTRIALES, SAN LORENZO - MUNICIPIO Resumen : La Agricultura es la actividad, por la cual las familias del campo sostienen su economía a la demanda de los productos de la canasta familiar por los cuales reciben una retribución monetaria.
En la mancomunidad del Valle Central, más concretamente en el Municipio de San Lorenzo, se realizó el estudio y se pudo evidenciar que no hay el apoyo necesario para que los pequeños productores puedan sacar sus productos al mercado con una retribución justa.
Es por ese motivo que el objetivo principal es fortalecer la Productividad agrícola a través del incremento de los ingresos de las familias de pequeños agricultores de la comunidad campesina con el diseño e implementación de un “COMPLEJO DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRÍCOLA” que permita dar el valor agregado a la producción, para el aporte de esta manera al desarrollo de la región, buscando reducir el impacto del alza de precios de los alimentos hacia las poblaciones más vulnerables y fortalecer las capacidades productivas e institucionales del sector agrícola, mejorando sus niveles de productividad en un contexto de respeto al medio ambiente y con criterios de sostenibilidad, recolectando almacenando en espacios adecuados y comercializando sus productos con la mejor calidad mediante nuevos canales de comercialización y a la vez generando nuevos empleos los cuales aporten al desarrollo económico de municipio.
El trabajo se realizó en dos etapas una de investigación y análisis y la otra de diseño, buscando mejorar la imagen y crear nuevos espacios que ayuden a fortalecer el potencial Productivo de la Región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053954 PG725.4/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7267^bBCEN Documentos electrónicos
37153_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37153_ResumenAdobe Acrobat PDF
37153_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37153_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37153_AnexosAdobe Acrobat PDF
37153_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo eco agro turístico en San Lorenzo / Saravia Ramírez, Carolina
![]()
Ubicación : PG725.8/SAR Autores: Saravia Ramírez, Carolina, Autor Título : Complejo eco agro turístico en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 378 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, SAN LORENZO - PROVINCIA, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El proyecto arquitectónico de Complejo Eco agroturístico en San Lorenzo, es el resultado de un estudio de datos que analiza transversalmente los niveles y esferas del desarrollo sostenible de la realidad actual, para esto se aplica el método de “Dinámica de Sistemas complejos” de Jay Forrester.
La implementación del complejo responde primordialmente a fortalecer el desarrollo turístico del Municipio de San Lorenzo, dado que ofrece potencialidades en este sector, las cuales consideradas como oportunidades para impulsar el crecimiento de la región. Sin duda existen debilidades que se subsanarían a corto, mediano y largo plazo, a través de políticas integrales en todos los aspectos logrando un desarrollo integral y sustentable.
El proyecto pertenece a una red de proyectos que se complementan e interrelacionan, dentro de la política de desarrollo económico y productivo que a su vez impulsará los sectores restantes (desarrollo humano, físico natural y transformado).
La demanda turística, las necesidades de ofrecer servicios de calidad al visitante y de contar con más y mejores oportunidades de empleo para la población, son imperativos que configuraron la elección del proyecto. Resaltando el protagonismo del soporte físico natural en el medio rural, en el cual se encontró una oportunidad para recuperar y reconstituir tanto el ecosistema como el paisaje.
El proyecto consta de tres partes complementarias: El hotel rural, construido en base a materiales del lugar como la arcilla y la piedra, con formas que guardan armonía y a su vez enfatizan el medio natural que le rodea, totalmente integrado al paisaje, parcialmente mimetizado; el área exterior, donde se desarrollan actividades complementarias al aire libre en contacto con la naturaleza y se revaloriza el sitio mediante la arquitectura del paisaje con flora y fauna nativa sumado a otros elementos, guarda un simbolismo o metáfora evocando a un “ jardín o paraíso encontrado”, puesto que toda la naturaleza un día fue el Jardín del Edén; finalmente el sector de cultivos enmarca con un paisaje agrícola que ofrece vistas cual telón de fondo, permitiendo la interacción con la comunidad mediante la participación de actividades rurales y agrícolas.
Las bases en la que se apoya son: reconstitución del paisaje y recuperación de recursos, arquitectura sostenible con mínimo impacto y turismo basado en la comunidad y sus características potenciales.
Esta intervención le confiere valor al paisaje y el paisaje condiciona el valor de la misma.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053944 PG725.8/SAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7497^bBCEN Documentos electrónicos
Complejo eco turístico cultural sostenible Los Chorros / Mendoque Pereyra, Marcelo
![]()
Ubicación : PG725.8/MEN Autores: Mendoque Pereyra, Marcelo, Autor Título : Complejo eco turístico cultural sostenible Los Chorros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOTELES, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Debido a que el sector del turismo se ha convertido en todo el mundo en un factor muy importante en el desarrollo de países, regiones y pueblos, ya que el mismo ofrece nuevas y variadas alternativas de captar recursos económicos, explotando la riqueza natural y cultural de una región o pueblo de manera sostenible siempre y cuando este sea planificado e implementado correctamente en diferentes sectores.
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el gran potencial turístico que tiene el departamento de Tarija y las diferentes provincias de integran el circuito eco turístico del sur, para el desarrollo de diferentes tipos de turismo por la diversidad de flora, fauna y diferentes ecosistemas que cuenta la región.
El departamento, la ciudad de Tarija y sus comunidades aledañas cuentan con zonas y circuitos turísticos de alto valor turístico por ejemplo:(Reserva biológica de la cordillera de Sama, Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, Parque Nacional y A.N.M.I Serranía del Aguarague y Reserva Privada de Patrimonio Natural el Corbalan.) Los cuales aún siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiéndolos en circuitos turísticos solamente enunciados, atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turístico.
La ciudad de Tarija no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo del turismo, por esta razón es importante mejorar las condiciones de planificación, infraestructura y difusión del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo. Esto mediante la creación de nueva infraestructura turística como ser un complejo eco turístico sustentable modelo que contribuya a desarrollar el turismo de una manera óptima, sostenible y planificada para la ciudad de Tarija y sus comunidades aledañas.
PROYECTO
Debido que el turismo se ha identificado como el sector de mayor potencial para el desarrollo económico del departamento de Tarija.
Se implementara este proyecto en la red de circuito eco turístico del sur por la falta de una infraestructura turística en una zona rural a través de un eco turismo comunitario Pero un turismo con sostenibilidad que tome en cuenta la inmensa riqueza cultural, histórica y de recursos naturales con las que cuenta Tarija.
Un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y recreación, se mejorará las condiciones actuales en las que se desarrolla el turismo, mejorando la oferta turística de los municipios involucrados en el circuito eco turístico del sur que actualmente no están siendo aprovechados debidamente.
Valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
-Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
-Actividad que requerirá mucha mano de obra.
-Empleará además a mujeres y jóvenes.
-Fortalecerá el orgullo por la cultura y la autoestima de la comunidad.
Por lo tanto el COMPLEJO ECO TURÍSTICO CULTURAL SOSTENIBLE en nuestro circuito del departamento llegará a formar parte integral de la naturaleza misma por que formará parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija.
Mediante el diseño de este equipamiento, se estimulará la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054054 PG725.8/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7520^bBCEN Documentos electrónicos
37121_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37121_ResumenAdobe Acrobat PDF
37121_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37121_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37121_AnexosAdobe Acrobat PDF
37121_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo ecológico turístico Tariquía / Pilinco Fernández, Samuel
![]()
Ubicación : PG725.8/PIL Autores: Pilinco Fernández, Samuel, Autor Título : Complejo ecológico turístico Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOLOGICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOTELES, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- “COMPLEJO ECOLÓGICO TURÍSTICO TARIQUÍA”
1.- ANTECEDENTES:
Realizado un análisis previo, a nivel mundial sudamericano, nacional, departamental y a nivel de sitio, permite determinar el tipo de equipamiento estratégico a implementar para mejorar la calidad de vida de la comunidad preservando el medio ambiente de la región.
2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE ANÁLISIS:
2.1 LOCALIZACIÓN.-
El proyecto se encuentra localizado en LA RESERVA DE TARQUÍA , se encuentra ubicada al extremo sur del dpto. de Tarija.
Geográficamente se ubica entre los 21º45”00” Y 22º20”28” de latitud sur y los 64º06”12” y 64º36”00” de longitud oeste.
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: ARCE
ZONA : CAMBARÍ
2.2 SUPERFICIE DEL TERRENO.-
El terreno tiene una superficie de 70.000 m2 de los cuales 13.740 m2 corresponde a superficie construida que ocupan las siguientes áreas:
ADMINISTRACIÓN…………………………………... ……………. 1380.00 m2
RESIDENCIAL………………………………………. ……………….4470 .00 m2
RECREATIVA……………………………………….. ………….. ……5430.00 m2
AUDITORIO…………………………………………………………….1810.00 m2
EXPOSICIÓN………………………………………..................................650.00 m2
TOTAL m2 construidos………………………………………………13.740.00 m2...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053957 PG725.8/PIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7146^bBCEN Documentos electrónicos
37135_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37135_ResumenAdobe Acrobat PDF
37135_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37135_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37135_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo Ecoturístico Comunitario San Pedro de Sola / Mamani Ventura, Rubén Nilson
![]()
Ubicación : PG725.8/MAM Autores: Mamani Ventura, Rubén Nilson, Autor Título : Complejo Ecoturístico Comunitario San Pedro de Sola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2017, 321 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO - HISTORIA, ECUTURISMO, ESTUDIO GEOGRAFICO, DISEÑO DE PROYECTO, COMPLEJO ECOTURISTICO COMUNITARIO - SAN PEDRO DE SOLA (Tarija) Resumen : Método Descriptivo.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, comprende la descripción, registro, análisis de un objeto de estudio actual, y la composición o procesos de investigación y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual en la que se encuentra el turismo en la ciudad de Tarija en las esferas de los turistas que llegan ala ciudad, tomando en cuenta su interrelación actual de todas sus rutas mas visitas en la campiña.
De esta manera se determinará la problemática a ser atendida y se propondrá una solución viable para este sector turístico.
Teniendo claro las potencialidades de esta área de intervención se podrá programa un metodología de intervención de acuerdo a la comunidad de san pedro de sola se determina investigar y justificar el fortalecimiento el turístico, en la ciudad de Tarija, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades por medio del análisis.
Se definirá como punto de actuación trascendental al sector turistico ya que es determinante para poder intervenir y darle una solución arquitectónica, tomando en cuenta también el ámbito ambiental.
El Complejo ecoturístico comunitario, es un proyecto basado en una minuciosa recopilación de datos e información acerca de la temática, que responde a un análisis de la área natural, humano, económico y cultural; tomando en cuenta los distintos problemas que presenta el sector transporte dentro de la región, tanto a niveles económicos, ambientales.
Es por tal razón de la importancia de implementar este tipo de proyecto ya que plantea una solución a corto, mediano y largo plazo de los problemas ya planteados.
La propuesta se encuentra emplazada en la reserva de sama de la ciudad de Tarija como también está integrando los distintas, comunidades que se encuentran dentro de su circuito con las correspondientes comunidades colindantes.
Finalidad.
El Complejo ecoturístico comunitario en San pedro de sola es un proyecto de carácter turístico comunitario, con el cual se pretende solucionar las debilidades del turismo al no dar un servicio adecuado a los turistas y a la misma ves, fomentando la conservación del medio ambiente, mediante la preservación de los espacios naturales
IDENTIDAD DE LOS BENEFICIARIOS
A sus usuarios
Los turistas podrán disfrutaran de la naturaleza y sus atractivos naturales de la zona, con una calidad de servicio y una implantación prácticamente en toda su circuito.
A la comunidad
El complejo tendrá una intervención mas de la comunidad donde se mostrara sus costubres y cultura a toda la sociedad que llegue a esta área Garantizando un turismo sustentable en san pedro de sola.
Quienes optan por el turismo comunitario se ven beneficiados en un trabajo sustentable y organizado para la comunidad de san pedro de sola.
Al medio ambiente
Funcionalmente está basado en conceptos de integración y preservación, con una circulación natural existente.
El proyecto llega a representar sus atractivos turísticos existentes asiendo parte complementario de todo su circuito.
Descripción del proyecto.- El proyecto se encuentra constituido por 10 áreas, conformando 4 bloques arquitectónicos y 3 circuitos naturales las cuales son:
• Área de ingreso y público.- destinada al acceso mediante un pórtico a la recepción de los usuarios para un mejor control al complejo natural, acompañado de distintas áreas naturales para el recorrido del turista.
• Área Administrativa.- destinada a la parte de administrar el complejo , personal y dar un manejo más adecuado de funcionamiento.
• Área de servicios.- esta área está a cumplir muchas necesidades transcendentales que son necesarios para cumplir las necesidades de los turistas.
• Área gastronómica.- la misma destinada a la fomentación de los platos tradicionales de Tarija y a la misma ves contribuirá con la alimentación de los usuarios.
• Área de recreación.- destinada a las actividades de ocio, como ser paseos con caballos, implica la participación activa tanto a nivel físico y mental que hace bien a la salud rompiendo con la rutina cotidianas aliviando el estrés acumulado.
• Área de relajación.- destinada a la disminución de la tensión, mediante saunas, masajes, disposición de la tranquilidad natural.
• Área de capacitación.- mediante el cual los turistas puedan adquirir una capacitación rápida del circuito y la fomentación de la valoración de sus atractivos y puedan ser parte del medio natural sin alterar su entorno.
• Área de cabañas.- esta área está destinada a la pernorcion del descanso delos turistas que decidan quedarse por mas días y poder cumplir con todos los recorridos.
• Área Camping.- destinada a la actividad al aire libre donde puedan contar con espacios contemplados a esta actividad.
• Área de estacionamiento.- dirigida al parqueo automotriz de los turistas delegaciones y ala personal del complejo.
La escala esta basada en las características propias de su superfice que contempla san pedro de sola.
Morfológicamente responde a un estudio de la tipología de viviendas del área y con la fisionomía de un gravado rupestre las características y el movimiento del mismo; así como también se toma en cuenta estilos arquitectónicos colonial para no romper con el entorno del área.
Funcionalmente esta basado en conceptos de integración, libre circulación con puntos de inflexión y recorridos priorizando las visuales.
Espacialmente maneja conceptos de integración tanto horizontal a través de muros abiertos, como verticalmente a través tragaluces.
Cuenta con un amplio terreno lleno de vegetación propia de la zona y otra propuesta para enriquecer el proyecto.
Además se contempló el diseño de extensos espejo de agua denominados estanques, los cuales cumplen la función de humedales y fortaleciendo la parte erosionada y así mejorar sus áreas naturales.
El proyecto llega a representar un elemento importante y que resalta dentro de la ciudad (principalmente la comunidad de san pedro de sola) marcando un hito turístico, educativo y cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053672 PG725.8/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9229 Documentos electrónicos
36549_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36549_ResumenAdobe Acrobat PDF
36549_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36549_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturistico productivo Tolomosita Oeste / Fernández de la Cruz, Sarai Libertad
Ubicación : T725.8/FER Autores: Fernández de la Cruz, Sarai Libertad, Autor Título : Complejo ecoturistico productivo Tolomosita Oeste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 238p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Tesis
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO - ARQUITECTURA Y DISEÑO ,CABAÑAS ECOLOGICAS - DISEÑO, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El Turismo en la actualidad, se ha convertido en la industria mas grande del mundo y dentro d ella, el turismo orientado a la naturaleza es el segmento que hoy crece con mayor rapidez. Historicamente, el turismo convencional ha demostrado ser una de las actividades humanas, de considerables daños al ambiente natural y cultural de los pueblos, causando procesos inflacionarios, especulaciones inmobiliarias y expansiones urbanisticas injustificadas. La Organizacion Mundial de Turismo ha observado que el turismo alternativo auto gestionado por las propias comunidades parece mostrar que un cierto tipo de turismo, a menor escala y con una gestion diferente, genera efectos positivos, en paises no desarrollados. Tal es el caso de nuestro pais y nuestra region. Planteamiento del problema, Es evidente que el aumento del turismo en zonas naturales se ha tornado en una amenaza a la integridad de los ecosistemas y de las culturas locales. El numero creciente de visitantes a areas delicadas desde el punto de vista ecologico esta provocando una considerable degradacion del medio ambiente. De la misma forma, la afluencia de visitantes y prosperidad no planificadas, perjudica de muchas formas a las culturas locales. Las consecuencias del desarrollo de esta actividad, en especial en paises Sudamericanos, demuestran haber sido mayoritariamente perjudiciales. Bolivia y los potenciales turisticos que se explotan en ella, no son una excepcion en cuanto a daños culturales, fisico-naturales y medioambientales. Dentro del ambito Regional, encontramos que uno de los principales problemas que presenta nuestro Departamento, es la perdida del suelo causado por la erosion a la que estan sometidas, sobre todo las areas montañosas y valles. En el Valle Central de Tarija (area de estudio) observamos claramente que solo el 20 por ciento de las tierras son superficies regadas, esto significa que mas del 80 por ciento de esta superficie es improductiva, por las pocas oportunidades que se presentan para el incremento de volumenes de agua para riego ya sea por fuentes de agua o por tomas de los rios o quebradas. Tomando en cuenta este aspecto, la importancia del territorio de la Cuenca del Rio Tolomosa (de acuerdo con los estudios realizados por INIBREH-UAJMS) radica en que es la de mayor potencial de recursos hidricos superficiales de las cuatro cuencas del Valle Central de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048906 T725.8/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5705^bBARQ Complejo de Enoturismo para el Municipio de Uriondo / Romero Gutierrez, Armin Agustin
![]()
Ubicación : PG725.8/ROM Autores: Romero Gutierrez, Armin Agustin, Autor Título : Complejo de Enoturismo para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 475 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO ENOTURISMO - DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO - ESTUDIO, DESTINOS TURISTICOS - TARIJA, DISEÑO COMPLEJO ENOTURISMO, AUTOMETRIA Y ERGOMETRIA, MUNICIPIO URIONDO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCION:
El presente análisis tiene un enfoque sistémico, el cual nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, con el afán de lograr una visión global del contexto actual para el proyecto de grado.
Es imperativo realizar una investigación detallada y análisis crítico de todos los aspectos para obtener un diagnóstico: determinando estrategias y soluciones sistémicas que permitan alcanzar los objetivos basados en un desarrollo sostenible, viable y acorde a la realidad.
Método:
Se aplicará el método de la dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económicos- financieros, socio-culturales y físico-territoriales en el contexto de una macro región que nos conforma, donde el análisis de cada uno de los aspectos contribuirá y proporcionará conclusiones, para el alcance de los objetivos.
1.2. OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este análisis es recopilar información, analizar y comprender la situación actual enfocándonos de manera integral en el contexto global, nacional, departamental y local y así mediante un estudio analítico de los aspectos políticos, administrativos, jurídicos, económicos-financiero, socio-poblacional, cultural, identificar las potencialidades y dificultades para poder formular propuestas urbano-arquitectónicas de acuerdo al diagnóstico obtenido.
1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Comprender la situación actual a nivel global, nacional, departamental y local.
 Determinar las causas de los conflictos existentes y el impacto sobre el desarrollo de las urbes, con la finalidad de formular un pronóstico.
 Conocer nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder proyectarnos en un futuro.
 Sintetizar y aplicar toda la información recolectada para poder concluir en proyectos factibles que beneficien a nuestra sociedad y a la zona en sí, con el fin de aportar soluciones a los problemas identificados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053708 PG725.8/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9338 Documentos electrónicos
36572_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36572_ResumenAdobe Acrobat PDF
36572_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36572_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo Ferial Agroindustrial y Artesanal / Guzmán Velásquez, Saúl Arnold
![]()
Ubicación : PG725.91/GUZ Autores: Guzmán Velásquez, Saúl Arnold, Autor Título : Complejo Ferial Agroindustrial y Artesanal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO FERIAL Y ARTESANAL - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO, URIONDO - MUNICIPIO, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El Municipio Uriondo, la primera sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija, En la actualidad, la localidad de El Valle, no cuenta con campos feriales en los que se puede comercializar y promover los productos.
Estos problemas se agravaran en los próximos años si no damos soluciones inmediatas con políticas claras de intervención y planes que se materialicen en proyectos estratégicos.
Contando con una capacidad limitada que impide albergar a los productores, comerciantes, vendedores, y transportista.
Además es evidente la escasez de equipos y mobiliarios que permitan prestar un adecuado servicio de promoción y comercialización de los productos, a esto se añade los bajos conocimientos con que cuentan los productores y comerciantes en el proceso de comercialización, que se realizarían en el campo ferial.
En este sentido, el principal problema que atraviesan los pobladores de la zona de influencia del proyecto, es la falta de un Espacio ferial que reúna las condiciones mínimas - requeridas para prestar un servicio a la población
La falta de una infraestructura adecuada para la comercialización y promoción de productos causa un desorden urbano, superposición de actividades y una desorganización que conlleva a una mal exposición, promoción y desarrollo de la misma.
Inmediatamente presentada la problemática e identificando las falencias en los equipamientos existentes en el Municipio Uriondo, la primera sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija, en cuanto al área productiva, he decidido realizar un “Complejo Ferial Agroindustrial y Artesanal”, el mismo que contara con infraestructuras y tecnologías adecuadas para el desarrollo productivo del lugar.
A través de la propuesta arquitectónica, el municipio contará con un área específica para realizar varias actividades, donde los niños, jóvenes y adultos encuentren oportunidades de desarrollo y desahogo espacial.
El municipio de Uriondo, con quienes se ha recolectado y documentado una serie de inquietudes que servirán para dar paso al diseño que será presentado en su debido tiempo para hacer de este un proyecto sostenible
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053981 PG725.91/GUZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7602^bBCEN Documentos electrónicos
37111_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37111_ResumenAdobe Acrobat PDF
37111_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37111_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37111_AnexosAdobe Acrobat PDF
37111_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo de formación deportiva para personas con discapacidad física - motriz / Galarza Ríos, Enny Gloria
![]()
Ubicación : PG725.8043/GAL Autores: Galarza Ríos, Enny Gloria, Autor Título : Complejo de formación deportiva para personas con discapacidad física - motriz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO DEPORTIVO - PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, INSTALACIONES DEPORTIVAS Resumen : Para la elección del tema de proyecto de grado se realizo un arduo análisis integral de la situación actual de las necesidades y requerimientos de la población de la ciudad de Tarija, habiendo investigado diversos aspectos de la sociedad para una infraestructura a nivel departamental y regional. Haciendo un énfasis en la política de desarrollo humano que esta orientado al apoyo de asistencia social, ampliación, cobertura y acceso a la salud, deporte y educación para la población en general especialmente a las personas con discapacidad.
El presente proyecto de grado es un COMPLEJO DE FORMACIÓN DEPORTIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA - MOTRIZ que se encuentra ubicado en la ciudad de Tarija entre los barrios Guadalquivir y Luis Pizarro frente la nueva avenida Integración.
Este equipamiento actuara de manera eficiente para este sector de la población, brindando seguridad y confort en la practica deportiva y de rehabilitación para su reinserción a la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053899 PG725.8043/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8308^bBCEN Documentos electrónicos
37059_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37059_ResumenAdobe Acrobat PDF
37059_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37059_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37059_AnexosAdobe Acrobat PDF
37059_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas / Gallardo Cortez, María Belén
![]()
Ubicación : PG725.31/GAL Autores: Gallardo Cortez, María Belén, Autor Título : Complejo Fronterizo Terrestre Integrado de Cabecera Única Bermejo – Aguas Blancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2017, 380 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO FRONTERIZO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ORGANISMO DE CONTROL FRONTERIZO, TURISMO, COMPLEJO FRONTERIZO BERMEJO - AGUAS BLANCAS (Tarija) Resumen : Esta memoria describe el proceso de diseño de un Complejo Fronterizo terrestre integrado de cabecera única binacional emplazado en suelo boliviano dentro del límite fronterizo natural, río Bermejo, que conectan Bolivia y Argentina.
Se encuentra en el extremo sur de Bolivia, ubicada en el departamento de Tarija, en la ciudad y municipio Bermejo frontera con la República Argentina.
El nuevo edificio permite concentrar todos los servicios de control y equipamiento en una sola infraestructura.
Para una mejor comprensión del proyecto se describen los elementos físicos, organizativos y los procedimientos que actúan en un Complejo Fronterizo.
Por otra parte, se hace referencia a la situación del complejo en el ámbito internacional, nacional y regional, la que incide directamente sobre los flujos y el tipo de usuarios que transitan por el lugar definiendo la vocación del complejo.
Es imprescindible mencionar los elementos del paisaje y la arquitectura del lugar que son determinantes en el diseño del edifico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053668 PG725.31/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9255 Documentos electrónicos
36545_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36545_ResumenAdobe Acrobat PDF
36545_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36545_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo habitacional de tipo productivo en el Barrio Lourdes de la Ciudad de Tarija / Chura Lazcano, Yuri Sofia
![]()
Ubicación : PG728.3/CHU Autores: Chura Lazcano, Yuri Sofia, Autor Título : Complejo habitacional de tipo productivo en el Barrio Lourdes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO HABITACIONAL-PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ARQUITECTURA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La vivienda juega un decisivo papel en la calidad de vida de las personas y conlleva, en la mayoría de los casos, al acceso a servicios hoy considerados esenciales para alcanzar niveles mínimos de bienestar.
No obstante, gran parte de la región muestra fuertes déficit habitacionales entre las familias de menores ingresos por lo que su oferta está invariablemente más alejada de los centros de trabajo y de los servicios. Lo que se expresa tanto en la carencia absoluta de vivienda (déficit cuantitativo) como en la habitación de viviendas de calidad muy deteriorada o que no ofrecen los servicios básicos (déficit cualitativo).
El campo habitacional en América Latina ha sido caracterizado en la mayoría de los casos, por una débil respuesta del sector formal en la atención de las necesidades de construcción y financiamiento de viviendas. Por lo mismo el crecimiento del déficit habitacional ha sido y continúa siendo un problema en la mayoría de los países Latinoamericanos.
El sector privado ha desempeñado un papel limitado en el financiamiento habitacional. Las causas del desempeño del sector privado han sido, por un lado, la excesiva regulación e intervención del sector público y, por otro, la limitada capacidad de pago de la población.
Los países Latinoamericanos han carecido de políticas integrales para el sector de vivienda, demostrando el Estado poca capacidad rectora, mientras que los organismos públicos operaban con tasa de interés subsidiadas y presentaban una latente falta de coordinación entre ellos.
Entre los factores que han causado el alto déficit habitacional están: el alto costo del financiamiento, la poca información sobre las alternativas de financiamiento, la falta de políticas habitacionales y económicas y la falta de capacidad de pago de la población.
Actualmente está aprobada la ley de vivienda y asentamientos humanos la cual modifica tantas leyes bancarias. Esto atrae como ventaja para el potencial comprador de vivienda la posibilidad de acceder a mejores opciones de financiamiento y mejores precios para satisfacer su necesidad de vivienda.
Uno de los principales retos que enfrentan las sociedades modernas está relacionado con la generación de mecanismos que posibiliten a la población más vulnerable superar las condiciones adversas de la pobreza y crear alternativas que permitan la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Una de las formas de lograr esto, es el generar vivienda digna y espacios amables, que le facilite a las familias superar sus condiciones extremas, y las invite a ponerle una nueva cara a la vida a partir del nuevo contexto.
Como función del arquitecto es de dar respuestas acordes a la realidad, el proyecto se basa en la identificación del problema, el análisis de las necesidades y características del usuario en un contexto particular para que sea una respuesta arquitectónica real y factible de poder realizarse.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053890 PG728.3/CHU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8087^bBCEN Documentos electrónicos
Complejo de tratamiento integral de adopción y rescate animal Cercado – Tarija / Álvarez Churme, Soledad Rocio
![]()
Ubicación : PG725.592/ALV Autores: Álvarez Churme, Soledad Rocio, Autor Título : Complejo de tratamiento integral de adopción y rescate animal Cercado – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 380 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOPCION Y RESCATE ANIMAL - MASCOTAS, DISEÑO ARQUITECTONICO - PLANO UBICACION - EMPLAZAMIENTO CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente estudio se desarrolla por la complicada situación que se percibe en nuestro medio con respecto a los animales que viven en nuestro entorno y a diario se presentan escenas lamentables que van degradando la imagen de la ciudad principalmente; todo esto por efecto de la significativa reducción de valores y conciencia humana para con el prójimo y los animales.
Este escenario es lamentable en nuestra sociedad; y tan intangible en nuestro medio; los resultados son generadores de problemas actuales y un mayor problema a futuro.
Es evidente la necesidad de redimir los efectos de sobre carga poblacional de los animales de compañía y para lograr los objetivos se desarrolló un análisis de la situación e identificación de los riesgos de los animales y los perjuicios humanos a partir de la situación actual que se vive.
Tomando en cuenta que rescatar animales debe significar el comienzo del mejoramiento de la calidad de vida, mejorando así la calidad humana para un presente con mejores condiciones de habitabilidad y un futuro estable.
Se considera el diseño complejo con ambientes adecuados para el restablecimiento físico y psicológico y a la vez pueda lograr mantener la recaudación de fondos en un nivel que le permita cuidar de los animales de una manera humanitaria con apoyo voluntario.
El diseño del establecimiento capaz de absolver los principales requerimientos y necesidades (rescate, rehabilitación, adopción y/o reubicación) de aquellos que forman parte importante en nuestra vida, darles la oportunidad de rehabilitarse y poder formar parte de una sociedad amigable con el medio natural – animal.
Dando así respuesta a la reducción significativa de natalidad y mortalidad animal, control de enfermedades, abandono animal, etc.
Y conjuntamente motivar a la concientización de la población en general principalmente a los niños que son parte fundamental de nuestro futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053682 PG725.592/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9282 Documentos electrónicos
36713_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36713_ResumenAdobe Acrobat PDF
36713_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo turistico etnoecologico / Medina Yurquina, David
Ubicación : PG728/MED Autores: Medina Yurquina, David, Autor Título : Complejo turistico etnoecologico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 99p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - MUNICIPIO YACUIBA ,ANTROPOMETRIA - ENGONOMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Diagnostico previo.- La region del Chaco tarijeño considerado como el segundo bioma en importancia de Sudamerica despues de la amazonia, por extension y diversidad de flora y fauna es una vasta region compartida con Argentina y Paraguay. Tierra de ganaderos y pequeños agricultores que conviven en un clima calido, ubicada al sur de Bolivia, cautiva por sus contrastes; bosques humedos de montaña se abren a la gran llanura donde coexisten espinales, palmares y sabanas salpicadas por lagunas y bañados convirtiendo al chaco en un destino para desarrollar el turismo. La ciudad de Yacuiba y sus comunidades aledañas cuentan con areas de alto valor turistico (Reserva natural Serrania del Aguarague, circuito weenhayek, etc.) los cuales aun siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiendolos en circuitos turisticos solamente enunciados , poco atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turistico. Esta ciudad se ha constituido en la puerta de entrada para conocer las bondades turisticas del chaco y de Bolivia misma. La ciudad de Yacuiba no cuenta con infraestructura, servicios, planificacion turistica adecuada, para el desarrollo del turismo, que permitan al municipio de Yacuiba poder ofrecer un producto turistico atractivo por esta razon es imperante mejorar las condiciones de planificacion, infraestructura y difusion del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo aprovechando asi las potencialidades turisticas del chaco y del municipio de Yacuiba. Hipotesis.- Con la implementacion de nueva infraestructura turistica, como ser la creacion de un complejo turistico modelo se contribuira en el mejor desarrollo del turismo en el municipio de Yacuiba, se proporcionara al municipio de nuevos espacios de esparcimiento y recreacion destinados a la poblacion del municipio mejorando las condiciones de oferta turistica y productos turisticos atractivos para el turista. Estos equipamientos serian los que absorberian las necesidades basicas del turismo en el municipio de Yacuiba, transformando al municipio en modelo para el desarrollo turistico sostenible, cultural, historico, respetuoso del medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048918 PG728/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5682^bBARQ Complejo turistico recreativo / Rodriguez Martinez, Jose Luis
Ubicación : PG725.804/ROD Autores: Rodriguez Martinez, Jose Luis, Autor Título : Complejo turistico recreativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 220p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,PAISAJE - ARQUITECTURA , Resumen : (Sin Resumen) Conceptualizacion.- El tema Complejo Turistico Recreativo, surge a raiz de la necesidad de edificar infraestructura adecuada como aporte al desarrollo del Turismo Local y a largo plazo el Turismo Receptivo, componentes importantes del desarrollo regional. El estudio a realizarse nos permite diseñar un centro turistico recreacional, logrando desarrollar potencialidades naturales y arquitectonicas o de equipamiento urbano que comprende actividades de caracter recreativo, hospedaje, naturaleza y aventura entre otros. Concepto.- Complejo Turistico Recreativo se define como un equipamiento compuesto de un Conjunto de edificios o instalaciones agrupadas para una actividad comun, destinadas a satisfacer las necesidades de ocio del individuo (turista), como paseos responsables que conservan el entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. De tal forma que enlace en un trayecto de corto tiempo de la estadia a la naturaleza como un primer plano de observacion, con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048926 PG725.804/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5701^bBARQ Complejo Turístico Rural Comunitario Lazareto / Mamani Soza, Lauro Gustavo
![]()
Ubicación : PG725.8/MAM Autores: Mamani Soza, Lauro Gustavo, Autor Título : Complejo Turístico Rural Comunitario Lazareto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO TURISTICO RURAL - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, LAZARETO - COMUNIDAD, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : Actualmente la actividad del Turismo Rural Comunitario es una oportunidad y una estrategia de desarrollo local para las comunidades rurales. Mediante esta actividad se posibilita la oferta, aprovechamiento y conservación de las potencialidades culturales y recursos naturales de manera sostenible. A la vez permite revalorizar el patrimonio tangible e intangible de estas comunidades.
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.. (NCPE)
Bolivia cuenta Con una superficie de 1.098.580 km² donde el 65 % del total se constituye en área rural de acuerdo al trazo urbano, en todos los departamentos, ciudades capitales e intermedias en este 65% de superficie denominada rural se encuentra una población con grandes necesidades y deficiencias como salud educación y principalmente trabajo se ha establecido también que en estas zonas existe una nivel de pobreza extrema de del 40,9 % de acuerdo al censo del 2012 esta cifra disminuye desde el 2005 donde se tenía un nivel de pobreza del 62.9% si bien disminuye en un 22.% (INE) es todavía alarmante esta situación. Más aun cuando la mayoría de los recursos naturales, fuentes de agua yacimientos mineros y patrimonios turísticos y culturales se encuentran en estas zonas. En este sentido se requiere aprovechar adecuadamente y garantizar la sostenibilidad de estos recursos así también existe la necesidad de plantear programas de desarrollo local en comunidades rurales con el fin de coadyuvar a la diminución de la pobreza y brindar alternativas de desarrollo.
Basado en estas necesidades y potencialidades existentes, y luego de un estudio de sitio en una comunidad se plantea un proyecto arquitectónico denominado “Complejo Turístico Rural Comunitario Lazareto” en la comunidad de Lazareto provincia de Cercado del Departamento de Tarija Bolivia. Esta comunidad está ubicada estratégicamente en una zona con características favorables para el emprendimiento de un complejo turístico ya que contiene en su espacio, una gran cantidad de elementos como presencia de historia y tradiciones y recursos naturales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053941 PG725.8/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8062^bBCEN Documentos electrónicos
Complejo turistico Tolomosita Centro / Reyes Aparicio, Fatima
Ubicación : PG725.8/REY Autores: Reyes Aparicio, Fatima, Autor Título : Complejo turistico Tolomosita Centro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En el transcurso de estos años hemos sobrellevado una vida con un sin fin de actividades diarias, la familia el trabajo y la vida personal son elementos que buscamos equilibrar para vivir mejor. Todas estas tareas diarias, que a la vez son estresantes, son las que motivan a planificar viajes, vacaciones, o simplemente recurrir a lugares tranquilos aislados de la vida cotidiana, como el campo algun complejo turistico que ofrecen descanso y una serie de actividades recreacionales, con el fin de evitar que nuestra salud se afecte. Pero la ausencia de lugares turisticos planificados en nuestra ciudad y sus alrededores es notoria y es una desventaja para el desarrollo del turismo en el departamento ya que nuestra ciudad cuenta con todas las caracteristicas favorables como el clima, la tranquilidad y lo elemental su riqueza natural. No debemos olvidar que el turismo y la recreacion son conceptos que inciden en la economia de los paises, en la actualidad es un campo que atrae cada vez mayor numero de visitantes y porque no visitar nuestro paisaje natural? Planteamiento del problema.- La ciudad de Tarija y sus alrededores no cuenta con infraestructura turistica recreacional que brinde a los turistas un lugar de esparcimiento y descanso, siendo esta la causa del retroceso del desarrollo y fomento hacia el sector del turismo. Justificacion del proyecto.- El turismo es uno de los pilares de la economia a nivel global y no existe una infraestructura que apoye e impulse al departamento de Tarija como destino turistico, haciendo un analisis se puede observar que Tolomosita Centro cuenta con riquezas naturales de turismo. Es asi que surge la necesidad de proyectar en el lugar un diseño que colme las expectativas y brinde a todos un lugar calido de descanso y recreacion saludable, porque se habla de Tarija como un creciente destino turistico, pero a pesar de su belleza natural y su tranquilidad, es notoria la ausencia de sitios turisticos planificados. Objetivo general.- Diseñar una infraestructura, que apoye al sector del turismo recreativo e impulse a la comunidad de Tolomosita como destino genuino de recreacion y salud. Garantizando el bienestar, mejorando el estilo de vida y la calidad humana del turista.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048904 PG725.8/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5698^bBARQ Diseño de un complejo habitacional de carácter social en la comunidad de Tomatitas / Montero Ortiz, Flor Nazareth
![]()
Ubicación : PG728.1/MON Autores: Montero Ortiz, Flor Nazareth, Autor Título : Diseño de un complejo habitacional de carácter social en la comunidad de Tomatitas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 330 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO HABITACIONAL - DISEÑO ARQUITECTONICO, VIVIENDAS SOCIALES - HISTORIA, ANTROPOMETRIA Y ERGOMETRIA, ESTUDIO URBANO, PROYECTO ARQUITECTONICO, COMUNIDAD TOMATITAS - TARIJA Resumen : PROYECTO:
“DISEÑO DE UN COMPLEJO HABITACIONAL SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE TOMATITAS”
El proyecto arquitectónico de un complejo habitacional social, nació de ver las necesidades que las personas atraviesan en busca de un lugar para vivir, tomando en cuenta la importancia de la vivienda tanto como cobijo y protección, como entorno educador y motivador para la familia, principal núcleo de la sociedad.
El predio elegido cuenta con 11538.771 m2 o 1.15 hectáreas de área, siendo una poligonal irregular de 7 lados y con una pendiente pronunciada. se encuentra en la comunidad de Tomatitas, Provincia Méndez a 10 minutos del centro de la ciudad de Tarija, un lugar en el cual la naturaleza y la arquitectura logran mezclarse y convertirse en un solo paisaje, donde la calidad de vida, aire, agua, juegan un papel importante para brindar a los usuarios de dicho proyecto.
La complejidad del proyecto radica en cierto porcentaje en la topografía del terreno en el cual intento demostrar que éste no es un problema, que le da identidad al proyecto para que el paradigma de un terreno plano desaparezca, y poder preservar las pendientes del lugar.
El proyecto de un complejo habitacional social, no solo es para satisfacer en cierto grado la demanda de vivienda de la población, sino que constituya un ambiente seguro, saludable, incorporando espacios de esparcimiento y recorridos públicos para la comunidad. Respetando la vocación de la zona y el medio natural en el que el predio está ubicado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053707 PG728.1/MON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9238 Documentos electrónicos
36571_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36571_ResumenAdobe Acrobat PDF
36571_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36571_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRehabilitación de las ruinas “Papachacra” / Huallpa Cazón, Eduardo Henry
![]()
Ubicación : PG725.8/HUA Autores: Huallpa Cazón, Eduardo Henry, Autor Título : Rehabilitación de las ruinas “Papachacra” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2014, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO TURISTICO PRODUCTIVO PAPACHACRA, ARQUITECTURA - PRESERVACION, ARQUITECTURA REHABILITACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La contemplación de las ruinas nos permite entrever fugazmente la existencia de un tiempo, que no es el tiempo del que habla los manuales de historia o del que tratan de resucitar las restauraciones, es un tiempo puro, al que no puede asignarse fecha, que no está presente en nuestro mundo de imágenes, simulacros y reconstituciones que no se ubica en nuestro violento mundo cuyos cascotes, faltos de tiempo, no logran ya convertirse en ruinas.” MARC AUGE.
Vivimos en un periodo donde las sociedades no son capaces de reconocer los valores que representa nuestra historia, nuestra identidad, nuestros lugares históricos, “Nuestra cultura” y de las oportunidades que presenta el desarrollo de estos valores, este es el caso del paisaje cultural que no es aprovechado como herramienta que propugne el desarrollo de nuestros territorios y de la sociedades que las habitan, por eso primeramente el proyecto trata de aprovechar estos valores, en la transformación del territorio.
Una manera clara de ver esto es talvez como la expone JULIAN GALINDO GONZALEZ, JOAQUIN SABATE BEL. “El paisaje cultural como espacio de identidad y realidad evolutiva. El paisaje y el territorio son una realidad en continua evolución, como la sociedad que los crea. Aquello que debe preocuparnos no es tanto a asegurar su inmutabilidad, sino evitar que, en el natural procesos de transformación, el territorio y el paisaje no se vean despojados de sus valores patrimoniales, simbólicos; de su identidad.”
Es así que el proyecto está enmarcado en colaborar a la identificación geográfica del PAISAJE CULTURAL VITIVINÍCOLA del VALLE DE CINTIS, mediante la observación, descripción, medición, interpretación y valorización de monumentos históricos, su contexto y su integración en el paisaje, con el fin de instaurar bases y fundamentos para un desarrollo turístico- productivo sostenible y en armonía con el lugar, su historia y su gente. Tomando en primer lugar como fin la integración del proyecto a la ruta turística desarrollada entre las Carreras, Villa Abecia y Camargo, logrando al final proponer y desarrollar un proyecto arquitectónico dentro de la temática del desarrollo productivo y turístico que demuestran que una simbiosis entre pasado y presente puede ser una alternativa atractiva y sostenible para el futuro, emplazadas ya en un lugar más específico en el pueblo del porvenir, en la hacienda de don Daniel Gutiérrez, llamada Papachacra, la cual presenta ruinas antiguas, según sabemos del periodo colonial del país, las ruinas presentan muros que se elevan hasta los 6 metros de alto por un metro de ancho ubicadas sobre la sima de una colina en medio del paisaje Cinteño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053906 PG725.8/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7780^bBCEN Documentos electrónicos
Centro Ferial / Quiñones Flores, Roberto Jorge
Ubicación : T725.8042/QUI Autores: Quiñones Flores, Roberto Jorge, Autor Título : Centro Ferial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Tesis
Temas : CONSTRUCCIONES PUBLICAS - CAMPO FERIAL,DISEÑO COMPLEJO MULTIPROPOSITO - INFRAESTRUCTURA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Originalmente las ferias fueron un fenomeno economico surgido durante la Baja Edad Media en Europa Occidental, en una coyuntura expansiva del feudalismo, en la que las ciudades estaban creciendo junto al comercio a larga distancia, la artesania y las finanzas, es decir: todas las actividades economicas que iban mas alla de la economia rural agropecuaria, que aun asi constituia la gran mayoria de la produccion. Consistia en una confluencia organizada de numerosos mercaderes en una localidad cuya posicion geografica representara alguna ventaja, que permite establecer tratos comerciales durante varios dias y con periodicidad normalmente anual. Estas ferias tenian por objetivo primordial la promocion de la cultura, alguna causa o estilo de vida, generalmente en una forma divertida y variada; mas comunmente el objetivo es la estimulacion comercial, pues tiene la finalidad de lucro o de generar ganancias para las localidades anfitrionas, personas u organizaciones patrocinadoras, y participantes hospitalarios, a cambio de un tiempo grato que incluye diversion y entretenimiento, participacion en juegos de azar y de destreza, alimentos, manjares y golosinas, objetos, o juguetes, etc., para los participantes visitantes y negociantes, ya sean estos menores o mayores de edad, dependiendo del evento, consignas, caracteristicas, costumbres locales y leyes que rigen el lugar. En vista de la importancia decisiva de la practica de la feria, tanto para la solucion de los problemas especificos en ese campo como para el desarrollo de aquellos pequeños productores y debido al gran interes y necesidad de proponer un equipamiento sobre la tematica de un Centro Ferial, vemos la necesidad de realizar este trabajo de investigacion y proyeccion de esta manera contribuir y apoyar a toda la industria manufacturera de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048899 T725.8042/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5680^bBARQ
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia