A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Gamboa Alba, Shirley
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis de los principios constitucionales de Derecho penal: de legalidad y proporcionalidad como lÃmites al poder punitivo del Estado / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : M345/GAM Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor TÃtulo : Análisis de los principios constitucionales de Derecho penal: de legalidad y proporcionalidad como lÃmites al poder punitivo del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), JURISDICCION PENAL Resumen : El presente trabajo realiza un análisis de los principios de legalidad y proporcionalidad como límites al poder punitivo del Estado en nuestra legislación: Código Penal y Constitución Política del Estado, tomando en cuenta que es la Constitución quien fija las bases en donde son recogidos los principios que inspiran un determinado sistema político y de acuerdo al cual deberán ajustarse todo el resto de las normas positivas internas.<br /> De ahí que, la relación existente entre la Constitución y el Derecho penal es innegable y esto se evidencia en que, al ser el Derecho penal la injerencia más grave que puede realizar el Estado en la vida de sus ciudadanos, la Constitución le servirá de límite a aquel para ejercer su actividad punitiva, estableciendo determinadas cotas, más allá de las cuales el Estado no podrá intervenir legítimamente a través del Derecho penal.
De los principios estudiados y que inspiran y dirigen la labor del Derecho penal, el llamado principio de proporcionalidad, es el que no se encuentra recogido de manera directa en nuestra Constitución; así mismo, la investigación pretendió desentrañar la correlación que tienen los principios constitucionales de legalidad y de proporcionalidad en nuestro código penal. Para tal efecto, se analizó la legislación boliviana desde el punto de vista teórico doctrinal y se realizó una comparación entre las penas establecidas en los Títulos VIII, IX y XII del Código penal boliviano donde se evidencia la trasgresión al principio de proporcionalidad en que, por ejemplo, los atentados en contra del bien jurídico propiedad tienen asignada una pena igual o mayor que crímenes que atentan en contra del bien jurídico vida o integridad de las personas, lo que, a todas, luces constituye una desproporción entre la reacción penal y el bien jurídico protegido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065877 M345/GAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0773^bBC Estudio sobre el costo de la educacion en el area urbana publica y descentralizada en Bolivia / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : T378.38/GAM Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor TÃtulo : Estudio sobre el costo de la educacion en el area urbana publica y descentralizada en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1995, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PUBLICA,PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,DESCENTRALIZACION Resumen : La educación, en criterio de los especialistas de los asuntos sociales, es un elemento importante no sólo por el valor de conocimiento, por si mismo encierra, sino también porque ensancha las posibilidades de producir más y mejor, coopera al mejoramiento de la sociedad y ser un mecanismo metodológico útil, para organizar la construcción de criterios, en los campos del conocimiento científico y tecnológico. En consecuencia la asignación de recursos para la educación sin excluir los niveles, áreas y modalidades de que se compone, tiene una directa relación con la calidad de aquella, porque cuanto más adecuada y eficientemente se programe el gasto, para las funciones de la educación, tanto mayor será la calidad y eficiencia de sus funciones. El objetivo general: es conocer a través del estudio y la investigación, los costos en los niveles de educación, en el área pública y descentralizada, para establecer si el presupuesto asignado, tienen un uso eficiente y puede contribuir, al mejoramiento de la calidad de educación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043307 T378.38/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0729^cej. 1^bBCEF 043308 T378.38/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2484^cej. 2^bBCEF Nuevo modelo académico : bajo el enfoque basado en Formación de Competencias / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : 378.19/G184n Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor ; Koria Paz, Richard Alberto, Autor TÃtulo : Nuevo modelo académico : bajo el enfoque basado en Formación de Competencias Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SITUACION ACADEMICA - UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO, MODELO ACADEMICO - UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO Resumen : Sumario : 1. Fundamentos del nuevo Modelo Académico; 2. Base legal del nuevo Modelo Académico; 3. El contexto de la educación superior; 4. El nuevo Modelo Académico U.A.J.M.S.; 5. Fundamentos académicos el nuevo Modelo Académico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061533 378.19/G184n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9774^bBCEN Plan de acción nuevo modelo académico Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 2020 / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : 378.199/G184p Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor ; Chambi Gareca, Adriana Gabriela, Autor TÃtulo : Plan de acción nuevo modelo académico Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 45 p. Temas : PLAN DE ESTUDIOS - UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO, CURRICULO - DISEÑO Resumen : Contenido : 1. Introducción; 2. Esquema de evolución del nuevo modelo académico UAJMS 2020; 3. Que propone el nuevo modelo académico; 4. ¿Qué deseamos lograr a través del nuevo modelo académico de la UAJMS?; 5. Elaboración y sistematización del modelo académico; 6. Líneas de acción del nuevo modelo académico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061532 378.199/G184p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9773^bBCEN PolÃticas y lineamientos de diseño curricular Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 2020 / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : 378.199/G184p Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor ; Chambi Gareca, Adriana Gabriela, Autor TÃtulo : PolÃticas y lineamientos de diseño curricular Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 101 p. Temas : PLAN DE ESTUDIOS - UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO, CURRICULO - DISEÑO Resumen : Sumario : 1. Antecedentes; 2. ¿Por qué elaborar lineamientos para la innovación curricular?; 3. Base constitucional, normativa y legal de respaldo al desarrollo curricular; 4. Lógica del modelo académico UAJMS, al que debe responder el currículo; 5. políticas y lineamientos curriculares; 6. Gestión curricular; 7. Fundamentos curriculares; 8. Dirección para el perfeccionamiento curricular; 9. Lineamientos para la evaluación curricular; 10. Lineamientos y niveles de innovación curricular; políticas y lineamientos para programas de formación académica; 12. Comisión de innovación curricular; 13. Proceso de aprobación de innovaciones de rediseño curricular; 14. Contenido de la estructura curricular del documento; Anexos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061531 378.199/G184p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9772^bBCEN Propuesta de un modelo de autoevaluación para la autoevaluación para la facultad de ciencias económicas y financieras / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : M378.17/GAM Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor TÃtulo : Propuesta de un modelo de autoevaluación para la autoevaluación para la facultad de ciencias económicas y financieras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : UNIVERSIDADES,ADMINISTRACION,AUTOEVALUACION FACULTAD DE ECONOMIA Resumen : El presente trabajo: "Propuesta de un modelo de autoevaluación para la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras", parte con una fundamentación teórica acerca de la Misión, Rol, Desafíos, Objetivos y Calidad de las Instituciones de Educación Superior, para llegar a determinar que la evaluación y dentro de esta la autoevaluación se presenta como uno de los principales recursos para el logro y mejora de las mismas; teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso que se viene exigiendo con mayor fuerza no solo en América Latina sino en el mundo entero, en el cual nuestro país no puede quedar al margen de ello. Uno de los objetivos es aportar a la cultura evaluativa con una metodología sencilla y apropiada, que al mismo tiempo pueda ser adaptada a otras facultades de acuerdo a sus propias características. El modelo implementado se basa en las seis dimensiones con las que opera "El modelo implementado se basa en las seis dimensiones con las que se opera "El modelo de autoevaluación de CINDA", las que ha su vez agrupan diferentes criterios suceptibles a ser evaluados mediante diversos indicadores. Los resultados en general nos muestran los aspectos positivos y negativos con los que cuenta la Facultad y las deficiencias y principales problemas por los que atraviesa en sus tres funciones básicas: Docencia, Investigación, Extensión. - Insuficiencia presupuestaria - Falta de compromiso mutuo - Escasa cultura evaluativa - Desactualización de recursos (humanos y materiales). Ante todo; como principal resultado se demuestra que con la autoevaluación es posible conocer no sólo el estado actual en que se encuentra la calidad de la educación en general sino también proponer soluciones mediante diversas estrategias a seguir para el logro de la mejora de la tan ansiada "calidad de la educación".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046095 M378.17/GAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0112^cej. 1^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia