A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
616 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICA,PRESUPUESTO'


Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Estudio sobre el costo de la educacion en el area urbana publica y descentralizada en Bolivia / Gamboa Alba, Shirley
Ubicación : T378.38/GAM Autores: Gamboa Alba, Shirley, Autor Título : Estudio sobre el costo de la educacion en el area urbana publica y descentralizada en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1995, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PUBLICA,PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,DESCENTRALIZACION Resumen : La educación, en criterio de los especialistas de los asuntos sociales, es un elemento importante no sólo por el valor de conocimiento, por si mismo encierra, sino también porque ensancha las posibilidades de producir más y mejor, coopera al mejoramiento de la sociedad y ser un mecanismo metodológico útil, para organizar la construcción de criterios, en los campos del conocimiento científico y tecnológico. En consecuencia la asignación de recursos para la educación sin excluir los niveles, áreas y modalidades de que se compone, tiene una directa relación con la calidad de aquella, porque cuanto más adecuada y eficientemente se programe el gasto, para las funciones de la educación, tanto mayor será la calidad y eficiencia de sus funciones. El objetivo general: es conocer a través del estudio y la investigación, los costos en los niveles de educación, en el área pública y descentralizada, para establecer si el presupuesto asignado, tienen un uso eficiente y puede contribuir, al mejoramiento de la calidad de educación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043307 T378.38/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0729^cej. 1^bBCEF 043308 T378.38/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2484^cej. 2^bBCEF Presupuesto operativo de Y.P.F.B. zona comercial Yacuiba / Rivadeneria Lino, Víctor Octavio
Ubicación : T350.722/RIV Autores: Rivadeneria Lino, Víctor Octavio, Autor Título : Presupuesto operativo de Y.P.F.B. zona comercial Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1994, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,PRESUPUESTO,Y.P.F.B.,PRODUCCION,VENTAS Resumen : Una de las causas de los grandes problemas e inconvenientes que afecta a toda empresa en su desenvolvimiento, es la falta de previsión y proyección respecto a las actividades futuras. De manera general podemos decir que el presupuesto es un acto de previsión. Demuestra la situación económica y financiera de la entidad pública. Su finalidad, consiste en establecer resultados de conformidad a la política gubernamental y de la empresa trazada; además establecer normas básicas que regulen todo el proceso de elaboración, presentación, ejecución y evaluación conforme a los siguiente puntos: - Obtener resultados establecidos en los programas y proyectos de conformidad con la política trazada por la empresa. - Elaborar el presupuesto en concordancia con los ingresos, el financiamiento previsto y las prioridades de la política de la empresa. - Mejorar la administración de los ingresos y egresos. - Mejorar la organización interna, promover la eficacia e integridad. - Simplificar los tramites de contratación, administración de bienes y servicios. - Disponer de información financiera y operativa, oportuna, razonable y confiable que apoye a la toma de decisiones y permita obtener los resultados obtenidos. - Racionalizar, tecnificar y modernizar el ejercicio del control de sus diferentes manifestaciones y oportunidades
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043779 T350.722/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1795^bBCEF Presupuesto público con enfoque de género: una aproximación metodológica para el presupuesto nacional de Bolivia y el presupuesto del municipio de La Paz / Gutiérrez de Toranzo, Martha
Ubicación : 352.48/G974p Autores: Gutiérrez de Toranzo, Martha, Autor Título : Presupuesto público con enfoque de género: una aproximación metodológica para el presupuesto nacional de Bolivia y el presupuesto del municipio de La Paz Fuente : La Paz [BO] : Excelsior, 2004, 221p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTARCION PUBLICA, ELABORACION DE PRESUPUESTO, PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GENERO Resumen : Contenidos parciales: Presentación. Introducción. Primera parte: Presupuesto de la nación: 1 Marco de referencia. 2 Presupuestos públicos para la equidad. 3 Presupuestos públicos con enfoque de género. 4 Procedimientos para la clasificación del gasto de acuerdos a criterios de impacto. Conclusiones de la clasificación del gasto de acuerdo a criterio de impacto. Segunda parte: Presupuesto del municipio de La Paz: 1 Justificación de la aplicación. 2 Aplicación de la metodología. 3 Procedimiento para la clasificación de la inversión de acuerdo a criterios de impacto. Conclusiones de la clasificación de la inversión de acurdo a criterios de impacto. Tercera parte: derechos humanos y cooperación internacional: 1 Financiamiento externo para la equidad de género. 2 Tenencias de presupuesto general de la nación dese los derechos humanos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059678 352.48/G974p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9707^bBC La programación de operaciones como un instrumento de gestión para el canal 9 Televisión Universitaria / López Romero, Romelio Willan
Ubicación : T352.48/LOP Autores: López Romero, Romelio Willan, Autor Título : La programación de operaciones como un instrumento de gestión para el canal 9 Televisión Universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 75p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA - ELABORACION DEL PRESUPUESTO Resumen : Con la promulgación de la Ley 1178 en nuestro país se modifica el concepto de la Administración Pública, de un modelo burocrático y obsoleto, a uno que propone una nueva cultura organizacional donde la planificación es pieza fundamental para la consecución de una gestión eficiente. Basados en que los Sistemas de Administración y Control Gubernamental tienen carácter obligatorio en todas las entidades del Sector Público, como se indica en los Art. 2º, 3º y 4º de la Ley 1178 y la Resolución Suprema Nº 225557 que aprueba y pone en vigencia las Normas Básicas del Sistema de Operaciones, es que la UAJMS siendo dependiente del Gobierno Central y sostenida por recursos del TGN (Tesoro General de la Nación) establece Normas Básicas que deben seguir sus diferentes reparticiones a fin de lograr la correcta elaboración y presentación del POA. Teniendo presente lo antes expuesto, el presente trabajo tiene como finalidad contribuir a realizar dicha tarea en el Canal 9 Televisión Universitaria, para llevar adelante su elaboración se contó con la participación del Gerente y los Jefes de cada Unidad del Canal. Los jefes de cada Unidad, procedieron al llenado de los formularios respectivos del Programa de Operaciones Anual Individual (POAI) describiendo sus funciones, proponiendo actividades y resultados a alcanzar, según lo exige El Manual de Planificación Operativa de la UAJMS, además se realizó los requerimientos necesarios reflejados en un Presupuesto por cada Unidad, para que en el marco de sus funciones y requerimientos la Gerencia General articule un solo POA Consolidado del Canal que refleje las verdaderas necesidades tanto materiales como humanas, lo que posteriormente servirá para llevar adelante un efectivo control y evaluación en forma periódica. El POA para la gestión 2007 refleja los objetivos a alcanzar en la gestión, programa las actividades a realizarse, estima el tiempo de ejecución y los medios que se usarán para llevar adelante lo programado, es un POA participativo que reúne las exigencias de las UAJMS y cuenta con la información necesaria y el compromiso de cada uno de los funcionarios del Canal, que permitirá el logro de los objetivos y el mejoramiento de la gestión Institucional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047560 T352.48/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4656^bBCEF Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional / Décimotercera Conferencia Sanitaria
Ubicación : 614/D362a Autores: Décimotercera Conferencia Sanitaria, Autor Título : Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional Fuente : Washington [US] : Oficina Sanitaria Panamericana, 1950, 196p Temas : SALUD PUBLICA,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035339 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0133^cej. 1^bBENF 035340 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0134^cej. 2^bBENF Actas : mejor salud oral para las Américas / Escuela de Odontología
Ubicación : 614/C656a Autores: Escuela de Odontología, Autor Título : Actas : mejor salud oral para las Américas Fuente : s.l [PR] : Universitaria, 1965, 291p Temas : HIGIENE,ORAL,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035335 614/C656a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0132^bBENF Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) / Chirre Molina, Gladys E
Ubicación : T610.7367/CHI Autores: Chirre Molina, Gladys E, Autor Título : Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1976, 23p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMERIA OBSTETRICA,SERVICIOS DE SALUD,TUPIZA,POTOSI,SALUD PUBLICA Resumen : Al presentar este trabajo donde se describe la actividad que realiza la enfermera obtetriz en la clínica de Seguro Social Ferroviario, me refiero a la enfermera profesional o egresada de centros superiores como la escuela de Enfermeras en Tarija dependiente de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Quiero hacer conocer sus múltiples funciones y la importancia que tiene en este centro, es ella la directa colaboradora del médico. La conjunción de estos dos profesionales es valiosas para el asegurado y sus familiares ya que están empeñados en conservar la vida y procurar la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044574 T610.7367/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2139^bBENF Actividad económica: inversión pública fundamental en la provincia cercado y el departamento de Tarija / Santiesteban Torrez, Wilzon
Ubicación : T332.6/SAN Autores: Santiesteban Torrez, Wilzon, Autor Título : Actividad económica: inversión pública fundamental en la provincia cercado y el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 125p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : INVERSION PUBLICA,PROVINCIAS Resumen : Para dar a conocer al lector una visión general del presente trabajo de investigación, a continuación se presenta una síntesis de cada uno de los cinco Capítulos en los que se halla estructurado el mismo. En el capítulo I, considera la parte Introductoria: Antecedentes, planteamiento del problema del tema, los objetivos y la hipótesis; orientando el curso de la investigación. El problema hacer referencia al tamaño actual de la actividad pública fundamental (Inversión Pública) y su ritmo y características de desarrollo para determinar si se constituye o no en un agente motivador de la actividad económica de la Provincia Cercado y el Departamento de Tarija; además de la repercusión que se pueda dar sobre el nivel de Empleo, Salud y Educación. El capítulo II, El Marco Teórico; se hace referencia a elementos teóricos basados a lo que significa la inversión pública, de tal manera que se pueda fundamentar e interpretar los resultados, permitiendo enfocar la dirección de los mismos. El capítulo III, dentro de este capítulo se menciona los Métodos y Datos empleados en el proceso de la investigación, haciendo notar la importancia de la Variable tanto Dependiente como Independiente. En el capítulo IV, contempla un análisis exhaustivo de las principales entidades Estatales que se encuentran en la región y realizan inversión pública, dando respuesta a cada uno de los objetivos específicos propuestos para llegar al objetivo general y verificar la hipótesis. En un primer momento se analiza desde la gestión 1998, para luego profundizar en el último año de estudio 2001. El capítulo V, consigna las Conclusiones que son el resultado del Estudio pormenorizado de las variables que hacen a la Inversión Pública en el Departamento y la Provincia Cercado, en función a los objetivos propuestos y la hipótesis planteada; a partir de los mismos especificar algunas Recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento(Actualmente 1 reserva(s) en curso para este documento)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046391 T332.6/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3586^bBCEF Actividades y Técnicas de Salud Pública / Sonis, Abraham
Ubicación : 614.07/S842a Autores: Sonis, Abraham, Autor Título : Actividades y Técnicas de Salud Pública Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1985, 407p, Vol. 1 Temas : SALUD PUBLICA,ESTUDIO Y ENSEÑANZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035229 614.07/S842a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0310^vvol. 1^bBENF Actores sociales y SIDA / Biagini, Graciela
Ubicación : 616.979/B626a Autores: Biagini, Graciela, Autor Título : Actores sociales y SIDA Fuente : Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 1995, 253 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMEDADES - VIH/SIDA, SALUD PUBLICA Resumen : Sumario : Capítulo 1. El SIDA y su contexto. Capítulo 2. Las organizaciones no gubernamentales ¿Nuevos agentes de salud?. Capítulo 3. ¿Nuevas significaciones sociales?. Aproximaciones a la representación social del SIDA. Capítulo 4. Comunicación y prevención...Un difícil encuentro. Capítulo 5. Algunas conclusiones y nuevos desafíos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050909 616.979/B626a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2205^bBPSI Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho / Del Carpio Silos, Trinidad M
Ubicación : T350.722/DEL Autores: Del Carpio Silos, Trinidad M, Autor Título : Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMULACION DEL PRESUPUESTO,CONTROL DEL PRESUPUESTO Resumen : El ordenamiento jurídico administrativo del sector público no era claro en sus procedimientos, lo que impedía la transparencia en sus acciones, hasta la promulgación de la ley SAFCO, que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos, además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos, obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la capacitación y el uso eficaz y eficiente de los recursos. El análisis de los objetivos de transparencia, eficiencia y eficacia se trasunta en el art. 8º donde establece: el sistema de presupuesto preverá, en función de las prioridades de la política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la programación de operaciones. En el inciso b) del mismo articulo señala: las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiaran con tales ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e inversión. El análisis está orientado a alcanzar transparencia, eficiencia y eficacia en las actividades de los funcionarios públicos mediante la utilización de uno de los sistemas el presupuesto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043750 T350.722/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1330^bBCEF Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración de la atención primaria de salud / McMahon, Rosemary
Ubicación : 350.1622/M136a Autores: McMahon, Rosemary, Autor Título : Administración de la atención primaria de salud Fuente : Mexico [MX] : Pax México, 1989, 317p Notas : Título original: On being in charge a guide for middle-level management in primary healt care Temas : ADMINISTRACION,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034565 350.1622/M136a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0453^cej. 3^bBENF 034562 350.1622/M136a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0452^cej. 2^bBENF 034563 350.1622/M136a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0455^cej. 5^bBENF 034564 350.1622/M136a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0454^cej. 4^bBENF 034566 350.1622/M136a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0451^cej. 1^bBENF La administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Administración económica y dinámica de la salud pública / Lamas, Ernesto Raúl
Ubicación : 614.650/L222a Autores: Lamas, Ernesto Raúl, Autor Título : Administración económica y dinámica de la salud pública Fuente : Buenos Aires [AR] : Instituto Superior de administración pública, 1963, 46p Temas : SALUD PUBLICA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035304 614.650/L222a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0467^bBENF Administración de empresas públicas / Banco Interamericano de Desarrollo
Ubicación : 350/B192a Autores: Banco Interamericano de Desarrollo, Autor Título : Administración de empresas públicas Fuente : México [MX] : Limusa, 1979, xx,674p, vol. 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002200 350/B192a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1634^vvol. 1^bBCEF Administración de los servicios de salud pública / Freeman, Ruth B
Ubicación : 614/F318a Autores: Freeman, Ruth B, Autor ; Holmes, Edwuard M, Autor ; Servantes, Luis, Traductor ; Pérez L., José Ramón, Traductor Título : Administración de los servicios de salud pública Fuente : México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1962, 374p Notas : Títulooriginal : Administration of public health services Temas : ADMINISTRACION,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035343 614/F318a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0464^cej. 1^bBENF 035344 614/F318a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0465^cej. 2^bBENF Administración de la policía / Wilson, O. W
Ubicación : D352.2/W691a Autores: Wilson, O. W, Autor Título : Administración de la policía Fuente : México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1963, 691p Temas : ADMINISTRACION PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015068 D352.2/W691a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5998^bBDER La administración política y administración social / Posada, Adolfo G
Ubicación : D350/P798a Autores: Posada, Adolfo G, Autor Título : La administración política y administración social Fuente : Madrid [ES] : España Moderna, s.d, 493p Temas : ADMINISTRACION PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014945 D350/P798a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5970^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia