Ubicación : | PG725.2/QUI | Autores: | Quisberth Guerrero, Valeria de los Ángeles, Autor | Título : | Centro de acopio y terminal de distribución de productos frutales y hortalizas para San LorenzoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 225 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO SAN LORENZO (Tarija) | Resumen : | En el presente trabajo se realizo un estudio minucioso de problemáticas a niveles Sudamericano, Nacional, Regional y Local; desglosando las realidades en aspectos: Aspecto Político Administrativo, Aspecto Económico Financiero, Aspecto Socio Poblacional Cultural y Aspecto Físico Territorial.
En cada aspecto con su nivel se rescatan conflictos y potencialidades para obtener un diagnostico final en cuanto a la realidad social que enfrentamos y cómo podemos encarar con Políticas, Planes, Programas y Proyectos que se presentan para una mejor y adecuada calidad de vida para las personas.
Para la definición del sitio de intervención se obtiene el valle central de Tarija debido al desarrollo integral de su producción agropecuaria y el potencial turístico que tiene como fuerte para la aplicación de nuevos proyectos que incentiven a la población para mejorar posiciones económicas y sociales. Es por eso que la aplicación de una cadena productiva de proyectos concurrentes apoyan este alto potencial.
Según nuestra bibliografía y datos referenciales datan que la localidad de San Lorenzo es uno de los sitios para intervenir con proyectos en apoyo a su alto potencial agrícola, es por eso que el estudio incluye localidades como el centro de San Lorenzo y barrios aledaños, Tarija Cancha y Calama. Con el proyecto de “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas”.
El tema urbanístico se basa en conceptos sostenibles y ecológicos, se consideran planes urbanos a corto, mediano y largo plazo; se consideran en el tema vial, vías interdepartamentales como la nueva ruta hacia el norte del país, vías que circundan la trama, vías primarias, secundarias y terciarias. El sitio a intervenir es un punto central para la recepción y salida de productos envasados en fresco, un centro acopiario que cuenta la mejor infraestructura tanto para los productores como los consumidores; tanto sus aspectos físicos naturales como los aspectos físico transformados coadyuvan para que el sitio de intervención sea el adecuado.
El “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas para San Lorenzo” cuenta con dos naves industriales o de naves de limpieza; ambas con andenes de recepción de los productos en bruto y salidas del producto terminado con las normativas de peso y tamaño adecuado, una área administrativa y de apoyo con aulas y salas tecnológicas.
Cuenta también con áreas para cultivos frutales, áreas para la expansión y una circulación interna para el transporte que viajan los productos.
En cuanto a su morfología se sigue una frecuencia de módulos que intercalan movimientos con aberturas y ángulos muy definidos. La funcionalidad que se sigue es lineal respectivamente dejando amplia circulación para la transportación de producto y personal. En cuanto a la tecnología se emplea bloques de hormigón y cubiertas de estructura metálicas.
El área administrativa es un bloque independiente, apoyados con áreas de aulas y salas tecnológicas. Las áreas verdes y áreas de cultivos están planificados según la morfología de los bloques.
El “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas para San Lorenzo” es una infraestructura diseñado de acuerdo a normas propias de una industria liviana de alimentos.
...leer masleer menos | |
|